SlideShare una empresa de Scribd logo
IO. DIANA RIVERA
Es la disminución de la concentración
hemoglobina (Hb) y Hematocrito (Hto) en
sangre por debajo el limite normal para
edad, sexo y estado fisiológico.
Es un desorden e el cual el paciente sufre de
Hipoxia Tisular, que es la consecuencia de
una baja de transporte de O2 en la sangre.
• Adquiridas:
– Anemia por sangrado agudo
– Anemia secundaria a Enf. Inflamatorias o malignas
– Anemia hemolitica adquirida.
– Anemia hipoplasica o aplasica.
• Hereditarias:
– Talasemias
– Hemoglobinopatias
– Anemia hemolitica hereditaria
Segun OMS define Anemia en la mujer
embarazada cuando esta tiene una Hb <
11g/dl.
Grupo Hb por debajo de Hto por debajo de
(g/dl) (%)
Mujeres no
embarazadas
12,0 36
Embarazadas 11,0 33
• Anemia fisiologica: en mujeres sanas es por
> expansion del volumen plasmatico en
relacion con el incremento de la masa de Hb
y el volumen de Eritrocitos.
1. Aporte territorios:
Nuevos: utero-placntario
Hiperperfundidos: mama, rinones, etc.
Grandes vasos venosos
Por deficit de hierro
Por deficit de vitaminas B12
Por deficit de folato.
• Tambien:
– A. hemolitica: congenita y adquiridas
– A. aplasicas
– AEC o de medula osea.
La presencia de anemia en el embarazo hace
que aumente el RIESGO de:
 Mortalidad Materna
 Parto Pretermino
 Bajo peso al nacer.
+ frec (afecta a mas de 500 mill de personas)
En embarazadas:
35-75% de paises en desarrollo.
18% en paises desarrollados.
En America latina:
37% Sudamerica
52% Caribe
42% Centroamerica
Deficiencia de hierro sin Anemia: Fe bajo y Hg nl. Es
mas frecuente a finales del embarazo.
• Es el aumento del requerimiento de hierro,
relacionado con la velocidad del crecimiento.
Anemia Ferropenica
I
• Cese de menstruacion
• Es balance positivo.
II
• Comienza la expansion de la masa de GR.
• Maxima entre 20-25 Sem.
III
• El feto capta mas hierro.
• En 3er. trimestre, maxima despues de 30 Sem.
Etapas
sucesivas que
modifican el
balance de
hierro
• La necesidad maximas de hierro en corto
tiempo es por:
Requerimientos del feto y placenta
Necesidad de expansion del volumen sanguineo
materno
La prevision de las perdidas de sangre durante
el parto.
Anemia Ferropenica
Ninguna dieta es suficiente si la embarazada no
tenia reservas. Una mujer no embarazada necesita
1,36mg/dia.
Requerimirntos de Hierro durante el embarazo
Total de hierro requerido en un embarazo = 840 mg
Feto y placenta = 350 mg
Perdida durante el parto = 250 mg
Perdidas basales = 240 mg
Expansion de masaeritrocitaria circulante = 450 mg
Costo neto = 600 mg (feto, placenta y perdida en parto)
Anemia Ferropenica
En segundo y tercer trimestre hay que
garantizar la absorcion de 5-6 mg/d (10%)
del consumo 50-60 mg/d.
Anemia Ferropenica
Factores que aumentan el riesgo
de Anemia
Multiparas
Intervalos intergenesicos cortos (<2a)
Antecedentes de menstruacion abundante
(DIU).
Dietas bajas en disponibilidad de hierro
Adolescentes
Parasitosis anemizantes (uncinarias).
Diagnostico
Anemia Ferropenica
• Ferritina serica <12mg/dl
Etapa 1
• Eritropoyesis deficiente:
• Rpt Ferritina
• concentracion de Protoporfirina eritrocitaria libre.
• Hb nl
• Es anemia por deficit de Hiero:
• [Hg] en sangre <11g/dl
• Hto pero es menos preciso.
• VCM<80
• CMHC<32
Etapa 2
Etapa 3
Consecuencias del deficit de hierro
Aumenta mortalidad materna posparto en
anemia severas.
Aumenta riego de prematurez
Restriccion del crecimiento fetal.
Cansancio, apatia.
Anemia Ferropenica
Tratamiento
Dieta: alimentos en 2 formas, Hierro Heme
y No Heme.
Sulfato ferroso
Anemia Ferropenica
Manejo A. Ferropenica en
Embarazadas
Sintomatica
(mareos,cefalea, palpitaciones e irritabilidad)
Asintomatica
Factores de riesgo
(Bajo nivel socioeconomico,
desnutricion, adolescentes, etc.)
Estudio de laboraorio
Cuadro hematico. Extendido sangre
periferica, indice
eritrocitario,concentracion serica de
ferritina < 12mcg/l, biopsia de medula
osea.
Tratamiento:
Sulfato ferroso: VO 100-200 mg/dia en 3 tomas.
Hierro dextran: IM 50 mg dosis inicial, contua 100-200 mg 2 veces
por semana.
ÍNDICE DE RIESGO DE ANEMIA PAR LA GESTACIÓN Y EL PUERPERIO
Parámetros a considerar
Puntaje
1 2
Hemoglobina (g/dl) 8-11 <8
Hematocrito (%) 28-33 <33
Proteinas totales en sangre (g/dl) 6,0-7,2 <6,0
Edad materna en años 16 <16
Periodo intergenésico (en años) >1y<2 1
Relación de talla/peso (% del peso promedio) <10% >25%
Antecedentes de anemia:
-En embarazos anteriores (número)
-Fuera del embarazo
1
leve
>1
mod. o sev.
Antecedentes de P. Prematuros o RCIU 1 >1
Dieta vegetariana predominante o exclusiva Pred. Exclu.
Ingreso familiar (dólares por persona) >50<100 <50
Edad Gest. al inicio del tratamiento (semanas) <28 >28
Actividad laboral:
-Moderada (empleada, ama de casa)
-Intensa (obrera, lavandera, etc)
M
I
Preeclampsia (leve=L; severa=S) L S
Complicaciones infecciosas L S
Complicaciones hemorrágicas del embarazo L S
Ponderado fetal 50-80 >80 ó <20
CPN irregular (en semanas de intervalo) 5 a 6 >6
PROPUESTA DE TRATAMIENTO
Puntaje Esquema de tratamiento
Menor de 10 puntos
100 mg/día de fe elemental+
350 mcg/día de ácido fólico
De 10 a 20 puntos
120 a 200 mg/día de Fe elemental+
350 mcg/día de Ac. Fólico+
Complemento proteico
Mayor de 20 puntos
200 mg/día de fe elemental+
350 mcg/día de Ac. Fólico+
Dosaje de Fe sérico o Ferritina
Controles más frecuentes de Hb y Hcto+
Evaluar necesidad de terapia parental**
* La puntuación se hará: la primera vez en la primera consulta prenatal y al segunda vez entre la semana 32 a 34 del embarazo, para modificar el
esquema de tratamiento
**la terapia parenteral no es aceptada por algunos terapeutas, debido a las complicaciones y efectos secundarios indeseables (21)
Prevencion
Deficiencia de hierro:
Modificación de dieta
Fortificación de algún alimento base de
dieta con hierro
Suplementacion con compuestos
medicamentosos del mineral.
Anemia Ferropenica
Alimentos ricos en hierro Cantidad Contenido aproximado de hierro
Ostras 3 onzas
(miligramos)
13,2
Hígado de res 3 onzas 7,5
Jugo de ciruelas pasas 1/2 taza 5,2
Almejas 2 onzas 4,2
Nueces 1/2 taza 3,75
Carne molida de res 3 onzas 3,0
Garbanzos 1/2 taza 3,0
Cereal de salvado 1/2 taza 2,8
Puerco asado 3 onzas 2,7
Anacardos 1/2 taza 2,65
Camarones 3 onzas 2,6
Pasas 1/2 taza 2,55
Sardinas 3 onzas 2,5
Espinacas 1/2 taza 2,4
Habas 1/2 taza 2,3
Frijoles de riñón 1/2 taza 2,2
Pavo, carne oscura 3 onzas 2,0
Ciruelas pasas 1/2 taza 1,9
Rosbif 3 onzas 1,8
Chícharos (guisantes) 1/2 taza 1,5
Maní 1/2 taza 1,5
Papas 1 1,1
Batata 1/2 taza 1,0
Ejotes 1/2 taza 1,0
Huevos 1 1,0
Es la 2da.causa de anemia durante el
embarazo.
Es melanoblastica y macrocitica.
Los requerimientos de ac. Folico en una mujer
es de 0.05-0,1 mg/dia y en la embarazada es de
0,15 g/dia.
Por aumeno de eritropoyesis materna y el
crecimiento fetal.
El folato es transportado de forma activa a
traves de la placenta hasta el feto.
• Las concentraciones sericas de folato
disminuyen a l largo de una gestacion nl,
pudiendo llegar al final del ebarazo al 50%
del valor previo a la concepcion del feto.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
folato: 2,7 a 17ng/ml
• < 2,7 indica deficiencia
Vitamina B12: 200- 900 pg/ml
• <100 indica deficiencia.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
Consumo inadecuado
Absorcion insuficiente
Consumo excesivo de farmacos:
anticonvulsivantes, agentes
quimioterapeuticos
Alcohol
Anticonceptivos.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
Fuentes diarias de Folato: visceras, verduras
verdes, y cereales integrales.
Deficiencia de vit. B12 asociada a absorcion:
anemia perniciosa, gastrectomias y
vegetarianos.
Fuentes mas importantes son carnes, huevo y
lacteos.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
• En primeras semanas de embarazo
aumentan riesgo a desarrollar:
Defectos en cierre del tubo neural:
anencefalia, espina bifida y enfalocele.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
Labio leporino y paladar hendido
Defectos conotroncales
Anormalidades de vias urinarias.
Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
prevencion
• Periodo preconcepcional: 0.4 mg/dia de
acido folico sintetico, 4 semanas antes de la
concepcion y al final del 1er trimestre de
embarazo
anemia y  embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
Felipe Flores
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalIvan Mitosis
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Felipe Naranjo
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Obstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo posterminoObstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo postermino
Luis Peraza MD
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALCarolina Reyes
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
Diana Villalba
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
Melissa Benítez
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
Henry Bolaños
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
jhon ypanaque ancajima
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Alfredo Flores
 

La actualidad más candente (20)

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante9° cardiotocografía fetal. test no estresante
9° cardiotocografía fetal. test no estresante
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
Pruebas de Bienestar Fetal [Por: Buñay, Muñoz, Naranjo y Satán]
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Obstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo posterminoObstetricia embarazo postermino
Obstetricia embarazo postermino
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATALROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y SEPSIS NEONATAL
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Distocias Fetales
Distocias FetalesDistocias Fetales
Distocias Fetales
 
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
Lactancia materna indicaciones y contraindicaciones dr
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
Colestasis del embarazo
Colestasis del embarazoColestasis del embarazo
Colestasis del embarazo
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 

Similar a anemia y embarazo

Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
Cambios Hematologicos.pptx
Cambios Hematologicos.pptxCambios Hematologicos.pptx
Cambios Hematologicos.pptx
JenniferGmezArmas
 
NutricióN En El Embarazo
NutricióN En El EmbarazoNutricióN En El Embarazo
NutricióN En El Embarazo
cayuqueo
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
magdalenafreired
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Alejandro Alarcon
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
Karla Rodriguez
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
mcvendra
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.pptREDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
Nina Echeverria
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtManuel Thomas Rios
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del PreterminoMarco Rivera
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
Luis123Ro
 
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
PaulDelgadoAstudillo1
 

Similar a anemia y embarazo (20)

Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
Cambios Hematologicos.pptx
Cambios Hematologicos.pptxCambios Hematologicos.pptx
Cambios Hematologicos.pptx
 
Anemia en embarazo 03d01
Anemia en embarazo 03d01Anemia en embarazo 03d01
Anemia en embarazo 03d01
 
NutricióN En El Embarazo
NutricióN En El EmbarazoNutricióN En El Embarazo
NutricióN En El Embarazo
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
 
Anemia 2
Anemia 2Anemia 2
Anemia 2
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.pptREDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
REDUCCIÓN ACELERADA DE MUERTE MATERNA PRESENTACIÓN DRA ECHEVERRIA.ppt
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mt
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Anemia Del Pretermino
Anemia Del  PreterminoAnemia Del  Pretermino
Anemia Del Pretermino
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
15 Anemia en el embarazo, prevencion.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

anemia y embarazo

  • 2. Es la disminución de la concentración hemoglobina (Hb) y Hematocrito (Hto) en sangre por debajo el limite normal para edad, sexo y estado fisiológico. Es un desorden e el cual el paciente sufre de Hipoxia Tisular, que es la consecuencia de una baja de transporte de O2 en la sangre.
  • 3. • Adquiridas: – Anemia por sangrado agudo – Anemia secundaria a Enf. Inflamatorias o malignas – Anemia hemolitica adquirida. – Anemia hipoplasica o aplasica. • Hereditarias: – Talasemias – Hemoglobinopatias – Anemia hemolitica hereditaria
  • 4.
  • 5. Segun OMS define Anemia en la mujer embarazada cuando esta tiene una Hb < 11g/dl. Grupo Hb por debajo de Hto por debajo de (g/dl) (%) Mujeres no embarazadas 12,0 36 Embarazadas 11,0 33
  • 6. • Anemia fisiologica: en mujeres sanas es por > expansion del volumen plasmatico en relacion con el incremento de la masa de Hb y el volumen de Eritrocitos.
  • 7. 1. Aporte territorios: Nuevos: utero-placntario Hiperperfundidos: mama, rinones, etc. Grandes vasos venosos
  • 8. Por deficit de hierro Por deficit de vitaminas B12 Por deficit de folato. • Tambien: – A. hemolitica: congenita y adquiridas – A. aplasicas – AEC o de medula osea.
  • 9. La presencia de anemia en el embarazo hace que aumente el RIESGO de:  Mortalidad Materna  Parto Pretermino  Bajo peso al nacer.
  • 10. + frec (afecta a mas de 500 mill de personas) En embarazadas: 35-75% de paises en desarrollo. 18% en paises desarrollados. En America latina: 37% Sudamerica 52% Caribe 42% Centroamerica Deficiencia de hierro sin Anemia: Fe bajo y Hg nl. Es mas frecuente a finales del embarazo.
  • 11. • Es el aumento del requerimiento de hierro, relacionado con la velocidad del crecimiento. Anemia Ferropenica I • Cese de menstruacion • Es balance positivo. II • Comienza la expansion de la masa de GR. • Maxima entre 20-25 Sem. III • El feto capta mas hierro. • En 3er. trimestre, maxima despues de 30 Sem. Etapas sucesivas que modifican el balance de hierro
  • 12. • La necesidad maximas de hierro en corto tiempo es por: Requerimientos del feto y placenta Necesidad de expansion del volumen sanguineo materno La prevision de las perdidas de sangre durante el parto. Anemia Ferropenica
  • 13. Ninguna dieta es suficiente si la embarazada no tenia reservas. Una mujer no embarazada necesita 1,36mg/dia. Requerimirntos de Hierro durante el embarazo Total de hierro requerido en un embarazo = 840 mg Feto y placenta = 350 mg Perdida durante el parto = 250 mg Perdidas basales = 240 mg Expansion de masaeritrocitaria circulante = 450 mg Costo neto = 600 mg (feto, placenta y perdida en parto) Anemia Ferropenica
  • 14. En segundo y tercer trimestre hay que garantizar la absorcion de 5-6 mg/d (10%) del consumo 50-60 mg/d. Anemia Ferropenica
  • 15. Factores que aumentan el riesgo de Anemia Multiparas Intervalos intergenesicos cortos (<2a) Antecedentes de menstruacion abundante (DIU). Dietas bajas en disponibilidad de hierro Adolescentes Parasitosis anemizantes (uncinarias).
  • 16. Diagnostico Anemia Ferropenica • Ferritina serica <12mg/dl Etapa 1 • Eritropoyesis deficiente: • Rpt Ferritina • concentracion de Protoporfirina eritrocitaria libre. • Hb nl • Es anemia por deficit de Hiero: • [Hg] en sangre <11g/dl • Hto pero es menos preciso. • VCM<80 • CMHC<32 Etapa 2 Etapa 3
  • 17. Consecuencias del deficit de hierro Aumenta mortalidad materna posparto en anemia severas. Aumenta riego de prematurez Restriccion del crecimiento fetal. Cansancio, apatia. Anemia Ferropenica
  • 18. Tratamiento Dieta: alimentos en 2 formas, Hierro Heme y No Heme. Sulfato ferroso Anemia Ferropenica
  • 19. Manejo A. Ferropenica en Embarazadas Sintomatica (mareos,cefalea, palpitaciones e irritabilidad) Asintomatica Factores de riesgo (Bajo nivel socioeconomico, desnutricion, adolescentes, etc.) Estudio de laboraorio Cuadro hematico. Extendido sangre periferica, indice eritrocitario,concentracion serica de ferritina < 12mcg/l, biopsia de medula osea. Tratamiento: Sulfato ferroso: VO 100-200 mg/dia en 3 tomas. Hierro dextran: IM 50 mg dosis inicial, contua 100-200 mg 2 veces por semana.
  • 20. ÍNDICE DE RIESGO DE ANEMIA PAR LA GESTACIÓN Y EL PUERPERIO Parámetros a considerar Puntaje 1 2 Hemoglobina (g/dl) 8-11 <8 Hematocrito (%) 28-33 <33 Proteinas totales en sangre (g/dl) 6,0-7,2 <6,0 Edad materna en años 16 <16 Periodo intergenésico (en años) >1y<2 1 Relación de talla/peso (% del peso promedio) <10% >25% Antecedentes de anemia: -En embarazos anteriores (número) -Fuera del embarazo 1 leve >1 mod. o sev. Antecedentes de P. Prematuros o RCIU 1 >1 Dieta vegetariana predominante o exclusiva Pred. Exclu. Ingreso familiar (dólares por persona) >50<100 <50 Edad Gest. al inicio del tratamiento (semanas) <28 >28 Actividad laboral: -Moderada (empleada, ama de casa) -Intensa (obrera, lavandera, etc) M I Preeclampsia (leve=L; severa=S) L S Complicaciones infecciosas L S Complicaciones hemorrágicas del embarazo L S Ponderado fetal 50-80 >80 ó <20 CPN irregular (en semanas de intervalo) 5 a 6 >6
  • 21. PROPUESTA DE TRATAMIENTO Puntaje Esquema de tratamiento Menor de 10 puntos 100 mg/día de fe elemental+ 350 mcg/día de ácido fólico De 10 a 20 puntos 120 a 200 mg/día de Fe elemental+ 350 mcg/día de Ac. Fólico+ Complemento proteico Mayor de 20 puntos 200 mg/día de fe elemental+ 350 mcg/día de Ac. Fólico+ Dosaje de Fe sérico o Ferritina Controles más frecuentes de Hb y Hcto+ Evaluar necesidad de terapia parental** * La puntuación se hará: la primera vez en la primera consulta prenatal y al segunda vez entre la semana 32 a 34 del embarazo, para modificar el esquema de tratamiento **la terapia parenteral no es aceptada por algunos terapeutas, debido a las complicaciones y efectos secundarios indeseables (21)
  • 22. Prevencion Deficiencia de hierro: Modificación de dieta Fortificación de algún alimento base de dieta con hierro Suplementacion con compuestos medicamentosos del mineral. Anemia Ferropenica
  • 23. Alimentos ricos en hierro Cantidad Contenido aproximado de hierro Ostras 3 onzas (miligramos) 13,2 Hígado de res 3 onzas 7,5 Jugo de ciruelas pasas 1/2 taza 5,2 Almejas 2 onzas 4,2 Nueces 1/2 taza 3,75 Carne molida de res 3 onzas 3,0 Garbanzos 1/2 taza 3,0 Cereal de salvado 1/2 taza 2,8 Puerco asado 3 onzas 2,7 Anacardos 1/2 taza 2,65 Camarones 3 onzas 2,6 Pasas 1/2 taza 2,55 Sardinas 3 onzas 2,5 Espinacas 1/2 taza 2,4 Habas 1/2 taza 2,3 Frijoles de riñón 1/2 taza 2,2 Pavo, carne oscura 3 onzas 2,0 Ciruelas pasas 1/2 taza 1,9 Rosbif 3 onzas 1,8 Chícharos (guisantes) 1/2 taza 1,5 Maní 1/2 taza 1,5 Papas 1 1,1 Batata 1/2 taza 1,0 Ejotes 1/2 taza 1,0 Huevos 1 1,0
  • 24. Es la 2da.causa de anemia durante el embarazo. Es melanoblastica y macrocitica.
  • 25. Los requerimientos de ac. Folico en una mujer es de 0.05-0,1 mg/dia y en la embarazada es de 0,15 g/dia. Por aumeno de eritropoyesis materna y el crecimiento fetal. El folato es transportado de forma activa a traves de la placenta hasta el feto.
  • 26. • Las concentraciones sericas de folato disminuyen a l largo de una gestacion nl, pudiendo llegar al final del ebarazo al 50% del valor previo a la concepcion del feto. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 27. folato: 2,7 a 17ng/ml • < 2,7 indica deficiencia Vitamina B12: 200- 900 pg/ml • <100 indica deficiencia. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 28. Consumo inadecuado Absorcion insuficiente Consumo excesivo de farmacos: anticonvulsivantes, agentes quimioterapeuticos Alcohol Anticonceptivos. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 29. Fuentes diarias de Folato: visceras, verduras verdes, y cereales integrales. Deficiencia de vit. B12 asociada a absorcion: anemia perniciosa, gastrectomias y vegetarianos. Fuentes mas importantes son carnes, huevo y lacteos. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 30. • En primeras semanas de embarazo aumentan riesgo a desarrollar: Defectos en cierre del tubo neural: anencefalia, espina bifida y enfalocele. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 31.
  • 32. Labio leporino y paladar hendido Defectos conotroncales Anormalidades de vias urinarias. Anemia por deficiencia de folatos y vitamina B12
  • 33. prevencion • Periodo preconcepcional: 0.4 mg/dia de acido folico sintetico, 4 semanas antes de la concepcion y al final del 1er trimestre de embarazo