SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA REALIZÓ LA II
           CAMPAÑA GRATUITA DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Con la asistencia de trabajadores, estudiantes y público en general, la Facultad de Ciencias
Farmacéuticas y Bioquímica (FCFyB) de la UIGV llevó a cabo la II Campaña Gratuita de Análisis
Clínicos “Determinación de Colesterol y Diabetes en Adultos”, la cual tuvo lugar en el Laboratorio
de Análisis Bioquímicos y Clínicos de la referida Facultad.




                                Trabajadores, estudiantes y público en general
                                participaron en la Campaña Gratuita de Análisis
                                                    Clínicos.


Durante la campaña, se realizaron análisis de glucosa y colesterol, y se brindó atención de control
de peso y talla para la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), a cargo de los estudiantes de
la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II, pertenecientes al X Ciclo Académico.




          Estudiantes de la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II durante la toma de muestras.


La campaña de análisis clínicos tuvo tres fases: pre-analítica, analítica y post analítica. En la
primera fase, se consideró la toma de muestras; en la fase analítica, se procesaron las diferentes
muestras en glucosa y colesterol; y en la última fase, se expresaron los resultados y la
interpretación de los mismos.
También se realizó control de peso y
                                    talla para la medición del Índice de
                                            Masa Corporal (IMC).


El Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda,
destacó que en los análisis clínicos se hizo énfasis en el colesterol, debido a que, actualmente, es
una de las enfermedades no transmisibles que está predominando en la vida diaria y que está
produciendo un gran problema a nivel social por los problemas arterioescleróticos, infartos al
miocardio o accidentes cerebrovasculares.




                           En el laboratorio se llevó a cabo el procesamiento de las
                      diferentes muestras en glucosa y colesterol, separando la sangre
                            completa para obtener el suero y un paquete globular.


El coordinador del evento señaló también que esta problemática motivó a los docentes y
estudiantes a realizar un trabajo de investigación de la primera campaña que se realizó el pasado
mes de diciembre, la cual también estuvo referida a la determinación de colesterol y triglicéridos y
su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC).
Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e
                             Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda, explicando el
                                 trabajo de investigación que llevaron a cabo.


Las conclusiones de la investigación fueron que el sexo femenino presentó los mayores valores
porcentuales de colesterol, con un total del 67,3% y un 59,8% de IMC. Mientras, en referencia al
grupo etáreo, el 33% de personas atendidas entre 31 y 40 años presentaron alto riesgo de
hipercolesterolemia, “en quienes encontramos más de 240 mg/dl de colesterol”, indicó el Mg.
Héctor Vílchez Cáceda.

“Estos resultados son preocupantes, por lo cual creemos que se deben implementar estrategias y
programas eficaces de prevención y control orientados a cambios en el estilo de vida y control de
los factores de riesgo que conllevan a diversas enfermedades crónicas no transmisibles”,
sentenció el coordinador.

Durante la realización del evento, se hizo presente el Decano de la FCFyB y Vicerrector de la
UIGV, Dr. Jorge Lazo Manrique, quien supervisó la labor que llevaron a cabo los estudiantes tanto
en la toma de muestras como en la etapa analítica que realizaron en el laboratorio.




           Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Dr. Jorge Lazo Manrique,
           acompañó a los estudiantes que realizaron las tomas de muestras y su posterior análisis.


Cabe resaltar que los objetivos de la campaña de salud fueron la prevención y promoción de la
salud de trabajadores, alumnos y público en general, así como incentivar a los estudiantes de la
facultad en el trabajo en equipo.
Autoridades y estudiantes posan para la foto del recuerdo, en la que
destaca la presencia del Decano, Dr. Jorge Lazo Manrique, y la Secretaria
                 Académica, Dra. Silvana Sam Zavala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
GNEAUPP.
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
GNEAUPP.
 
Diario 3 análisis de medicamentos
Diario 3 análisis de medicamentos Diario 3 análisis de medicamentos
Diario 3 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
GNEAUPP.
 
Diario 19 analisis de medicamentos
Diario 19 analisis de medicamentos   Diario 19 analisis de medicamentos
Diario 19 analisis de medicamentos
Nelsitop Beillop
 
Poster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satsePoster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satse
Sujeción Mecánica Curso
 
Diario 4 análisis de medicamentos
Diario 4 análisis de medicamentos Diario 4 análisis de medicamentos
Diario 4 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Diario 22 analisis de medicamentos
Diario 22 analisis de medicamentos  Diario 22 analisis de medicamentos
Diario 22 analisis de medicamentos
Nelsitop Beillop
 
LA EPIDEMIOLOGIA
LA EPIDEMIOLOGIALA EPIDEMIOLOGIA
LA EPIDEMIOLOGIA
pregolj
 
Operativo de vacunación en la fq by f
Operativo de vacunación en la fq by fOperativo de vacunación en la fq by f
Operativo de vacunación en la fq by fguest063d63
 
Formación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigaciónFormación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigación
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos
nelarevalo1
 
Diario 15 analisis de medicamentos
Diario 15  analisis de medicamentos   Diario 15  analisis de medicamentos
Diario 15 analisis de medicamentos
Nelsitop Beillop
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
GNEAUPP.
 
DIARIO DE CLASES N° 1
DIARIO DE CLASES N° 1DIARIO DE CLASES N° 1
DIARIO DE CLASES N° 1
Leslie M Carrasco
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
GNEAUPP.
 
Curriculum vitae14 07-14 110225
Curriculum vitae14 07-14 110225Curriculum vitae14 07-14 110225
Curriculum vitae14 07-14 110225
Jorge ergara Ciapciak
 
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
Yul Cruz Cusihualpa
 

La actualidad más candente (20)

Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
 
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severaProy. t.i. carct.epid.pe severa
Proy. t.i. carct.epid.pe severa
 
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
Efecto de un suplemento nutricional específico (Balnimax®) en la cicatrizació...
 
Diario 3 análisis de medicamentos
Diario 3 análisis de medicamentos Diario 3 análisis de medicamentos
Diario 3 análisis de medicamentos
 
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
Variabilidad en la práctica clínica en el cuidado de las úlceras por presión.
 
Diario 19 analisis de medicamentos
Diario 19 analisis de medicamentos   Diario 19 analisis de medicamentos
Diario 19 analisis de medicamentos
 
Poster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satsePoster congreso 2013 satse
Poster congreso 2013 satse
 
Diario 4 análisis de medicamentos
Diario 4 análisis de medicamentos Diario 4 análisis de medicamentos
Diario 4 análisis de medicamentos
 
Diario 22 analisis de medicamentos
Diario 22 analisis de medicamentos  Diario 22 analisis de medicamentos
Diario 22 analisis de medicamentos
 
LA EPIDEMIOLOGIA
LA EPIDEMIOLOGIALA EPIDEMIOLOGIA
LA EPIDEMIOLOGIA
 
Operativo de vacunación en la fq by f
Operativo de vacunación en la fq by fOperativo de vacunación en la fq by f
Operativo de vacunación en la fq by f
 
Formación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigaciónFormación médica a traves de la investigación
Formación médica a traves de la investigación
 
Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos Diario 2 análisis de medicamentos
Diario 2 análisis de medicamentos
 
INVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVAINVESTIGACION FORMATIVA
INVESTIGACION FORMATIVA
 
Diario 15 analisis de medicamentos
Diario 15  analisis de medicamentos   Diario 15  analisis de medicamentos
Diario 15 analisis de medicamentos
 
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
Eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras...
 
DIARIO DE CLASES N° 1
DIARIO DE CLASES N° 1DIARIO DE CLASES N° 1
DIARIO DE CLASES N° 1
 
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
Gestión eficiente de la evaluación continua de una “Superficie Estática de Ai...
 
Curriculum vitae14 07-14 110225
Curriculum vitae14 07-14 110225Curriculum vitae14 07-14 110225
Curriculum vitae14 07-14 110225
 
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
Dialnet conocimiento delaguiadepracticaclinicadetriajeporpe-4730738
 

Destacado

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
hector alexander
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
hector alexander
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
hector alexander
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
hector alexander
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
hector alexander
 
Exp conferencia octubre
Exp conferencia octubreExp conferencia octubre
Exp conferencia octubre
hector alexander
 
Empezar a Investigar
Empezar a InvestigarEmpezar a Investigar
Empezar a Investigar
hector alexander
 
Bioquimica general
Bioquimica generalBioquimica general
Bioquimica generalmanisama
 
Juegos Florales I
Juegos Florales IJuegos Florales I
Juegos Florales I
hector alexander
 

Destacado (20)

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Silabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 IIISilabo micro 2010 III
Silabo micro 2010 III
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Silabo abc
Silabo abc Silabo abc
Silabo abc
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Exp conferencia octubre
Exp conferencia octubreExp conferencia octubre
Exp conferencia octubre
 
Empezar a Investigar
Empezar a InvestigarEmpezar a Investigar
Empezar a Investigar
 
Bioquimica general
Bioquimica generalBioquimica general
Bioquimica general
 
Juegos Florales I
Juegos Florales IJuegos Florales I
Juegos Florales I
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 

Similar a Campaña 2011 I-I

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
MARAJULIANATORRESCAL
 
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Carta editorial-nefro
Carta editorial-nefroCarta editorial-nefro
Carta editorial-nefro
Diego Yanza
 
Proyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptxProyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptx
irmaquispe4
 
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...J.Em.G Marin
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
Mauro Otalora
 
H postparto codigo rojo
H postparto codigo rojoH postparto codigo rojo
H postparto codigo rojokrakeroto
 
CODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdfCODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdf
JudithRossanaCachayS
 
CODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdfCODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdf
JudithRossanaCachayS
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
Janina cortez choez
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesRoberto Zucof Valladolid
 
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazoQUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
LuisSGelvesS
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Andres Aravena
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
www.pablomoscoso.com
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
MiPandaLu
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
Shirley Corrales
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Miguel Pizzanelli
 
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientificapublicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
Eduardo R
 

Similar a Campaña 2011 I-I (20)

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
 
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
 
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
 
Carta editorial-nefro
Carta editorial-nefroCarta editorial-nefro
Carta editorial-nefro
 
Proyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptxProyecto tesis 2023.pptx
Proyecto tesis 2023.pptx
 
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...
Proyecto investigacion; riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina de l...
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
 
H postparto codigo rojo
H postparto codigo rojoH postparto codigo rojo
H postparto codigo rojo
 
CODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdfCODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdf
 
CODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdfCODIGO ROJO.pdf
CODIGO ROJO.pdf
 
Evaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregidoEvaluacionde proyecto corregido
Evaluacionde proyecto corregido
 
Enfermeras uci
Enfermeras uciEnfermeras uci
Enfermeras uci
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazoQUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
QUE DICE LA EVIENCIA Legrado uterino he hipertensión en el embarazo
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
 
Presentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de diosPresentacion obesidad san juan de dios
Presentacion obesidad san juan de dios
 
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfcPrincipios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
Principios eticos y p4 m pizzanelli_revista_sbmfc
 
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientificapublicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
publicaciones medicas sociedad iberoamericana de informacion cientifica
 

Más de hector alexander

1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 iihector alexander
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
hector alexander
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
hector alexander
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
hector alexander
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
hector alexander
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
hector alexander
 
Juegos Florales II
Juegos Florales IIJuegos Florales II
Juegos Florales II
hector alexander
 

Más de hector alexander (15)

Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Presentación conferencia
Presentación conferenciaPresentación conferencia
Presentación conferencia
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Asuntos Regulatorios
Asuntos RegulatoriosAsuntos Regulatorios
Asuntos Regulatorios
 
Juegos Florales II
Juegos Florales IIJuegos Florales II
Juegos Florales II
 
Secretaria académica 2
Secretaria académica 2Secretaria académica 2
Secretaria académica 2
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Campaña 2011 I-I

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA REALIZÓ LA II CAMPAÑA GRATUITA DE ANÁLISIS CLÍNICOS Con la asistencia de trabajadores, estudiantes y público en general, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica (FCFyB) de la UIGV llevó a cabo la II Campaña Gratuita de Análisis Clínicos “Determinación de Colesterol y Diabetes en Adultos”, la cual tuvo lugar en el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Clínicos de la referida Facultad. Trabajadores, estudiantes y público en general participaron en la Campaña Gratuita de Análisis Clínicos. Durante la campaña, se realizaron análisis de glucosa y colesterol, y se brindó atención de control de peso y talla para la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), a cargo de los estudiantes de la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II, pertenecientes al X Ciclo Académico. Estudiantes de la cátedra de Análisis Bioquímicos y Clínicos II durante la toma de muestras. La campaña de análisis clínicos tuvo tres fases: pre-analítica, analítica y post analítica. En la primera fase, se consideró la toma de muestras; en la fase analítica, se procesaron las diferentes muestras en glucosa y colesterol; y en la última fase, se expresaron los resultados y la interpretación de los mismos.
  • 2. También se realizó control de peso y talla para la medición del Índice de Masa Corporal (IMC). El Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda, destacó que en los análisis clínicos se hizo énfasis en el colesterol, debido a que, actualmente, es una de las enfermedades no transmisibles que está predominando en la vida diaria y que está produciendo un gran problema a nivel social por los problemas arterioescleróticos, infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares. En el laboratorio se llevó a cabo el procesamiento de las diferentes muestras en glucosa y colesterol, separando la sangre completa para obtener el suero y un paquete globular. El coordinador del evento señaló también que esta problemática motivó a los docentes y estudiantes a realizar un trabajo de investigación de la primera campaña que se realizó el pasado mes de diciembre, la cual también estuvo referida a la determinación de colesterol y triglicéridos y su relación con el Índice de Masa Corporal (IMC).
  • 3. Coordinador del Área de Prácticas Pre-profesionales e Internado, Mg. Héctor Vílchez Cáceda, explicando el trabajo de investigación que llevaron a cabo. Las conclusiones de la investigación fueron que el sexo femenino presentó los mayores valores porcentuales de colesterol, con un total del 67,3% y un 59,8% de IMC. Mientras, en referencia al grupo etáreo, el 33% de personas atendidas entre 31 y 40 años presentaron alto riesgo de hipercolesterolemia, “en quienes encontramos más de 240 mg/dl de colesterol”, indicó el Mg. Héctor Vílchez Cáceda. “Estos resultados son preocupantes, por lo cual creemos que se deben implementar estrategias y programas eficaces de prevención y control orientados a cambios en el estilo de vida y control de los factores de riesgo que conllevan a diversas enfermedades crónicas no transmisibles”, sentenció el coordinador. Durante la realización del evento, se hizo presente el Decano de la FCFyB y Vicerrector de la UIGV, Dr. Jorge Lazo Manrique, quien supervisó la labor que llevaron a cabo los estudiantes tanto en la toma de muestras como en la etapa analítica que realizaron en el laboratorio. Decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, Dr. Jorge Lazo Manrique, acompañó a los estudiantes que realizaron las tomas de muestras y su posterior análisis. Cabe resaltar que los objetivos de la campaña de salud fueron la prevención y promoción de la salud de trabajadores, alumnos y público en general, así como incentivar a los estudiantes de la facultad en el trabajo en equipo.
  • 4. Autoridades y estudiantes posan para la foto del recuerdo, en la que destaca la presencia del Decano, Dr. Jorge Lazo Manrique, y la Secretaria Académica, Dra. Silvana Sam Zavala.