SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta editorial del estudio “Utilidad de la Cirugía Bariátrica en el Tratamiento de
la Obesidad y Comorbilidades en Pacientes del Hospital de Especialidades José
Carrasco Arteaga, 2009 – 2013”
Doménica Méndez Abril1
, Gabriela Méndez Quizhpi1
, Diego Yanza Crespo1
1 Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.
Señor editor reciban un cordial saludo; hemos leído su artículo, cuyo objetivo es describir los
resultados de la cirugía bariátrica como alternativa terapéutica eficaz en pacientes con obesidad
y comorbilidades; se trata de un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo, para el
cual se reclutaron datos de 71 pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida tratados con
cirugía bariátrica en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.
En los resultados se describe que después de 12 meses de realizada la cirugía el 90.8 % de los
pacientes con dislipidemia, el 100 % de los diabéticos y el 98.5 % de los hipertensos
normalizaron sus perfiles correspondientes.
Al igual que en éste estudio se evidenció resultados similares en pacientes sometidos a cirugía
bariátrica del Hospital Universitario de Neiva en Colombia con una media de pérdida de IMC al
primer y sexto mes de 5,4 y 11,6kg/m2 respectivamente por lo que los estudios corroboran la
eficacia de la cirugía bariátrica para reducir el IMC y mejorar las comorbilidades asociadas a la
obesidad, cumpliéndose el objetivo planteado por la investigación.(1) Al comparar sus
resultados con otro estudio realizado en la Clínica de Obesidad de la Ciudad de México en
donde fueron analizados 150 pacientes con obesidad extrema (60 % mujeres), la media de edad
fue de 41 ± 9 años y el índice de masa corporal (IMC) de 48 kg/m2 (42-53 kg/m2), se reportó
resultados similares en pacientes postoperados de bypass gástrico, un año después del
procedimiento quirúrgico el porcentaje del exceso de peso perdido fue de 66 %, siendo este de
manera similar a su estudio más significativo dentro de los primeros 3 meses. El beneficio se
observa no solamente en aquellos que lograron las metas de peso si no también presentaron
remisión de las comorbilidades, la DM2 y HTA en un 70 y 50 %,respectivamente. (2)
De igual forma otro estudio realizado en un hospital universitario de España con una muestra
semejante en donde se describió el impacto de las comorbilidades en los pacientes también se
pudo confirmar una disminución de los valores después de la cirugía. Así los valores medios de
la glucemia antes de la operación se mostraron en 108 ± 24 mg/dl y 6 meses después de la
cirugía se observó una reducción de un 22% que se mantiene a lo largo del seguimiento sin
diferencias estadísticamente significativa entre sexos. En el perfil lipídico también se observó
una reducción progresiva en el colesterol total, LDL y trigliceridos, alcanzándose al final del
estudio reducciones de 31%, 30% y 25% respectivamente, con una mayor reducción en los
varones. (4)
Un estudio realizado en Colombia “Caracterización y evolución postoperatoria en cirugía
bariátrica en una clínica privada” (3) .Se encuentra una muestra casi igualitaria a la de este
estudio, con predominancia femenina y un valor similar en relación al IMC, por lo que puede
permitirse a comparación. El estudio describe como complicaciones postoperatorio sangrado
6,8%, lesión esplénica + sangrado 5,4%, fuga 1,4%, que aunque no sea el tema principal del
estudio con el que se compara debería ser considerado. En el estudio realizado en México se
concluye la reducción de riesgo, así como el retraso en la aparición de comorbilidades justifican
la importancia de intervenir a estos pacientes oportunamente.(2) Por otro lado ambos estudios
coinciden en que los pacientes con obesidad menor o que no cumplen criterios para cirugía no
deben ser operados, pero creemos oportuno hablar brevemente de los riesgos de conllevaría la
realización del procedimiento. Al existir cerca del 5,63% de pérdidas en el estudio, creemos
muy importante añadir los datos acerca de los factores que influyen en el mismo.
Referencias:
1. Barrero Sánchez A, Carballo Bernal M, Chimbaco Bonilla D, León Ortíz A, Mancini Castrillón J,
Pinzón Santos G et al. [Experiencia del grupo de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital
Universitario de Neiva durante un año]. RFS Revista Facultad de Salud,. 2015 Available from:
https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/950
2. Molina-Ayala M, Rodríguez-González A, Albarrán-Sánchez A, Ferreira-Hermosillo A, Ramírez-
Rentería C, Luque-de León E, et al. [Clinical and biochemical characteristics of patients with morbid
obesity at the time of hospital admission and one year after undergoing bariatric surgery]. Rev Medica
Inst Mex Seguro Soc. 2016;54 Suppl 2:S118-123.
3. Molina S, Panqueba L. [Caracterización y evolución postoperatoria en cirugía bariátrica en una clínica
privada. Neiva, año 2010 al 2014]. Revista Facultad de Salud Enero-Junio 2015; 7(1): 54-59. Available
from: https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/179/2662
4. Chu Montiel. CIRUGÍA BARIÁTRICA EN LA OBESIDAD: ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL
IMPACTO EN LAS COMORBILIDADES METABÓLICAS EN PACIENTES INTERVENIDOS
ENTRE 2005-2008 EN EL HUBU. [Online].; 2012 [cited 2018 Marzo 16. Available from:
http://www.scledyn.org/comunicacion/cirugia-bariatrica-en-la-obesidad-estudio-descriptivo-del-impacto-
en-las-comorbilidades-metabolicas-en-pacientes-intervenidos-entre-2005-2008-en-el-hubu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Cirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentesCirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentes
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
Saray Asociacion
 
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridadesProtocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Sociedad Española de Cardiología
 
TAE1_Macitentan
TAE1_MacitentanTAE1_Macitentan
TAE1_Macitentan
Sharon Eom
 
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
Rafael Ospina
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
Carlos Guzman
 
Mesa CO 2
Mesa CO 2Mesa CO 2
Mesa CO 2
17CongresoSefap
 
Effect of flexible sigmoidoscopy screening
Effect of flexible sigmoidoscopy screeningEffect of flexible sigmoidoscopy screening
Effect of flexible sigmoidoscopy screening
Elías A. San Vicente Parada MD
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Sayra Serrano
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Centro de Salud El Greco
 
Tratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mamaTratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mama
Dyaanis26
 
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Valeria Guerra
 

La actualidad más candente (13)

262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA 262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
262 - MANEJO DEL LATIGAZO CERVICAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentesCirugía bariátrica en adolescentes
Cirugía bariátrica en adolescentes
 
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
Perspectivas globales sobre la investigación en cáncer de mama. Eva Ardanaz, ...
 
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridadesProtocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
Protocolos de monitorización de largos supervivientes: prioridades
 
TAE1_Macitentan
TAE1_MacitentanTAE1_Macitentan
TAE1_Macitentan
 
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
18. 2012 mar 2 calidad de vida ar. dr martin romero
 
Metástasis
MetástasisMetástasis
Metástasis
 
Mesa CO 2
Mesa CO 2Mesa CO 2
Mesa CO 2
 
Effect of flexible sigmoidoscopy screening
Effect of flexible sigmoidoscopy screeningEffect of flexible sigmoidoscopy screening
Effect of flexible sigmoidoscopy screening
 
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serranoFarmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
Farmacogenómica y farmacogenética del cáncer de mama. sayra serrano
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mamaTratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mama
 
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...Pacientes  hospitalizados con neoplasia activa  y diagnóstico de enfermedad  ...
Pacientes hospitalizados con neoplasia activa y diagnóstico de enfermedad ...
 

Similar a Carta editorial-nefro

Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
Eduardo Silva
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
SuCo Guerrero
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
SuCo Guerrero
 
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
galoagustinsanchez
 
diapos miguel (2).pdf
diapos miguel (2).pdfdiapos miguel (2).pdf
diapos miguel (2).pdf
MiguelAngelLaricoQui
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
Colegio Hontanares
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
cursotxrenalcraisur
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
Plicatura gastrica final mendoza 2011
Plicatura gastrica final mendoza 2011Plicatura gastrica final mendoza 2011
Plicatura gastrica final mendoza 2011
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
Centro de salud Torre Ramona
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
edvar moreno
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
galoagustinsanchez
 
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 

Similar a Carta editorial-nefro (20)

Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Avances de la medicina.
Avances de la medicina.Avances de la medicina.
Avances de la medicina.
 
Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.Avances de la tecnologia.
Avances de la tecnologia.
 
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
20191119 evolucion 2013-18 de la superv con tto adyuv cancer pancreas
 
diapos miguel (2).pdf
diapos miguel (2).pdfdiapos miguel (2).pdf
diapos miguel (2).pdf
 
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
Laparostomía contenida con bolsa de bogotá. resultados de una serie de casos....
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
Plicatura gastrica final mendoza 2011
Plicatura gastrica final mendoza 2011Plicatura gastrica final mendoza 2011
Plicatura gastrica final mendoza 2011
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
20160407 prevención cuaternaria y la extensión de su concepto inicial
 
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad     mendoza 2011
Gastrectomía vertical laparoscópica con mínima morbilidad mendoza 2011
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Carta editorial-nefro

  • 1. Carta editorial del estudio “Utilidad de la Cirugía Bariátrica en el Tratamiento de la Obesidad y Comorbilidades en Pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, 2009 – 2013” Doménica Méndez Abril1 , Gabriela Méndez Quizhpi1 , Diego Yanza Crespo1 1 Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Señor editor reciban un cordial saludo; hemos leído su artículo, cuyo objetivo es describir los resultados de la cirugía bariátrica como alternativa terapéutica eficaz en pacientes con obesidad y comorbilidades; se trata de un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo, para el cual se reclutaron datos de 71 pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida tratados con cirugía bariátrica en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. En los resultados se describe que después de 12 meses de realizada la cirugía el 90.8 % de los pacientes con dislipidemia, el 100 % de los diabéticos y el 98.5 % de los hipertensos normalizaron sus perfiles correspondientes. Al igual que en éste estudio se evidenció resultados similares en pacientes sometidos a cirugía bariátrica del Hospital Universitario de Neiva en Colombia con una media de pérdida de IMC al primer y sexto mes de 5,4 y 11,6kg/m2 respectivamente por lo que los estudios corroboran la eficacia de la cirugía bariátrica para reducir el IMC y mejorar las comorbilidades asociadas a la obesidad, cumpliéndose el objetivo planteado por la investigación.(1) Al comparar sus resultados con otro estudio realizado en la Clínica de Obesidad de la Ciudad de México en donde fueron analizados 150 pacientes con obesidad extrema (60 % mujeres), la media de edad fue de 41 ± 9 años y el índice de masa corporal (IMC) de 48 kg/m2 (42-53 kg/m2), se reportó resultados similares en pacientes postoperados de bypass gástrico, un año después del procedimiento quirúrgico el porcentaje del exceso de peso perdido fue de 66 %, siendo este de manera similar a su estudio más significativo dentro de los primeros 3 meses. El beneficio se observa no solamente en aquellos que lograron las metas de peso si no también presentaron remisión de las comorbilidades, la DM2 y HTA en un 70 y 50 %,respectivamente. (2) De igual forma otro estudio realizado en un hospital universitario de España con una muestra semejante en donde se describió el impacto de las comorbilidades en los pacientes también se pudo confirmar una disminución de los valores después de la cirugía. Así los valores medios de la glucemia antes de la operación se mostraron en 108 ± 24 mg/dl y 6 meses después de la cirugía se observó una reducción de un 22% que se mantiene a lo largo del seguimiento sin diferencias estadísticamente significativa entre sexos. En el perfil lipídico también se observó una reducción progresiva en el colesterol total, LDL y trigliceridos, alcanzándose al final del estudio reducciones de 31%, 30% y 25% respectivamente, con una mayor reducción en los varones. (4) Un estudio realizado en Colombia “Caracterización y evolución postoperatoria en cirugía bariátrica en una clínica privada” (3) .Se encuentra una muestra casi igualitaria a la de este estudio, con predominancia femenina y un valor similar en relación al IMC, por lo que puede permitirse a comparación. El estudio describe como complicaciones postoperatorio sangrado 6,8%, lesión esplénica + sangrado 5,4%, fuga 1,4%, que aunque no sea el tema principal del estudio con el que se compara debería ser considerado. En el estudio realizado en México se concluye la reducción de riesgo, así como el retraso en la aparición de comorbilidades justifican la importancia de intervenir a estos pacientes oportunamente.(2) Por otro lado ambos estudios coinciden en que los pacientes con obesidad menor o que no cumplen criterios para cirugía no deben ser operados, pero creemos oportuno hablar brevemente de los riesgos de conllevaría la realización del procedimiento. Al existir cerca del 5,63% de pérdidas en el estudio, creemos muy importante añadir los datos acerca de los factores que influyen en el mismo.
  • 2. Referencias: 1. Barrero Sánchez A, Carballo Bernal M, Chimbaco Bonilla D, León Ortíz A, Mancini Castrillón J, Pinzón Santos G et al. [Experiencia del grupo de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Universitario de Neiva durante un año]. RFS Revista Facultad de Salud,. 2015 Available from: https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/950 2. Molina-Ayala M, Rodríguez-González A, Albarrán-Sánchez A, Ferreira-Hermosillo A, Ramírez- Rentería C, Luque-de León E, et al. [Clinical and biochemical characteristics of patients with morbid obesity at the time of hospital admission and one year after undergoing bariatric surgery]. Rev Medica Inst Mex Seguro Soc. 2016;54 Suppl 2:S118-123. 3. Molina S, Panqueba L. [Caracterización y evolución postoperatoria en cirugía bariátrica en una clínica privada. Neiva, año 2010 al 2014]. Revista Facultad de Salud Enero-Junio 2015; 7(1): 54-59. Available from: https://www.journalusco.edu.co/index.php/rfs/article/view/179/2662 4. Chu Montiel. CIRUGÍA BARIÁTRICA EN LA OBESIDAD: ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL IMPACTO EN LAS COMORBILIDADES METABÓLICAS EN PACIENTES INTERVENIDOS ENTRE 2005-2008 EN EL HUBU. [Online].; 2012 [cited 2018 Marzo 16. Available from: http://www.scledyn.org/comunicacion/cirugia-bariatrica-en-la-obesidad-estudio-descriptivo-del-impacto- en-las-comorbilidades-metabolicas-en-pacientes-intervenidos-entre-2005-2008-en-el-hubu.