SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS EXPERIMENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES Mg. Q.F. Nesquen José Tasayco Yataco
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MODELOS EXPERIMENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES
MODELOS DE ESTUDIOS EN LOS ANIMALES ESTUDIOS PRECLÍNICOS ,[object Object],[object Object]
Extracto total  del Producto Vegetal Principio Activo aislado Determinación de la Estructura Química ESTUDIO DE ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA Estudios de Toxicidad
ESTUDIOS DE FARMACODINAMIA MODELO FARMACOLÓGICO Animal Sano Animal Enfermo  provocado artificialmente En el animal Intacto o en órganos aislados
Modelos farmacológicos en animales enfermos provocados artificialmente
ETIOPATOGENIA DE LA ULCERA PÉPTICA ,[object Object],AINES ALTERACION DE MECANISMOS  DEFENSIVOS DE LA BARRERA MUCOSA GASTRODUODENAL OTROS FACTORES   ALCOHOL DIETA TABACO ESTRÉS FACTORES DE AGRESIÓN ACIDO Y PEPSINA ULCERA
 
LESIONES GÁSTRICAS INDUCIDAS POR ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN EN FRÍO  (Apecechea y col; 2000) Si 5 10 Sustancia de prueba 3 Si 5 10 Sucralfato 200 mg/mL 2 Si 5 10 Agua 1 Inducción de lesión gástrica Días de tratamiento Nº Ratas (150 – 200 g) Tratamientos Grupos
LESIONES GÁTRICAS INDUCIDAS POR ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN EN FRÍO (Apecechea y col; 2000) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LESIONES GÁTRICAS INDUCIDAS POR ETANOL  (Robert et al; 1979) 54 Total SI 9 Sustancia de prueba 3 6 SI 9 Sustancia de prueba 2 5 Si 9 Sustancia de prueba 1 4 SI 9 Ranitidina 100 mg/kg 3 10 mL/kg V.O. SI 9 SSF 1 mL/100g 2 SSF NO 7 días 20 – 22 ºC 180 – 200g 9 SSF 1 mL/100g 1 Administración de  Etanol 96 % Inducción de lesiones gástricas Adaptación Peso  Nº Ratas Tratamientos Grupos
LESIONES GÁTRICAS INDUCIDAS POR ETANOL   (Robert et al; 1979) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Grupo 1: Se observa la conservación De la citoarquitectura del tejido gástrico  Grupo 2: Se observa descamación de las células epiteliales, células Inflamatorias en región mucosa y evidente zonas erosivas.
Escala para calificar el grado y aspecto de la mucosa Marcadas erosiones, pequeñas o amplias y extensas, o úlceras. MUY SEVERO Puntos de erosión, con edema, congestión y sangrado SEVERO Regular edema, congestión y sangrado MODERADO Ligero edema y congestión LEVE Normal 0 ASPECTO DE LA MUCOSA GRADO
Medida del índice de lesión gástrica La sumatoria se expresa como índice de lesión gástrica y se expresa en  Porcentaje de inhibición.  4 puntos Úlceras perforadas 3 puntos Úlceras de más de 1 mm 2 puntos Úlceras de menos de 1 mm 3 puntos Más de 10 petequias 2 puntos Menos de 10 petequias 1 punto Pérdida de mucosa, decolaración de mucosa, edema y hemorragia
Calificación del grado de úlcera gástrica Muy severo Índice ulceroso  Mayor a 30 Severo Índice ulceroso  20 – 30 Moderado Índice ulceroso  10 – 20 Leve Índice ulceroso  Menor a 10 Normal Índice ulceroso  0
PRUEBA PARA MECANISMOS ANTI - ULCEROGÉNICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDAD ANTIDIARREICA MODELO DE DIARREA INDUCIDA CON ACEITE DE RICINO (Edwin E, et al; 1997) 18 Total Material fecal 1 mL 6 Sustancia de prueba 3 Material fecal 1 mL 6 Loperamida 3mg/kg 2 Material fecal 1 mL 6 Carboximetilcelulosa 1% 1 Medición Durante 5 horas 1 hora después Aceite de ricino Nº Ratas Tratamiento Grupos
MODELO ANIMAL DE RESISTENCIA FÍSICA Grupo control Grupo tratado Agua Extracto acuoso 30 días de tratamiento por vía oral Prueba de nado forzado Registrar tiempo de resistencia de cada animal Sacrificar luego de 5 minutos post ejercicio Medición de actividad enzimática Superóxido Dismutasa (SOD) Lactato Deshidrogenasa (LDH) Catalasa
ACTIVIDAD ANTINOCICEPTIVA: TEST DEL ACIDO ACÉTICO ANIMALES:  Ratones machos con peso entre 23-30g  FUNDAMENTO:  Inducir contorsiones abdominales en el ratón Mediante la inyección de AcH 1% V/V i.p. PROCEDIMIENTO:  Cinco minutos después de la administración De AcH contar el número de contorsiones en todos los Animales durante 20 minutos.
36.69 32.08 500 Extracto 2 21.06 40.00 250 Extracto 1 74.93 12.60 10 Indometacina ____ 50.67 ____ Control % Inhibición Nº de contorsiones Dosis (mg/kg) Grupo
ACTIVIDAD ANTINOCICEPTIVA: TEST DE LA FORMALINA ANIMALES:  Ratones machos con peso entre 23-30g  FUNDAMENTO:  Fase 1:  Indicativa de dolor neurogénico (primeros 5 minutos) Fase 2:  Indicativa de dolor inflamatorio (15 a 30 min. Después De la administración de formalina) Evaluación de las fases:  Se mide el tiempo Acumulado en segundos durante el cual el animal se lame la pata PROCEDIMIENTO:  Se estímulo doloroso se induce por la Inyección de 20 ul de formalina al 2.5% en la pata trasera  Izquierda del ratón.
ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA TEST DEL EDEMA DE PATA EN RATA INDUCIDO POR CARRAGANINA ANIMALES:  Ratas hembras con un peso entre 180 y 200g PROCEMIENTOS:  El edema se induce inyectando 0.1 mL de Carragenina al 1% en SSF en la almohadilla plantar de la Pata trasera derecha. La inflamación se cuantifica  midiendo el volumen de las patas  Utilizando un Pletismómetro a las 0, 1, 3 y 4 después de la Inyección de carragenina. La diferencia entre el volumen de la pata izquierda y el de la  Derecha es indicativa del grado de inflamación.
MODELO DE INFLACIÓN INTESTINAL CRÓNICA INDUCIDA POR INDOMETACINA (Sartor et al; 1992) ANIMAL:  Ratas machos de 250g, ambientados 5 días  antes del experimento. PROCEDIMIENTO:  Administrar dos veces indometacina  vía s.c. 7.5 mg/kg cada 24 horas Los tratamientos se administran por 6 días vía oral. Después de 7 días de la administración de la primera Inyección de indometacina, las ratas son sacrificadas Se extrae el yeyuno, se lava con SSF y se fija en formol Al 10 % para estudio histopatológico.
Corte histológico del Epitelio  intestinal normal Corte histológico del Epitelio intestinal destruido. La ulceración alcanza la  Capa muscular Intestino delgado luego De la administración de los  tratamientos
[object Object]
MODELO DE ESTUDIO PARA EVALUAR LA FERTILIDAD EN RATAS NORMALES 7 2 meses 180 a 200 g 24 machos 24 hembras 48 Dosis sustancia de prueba 2 7 2 meses 180 a 200 g 24 machos 24 hembras 48 Control SSF 5 mL/kg 1 Días de ambientación Edad  Ratas Peso Ratas Sexo Nº Ratas Tratamientos Grupos
MODELO DE ESTUDIO PARA EVALUAR LA FERTILIDAD EN RATAS NORMALES 48 ratas Total Fecundación o gravidez 6 machos y 6 hembras LH, FSH, estrógeno y progesterona 6 hembras Testosterona 6 machos Sustancia de prueba 2 Fecundación o gravidez 6 machos y 6 hembras LH, FSH, estrógeno y progesterona 6 hembras Testosterona 6 machos SSF 5 mL/kg 1 Criterios de medición Sub grupos Tratamiento Grupos
Gravidez en ratas controles Gravidez en ratas tratadas
Método de evaluación del sistema reproductor Efecto sobre la función sexual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento: Evaluación de apareamiento por un día N Tratamientos Vía administración G 1 G 2  Control (n = 10) Sustancia de prueba (n = 10) Oral Oral
Procedimiento: Evaluación de apareamiento por un día ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MODELO DE ESTUDIO DE TOXICIDAD SUB AGUDO Grupo Control Grupo Tratado 30 días de tratamiento Muestras de sangre Inicio, 15 y 30 días de tratamiento Día 30, las ratas son sacrificadas Estudios de perfil bioquímico Glucosa, Triglicéridos LDL-Colesterol, HDL-Colesterol Colesterol total Proteínas totales Albúmina, TGO, TGP Estudios Hematológicos Hemoglobina Hematocrito Estudios Anatomopatológicos Hígado, corazón Páncreas, estómago Riñones
Actividad hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de las hojas del  Smallanthus sonchifolius  (Yacón) en ratas con diabetes mellitus tipo 1 y 2
[email_address] 1.- Material Biológico: Ratas albinas cepa Holtzmann Características DMT1 DMT2 Número de ratas Edad Peso Sexo Procedencia Temperatura Alimentación Agua 45 8 semanas 180  ±   20 g Machos INS 20 – 23 ºC Obtenidas del INS Ad libitum 24 8 a 9 semanas 225  ±   25 g Machos INS 20 – 23 ºC Obtenidas del INS Ad libitum
[email_address] 2.- Materila Farmacológico: Extracto hidroalcohólico al 10% p/v de  Smallanthus sochifolius  (yacón) Glibenclamida tableta 5 mg. Aloxano (5,6 - dioxyuracil). 3.- Equipos: Balanza analítica al 0.001g (Metter Zurich) Estufa (Memmert) Refrigerador Glucómetro Accu-Chek Active (Laboratorios Roche) Kit Sistemas Elecsys 1010/2010 (Laboratorios Roche) Equipo de disección
[email_address] 4.- Descripción del estudio Estudio prospectivo, longitudinal experimental del tipo “casos y controles”.
[email_address] 100g HOJAS DESHIDRATADAS Y MICROPULVERIZADAS DE  Smallantus sonchifolius  (yacón) MACERACIÓN EN 1000 mL de ALCOHOL  AL 80% POR 7 DÍAS FILTRACIÓN SECADO A 40 GRADOS PESADO ALMACENAMIENTO REFRIGERACIÓN
[object Object],[email_address] DMT1 DMT2 Método Aloxano buffer citrato pH 4.75 Glucemia Mendez JD et al 1994 Tres dosis 150 mg/kg p.c. / 48 h Mayores a 300 mg/dL  Zanoello Am et al 2002 Cuatro dosis de 75 mg/kg p.c. / 48 h Entre 125 – 359 mg/dL
[object Object],[email_address] DMT1 Determinación de glucosa  Determinación de insulina  DMT2 Determinación de glucosa Determinación de efectos adversos a nivel bioquímico Determinación de efectos adversos a nivel hematológico
[object Object],Grupos Tratamientos Nº Ratas Aloxano 1 2 3 4 5 Control + SSF  Glibenclamida 10 mg/Kg Yacón 250 mg/Kg Yacón 500 mg/Kg Yacón 1000 mg/Kg TOTAL 9 9 9 9 9 45 Recibió Recibió Recibió Recibió Recibió SSF. = Solución Salina Fisiológica
[object Object],Grupos Tratamientos Nº Ratas Aloxano Días de Tratamiento 1 2 3 4 Normal + SSF Control (+) + SSF Glibenclamida 10 mg/Kg Yacón 500 mg/Kg TOTAL  6 6 6 6 24 S.S.F. Recibió Recibió Recibió 30 30 30 30 SSF = Solución Salina Fisiológica
[object Object],6.- Análisis estadístico
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
Brenda Esparza
 
Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2
Ana Rodas
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Liset Ramírez Díaz
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosiairenashh
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
León Leon
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Animation Studios
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIOINTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
Johanna DL
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
Nadli
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
Farmacometria
FarmacometriaFarmacometria
Farmacometria
 
Farmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonadaFarmacoterapia razonada
Farmacoterapia razonada
 
Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2Medicamentos clase 2
Medicamentos clase 2
 
Perfil metabolico
Perfil metabolicoPerfil metabolico
Perfil metabolico
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
Guia tecnologia farmaceutica ii 2013
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Introduccfarmacognosia
IntroduccfarmacognosiaIntroduccfarmacognosia
Introduccfarmacognosia
 
Métodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogasMétodos para el estudio de las drogas
Métodos para el estudio de las drogas
 
Biotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacosBiotransformación de los fármacos
Biotransformación de los fármacos
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
 
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIOINTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN POR PLATA, HIERRO Y MERCURIO
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
 
FARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIBFARMACOLOGIA CELECOXIB
FARMACOLOGIA CELECOXIB
 

Destacado

Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Jessica Ramirez
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
hector alexander
 
Shock mapas conceptuales por antonio montoya
Shock mapas conceptuales por antonio montoyaShock mapas conceptuales por antonio montoya
Shock mapas conceptuales por antonio montoya
Antonio Montoya
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
hector alexander
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesStefy Mendoza
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 

Destacado (10)

Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Guía ppn
Guía ppnGuía ppn
Guía ppn
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Info practicas 2012
Info practicas 2012Info practicas 2012
Info practicas 2012
 
Gestion de laboratorio
Gestion de laboratorioGestion de laboratorio
Gestion de laboratorio
 
Shock mapas conceptuales por antonio montoya
Shock mapas conceptuales por antonio montoyaShock mapas conceptuales por antonio montoya
Shock mapas conceptuales por antonio montoya
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 

Similar a Presentación conferencia

Medicina interna-Vómito.pptx
Medicina interna-Vómito.pptxMedicina interna-Vómito.pptx
Medicina interna-Vómito.pptx
FtimaAguilar10
 
MODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador OrgánicoMODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador Orgánico
Agrovet Market Animal Health
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Experimentación Cosmética en Animales
Experimentación Cosmética en AnimalesExperimentación Cosmética en Animales
Experimentación Cosmética en Animales
Jules CR
 
Levadura viva en caballos de alto rendimiento
Levadura viva en caballos de alto rendimientoLevadura viva en caballos de alto rendimiento
Levadura viva en caballos de alto rendimiento
Bionutrix S.A.
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Yasmani Pardo
 
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
MaryLiz Medina C
 
Dietas para caninos
Dietas para caninosDietas para caninos
Dietas para caninos
Roxanne Guillén Miranda
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
V 038
V 038V 038
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
Janitzin Herrera
 
SIBO.pptx
SIBO.pptxSIBO.pptx
SIBO.pptx
RosyCondori2
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Ruralticnova
 
Antibióticos bovinos
Antibióticos bovinosAntibióticos bovinos
Antibióticos bovinos
Ruralticnova
 
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejosTécnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
Andrea Natalia Cañizares Lázaro
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
katship
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
katship
 

Similar a Presentación conferencia (20)

Medicina interna-Vómito.pptx
Medicina interna-Vómito.pptxMedicina interna-Vómito.pptx
Medicina interna-Vómito.pptx
 
MODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador OrgánicoMODIVITASAN Modificador Orgánico
MODIVITASAN Modificador Orgánico
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Experimentación Cosmética en Animales
Experimentación Cosmética en AnimalesExperimentación Cosmética en Animales
Experimentación Cosmética en Animales
 
Levadura viva en caballos de alto rendimiento
Levadura viva en caballos de alto rendimientoLevadura viva en caballos de alto rendimiento
Levadura viva en caballos de alto rendimiento
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
 
Dietas para caninos
Dietas para caninosDietas para caninos
Dietas para caninos
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
V 038
V 038V 038
V 038
 
Mastitis en bovinos
Mastitis en bovinosMastitis en bovinos
Mastitis en bovinos
 
SIBO.pptx
SIBO.pptxSIBO.pptx
SIBO.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibióticos bovinos
Antibióticos bovinosAntibióticos bovinos
Antibióticos bovinos
 
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejosTécnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
Técnicas de la evaluación de la digestibilidad en conejos
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Practica control-18
Practica control-18Practica control-18
Practica control-18
 

Más de hector alexander

1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 iihector alexander
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
hector alexander
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
hector alexander
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
hector alexander
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
hector alexander
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
hector alexander
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
hector alexander
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
hector alexander
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
hector alexander
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
hector alexander
 

Más de hector alexander (20)

Areas
AreasAreas
Areas
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Carpeta de internado
Carpeta de internadoCarpeta de internado
Carpeta de internado
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Formas farmacéutica
Formas farmacéuticaFormas farmacéutica
Formas farmacéutica
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 
Sedes 2011-I
Sedes 2011-ISedes 2011-I
Sedes 2011-I
 
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011 1
 
Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011Proyecto colesterol 2011
Proyecto colesterol 2011
 
Practicas pp
Practicas ppPracticas pp
Practicas pp
 
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-ICampaña 2011 I-I
Campaña 2011 I-I
 
Campaña 2011 I
Campaña 2011 ICampaña 2011 I
Campaña 2011 I
 
Campaña Diciembre
Campaña DiciembreCampaña Diciembre
Campaña Diciembre
 
Campaña de Salud
Campaña de SaludCampaña de Salud
Campaña de Salud
 
Egresados
EgresadosEgresados
Egresados
 
Juegos florales
Juegos floralesJuegos florales
Juegos florales
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
Conferencia Investigación
Conferencia InvestigaciónConferencia Investigación
Conferencia Investigación
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Presentación conferencia

  • 1. MODELOS EXPERIMENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA DE PRODUCTOS NATURALES Mg. Q.F. Nesquen José Tasayco Yataco
  • 2.
  • 3.
  • 4. Extracto total del Producto Vegetal Principio Activo aislado Determinación de la Estructura Química ESTUDIO DE ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA Estudios de Toxicidad
  • 5. ESTUDIOS DE FARMACODINAMIA MODELO FARMACOLÓGICO Animal Sano Animal Enfermo provocado artificialmente En el animal Intacto o en órganos aislados
  • 6. Modelos farmacológicos en animales enfermos provocados artificialmente
  • 7.
  • 8.  
  • 9. LESIONES GÁSTRICAS INDUCIDAS POR ESTRÉS POR INMOVILIZACIÓN EN FRÍO (Apecechea y col; 2000) Si 5 10 Sustancia de prueba 3 Si 5 10 Sucralfato 200 mg/mL 2 Si 5 10 Agua 1 Inducción de lesión gástrica Días de tratamiento Nº Ratas (150 – 200 g) Tratamientos Grupos
  • 10.
  • 11. LESIONES GÁTRICAS INDUCIDAS POR ETANOL (Robert et al; 1979) 54 Total SI 9 Sustancia de prueba 3 6 SI 9 Sustancia de prueba 2 5 Si 9 Sustancia de prueba 1 4 SI 9 Ranitidina 100 mg/kg 3 10 mL/kg V.O. SI 9 SSF 1 mL/100g 2 SSF NO 7 días 20 – 22 ºC 180 – 200g 9 SSF 1 mL/100g 1 Administración de Etanol 96 % Inducción de lesiones gástricas Adaptación Peso Nº Ratas Tratamientos Grupos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Grupo 1: Se observa la conservación De la citoarquitectura del tejido gástrico Grupo 2: Se observa descamación de las células epiteliales, células Inflamatorias en región mucosa y evidente zonas erosivas.
  • 15. Escala para calificar el grado y aspecto de la mucosa Marcadas erosiones, pequeñas o amplias y extensas, o úlceras. MUY SEVERO Puntos de erosión, con edema, congestión y sangrado SEVERO Regular edema, congestión y sangrado MODERADO Ligero edema y congestión LEVE Normal 0 ASPECTO DE LA MUCOSA GRADO
  • 16. Medida del índice de lesión gástrica La sumatoria se expresa como índice de lesión gástrica y se expresa en Porcentaje de inhibición. 4 puntos Úlceras perforadas 3 puntos Úlceras de más de 1 mm 2 puntos Úlceras de menos de 1 mm 3 puntos Más de 10 petequias 2 puntos Menos de 10 petequias 1 punto Pérdida de mucosa, decolaración de mucosa, edema y hemorragia
  • 17. Calificación del grado de úlcera gástrica Muy severo Índice ulceroso Mayor a 30 Severo Índice ulceroso 20 – 30 Moderado Índice ulceroso 10 – 20 Leve Índice ulceroso Menor a 10 Normal Índice ulceroso 0
  • 18.
  • 19.
  • 20. ACTIVIDAD ANTIDIARREICA MODELO DE DIARREA INDUCIDA CON ACEITE DE RICINO (Edwin E, et al; 1997) 18 Total Material fecal 1 mL 6 Sustancia de prueba 3 Material fecal 1 mL 6 Loperamida 3mg/kg 2 Material fecal 1 mL 6 Carboximetilcelulosa 1% 1 Medición Durante 5 horas 1 hora después Aceite de ricino Nº Ratas Tratamiento Grupos
  • 21. MODELO ANIMAL DE RESISTENCIA FÍSICA Grupo control Grupo tratado Agua Extracto acuoso 30 días de tratamiento por vía oral Prueba de nado forzado Registrar tiempo de resistencia de cada animal Sacrificar luego de 5 minutos post ejercicio Medición de actividad enzimática Superóxido Dismutasa (SOD) Lactato Deshidrogenasa (LDH) Catalasa
  • 22. ACTIVIDAD ANTINOCICEPTIVA: TEST DEL ACIDO ACÉTICO ANIMALES: Ratones machos con peso entre 23-30g FUNDAMENTO: Inducir contorsiones abdominales en el ratón Mediante la inyección de AcH 1% V/V i.p. PROCEDIMIENTO: Cinco minutos después de la administración De AcH contar el número de contorsiones en todos los Animales durante 20 minutos.
  • 23. 36.69 32.08 500 Extracto 2 21.06 40.00 250 Extracto 1 74.93 12.60 10 Indometacina ____ 50.67 ____ Control % Inhibición Nº de contorsiones Dosis (mg/kg) Grupo
  • 24. ACTIVIDAD ANTINOCICEPTIVA: TEST DE LA FORMALINA ANIMALES: Ratones machos con peso entre 23-30g FUNDAMENTO: Fase 1: Indicativa de dolor neurogénico (primeros 5 minutos) Fase 2: Indicativa de dolor inflamatorio (15 a 30 min. Después De la administración de formalina) Evaluación de las fases: Se mide el tiempo Acumulado en segundos durante el cual el animal se lame la pata PROCEDIMIENTO: Se estímulo doloroso se induce por la Inyección de 20 ul de formalina al 2.5% en la pata trasera Izquierda del ratón.
  • 25. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA TEST DEL EDEMA DE PATA EN RATA INDUCIDO POR CARRAGANINA ANIMALES: Ratas hembras con un peso entre 180 y 200g PROCEMIENTOS: El edema se induce inyectando 0.1 mL de Carragenina al 1% en SSF en la almohadilla plantar de la Pata trasera derecha. La inflamación se cuantifica midiendo el volumen de las patas Utilizando un Pletismómetro a las 0, 1, 3 y 4 después de la Inyección de carragenina. La diferencia entre el volumen de la pata izquierda y el de la Derecha es indicativa del grado de inflamación.
  • 26. MODELO DE INFLACIÓN INTESTINAL CRÓNICA INDUCIDA POR INDOMETACINA (Sartor et al; 1992) ANIMAL: Ratas machos de 250g, ambientados 5 días antes del experimento. PROCEDIMIENTO: Administrar dos veces indometacina vía s.c. 7.5 mg/kg cada 24 horas Los tratamientos se administran por 6 días vía oral. Después de 7 días de la administración de la primera Inyección de indometacina, las ratas son sacrificadas Se extrae el yeyuno, se lava con SSF y se fija en formol Al 10 % para estudio histopatológico.
  • 27. Corte histológico del Epitelio intestinal normal Corte histológico del Epitelio intestinal destruido. La ulceración alcanza la Capa muscular Intestino delgado luego De la administración de los tratamientos
  • 28.
  • 29. MODELO DE ESTUDIO PARA EVALUAR LA FERTILIDAD EN RATAS NORMALES 7 2 meses 180 a 200 g 24 machos 24 hembras 48 Dosis sustancia de prueba 2 7 2 meses 180 a 200 g 24 machos 24 hembras 48 Control SSF 5 mL/kg 1 Días de ambientación Edad Ratas Peso Ratas Sexo Nº Ratas Tratamientos Grupos
  • 30. MODELO DE ESTUDIO PARA EVALUAR LA FERTILIDAD EN RATAS NORMALES 48 ratas Total Fecundación o gravidez 6 machos y 6 hembras LH, FSH, estrógeno y progesterona 6 hembras Testosterona 6 machos Sustancia de prueba 2 Fecundación o gravidez 6 machos y 6 hembras LH, FSH, estrógeno y progesterona 6 hembras Testosterona 6 machos SSF 5 mL/kg 1 Criterios de medición Sub grupos Tratamiento Grupos
  • 31. Gravidez en ratas controles Gravidez en ratas tratadas
  • 32.
  • 33. Procedimiento: Evaluación de apareamiento por un día N Tratamientos Vía administración G 1 G 2 Control (n = 10) Sustancia de prueba (n = 10) Oral Oral
  • 34.
  • 35. MODELO DE ESTUDIO DE TOXICIDAD SUB AGUDO Grupo Control Grupo Tratado 30 días de tratamiento Muestras de sangre Inicio, 15 y 30 días de tratamiento Día 30, las ratas son sacrificadas Estudios de perfil bioquímico Glucosa, Triglicéridos LDL-Colesterol, HDL-Colesterol Colesterol total Proteínas totales Albúmina, TGO, TGP Estudios Hematológicos Hemoglobina Hematocrito Estudios Anatomopatológicos Hígado, corazón Páncreas, estómago Riñones
  • 36. Actividad hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de las hojas del Smallanthus sonchifolius (Yacón) en ratas con diabetes mellitus tipo 1 y 2
  • 37. [email_address] 1.- Material Biológico: Ratas albinas cepa Holtzmann Características DMT1 DMT2 Número de ratas Edad Peso Sexo Procedencia Temperatura Alimentación Agua 45 8 semanas 180 ± 20 g Machos INS 20 – 23 ºC Obtenidas del INS Ad libitum 24 8 a 9 semanas 225 ± 25 g Machos INS 20 – 23 ºC Obtenidas del INS Ad libitum
  • 38. [email_address] 2.- Materila Farmacológico: Extracto hidroalcohólico al 10% p/v de Smallanthus sochifolius (yacón) Glibenclamida tableta 5 mg. Aloxano (5,6 - dioxyuracil). 3.- Equipos: Balanza analítica al 0.001g (Metter Zurich) Estufa (Memmert) Refrigerador Glucómetro Accu-Chek Active (Laboratorios Roche) Kit Sistemas Elecsys 1010/2010 (Laboratorios Roche) Equipo de disección
  • 39. [email_address] 4.- Descripción del estudio Estudio prospectivo, longitudinal experimental del tipo “casos y controles”.
  • 40. [email_address] 100g HOJAS DESHIDRATADAS Y MICROPULVERIZADAS DE Smallantus sonchifolius (yacón) MACERACIÓN EN 1000 mL de ALCOHOL AL 80% POR 7 DÍAS FILTRACIÓN SECADO A 40 GRADOS PESADO ALMACENAMIENTO REFRIGERACIÓN
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.