SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos prácticos: canales de comunicación
Caso 1: Necesito ayuda con la tarea del Padlet
Se plantea el siguiente escenario:
Se está trabajando una actividad individual en la que los alumnos deben publicar una nota
en un padlet creado a tal fin. Uno de los alumnos te envía un mensaje interno indicando
que desconoce el procedimiento que debe seguir para pegar la URL de la nota en el
cuadro de texto de la tarea.
El texto del mensaje es el siguiente:
“Estimado tutor:
Llevo varias horas intentando encontrar cómo copiar y pegar la URL que se nos pide en la
actividad. Como ya sabes, no tengo un nivel de competencia digital muy alto. ¿Me podrías
ayudar? Estoy desesperado con esta tarea.
Un abrazo.”
Ante esta situación, cuando actuamos como tutores, se nos pueden plantear las siguientes
preguntas:
• ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? otro
mensaje, el foro,…
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• ¿Deberías explicarle cómo hacerlo?
• Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la
situación?
Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al
participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en
cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el
mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.
Caso 2: Problemas con mis compañeros de grupo
Se plantea el siguiente escenario:
Se está desarrollando una tarea de grupo, como ya sabrás, en este tipo de tarea, se suelen
utilizar los foros de uso general para que los miembros de cada uno de los grupos se puedan
coordinar y comunicar entre si.
Una alumna de un grupo en concreto presenta el siguiente mensaje en el Foro de dudas
del Bloque correspondiente.
“A quién corresponda:
Estoy en el grupo XX, he tenido que tomar yo la iniciativa ya que, ninguno de mis
compañeros hace nada, Hasta ahora, la mayoría del trabajo lo he realizado yo y no estoy
dispuesta a seguir haciéndolo.
Espero una respuesta.”
Vista la situación se nos pueden plantear las siguientes cuestiones:
• ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? un
mensaje, el mismo foro, el foro del grupo…
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la
situación?
Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al
participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en
cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el
mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.
Caso 3: Participante que se retrasa en las entregas
Se plantea el siguiente escenario:
El plazo de finalización del Bloque I ha expirado y hay un participante que no ha realizado una de
las tareas obligatorias.
Ante esta situación es posible que, como tutores, se nos planteen algunas dudas, por
ejemplo:
• ¿Cómo debes actuar?
• ¿Qué herramienta de comunicación emplearías?
• ¿Qué deberías comunicarle?
• ¿Cómo deberías hacerlo?
• ¿Cómo reconducirías la situación?
Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al
participante e indicar la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en
cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el
mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.

Más contenido relacionado

Similar a Canales de comunicación

Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3Martha Guardiola
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorreDta Arias
 
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada ArámbulaActividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula81manuel3
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinasHilda Martinez
 
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoTrabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoCynthia Bazán
 
Torres olvera esther_m0s2ai4
Torres olvera esther_m0s2ai4Torres olvera esther_m0s2ai4
Torres olvera esther_m0s2ai4ESTHERTORRES36
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORAUNIVIM
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORAUNIVIM
 
Casos para la tutoría real
Casos para la tutoría realCasos para la tutoría real
Casos para la tutoría realSEP
 
Actividad caso y boletín ok[1]
Actividad caso y boletín ok[1]Actividad caso y boletín ok[1]
Actividad caso y boletín ok[1]Jesus Chaux
 
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaedumaria78
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoOscar Moguel
 
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureánActividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureánEduardo Ibarra Laureán
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Javier Ortiz
 
Desarrollo de actividades de inducción (2)
Desarrollo de actividades de inducción (2)Desarrollo de actividades de inducción (2)
Desarrollo de actividades de inducción (2)Franklin Alcocer Zegarra
 
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...Chamilo User Day
 

Similar a Canales de comunicación (20)

Posibles soluciones
Posibles solucionesPosibles soluciones
Posibles soluciones
 
Actividad clase 7 módulo 3
Actividad clase 7   módulo 3Actividad clase 7   módulo 3
Actividad clase 7 módulo 3
 
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorreActividad clase 7   mã³dulo 3 deisidelatorre
Actividad clase 7 mã³dulo 3 deisidelatorre
 
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada ArámbulaActividad clase 7   módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
Actividad clase 7 módulo 3 - josé manuel Parada Arámbula
 
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinasActividad clase 7  módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
 
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoTrabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
 
Torres olvera esther_m0s2ai4
Torres olvera esther_m0s2ai4Torres olvera esther_m0s2ai4
Torres olvera esther_m0s2ai4
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
 
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORACASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
CASOS DE TUTORIA POR GABRIELA ARTEAGA MORA
 
Casos para la tutoría real
Casos para la tutoría realCasos para la tutoría real
Casos para la tutoría real
 
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendozaCasos-para-la-tutoria-JavierMendoza
Casos-para-la-tutoria-JavierMendoza
 
Actividad caso y boletín ok[1]
Actividad caso y boletín ok[1]Actividad caso y boletín ok[1]
Actividad caso y boletín ok[1]
 
Casos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoríaCasos reales para la tutoría
Casos reales para la tutoría
 
Juego tutor Online
Juego tutor OnlineJuego tutor Online
Juego tutor Online
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureánActividad clase 7   módulo 3 eduardo ibarra laureán
Actividad clase 7 módulo 3 eduardo ibarra laureán
 
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.
 
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7   módulo 3 -ana castillo.docClase 7   módulo 3 -ana castillo.doc
Clase 7 módulo 3 -ana castillo.doc
 
Desarrollo de actividades de inducción (2)
Desarrollo de actividades de inducción (2)Desarrollo de actividades de inducción (2)
Desarrollo de actividades de inducción (2)
 
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
Creando entornos virtuales de reflexión y discusión para un aprendizaje colab...
 

Más de ssqslidesshare

Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupal
Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupalTarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupal
Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupalssqslidesshare
 
Retroalimentación tutor online
Retroalimentación tutor onlineRetroalimentación tutor online
Retroalimentación tutor onlinessqslidesshare
 
La comunicación en la tutoría en red
La comunicación en la tutoría en redLa comunicación en la tutoría en red
La comunicación en la tutoría en redssqslidesshare
 
Human systems materials
Human systems materialsHuman systems materials
Human systems materialsssqslidesshare
 
Planificación unidad aicle
Planificación unidad aiclePlanificación unidad aicle
Planificación unidad aiclessqslidesshare
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarestssqslidesshare
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarestssqslidesshare
 
More about light pollution
More about light pollutionMore about light pollution
More about light pollutionssqslidesshare
 

Más de ssqslidesshare (13)

5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
grammar
grammargrammar
grammar
 
Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupal
Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupalTarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupal
Tarea 3.2. Estudio de casos de carácter grupal
 
Retroalimentación tutor online
Retroalimentación tutor onlineRetroalimentación tutor online
Retroalimentación tutor online
 
La comunicación en la tutoría en red
La comunicación en la tutoría en redLa comunicación en la tutoría en red
La comunicación en la tutoría en red
 
Human systems materials
Human systems materialsHuman systems materials
Human systems materials
 
Planificación unidad aicle
Planificación unidad aiclePlanificación unidad aicle
Planificación unidad aicle
 
Pruebas Trinity
Pruebas Trinity Pruebas Trinity
Pruebas Trinity
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarest
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarest
 
Solar panels
Solar panelsSolar panels
Solar panels
 
More about light pollution
More about light pollutionMore about light pollution
More about light pollution
 
Light Pollution
Light PollutionLight Pollution
Light Pollution
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Canales de comunicación

  • 1. Casos prácticos: canales de comunicación Caso 1: Necesito ayuda con la tarea del Padlet Se plantea el siguiente escenario: Se está trabajando una actividad individual en la que los alumnos deben publicar una nota en un padlet creado a tal fin. Uno de los alumnos te envía un mensaje interno indicando que desconoce el procedimiento que debe seguir para pegar la URL de la nota en el cuadro de texto de la tarea. El texto del mensaje es el siguiente: “Estimado tutor: Llevo varias horas intentando encontrar cómo copiar y pegar la URL que se nos pide en la actividad. Como ya sabes, no tengo un nivel de competencia digital muy alto. ¿Me podrías ayudar? Estoy desesperado con esta tarea. Un abrazo.” Ante esta situación, cuando actuamos como tutores, se nos pueden plantear las siguientes preguntas: • ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? otro mensaje, el foro,… • ¿Qué deberías comunicarle? • ¿Cómo deberías hacerlo? • ¿Deberías explicarle cómo hacerlo? • Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la situación? Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías. Caso 2: Problemas con mis compañeros de grupo Se plantea el siguiente escenario: Se está desarrollando una tarea de grupo, como ya sabrás, en este tipo de tarea, se suelen utilizar los foros de uso general para que los miembros de cada uno de los grupos se puedan coordinar y comunicar entre si. Una alumna de un grupo en concreto presenta el siguiente mensaje en el Foro de dudas del Bloque correspondiente. “A quién corresponda: Estoy en el grupo XX, he tenido que tomar yo la iniciativa ya que, ninguno de mis compañeros hace nada, Hasta ahora, la mayoría del trabajo lo he realizado yo y no estoy dispuesta a seguir haciéndolo.
  • 2. Espero una respuesta.” Vista la situación se nos pueden plantear las siguientes cuestiones: • ¿Qué herramienta de comunicación deberías emplear para responderle? un mensaje, el mismo foro, el foro del grupo… • ¿Qué deberías comunicarle? • ¿Cómo deberías hacerlo? • Si la forma de comunicarse no es la más adecuada, ¿cómo reconducirías la situación? Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indica la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías. Caso 3: Participante que se retrasa en las entregas Se plantea el siguiente escenario: El plazo de finalización del Bloque I ha expirado y hay un participante que no ha realizado una de las tareas obligatorias. Ante esta situación es posible que, como tutores, se nos planteen algunas dudas, por ejemplo: • ¿Cómo debes actuar? • ¿Qué herramienta de comunicación emplearías? • ¿Qué deberías comunicarle? • ¿Cómo deberías hacerlo? • ¿Cómo reconducirías la situación? Una vez que hayas analizado la situación escribe el mensaje/s que le enviarías al participante e indicar la herramienta/s de comunicación que emplearías. Debes tener en cuenta que NO DEBES RESPONDER A LAS CUESTIONES, Simplemente redactar el mensaje/mensajes e indicar el medio/s de comunicación que utilizarías.