SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTO A GUERRERO
PARA TODOS LOS TIEMPOS
DE
RUBÉN MORA
POEMA ILUSTRADO POR
JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ A.
CANTO A GUERRERO
PARA TODOS LOS TIEMPOS
POEMA ILUSTRADO POR
JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR
MÉXICO
POEMA
“CANTO A GUERRERO
PARA TODOS LOS TIEMPOS”
DE RUBÉN MORA
ILUSTRADO POR JOSÉ SOCORRO MTNEZ A.
DERECHOS RESERVADOS
PRIMERA EDICIÓN 2006
IMPRESO EN MÉXICO
ISBN: 968-7422
INTROITO
Un poeta sólo tiene como límite su pensamiento. El maestro Rubén Mora quiso que su
canto a Guerrero fuese para todos los tiempos, y sin duda lo ha logrado. Ahora y aquí lo
cantamos después de medio siglo, y seguramente seguirá cantándose a lo largo de las
centurias.
Este impresionante poema está formado por 5 cantos magistrales, repartidos en 48
tercetos, que suman 144 versos de 16 sílabas cada uno, y que ilustro aquí, como él
quería: “Como pétalos de besos”, para entregárselos a ustedes, en homenaje al gran bardo
cuautepeco.
José Socorro Martínez Aguilar.
1849
1er.
CENTENARIO1949
CANTO A GUERRERO
CANTO A GUERRERO
PARA TODOS LOS TIEMPOS
I
Quien cantar quiera Guerrero para todas las edades,
necesita revestirse de un ritual de dignidades
que tan sólo puede darnos el amor en plenitud.
Yo no traigo entre los labios sino ingenuas pretensiones
de volar sobre los siglos, con un vuelo de canciones,
como pétalos de besos en señal de gratitud.
Con la fe con que el creyente busca a Cristo, por ejemplo,
yo te busco, tierra mía, por los ámbitos de un templo
cuyas naves son de cielo y sus lámparas de sol.
Donde pueda oír el verbo del maestro Altamirano,
empaparme con el ritmo del cantar americano
y expresar mis sentimientos de poeta en español.
Donde pongas el acento de tu audaz topografía
y corrugue mis pupilas, tu esmeralda serranía
que en sus faldas tiene olanes cultivados por la paz.
Donde corran mansamente los cristales de tus ríos
irrigando el sacramento de tus campos labrantíos
para darte la cosecha de su espíritu feraz.
Donde el genio de tus genios, el Río Balsas se diluya
modulando con sus linfas, sin cesar, el Aleluya
por los siglos de los siglos, en un éxtasis de amor.
Donde cuajen tus riquezas los portentos de la milpa
y te dé, por tus joyas, un joyel Cacahuamilpa
y te vistas con orgullo la Bandera Tricolor.
II
Hablaré de tu pasado, de tu histórico destino,
de tu auténtico Cuauhtémoc que es tu ejemplo y tu camino
de bravura, de estoicismo, de grandeza y de virtud.
Y del ínclito Morelos, las campañas victoriosas
que al clavar su pensamiento en la esencia de tus cosas,
liberó las inquietudes de la ignara multitud.
En tu gesto culminante, las cadenas del esclavo
son magnánimos perdones del espíritu de Bravo,
y el machete de Galeana te ha enseñado a combatir;
La medida de tu talla son tus montes colosales;
tu pasado está en la gloria nacional de los chontales,
y Trujano es tu maestro de vivir y de morir…
Taxco tiene en las espaldas de su ilustre Corcovado,
las columnas de oro y plata de tu estético pasado
y es espejo de mujeres doña Antonia Catalalán.
Un ejemplo desoldados, Isidoro Montes de Oca;
Juan del Carmen, el segundo de Guerrero, era una roca
y don Pedro Ascencio tuvo dimensiones de titán.
¡Oh, Guerrero! de Guerrero, tú alentaste las proezas
y te hiciste semillero de heroísmos y grandezas
emulando las hazañas de tu ilustre paladín.
Y, salvando la leyenda, te metiste por la historia
con el timbre de nobleza de tu limpia ejecutoria
que en el tiempo y la distancia, nunca puede tener fin.
¡Chilpancingo! La alegría de tu prístino Congreso
fue una férvida caricia, a manera de un gran beso
que, por boca de Morelos, a la Patria se le dio.
Acapulco fue la clave de tus ansias transmarinas
y el cariño tripulante del Galeón de Filipinas,
que soñaba con el Puerto con el mismo amor que yo.
Tus diez años de fatigas culminaron en Iguala
y, agitando tu sombrero peculiar de Tlapehuala,
despediste la ignominia de tres siglos de opresión.
Por tu triunfo sobre el dolo de las balas y las mofas,
van llenando poco a poco, tus confines, mis estrofas,
para hacerse luego rosas de amorosa devoción.
III
Dieron vuelta treinta veces los destinos de la tierra
y, en treinta años, nuestra Patria fue asolada por la guerra
y el dominio de Santa Anna con oprobio transcurrió.
Con Barradas emigraron los postreros gachupines,
mas vinieron por el norte, nueva turba de malsines
que la forma de la Patria para siempre mutiló.
Y otra vez, del héroe Bravo recayó sobre sus manos
la defensa contra el crimen de los norteamericanos
y, con unos cuantos niños, enfrentóse al invasor.
En su puesto, heroicamente, sucumbieron los cadetes
y perdieron, como pierden los pequeños, sus juguetes;
pero a salvo, íntegramente, conservaron el honor.
Ya la Patria estaba encinta y el dolor del vencimiento
festinó, tierra suriana, tu esperado advenimiento
en el alma mexicana del más bello amanecer.
A la vuelta de cien años, nuevamente se conmueve,
pues la cuenta de los tiempos repitió: “¡CUARENTA Y NUEVE!”
y hay un justo regocijo que la vuelve a estremecer.
Don Juan Álvarez te sirve de padrino en tu venida
y comparte íntegramente, los azares de tu vida,
haciendo eco de tus ansias Don Florencio Villarreal,
Cuando Ayutla puso el alma sobre el filo del machete
en los fastos nacionales se escribió: “¡CINCUENTA Y SIETE!”
con un haz de libertades en la Carta Federal.
Por tus leyes liberales que impusiste como norma,
desatóse la tormenta de la Guerra de Reforma
y vinieron los soldados del Ejército Francés.
Don Diego Álvarez, Jiménez y Canuto Neri el viejo
se batieron largamente con espíritu parejo,
revolcando a los cangrejos al derecho y al revés.
Mas Guerrero había nacido con espíritu insurgente
para hacer revoluciones de carácter permanente
y al llegar el nuevo siglo aún había revolución,
Porque todos ignoraron al obscuro proletario
y a pesar de haber pasado todo un largo centenario,
todavía, por desgracia, no era libre la nación.
IV
¡Fue un incendio! Como suele calcinarse el tlacolole
en que siembra el campesino la esperanza de la prole,
con la antorcha de Madero se incendiaba el corazón…
Y surgieron por las cuatro convergencias cardinales
mil caudillos combatiendo los agravios capitales
en defensa del SUFRAGIO Y DE LA NO REELECCIÓN.
Con los nombres insurgentes de Guerrero, empedraría
los setenta mil kilómetros de su heroica geografía,
que anduvieron los muchachos del viejito D. Julián.
De la nave carrancista, destacándose en la proa,
combatieron dignamente los hermanos Figueroa
y Castillo, de Zapata, fue el más bravo capitán.
Hoy, después de siete lustros, Baltasar Leyva Mancilla
los unánimes destinos proletarios acaudilla,
encauzando sus impulsos, que ha logrado unificar.
Y ha de hacer que por las rutas del deber y del progreso,
en las páginas del tiempo para siempre quede impreso,
el recuerdo, en su gobierno, de un completo bienestar.
V
Ha cien años que luchamos por la Vida y con la Muerte
y aún ignora la conciencia qué poder es el más fuerte
o en qué parte está el secreto para que alguien sea feliz.
Sólo tengo por orgullo –y en la gente de mi casta
hay un sólo pensamiento para todos, y eso basta-
de creer en los destinos de la raza y del país.
Adoramos cada uno de los fastos de Guerrero,
del pasado, del presente y del tiempo venidero
que, aunque no lo conozcamos, cada día será mejor.
Bendecimos sus destinos y cantamos para entonces,
como cantan las campanas, con el ritmo de sus bronces
que parecen cascabeles agitados con amor.
Para cuando nos vayamos, en el viaje sin regreso,
volverán aguas y secas con su eterno contrapeso,
a verdear en tus campiñas y a dorarse con el sol.
Tendrán risas de ternura, como siempre, los elotes,
y en noviembre, cual ofrendas florecidas, los bocotes
albearán en tus crepúsculos de mejillas de arrebol.
Formará la Costa Grande su desfile de palmeras,
y verá la Costa Chica sus haciendas ganaderas
que, partiendo de Acapulco, llegarán a Ometepec.
Habrá tibias primaveras con albor de algodoncillos
y en los días de los muertos, los claveles amarillos
en las tumbas olvidadas de mi tierra, Cuautepec.
Cuando un nuevo centenario de tu vida se presente,
se verá por todas partes, la cultura floreciente,
aunque, entonces, bien lo sabes, ya no voy a concurrir;
¡Pero anhelo ardientemente que tu dicha sea completa
y que tengas, para todas ocasiones, un poeta
que te cante, con cariño, como yo, en el porvenir!
Chilpancingo, Gro., a 31 de agosto de 1949.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
Elprofedelagosyvolca
 
Dolores veintimilla de galindo
Dolores veintimilla de galindoDolores veintimilla de galindo
Dolores veintimilla de galindo
Karem Ramos Chacha
 
Dolores veintimilola de galindo
Dolores veintimilola de galindoDolores veintimilola de galindo
Dolores veintimilola de galindocristinavidalc
 
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
Gustavo Ramirez
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatoriano
Louiis Williams
 
Poemas letras
Poemas letras Poemas letras
Poemas letras
cinthyamiranda
 
CULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptxCULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptx
paola villca
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
soundsscorpius
 
Amorfinos imprimir
Amorfinos  imprimirAmorfinos  imprimir
Amorfinos imprimirpilywily
 
Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.
JEAN CARLOS BARRETO SANCHEZ
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
Cecy De Alvarado
 
Poema 7 - Pablo neruda
Poema 7 -  Pablo nerudaPoema 7 -  Pablo neruda
Poema 7 - Pablo neruda
marielsallhue17
 
Es la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestadEs la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestad
AimarAnchante
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
Efecto Alquimia
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Kevin Saravia Amaguaya
 

La actualidad más candente (20)

29 poemas de ruben
29 poemas de ruben29 poemas de ruben
29 poemas de ruben
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
18 poemas de rafael pombo
18 poemas de  rafael pombo18 poemas de  rafael pombo
18 poemas de rafael pombo
 
Dolores veintimilla de galindo
Dolores veintimilla de galindoDolores veintimilla de galindo
Dolores veintimilla de galindo
 
Dolores veintimilola de galindo
Dolores veintimilola de galindoDolores veintimilola de galindo
Dolores veintimilola de galindo
 
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
Banda De Pueblo De Jose De La Cuadra.
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatoriano
 
Poemas letras
Poemas letras Poemas letras
Poemas letras
 
biografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquillabiografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquilla
 
CULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptxCULTURA QUECHUA 1.pptx
CULTURA QUECHUA 1.pptx
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
 
Amorfinos imprimir
Amorfinos  imprimirAmorfinos  imprimir
Amorfinos imprimir
 
Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
 
Poema 7 - Pablo neruda
Poema 7 -  Pablo nerudaPoema 7 -  Pablo neruda
Poema 7 - Pablo neruda
 
Es la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestadEs la mañana llena de tempestad
Es la mañana llena de tempestad
 
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de GalindoDolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura Figuras fonicas - Lengua y Literatura
Figuras fonicas - Lengua y Literatura
 
Quejas
QuejasQuejas
Quejas
 

Similar a Canto a guerrero para todos los tiempos

Un canto a bolívar
Un canto a bolívarUn canto a bolívar
Un canto a bolívar
Edgar Díaz
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machadocarmeserra
 
Sergio ramirez el caribe somos todos
Sergio ramirez   el caribe somos todosSergio ramirez   el caribe somos todos
Sergio ramirez el caribe somos todosLapiscina
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
Ana María de Armas de la Cruz
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
Pepe Tarugo
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Gonzalo Rivas Flores
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Museo del Caribe
 
Himno Nacional de Chile
Himno Nacional de ChileHimno Nacional de Chile
Himno Nacional de Chile
carlita_promusical
 
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdfPoesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
administracioncamara
 
Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.
Jhonny Antelo Films
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Literario
LiterarioLiterario
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
Grupo TMS Media
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)
yair mendoza
 
Artículo sobre hidalgo
Artículo sobre hidalgoArtículo sobre hidalgo
Artículo sobre hidalgomonicasalum
 

Similar a Canto a guerrero para todos los tiempos (20)

Un canto a bolívar
Un canto a bolívarUn canto a bolívar
Un canto a bolívar
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Sergio ramirez el caribe somos todos
Sergio ramirez   el caribe somos todosSergio ramirez   el caribe somos todos
Sergio ramirez el caribe somos todos
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Miguel hernández
Miguel      hernándezMiguel      hernández
Miguel hernández
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
Himno Nacional de Chile
Himno Nacional de ChileHimno Nacional de Chile
Himno Nacional de Chile
 
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdfPoesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
Poesías patrióticas (EDICIONES LEYENDA).pdf
 
Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.Arturo Borda. El Loco.
Arturo Borda. El Loco.
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Literario
LiterarioLiterario
Literario
 
Machadomaria
MachadomariaMachadomaria
Machadomaria
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
 
Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)Segunda serie(la mitad)
Segunda serie(la mitad)
 
Yoquiero a mi pais
Yoquiero a mi paisYoquiero a mi pais
Yoquiero a mi pais
 
Himno Nacional Argentino
Himno Nacional ArgentinoHimno Nacional Argentino
Himno Nacional Argentino
 
Artículo sobre hidalgo
Artículo sobre hidalgoArtículo sobre hidalgo
Artículo sobre hidalgo
 

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR

Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR (20)

Amor perdido
Amor perdidoAmor perdido
Amor perdido
 
Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de Carlos
 
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Libro de Gabriel
 
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
 
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Montalvo
 
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
 
Sherezada
SherezadaSherezada
Sherezada
 
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
 
Yo profesor
Yo profesorYo profesor
Yo profesor
 
Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
 
Versario
VersarioVersario
Versario
 
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

Canto a guerrero para todos los tiempos

  • 1. CANTO A GUERRERO PARA TODOS LOS TIEMPOS DE RUBÉN MORA POEMA ILUSTRADO POR JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ A.
  • 2.
  • 3. CANTO A GUERRERO PARA TODOS LOS TIEMPOS POEMA ILUSTRADO POR JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR MÉXICO
  • 4. POEMA “CANTO A GUERRERO PARA TODOS LOS TIEMPOS” DE RUBÉN MORA ILUSTRADO POR JOSÉ SOCORRO MTNEZ A. DERECHOS RESERVADOS PRIMERA EDICIÓN 2006 IMPRESO EN MÉXICO ISBN: 968-7422
  • 5. INTROITO Un poeta sólo tiene como límite su pensamiento. El maestro Rubén Mora quiso que su canto a Guerrero fuese para todos los tiempos, y sin duda lo ha logrado. Ahora y aquí lo cantamos después de medio siglo, y seguramente seguirá cantándose a lo largo de las centurias. Este impresionante poema está formado por 5 cantos magistrales, repartidos en 48 tercetos, que suman 144 versos de 16 sílabas cada uno, y que ilustro aquí, como él quería: “Como pétalos de besos”, para entregárselos a ustedes, en homenaje al gran bardo cuautepeco. José Socorro Martínez Aguilar.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 1849
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. CANTO A GUERRERO PARA TODOS LOS TIEMPOS I Quien cantar quiera Guerrero para todas las edades, necesita revestirse de un ritual de dignidades que tan sólo puede darnos el amor en plenitud. Yo no traigo entre los labios sino ingenuas pretensiones de volar sobre los siglos, con un vuelo de canciones, como pétalos de besos en señal de gratitud. Con la fe con que el creyente busca a Cristo, por ejemplo, yo te busco, tierra mía, por los ámbitos de un templo cuyas naves son de cielo y sus lámparas de sol. Donde pueda oír el verbo del maestro Altamirano, empaparme con el ritmo del cantar americano y expresar mis sentimientos de poeta en español. Donde pongas el acento de tu audaz topografía y corrugue mis pupilas, tu esmeralda serranía que en sus faldas tiene olanes cultivados por la paz. Donde corran mansamente los cristales de tus ríos irrigando el sacramento de tus campos labrantíos para darte la cosecha de su espíritu feraz. Donde el genio de tus genios, el Río Balsas se diluya modulando con sus linfas, sin cesar, el Aleluya por los siglos de los siglos, en un éxtasis de amor. Donde cuajen tus riquezas los portentos de la milpa y te dé, por tus joyas, un joyel Cacahuamilpa y te vistas con orgullo la Bandera Tricolor.
  • 56. II Hablaré de tu pasado, de tu histórico destino, de tu auténtico Cuauhtémoc que es tu ejemplo y tu camino de bravura, de estoicismo, de grandeza y de virtud. Y del ínclito Morelos, las campañas victoriosas que al clavar su pensamiento en la esencia de tus cosas, liberó las inquietudes de la ignara multitud. En tu gesto culminante, las cadenas del esclavo son magnánimos perdones del espíritu de Bravo, y el machete de Galeana te ha enseñado a combatir; La medida de tu talla son tus montes colosales; tu pasado está en la gloria nacional de los chontales, y Trujano es tu maestro de vivir y de morir… Taxco tiene en las espaldas de su ilustre Corcovado, las columnas de oro y plata de tu estético pasado y es espejo de mujeres doña Antonia Catalalán. Un ejemplo desoldados, Isidoro Montes de Oca; Juan del Carmen, el segundo de Guerrero, era una roca y don Pedro Ascencio tuvo dimensiones de titán. ¡Oh, Guerrero! de Guerrero, tú alentaste las proezas y te hiciste semillero de heroísmos y grandezas emulando las hazañas de tu ilustre paladín. Y, salvando la leyenda, te metiste por la historia con el timbre de nobleza de tu limpia ejecutoria que en el tiempo y la distancia, nunca puede tener fin. ¡Chilpancingo! La alegría de tu prístino Congreso fue una férvida caricia, a manera de un gran beso que, por boca de Morelos, a la Patria se le dio.
  • 57. Acapulco fue la clave de tus ansias transmarinas y el cariño tripulante del Galeón de Filipinas, que soñaba con el Puerto con el mismo amor que yo. Tus diez años de fatigas culminaron en Iguala y, agitando tu sombrero peculiar de Tlapehuala, despediste la ignominia de tres siglos de opresión. Por tu triunfo sobre el dolo de las balas y las mofas, van llenando poco a poco, tus confines, mis estrofas, para hacerse luego rosas de amorosa devoción. III Dieron vuelta treinta veces los destinos de la tierra y, en treinta años, nuestra Patria fue asolada por la guerra y el dominio de Santa Anna con oprobio transcurrió. Con Barradas emigraron los postreros gachupines, mas vinieron por el norte, nueva turba de malsines que la forma de la Patria para siempre mutiló. Y otra vez, del héroe Bravo recayó sobre sus manos la defensa contra el crimen de los norteamericanos y, con unos cuantos niños, enfrentóse al invasor. En su puesto, heroicamente, sucumbieron los cadetes y perdieron, como pierden los pequeños, sus juguetes; pero a salvo, íntegramente, conservaron el honor. Ya la Patria estaba encinta y el dolor del vencimiento festinó, tierra suriana, tu esperado advenimiento en el alma mexicana del más bello amanecer. A la vuelta de cien años, nuevamente se conmueve, pues la cuenta de los tiempos repitió: “¡CUARENTA Y NUEVE!” y hay un justo regocijo que la vuelve a estremecer. Don Juan Álvarez te sirve de padrino en tu venida
  • 58. y comparte íntegramente, los azares de tu vida, haciendo eco de tus ansias Don Florencio Villarreal, Cuando Ayutla puso el alma sobre el filo del machete en los fastos nacionales se escribió: “¡CINCUENTA Y SIETE!” con un haz de libertades en la Carta Federal. Por tus leyes liberales que impusiste como norma, desatóse la tormenta de la Guerra de Reforma y vinieron los soldados del Ejército Francés. Don Diego Álvarez, Jiménez y Canuto Neri el viejo se batieron largamente con espíritu parejo, revolcando a los cangrejos al derecho y al revés. Mas Guerrero había nacido con espíritu insurgente para hacer revoluciones de carácter permanente y al llegar el nuevo siglo aún había revolución, Porque todos ignoraron al obscuro proletario y a pesar de haber pasado todo un largo centenario, todavía, por desgracia, no era libre la nación. IV ¡Fue un incendio! Como suele calcinarse el tlacolole en que siembra el campesino la esperanza de la prole, con la antorcha de Madero se incendiaba el corazón… Y surgieron por las cuatro convergencias cardinales mil caudillos combatiendo los agravios capitales en defensa del SUFRAGIO Y DE LA NO REELECCIÓN. Con los nombres insurgentes de Guerrero, empedraría los setenta mil kilómetros de su heroica geografía, que anduvieron los muchachos del viejito D. Julián. De la nave carrancista, destacándose en la proa, combatieron dignamente los hermanos Figueroa y Castillo, de Zapata, fue el más bravo capitán.
  • 59. Hoy, después de siete lustros, Baltasar Leyva Mancilla los unánimes destinos proletarios acaudilla, encauzando sus impulsos, que ha logrado unificar. Y ha de hacer que por las rutas del deber y del progreso, en las páginas del tiempo para siempre quede impreso, el recuerdo, en su gobierno, de un completo bienestar. V Ha cien años que luchamos por la Vida y con la Muerte y aún ignora la conciencia qué poder es el más fuerte o en qué parte está el secreto para que alguien sea feliz. Sólo tengo por orgullo –y en la gente de mi casta hay un sólo pensamiento para todos, y eso basta- de creer en los destinos de la raza y del país. Adoramos cada uno de los fastos de Guerrero, del pasado, del presente y del tiempo venidero que, aunque no lo conozcamos, cada día será mejor. Bendecimos sus destinos y cantamos para entonces, como cantan las campanas, con el ritmo de sus bronces que parecen cascabeles agitados con amor. Para cuando nos vayamos, en el viaje sin regreso, volverán aguas y secas con su eterno contrapeso, a verdear en tus campiñas y a dorarse con el sol. Tendrán risas de ternura, como siempre, los elotes, y en noviembre, cual ofrendas florecidas, los bocotes albearán en tus crepúsculos de mejillas de arrebol. Formará la Costa Grande su desfile de palmeras, y verá la Costa Chica sus haciendas ganaderas que, partiendo de Acapulco, llegarán a Ometepec. Habrá tibias primaveras con albor de algodoncillos
  • 60. y en los días de los muertos, los claveles amarillos en las tumbas olvidadas de mi tierra, Cuautepec. Cuando un nuevo centenario de tu vida se presente, se verá por todas partes, la cultura floreciente, aunque, entonces, bien lo sabes, ya no voy a concurrir; ¡Pero anhelo ardientemente que tu dicha sea completa y que tengas, para todas ocasiones, un poeta que te cante, con cariño, como yo, en el porvenir! Chilpancingo, Gro., a 31 de agosto de 1949.