SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap 1
Estudio del Movimiento
PHSC2004
Prof. Franklin Rivera
Prof. Franklin Rivera
Física
• La Física es la ciencia dedicada al estudio de las
fuerzas que se dan en la naturaleza, en el más amplio
sentido de la búsqueda del conocimiento
• La física es una ciencia fundamental que estudia las
propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la
energía y sus interacciones.
• la matemática es el idioma en que se
puede expresar con mayor precisión lo
que se dice en física.
Prof. Franklin Rivera
Fundamentos de Física
• Las leyes fundamentales incluyen fuerza,
velocidad, volumen y aceleracion.
• Existen tres aspectos basicos del universo
material
– Espacio, tiempo y materia
• Longitud, tiempo y masa
• Todas estas medidad las veremos en dos
sistemas
– Sistema métrico y sistema ingles
Prof. Franklin Rivera
Sistemas de Medidas
Prof. Franklin Rivera
Medida Métrico Ingles
Distancia
longitud
Metro Pie, pulgada
yarda
Volumen Litro Barril, galón,
quarto, pinta,
tasa, cd, cdt
Masa Gramo Slug
Tiempo Segundos,
Sistemas de Medidas
Área
Metro cuadrado m2
Pie o pulgada cuadrada ft2
Volumen
Metro cubico m3
Pie cubico ft3
Temperatura
Grados Celsios (C ) y Ferenheigh (F )
Prof. Franklin Rivera
Sistemas de medida
• El sistema métrico decimal es un sistema de medida
que utiliza prefijos antez de la base. ( vol, dist, etc.)
• Los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de
medida están relacionadas entre sí por múltiplos o
submúltiplos de 10.
Prefijos Métricos Comunes y Múltiplos de Unidades
Prof. Franklin Rivera
Prof. Franklin Rivera
Conversion de Unidades
• El ser humano constantemente hace
conversiones de unidades como parte de su
diario vivir.
• Las conversiones son una herramienta muy
util cuando necesitamos saber la medida o
magnitud de algo en cierta unidad.
• Utilizaremos los factores de conversion y una
calculadora si es necesario.
Prof. Franklin Rivera
Prof. Franklin Rivera
Prof. Franklin Rivera
Velocidad
• Razón de movimiento
• Razón de cambio de distancia desde un punto
de referencia
• Distancia recorrida por un lapso de tiempo
• Esta dada por:
Sistema metrico Sistema ingles
metros por segundo Pies por segundo
Kilometros por segundo millas por hora
Prof. Franklin Rivera
Velocidad
• Se dice que es la misma definición de rapidez
pero con una dirección en particular.
• La velocidad esta dada por un vector
• Tiene la mismas unidades de Speed
• Cantidades que no tienen dirección son
conocidas como Scalar.
Prof. Franklin Rivera
Vectores
• Velocidad es un ejemplo de de cantidad física
conocida como Vector
• Los vectores tienen magnitud y dirección
• Las cantidades que no tienen dirección son
llamadas scalars
– Ej
Masa, tiempo y volumen
Prof. Franklin Rivera
Vectores
• Cuando un objeto se mueve hacia una
direccion y luego regresa por la misma linea,
se dice que es
– direccion positiva hacia delante,
– direccion negativa en el regreso o hacia atras.
• El signo + se utilzara cuando es positiva y el
signo – cuando sea negativa
Prof. Franklin Rivera
Vectores
• Los vectores se representan con flechas según
su dirección
• El tamaño determinará la velocidad que será
proporcional a su magnitud
• Las flechas son colocadas en la forma “tip to
tail” para presentar dirección de varios
vectores y sus direcciones.
Prof. Franklin Rivera
Vectores
Prof. Franklin Rivera
Vectores
• Vectores en una misma dirección (paralelos)
pueden se sumados
• Vectores en direcciones opuesta se cancelan o
se restan la magnitud del opuesto
• Vectores en posiciones no paralelas deben ser
manejados según sea el caso
• Deben representarse corréctamente con
longitud y vector resultante de otros
componentes
Prof. Franklin Rivera
Vectores no paralelos
 El encuentro
de los
vectores de
cada auto al
encontrarse
genera un
vector
resultante y
este puede
ser calculado
Prof. Franklin Rivera
Vectores
Prof. Franklin Rivera
Acceleración (a)
• Rapidez de velocidad, cambio de
velocidad por cambio de tiempo
• Aceleracion es un vector con
cantidad de magnitud y dirección
a = Δv
Δ t
a = m/s2
ft/s2
mph/s
Prof. Franklin Rivera
Acceleración (a)
• La relación entre vector y aceleración es la
misma que velocidad y desplazamiento
• Aceleración representa cuan rápido es el
cambio de velocidad
• Velocidad representa cuan rápido es el
cambio de desplazamiento
a = vf - vi
tf - ti
Prof. Franklin Rivera
Acceleración
Prof. Franklin Rivera
Desaceleracion
• Cuando un objeto baja su velocidad se dice
que desacelera o que pierde aceleracion.
Ej, Un automovil en movimiento se apago su
motor y su velocidad disminuyo hasta que se
detuvo, desde una velocidad de 25m/s en 5
seg. Su aceleracion seria.
a = Δv = 0 m/s – 25m/s = -5 m/s2
Δ t 5seg
Prof. Franklin Rivera
Caida libre (g)
• Caida Libre; Es un de los ejemplos mas
importante relacionados a aceleracion.
• Caida libre: se dice que solo la fuerza
gravitacional actúa sobre el objeto
• Su aceleración es constante y su magnitud se
representa como.
g = 9.8 m/s2
ó 32 ft/s2
ó 22 mph/s
Por cada 19.6 m/s2
se dice que son 2g
Prof. Franklin Rivera
Aceleración Gravitacional
• Significa que por cada
segundo que pasa, la
velocidad varia en
9.80665 m/s
• Valor: 9.8 m/s2
• Esta se debe a la
atracción de la fuerza de
gravedad de la tierra
hacia el centro de ella.
Prof. Franklin Rivera
Aceleración centrífuga
• Este concepto incluye cambios en dirección de
movimiento y velocidad.
• Un ejemplo sería un vehiculo transitando por
un curva.
• Se utilzan flechas para representar esos
cambios de dirección
• Utilizaremos le regla de “tip to tail” para
representar esos cambios de Δv
Prof. Franklin Rivera
Aceleración centrífuga
• Alguos ejemplos de aceleración centrífuga
Prof. Franklin Rivera
Aceleracion centrifuga
• El radio del segmento de una
curva es de 20 metros y el
vehículo a velocidad constante
de 10m/s recorre la curva. Cual
seria su aceleración
Prof. Franklin Rivera
Tipos de Movimiento Simples
• Velocidad Cero: No ocurre movimiento. Un
cuerpo simple y fijo en el espacio y
aceleración de cero
• Velocidad Constante: Movimiento uniforme.
Elcuerpo se mueve a velocidad constante en
una dirección fija y aceleración de cero
• Aceleración Constante: Movimiento a
aceleración continua la cual cambia a razón
fija de distancia y tiempo. Ejemplo de esto
sería la caida libre (g).
Prof. Franklin Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mov Circular
Mov CircularMov Circular
Mov Circular
Bonny Lucia Ardila
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
pablopriegu
 
Caída libre. 2012
Caída libre. 2012Caída libre. 2012
Caída libre. 2012
Carlanoelgardil
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
VICTORESPINOZA114
 
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidadPresentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Darwin Armijos Guillén
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Tiposdemovimiento
TiposdemovimientoTiposdemovimiento
Tiposdemovimiento
Gladys Silva
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Vanne Mtz
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
Movimiento con aceleración constante (MRUA).
Movimiento con aceleración constante (MRUA).Movimiento con aceleración constante (MRUA).
Movimiento con aceleración constante (MRUA).
KARINA PUPIALES
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
wendyFarinangoTupiza
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
FiLii Diego
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
gladysccoyllar
 
Fisica
FisicaFisica
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
RobertoRosero6
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
Alfredoam
 
Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1
Alberto Grados Mitteenn
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
UAT
 

La actualidad más candente (18)

Mov Circular
Mov CircularMov Circular
Mov Circular
 
Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3Ejercicio 4 1 3
Ejercicio 4 1 3
 
Caída libre. 2012
Caída libre. 2012Caída libre. 2012
Caída libre. 2012
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidadPresentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Tiposdemovimiento
TiposdemovimientoTiposdemovimiento
Tiposdemovimiento
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Movimiento con aceleración constante (MRUA).
Movimiento con aceleración constante (MRUA).Movimiento con aceleración constante (MRUA).
Movimiento con aceleración constante (MRUA).
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trayectoria
TrayectoriaTrayectoria
Trayectoria
 
Caída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento verticalCaída libre y lanzamiento vertical
Caída libre y lanzamiento vertical
 
Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1Cinemática descripción del movimiento 1
Cinemática descripción del movimiento 1
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
 

Destacado

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
Franklin Rivera
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
Maritza Cuevas
 
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracionCap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
Franklin Rivera
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
Hogar
 
Química y estructura del adn 2º medio
Química y estructura del adn  2º medioQuímica y estructura del adn  2º medio
Química y estructura del adn 2º medio
Hogar
 
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masasCapitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Franklin Rivera
 
Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013
Hogar
 

Destacado (8)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
 
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracionCap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
Cap 1 estudio del movimientos speed velocity vectores & aceleracion
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
 
Química y estructura del adn 2º medio
Química y estructura del adn  2º medioQuímica y estructura del adn  2º medio
Química y estructura del adn 2º medio
 
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masasCapitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
 
Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013Química y estructura del adn 2013
Química y estructura del adn 2013
 

Similar a Estudio del movimiento

Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdfTema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
SolicitudBiofsica
 
Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
votrefolie
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
saulchave
 
fuerzas.pdf
fuerzas.pdffuerzas.pdf
fuerzas.pdf
BkeiMoba
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
andres1768
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
CAMILAVALERIAQUINTER
 
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdfCLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
DanielCarrillo92565
 
Presentación SI
Presentación SIPresentación SI
Presentación SI
Janet Vega
 
fuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptxfuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptx
Gabriela Coello Freire
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
Jostyn Fernando Locutor
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Juliana Isola
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
Los primeros trabajos
Los primeros trabajosLos primeros trabajos
Los primeros trabajos
Antuan Poot
 
Repaso física iii medio 1
Repaso física iii medio 1Repaso física iii medio 1
Repaso física iii medio 1
Juan Sepúlveda
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
OmarEscalante22
 
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldbergñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
LUISALEXANDERACATASA
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jhoancitok
 
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
FreddyJoel2
 
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
dianaichiva
 

Similar a Estudio del movimiento (20)

Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdfTema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
Tema 1 Sistema de unidades y vectores.pdf
 
Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
 
fuerzas.pdf
fuerzas.pdffuerzas.pdf
fuerzas.pdf
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
 
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdfCLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
 
Presentación SI
Presentación SIPresentación SI
Presentación SI
 
fuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptxfuerzas_movimiento.pptx
fuerzas_movimiento.pptx
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Cinematica General
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Los primeros trabajos
Los primeros trabajosLos primeros trabajos
Los primeros trabajos
 
Repaso física iii medio 1
Repaso física iii medio 1Repaso física iii medio 1
Repaso física iii medio 1
 
Aplicación de derivadas
Aplicación de derivadasAplicación de derivadas
Aplicación de derivadas
 
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldbergñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
ñAcata luis diapositivas_conceptual_máquina_goldberg
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
Tituaña Freddy Diapositivas Proyecto Unidad 1 Coordenadas Normales y Tangenci...
 
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
Centro de estudios tecnologicos y de servicio n·109
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Estudio del movimiento

  • 1. Cap 1 Estudio del Movimiento PHSC2004 Prof. Franklin Rivera Prof. Franklin Rivera
  • 2. Física • La Física es la ciencia dedicada al estudio de las fuerzas que se dan en la naturaleza, en el más amplio sentido de la búsqueda del conocimiento • La física es una ciencia fundamental que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la energía y sus interacciones. • la matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en física. Prof. Franklin Rivera
  • 3. Fundamentos de Física • Las leyes fundamentales incluyen fuerza, velocidad, volumen y aceleracion. • Existen tres aspectos basicos del universo material – Espacio, tiempo y materia • Longitud, tiempo y masa • Todas estas medidad las veremos en dos sistemas – Sistema métrico y sistema ingles Prof. Franklin Rivera
  • 4. Sistemas de Medidas Prof. Franklin Rivera Medida Métrico Ingles Distancia longitud Metro Pie, pulgada yarda Volumen Litro Barril, galón, quarto, pinta, tasa, cd, cdt Masa Gramo Slug Tiempo Segundos,
  • 5. Sistemas de Medidas Área Metro cuadrado m2 Pie o pulgada cuadrada ft2 Volumen Metro cubico m3 Pie cubico ft3 Temperatura Grados Celsios (C ) y Ferenheigh (F ) Prof. Franklin Rivera
  • 6. Sistemas de medida • El sistema métrico decimal es un sistema de medida que utiliza prefijos antez de la base. ( vol, dist, etc.) • Los múltiplos y submúltiplos de cada unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10. Prefijos Métricos Comunes y Múltiplos de Unidades Prof. Franklin Rivera
  • 8. Conversion de Unidades • El ser humano constantemente hace conversiones de unidades como parte de su diario vivir. • Las conversiones son una herramienta muy util cuando necesitamos saber la medida o magnitud de algo en cierta unidad. • Utilizaremos los factores de conversion y una calculadora si es necesario. Prof. Franklin Rivera
  • 11. Velocidad • Razón de movimiento • Razón de cambio de distancia desde un punto de referencia • Distancia recorrida por un lapso de tiempo • Esta dada por: Sistema metrico Sistema ingles metros por segundo Pies por segundo Kilometros por segundo millas por hora Prof. Franklin Rivera
  • 12. Velocidad • Se dice que es la misma definición de rapidez pero con una dirección en particular. • La velocidad esta dada por un vector • Tiene la mismas unidades de Speed • Cantidades que no tienen dirección son conocidas como Scalar. Prof. Franklin Rivera
  • 13. Vectores • Velocidad es un ejemplo de de cantidad física conocida como Vector • Los vectores tienen magnitud y dirección • Las cantidades que no tienen dirección son llamadas scalars – Ej Masa, tiempo y volumen Prof. Franklin Rivera
  • 14. Vectores • Cuando un objeto se mueve hacia una direccion y luego regresa por la misma linea, se dice que es – direccion positiva hacia delante, – direccion negativa en el regreso o hacia atras. • El signo + se utilzara cuando es positiva y el signo – cuando sea negativa Prof. Franklin Rivera
  • 15. Vectores • Los vectores se representan con flechas según su dirección • El tamaño determinará la velocidad que será proporcional a su magnitud • Las flechas son colocadas en la forma “tip to tail” para presentar dirección de varios vectores y sus direcciones. Prof. Franklin Rivera
  • 17. Vectores • Vectores en una misma dirección (paralelos) pueden se sumados • Vectores en direcciones opuesta se cancelan o se restan la magnitud del opuesto • Vectores en posiciones no paralelas deben ser manejados según sea el caso • Deben representarse corréctamente con longitud y vector resultante de otros componentes Prof. Franklin Rivera
  • 18. Vectores no paralelos  El encuentro de los vectores de cada auto al encontrarse genera un vector resultante y este puede ser calculado Prof. Franklin Rivera
  • 20. Acceleración (a) • Rapidez de velocidad, cambio de velocidad por cambio de tiempo • Aceleracion es un vector con cantidad de magnitud y dirección a = Δv Δ t a = m/s2 ft/s2 mph/s Prof. Franklin Rivera
  • 21. Acceleración (a) • La relación entre vector y aceleración es la misma que velocidad y desplazamiento • Aceleración representa cuan rápido es el cambio de velocidad • Velocidad representa cuan rápido es el cambio de desplazamiento a = vf - vi tf - ti Prof. Franklin Rivera
  • 23. Desaceleracion • Cuando un objeto baja su velocidad se dice que desacelera o que pierde aceleracion. Ej, Un automovil en movimiento se apago su motor y su velocidad disminuyo hasta que se detuvo, desde una velocidad de 25m/s en 5 seg. Su aceleracion seria. a = Δv = 0 m/s – 25m/s = -5 m/s2 Δ t 5seg Prof. Franklin Rivera
  • 24. Caida libre (g) • Caida Libre; Es un de los ejemplos mas importante relacionados a aceleracion. • Caida libre: se dice que solo la fuerza gravitacional actúa sobre el objeto • Su aceleración es constante y su magnitud se representa como. g = 9.8 m/s2 ó 32 ft/s2 ó 22 mph/s Por cada 19.6 m/s2 se dice que son 2g Prof. Franklin Rivera
  • 25. Aceleración Gravitacional • Significa que por cada segundo que pasa, la velocidad varia en 9.80665 m/s • Valor: 9.8 m/s2 • Esta se debe a la atracción de la fuerza de gravedad de la tierra hacia el centro de ella. Prof. Franklin Rivera
  • 26. Aceleración centrífuga • Este concepto incluye cambios en dirección de movimiento y velocidad. • Un ejemplo sería un vehiculo transitando por un curva. • Se utilzan flechas para representar esos cambios de dirección • Utilizaremos le regla de “tip to tail” para representar esos cambios de Δv Prof. Franklin Rivera
  • 27. Aceleración centrífuga • Alguos ejemplos de aceleración centrífuga Prof. Franklin Rivera
  • 28. Aceleracion centrifuga • El radio del segmento de una curva es de 20 metros y el vehículo a velocidad constante de 10m/s recorre la curva. Cual seria su aceleración Prof. Franklin Rivera
  • 29. Tipos de Movimiento Simples • Velocidad Cero: No ocurre movimiento. Un cuerpo simple y fijo en el espacio y aceleración de cero • Velocidad Constante: Movimiento uniforme. Elcuerpo se mueve a velocidad constante en una dirección fija y aceleración de cero • Aceleración Constante: Movimiento a aceleración continua la cual cambia a razón fija de distancia y tiempo. Ejemplo de esto sería la caida libre (g). Prof. Franklin Rivera