SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: QUÍMICA Y ESTRUCTURA
          DEL ADN. Prof. Gustavo Ariel Toledo Contreras.(GATC) SFC, 2013

OBJETIVO
• Describir la estructura del ADN y las bases       complementarias pareadas mediante puentes de
     Hidrógeno.
Instrucciones: Para esta guía usará dos links, ambos encripados en el título. El encriptado en
"Química" es apoyado por la National Science Foundation y es un documento de muy buen nivel.
El encriptada en "Estructura" es una animación en 3 D y úsela para esta guía hasta el minuto
2:24. Responda también este test: http://www.visionlearning.com/library/quiz_taker.php?qid=287&mid=160&mcid=
El título siguiente "estructura del ADN, tiene un link alternativo en inglés a una aniimación del
mismo nombre.
Use también su libro guía: páginas 214 y 215, Santillana.
Estructura del ADN
La unidad básica del ADN es el Nucleótido. Realice las siguientes actividades
 P1 Haga un círculo alrededor de un nucleótido y rotúlelo (Bases nitrogenadas, desoxiribosa, fosfato) en el
    diagrama del ADN (Figura 1). Esos tres químicos enlazados forman un nucleótido QP2
 lo     Rotule los puentes de Hidrógeno entre las dos hebras de ADN.

 P3     Si una molécula de ADN tiene un 15% de Timina ¿Qué porcentaje de C, G, y A, posee esa molécula




      Figura 1 Diagrama de una molécula de ADN.


P4    Demuestre, en la molécula de arriba, que las hebras son antiparalelas.
P5.  Deduce       ¿Por qué una       ¿Qué rol realiza el ADN en los organismos?
     molécula de ADN que posea          Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas complejas
     mucho más citosina que          que almacenan y transmiten la información genética. Su
     Adenina es más difícil de       estructura está formada por una repetición de subunidades,
     separar sus hebras?
                                     llamadas nucleótidos, 
                                        Los nucleótidos están compuestos de carbono, nitrógeno,
                                     oxígeno, fósforo e hidrógeno. Todos los nucleótidos tienen las
                                     tres unidades que se muestran en la siguiente figura, un fosfato,
                                     una base nitrogenada y un azúcar, llamado desoxiribosa
                                        Para formar un ácido nucleico, el azúcar de un nucleótido se
                                     enlaza con el fosfato del otro nucleótido, como se ilustra en la
                                     figura de abajo. La base nitrogenada sobresale de la cadena. Está
                                     disponible para enlazar con bases de otros ácidos nucleicos.

                                        Dos tipos de ácidos nucleicos se encuentran en los seres vivos.
                                     Uno de ellos es el ácido desoxirribonucleico o ADN. El otro es el
                                     ácido ribonucleico o ARN.

                                        En el ADN está el "código genético". El ADN almacena todas
                                     las instrucciones de los organismos para controlar el
                                     crecimiento, la reproducción, la adaptación, etc. La función
                                     principal de ARN es usar la información almacenada en el ADN
                                     para sintetizar proteínas



      Representa esto



                                                                                                           SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios.
P6.Haz un círculo alrededor
   de cada nucleótido sobre el
   ácido nucleico dibujado más
   a la derecha

                                                                        Fosfato

                                                                          Azúcar

                                                                        Fosfato

                                                                          Azúcar
              Grupo fosfato
                                                                        Fosfato
                                                  Base nitrogenada
                                                                          Azúcar

                                                                         Fosfato
                                     Azúcar
                                                                          Azúcar

                                 Nucleótido                                  Ácido nucleico


 2    Química y estructura del ADN                                                            GATC, 2013
Más antecedentes sobre la estructura del ADN
                                       El ADN está hecho de nucleótidos. En la década de 1920, el
                                     bioquímico Levene mostró que cada nucleótido de ADN contiene
                                     el azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato, y una de las siguientes
                                     cuatro bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina o timina.


                                        El ARN también está hecho de nucleótidos. Cada nucleótido de
                                     ARN contiene el azúcar ribosa, un fosfato, y una de cuatro bases
                                     nitrogenadas, adenina, guanina, citosina y uracilo

                                     La figura a continuación muestra la estructura de un nucleótido.

                                       La adenina (A) y guanina (G) tienen bases de doble anillo, que se
                                     denominan purinas. La Timina (T), citosina (C) y uracilo (U) son
                                     bases de anillo sencillo y se les llama pirimidinas.

                                       Erwin Chargaff descubrió que la cantidad de la guanina es casi
                                     igual a la cantidad de citosina y que la cantidad de adenina es casi
                                     igual a la cantidad de timina para el ADN de una especie dada.
                                     Este descubrimiento es conocido como Regla de Chargaff: C=G y
                                     T=A.
 Imagina esto
                                                 Fosfato
P7. Identifica ¿es el
    nucleótido del dibujo
    uno de ADN o uno de
    ARN? ¿Cómo lo sabes?                                     Azúcar




                                                                                                            SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios
                                     ¿Quién identificó la estructura del ADN?
                                        Después del experimento de Hershey-Chase, la mayoría de los
                                     científicos pensaban que el ADN era el material genético. Pero aún
                                     no sabían cómo se organizaban los nucleótidos en una molécula de
                                     ADN o por qué el ADN sigue la regla de Chargaff.
                                       Cuatro científicos ayudaron a resolver la estructura del ADN:
                                     Los Científicos británicos Rosalind Franklin, Maurice Wilkins y
                                     Francis Crick y el Norteamericano James Watson.

  Chequea lo aprendido               ¿Qué mostró la foto de Franklin?
P8. Identifica ¿Cuál técnica            Franklin trabajaba para Wilkins en el Kings College de Londres,
   usó Franklin para fotografiar     Inglaterra. Ella tomó una fotografía del ADN usando difracción de
   al ADN?                           rayos X, una técnica que permite determinar la estructura de
                                     sólidos cristalinos, en este caso, el ADN. La Imagen de Franklin,
                                     llamada Photo 51, mostró que el ADN era una hélice doble, con
                                     dos cadenas de nucleótidos retorcidos, una alrededor de la otra,
                                     como una escalera de caracol.
  3   Química y estructura del ADN                                                            GATC, 2013
¿Qué propusierion Watson y Crick?
                                                                    Watson y Crick vieron la imagen de difracción de rayos X de
                                                                  Franklin. Usaron la imagen de Franklin, así como también otros
                                                                  datos matemáticos para determinar la estructura específica de la
                                                                  doble hélice de ADN.
                                                                     Watson y Crick construyeron un modelo del ADN de dos
                                                                  hebras externas hechas de desoxirribosa, alternadas con fosfato.
                                                                  Las bases estaban en el interior de la molécula. En el ADN
                                                                  citosina se parea con la guanina y timina se parea con la adenina.
                                                                                                                                                   ¿Entendiste?
                                                                  ¿Cómo es la estructura del ADN?                                             P9.Identifica ¿Cómo se parean
                                                                                                                                                  las bases nitrogenadas?
                                                                     Imagínate al ADN como una escalera de caracol. Los raíles de la
                                                                  escalera están hechos de desoxirribosas alternados con fosfatos.
                                                                  Los pares de bases (citosina-guanina o timina-adenina-) forman
                                                                  los peldaños. Los peldaños son siempre del mismo ancho, porque
                                                                  una base de purina siempre se une a una base de pirimidina.
                                                                      Ahora imagina dos lápices enfrentados, pero la punta de uno
                                                                  está frente a la goma del otro. Como estos lápices, las dos hebras de
                                                                                                                                             P10. Demuestra que sabes
                                                                  la cadena de azúcar-fosfato de una doble hélice de ADN están en                 Ilustra Haz un dibujo de un
                                                                  direcciones opuestas. Los extremos de las hebras de azúcar-fosfato              nucleótido. Enumera sus 5
                                                                  se nombran 5' y 3' (léase « cinco prima, tres prima»). Una hebra se             C, marcando cuál de ellos se
                                                                                                                                                  une a la base nitrogenada y
                                                                  dispone en sentido 5'a 3'. La otra hebra se dispone en sentido 3' a             cuáles a los fosfatos.
                                                                  5'.

                                                                  ¿Cuándo fue anunciada la estructura del ADN?
                                                                     En 1953, Watson y Crick publicaron un "paper" en la revista
                                                                  Nature. En esta publicación se sugiere la probable estructura del
                                                                  ADN y proponen una hipótesis de un método de cómo se copia la
                                                                  molécula, es decir, su replicación. En el mismo número, Wilkins y
SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios




                                                                  Franklin publicaron diferentes artículos que apoyaban la
                                                                  estructura de Watson y Crick. Los científicos habian resuelto
                                                                  algunos misterios; pero todavía no sabían cómo el ADN
                                                                  funcionaba como código genético.




                                                                                          Cada cromosoma contiene una única
                                                                molécula de ADN bicatenario enrollada sobre una serie de cuerpos de
                                                                proteínas histonas, formando unas esferas llamadas nucleosomas. Esta
                                                                combinación de ADN e histonas se llama cromatina, las cuales sufren               ¿Entendiste?
                                                                un superenrollamiento para formar los cromosomas                             P11. Define ¿De qué está
                                                                                                                                                  hecho un nucleosoma?
                                                                   La molécula de ADN en procariotas está contenido en el
                                                                citoplasma. Aunque en muchos textos de biología se afirma que las
                                                                bacterias tienen un solo ADN circular algunas bacterias tienen varios
                                                                cromosomas circulares y muchas bacterias tienen cromosomas
                                                                lineales y plásmidos lineales. Se ha descubierto que el ADN
                                                                bacteriano posee proteínas asociadas.                     Gustavo Toledo C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisWilson Montana
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularjuliomsanjuan
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Luis Alberto Ladner
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
Jhon Alexander Saldarriaga Noreña
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
ariel lopez
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Jimy Cueva
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
carlosarrieta61
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
martagar78
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosiscarmenguendica
 

La actualidad más candente (20)

Guia ADN
Guia ADNGuia ADN
Guia ADN
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°Taller 3 grado 8°
Taller 3 grado 8°
 
Estrategias mutaciones
Estrategias mutacionesEstrategias mutaciones
Estrategias mutaciones
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicosEjercicios sobre ácidos nucleicos
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 

Destacado

Química y estructura del adn 2º medio
Química y estructura del adn  2º medioQuímica y estructura del adn  2º medio
Química y estructura del adn 2º medio
Hogar
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
Maritza Cuevas
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
Laura Iglesias Donaire
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
Hogar
 
Ejercicios de genetica
Ejercicios de geneticaEjercicios de genetica
Ejercicios de geneticaantonio_vidal
 
Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.
javier Mutenroy
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Hogar
 
Taller bioogía noveno
Taller bioogía novenoTaller bioogía noveno
Taller bioogía novenomarialiliag
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 
Estudio del movimiento
Estudio del movimientoEstudio del movimiento
Estudio del movimiento
Franklin Rivera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Registro fósil: guía
Registro fósil: guíaRegistro fósil: guía
Registro fósil: guía
Hogar
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Hogar
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
Hogar
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Hogar
 
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema. Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Hogar
 
Trabajo sobre ciclo menstrual
Trabajo sobre  ciclo menstrualTrabajo sobre  ciclo menstrual
Trabajo sobre ciclo menstrual
Hogar
 
Guía laboratorio
Guía laboratorioGuía laboratorio
Guía laboratorio
603440654
 

Destacado (20)

Química y estructura del adn 2º medio
Química y estructura del adn  2º medioQuímica y estructura del adn  2º medio
Química y estructura del adn 2º medio
 
Adn NucleóTidos
Adn NucleóTidosAdn NucleóTidos
Adn NucleóTidos
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Descubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADNDescubra la estructura del ADN
Descubra la estructura del ADN
 
Ejercicios de genetica
Ejercicios de geneticaEjercicios de genetica
Ejercicios de genetica
 
Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.
 
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
Expresión génica-la traducción. ¿Cómo las células sintetizan polipéptidos y l...
 
Taller bioogía noveno
Taller bioogía novenoTaller bioogía noveno
Taller bioogía noveno
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
Estudio del movimiento
Estudio del movimientoEstudio del movimiento
Estudio del movimiento
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Registro fósil: guía
Registro fósil: guíaRegistro fósil: guía
Registro fósil: guía
 
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicasFactores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
Factores que influyen sobre la tasa de las reacciones químicas
 
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
 
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema. Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
Ácidos, bases y pH. Guía introductoria al tema.
 
Trabajo sobre ciclo menstrual
Trabajo sobre  ciclo menstrualTrabajo sobre  ciclo menstrual
Trabajo sobre ciclo menstrual
 
Guía laboratorio
Guía laboratorioGuía laboratorio
Guía laboratorio
 

Similar a Química y estructura del adn 2013

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosJavier
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
juanice amayrani camara
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Yimmy HZ
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosmerchealari
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
José Moises Canales
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
mabytax
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.amayde2
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSdianiizzta
 

Similar a Química y estructura del adn 2013 (20)

Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
E L A D N
E L  A D NE L  A D N
E L A D N
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
E L Adn
E L AdnE L Adn
E L Adn
 
T6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicosT6 - Ácidos nucleicos
T6 - Ácidos nucleicos
 
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
T6 - Nucleótidos y ácidos nucleicos.
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
Acidosnucleicos 091119203446-phpacido nucleicos app01
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdfBioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
Bioquimica de los alimentos Acidos nucleicos.pdf
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Adn expo (1)
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
Acidos nucleicos y aminoacidos(rsumen)
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
El dna
El dnaEl dna
El dna
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Química y estructura del adn 2013

  • 1. Actividad: QUÍMICA Y ESTRUCTURA DEL ADN. Prof. Gustavo Ariel Toledo Contreras.(GATC) SFC, 2013 OBJETIVO • Describir la estructura del ADN y las bases complementarias pareadas mediante puentes de Hidrógeno. Instrucciones: Para esta guía usará dos links, ambos encripados en el título. El encriptado en "Química" es apoyado por la National Science Foundation y es un documento de muy buen nivel. El encriptada en "Estructura" es una animación en 3 D y úsela para esta guía hasta el minuto 2:24. Responda también este test: http://www.visionlearning.com/library/quiz_taker.php?qid=287&mid=160&mcid= El título siguiente "estructura del ADN, tiene un link alternativo en inglés a una aniimación del mismo nombre. Use también su libro guía: páginas 214 y 215, Santillana. Estructura del ADN La unidad básica del ADN es el Nucleótido. Realice las siguientes actividades P1 Haga un círculo alrededor de un nucleótido y rotúlelo (Bases nitrogenadas, desoxiribosa, fosfato) en el diagrama del ADN (Figura 1). Esos tres químicos enlazados forman un nucleótido QP2 lo Rotule los puentes de Hidrógeno entre las dos hebras de ADN. P3 Si una molécula de ADN tiene un 15% de Timina ¿Qué porcentaje de C, G, y A, posee esa molécula Figura 1 Diagrama de una molécula de ADN. P4 Demuestre, en la molécula de arriba, que las hebras son antiparalelas.
  • 2. P5. Deduce ¿Por qué una ¿Qué rol realiza el ADN en los organismos? molécula de ADN que posea Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas complejas mucho más citosina que que almacenan y transmiten la información genética. Su Adenina es más difícil de estructura está formada por una repetición de subunidades, separar sus hebras? llamadas nucleótidos,  Los nucleótidos están compuestos de carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo e hidrógeno. Todos los nucleótidos tienen las tres unidades que se muestran en la siguiente figura, un fosfato, una base nitrogenada y un azúcar, llamado desoxiribosa Para formar un ácido nucleico, el azúcar de un nucleótido se enlaza con el fosfato del otro nucleótido, como se ilustra en la figura de abajo. La base nitrogenada sobresale de la cadena. Está disponible para enlazar con bases de otros ácidos nucleicos. Dos tipos de ácidos nucleicos se encuentran en los seres vivos. Uno de ellos es el ácido desoxirribonucleico o ADN. El otro es el ácido ribonucleico o ARN. En el ADN está el "código genético". El ADN almacena todas las instrucciones de los organismos para controlar el crecimiento, la reproducción, la adaptación, etc. La función principal de ARN es usar la información almacenada en el ADN para sintetizar proteínas Representa esto SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios. P6.Haz un círculo alrededor de cada nucleótido sobre el ácido nucleico dibujado más a la derecha Fosfato Azúcar Fosfato Azúcar Grupo fosfato Fosfato Base nitrogenada Azúcar Fosfato Azúcar Azúcar Nucleótido Ácido nucleico 2 Química y estructura del ADN GATC, 2013
  • 3. Más antecedentes sobre la estructura del ADN El ADN está hecho de nucleótidos. En la década de 1920, el bioquímico Levene mostró que cada nucleótido de ADN contiene el azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato, y una de las siguientes cuatro bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina o timina. El ARN también está hecho de nucleótidos. Cada nucleótido de ARN contiene el azúcar ribosa, un fosfato, y una de cuatro bases nitrogenadas, adenina, guanina, citosina y uracilo La figura a continuación muestra la estructura de un nucleótido. La adenina (A) y guanina (G) tienen bases de doble anillo, que se denominan purinas. La Timina (T), citosina (C) y uracilo (U) son bases de anillo sencillo y se les llama pirimidinas. Erwin Chargaff descubrió que la cantidad de la guanina es casi igual a la cantidad de citosina y que la cantidad de adenina es casi igual a la cantidad de timina para el ADN de una especie dada. Este descubrimiento es conocido como Regla de Chargaff: C=G y T=A. Imagina esto Fosfato P7. Identifica ¿es el nucleótido del dibujo uno de ADN o uno de ARN? ¿Cómo lo sabes? Azúcar SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios ¿Quién identificó la estructura del ADN? Después del experimento de Hershey-Chase, la mayoría de los científicos pensaban que el ADN era el material genético. Pero aún no sabían cómo se organizaban los nucleótidos en una molécula de ADN o por qué el ADN sigue la regla de Chargaff. Cuatro científicos ayudaron a resolver la estructura del ADN: Los Científicos británicos Rosalind Franklin, Maurice Wilkins y Francis Crick y el Norteamericano James Watson. Chequea lo aprendido ¿Qué mostró la foto de Franklin? P8. Identifica ¿Cuál técnica Franklin trabajaba para Wilkins en el Kings College de Londres, usó Franklin para fotografiar Inglaterra. Ella tomó una fotografía del ADN usando difracción de al ADN? rayos X, una técnica que permite determinar la estructura de sólidos cristalinos, en este caso, el ADN. La Imagen de Franklin, llamada Photo 51, mostró que el ADN era una hélice doble, con dos cadenas de nucleótidos retorcidos, una alrededor de la otra, como una escalera de caracol. 3 Química y estructura del ADN GATC, 2013
  • 4. ¿Qué propusierion Watson y Crick? Watson y Crick vieron la imagen de difracción de rayos X de Franklin. Usaron la imagen de Franklin, así como también otros datos matemáticos para determinar la estructura específica de la doble hélice de ADN. Watson y Crick construyeron un modelo del ADN de dos hebras externas hechas de desoxirribosa, alternadas con fosfato. Las bases estaban en el interior de la molécula. En el ADN citosina se parea con la guanina y timina se parea con la adenina. ¿Entendiste? ¿Cómo es la estructura del ADN? P9.Identifica ¿Cómo se parean las bases nitrogenadas? Imagínate al ADN como una escalera de caracol. Los raíles de la escalera están hechos de desoxirribosas alternados con fosfatos. Los pares de bases (citosina-guanina o timina-adenina-) forman los peldaños. Los peldaños son siempre del mismo ancho, porque una base de purina siempre se une a una base de pirimidina. Ahora imagina dos lápices enfrentados, pero la punta de uno está frente a la goma del otro. Como estos lápices, las dos hebras de P10. Demuestra que sabes la cadena de azúcar-fosfato de una doble hélice de ADN están en Ilustra Haz un dibujo de un direcciones opuestas. Los extremos de las hebras de azúcar-fosfato nucleótido. Enumera sus 5 se nombran 5' y 3' (léase « cinco prima, tres prima»). Una hebra se C, marcando cuál de ellos se une a la base nitrogenada y dispone en sentido 5'a 3'. La otra hebra se dispone en sentido 3' a cuáles a los fosfatos. 5'. ¿Cuándo fue anunciada la estructura del ADN? En 1953, Watson y Crick publicaron un "paper" en la revista Nature. En esta publicación se sugiere la probable estructura del ADN y proponen una hipótesis de un método de cómo se copia la molécula, es decir, su replicación. En el mismo número, Wilkins y SFC, 2013, Departamento de Ciencias: Biología, Cuartos medios Franklin publicaron diferentes artículos que apoyaban la estructura de Watson y Crick. Los científicos habian resuelto algunos misterios; pero todavía no sabían cómo el ADN funcionaba como código genético. Cada cromosoma contiene una única molécula de ADN bicatenario enrollada sobre una serie de cuerpos de proteínas histonas, formando unas esferas llamadas nucleosomas. Esta combinación de ADN e histonas se llama cromatina, las cuales sufren ¿Entendiste? un superenrollamiento para formar los cromosomas P11. Define ¿De qué está hecho un nucleosoma? La molécula de ADN en procariotas está contenido en el citoplasma. Aunque en muchos textos de biología se afirma que las bacterias tienen un solo ADN circular algunas bacterias tienen varios cromosomas circulares y muchas bacterias tienen cromosomas lineales y plásmidos lineales. Se ha descubierto que el ADN bacteriano posee proteínas asociadas. Gustavo Toledo C