SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS.
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA ESPE. SANTO DOMINGO.
PRODUCTO INTEGRADOR DE FISICA NRC: 2163
INTEGRANTES: Jorge Palma
Robert Palma
Fernando Briceño
Darwin Armijos
Víctor Jaramillo
TEMA:
Cinemática de una partícula.
FECHA:
23/Agosto/2016
PERIODO ACADÉMICO:
Abril 2016 – Agosto 2016
DOCENTE:
WASHINGTON PONCE.
NIVEL:
PRIMERO “A”
TEMA:
Cinemática de una partícula
OBJETIVO GENERAL:
Analizar correctamente distintos tipos de movimiento (Cinemática):
rectilíneos, curvilíneos, circulares, etc., ya sea uniformes o variados, con un
tratamiento escalar y también vectorial, utilizando correctamente las
magnitudes que sirven para su descripción: posición, velocidad, aceleración,
ecuación de la trayectoria, etc.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
-Reconocer los conceptos que permiten describir el movimiento de los
cuerpos.
-Describir el movimiento de un cuerpo utilizando una maqueta con una
superficie circular elaborada por nosotros mismos.
-Desarrollar la capacidad de observación y análisis de situaciones
relacionadas con la descripción del movimiento de un cuerpo.
-Desarrollar el trabajo en equipo en la realización de actividades aplicadas
experimentales de la cinemática.
INTRODUCCION
La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del
movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas
lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio
la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la
y la aceleración, que son las dos principales magnitudes que
describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La
velocidad se determina como el cociente entre el
desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la
aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el
tiempo utilizado.
Marco teórico
Movimiento unidimensional. : posición, velocidad, aceleración
En un movimiento unidimensional la partícula se mueve a lo largo de una
recta. Para describir el movimiento es necesario escoger un origen, O, en el
que situar el sistema de referencia. La posición de un punto en la recta está
dado mediante un número x. El número es positivo si está situado a la derecha
de O y negativo si está situado a la izquierda de O.
La velocidad media no nos da información de cómo varía la posición de la
partícula con el tiempo. La magnitud que sí nos da tal información es la
velocidad instantánea, v, que se define como:
V=dx/dt
La velocidad instantánea es la derivada de la posición con respecto al tiempo
La velocidad de la partícula también puede variar con el tiempo. Si
en t1 la velocidad es v1 y en t2 la velocidad es v2, se define la
aceleración media en el intervalo t=t2-t1:
Sin embargo la aceleración media no nos dice como va variando la
velocidad de la partícula con el tiempo. La magnitud adecuada para
ello es la aceleración instantánea, que se define como:
a=dv/dt
Movimiento rectilíneo uniforme
El movimiento es rectilíneo uniforme si la velocidad de la partícula es constante.
Ecuaciones fundamentales del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
Vectores posición, velocidad y aceleración
Para describir el movimiento de una partícula en tres dimensiones es necesario
considerar un sistema de referencia tridimensional. En general se considera un
sistema de ejes cartesianos.
El vector posición de la partícula, r, es un vector cuyo origen
está en el origen de coordenadas y su extremo en la partícula:
𝑟 = 𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧𝑘
El vector velocidad de la partícula, v, es la derivada de vector
posición respecto al tiempo:
𝑣 =
𝑑 𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑡
𝑖 +
𝑑𝑣 𝑦
𝑑𝑡
𝑗
𝑑𝑣𝑧
𝑑𝑡
𝑘 =
𝑑2 𝑥
𝑑𝑡2
𝑖 +
𝑑2 𝑦
𝑑𝑡2
𝑗
𝑑3 𝑧
𝑑𝑡2
𝑘
= 𝑎 𝑥 𝑖 + 𝑎 𝑦 𝑗 + 𝑎 𝑧 𝑘
Movimiento circular
En un movimiento circular la trayectoria descrita por la partícula es una
circunferencia.
Si se utiliza un sistema de referencia cartesiano: se trataría de un
movimiento en el plano, y necesitaríamos dos coordenadas: x e y
Sin embargo, la posición de la partícula a lo largo de su trayectoria
puede determinarse sólo con el radio, r, y el desplazamiento angular .
x = r cos 𝜃
y = r sen 𝜃
Materiales para el experimento:
1. Un tubo de cortina de 2m
2.Una tabla triple pequeña
3.Rulimanes
4.Vinchas
5.Pernos
6.Una sierra
7.Manual
Anexos:
Conclusión
Se Demostró que la variación de alturas influye en
radio de la gota, pues mientras a mayor altura
tendremos un mayor radio gracias a que la
circunferencia va aumentando.
Recomendación
-Se recomienda realizar el experimento con una
regla milimetrada para así tener mayor precisión al
momento de lanzar la gota de tinta.
-Leer y saber la teoría para tener mayor
entendimiento de experimento realizado.
-Antes de realizar el experimento hacer pruebas
con diferentes fluidos y diferente superficie para
obtener un mejor resultado a la hora de medir el
radio de la gota.
Bibliografía
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/Recta_
Ecuacion_de.html
http://www.ditutor.com/funciones/pendiente-
recta.html
http://www.monografias.com/trabajos13/visco/
isco.shtml
http://deconceptos.com/ciencias-
naturales/fluidos
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dina
mica/bernoulli/bernouilli.htm
https://www.youtube.com/watch?v=3OMAXkz7
Pak

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
jhongiraldo90
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
Ale Mariela Chachagua
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeAntonio Carvajal
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealUAT
 
Movimiento En El Plano
Movimiento En El PlanoMovimiento En El Plano
Movimiento En El Plano
Ezequiel Gutiérrez
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
Cesar García Najera
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
BRYANALEXANDERGUALPA
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Miky Gómez
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 

La actualidad más candente (19)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
 
El fin de la fisica
El fin de la fisicaEl fin de la fisica
El fin de la fisica
 
Movimiento En El Plano
Movimiento En El PlanoMovimiento En El Plano
Movimiento En El Plano
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
mov.parab.
mov.parab.mov.parab.
mov.parab.
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
 
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
 

Similar a Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad

TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
Luis81007
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
FernandoGarca842071
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
p05643220
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticulalidersantos86
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaMarco Báez
 
Resumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.pptResumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.ppt
IvanCastillo26586
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
RobertJRDetodounpoco
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialLoli Méndez
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)fredperg
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bachApuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
Jose FL
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
CAMILAVALERIAQUINTER
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicajec1828
 

Similar a Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad (20)

TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri aTEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
TEORIA DE LA RELATIVIDAD en la ingenieri a
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
 
Resumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.pptResumen clase 7.ppt
Resumen clase 7.ppt
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bachApuntes fisica y_quimica_1_bach
Apuntes fisica y_quimica_1_bach
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

Ppp
PppPpp
Ppp
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Paper55
Paper55Paper55
Paper55
 
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_1[2]
 
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_3[2]
 
Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]Informe de laboratorio_4[1]
Informe de laboratorio_4[1]
 
Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]Ingles topyc dish[1]
Ingles topyc dish[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
D.armijos
D.armijosD.armijos
D.armijos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Proyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alinealProyecto de-algebra-alineal
Proyecto de-algebra-alineal
 
Lab5t tec
Lab5t tecLab5t tec
Lab5t tec
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 
Practica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tecPractica de laboratorio de tec
Practica de laboratorio de tec
 
Practica de lab 4
Practica de lab 4Practica de lab 4
Practica de lab 4
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio 2
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS. CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA ESPE. SANTO DOMINGO. PRODUCTO INTEGRADOR DE FISICA NRC: 2163 INTEGRANTES: Jorge Palma Robert Palma Fernando Briceño Darwin Armijos Víctor Jaramillo TEMA: Cinemática de una partícula. FECHA: 23/Agosto/2016 PERIODO ACADÉMICO: Abril 2016 – Agosto 2016 DOCENTE: WASHINGTON PONCE. NIVEL: PRIMERO “A”
  • 2. TEMA: Cinemática de una partícula OBJETIVO GENERAL: Analizar correctamente distintos tipos de movimiento (Cinemática): rectilíneos, curvilíneos, circulares, etc., ya sea uniformes o variados, con un tratamiento escalar y también vectorial, utilizando correctamente las magnitudes que sirven para su descripción: posición, velocidad, aceleración, ecuación de la trayectoria, etc.
  • 3. OBJETIVO ESPECIFICOS: -Reconocer los conceptos que permiten describir el movimiento de los cuerpos. -Describir el movimiento de un cuerpo utilizando una maqueta con una superficie circular elaborada por nosotros mismos. -Desarrollar la capacidad de observación y análisis de situaciones relacionadas con la descripción del movimiento de un cuerpo. -Desarrollar el trabajo en equipo en la realización de actividades aplicadas experimentales de la cinemática.
  • 4. INTRODUCCION La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la y la aceleración, que son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado.
  • 5. Marco teórico Movimiento unidimensional. : posición, velocidad, aceleración En un movimiento unidimensional la partícula se mueve a lo largo de una recta. Para describir el movimiento es necesario escoger un origen, O, en el que situar el sistema de referencia. La posición de un punto en la recta está dado mediante un número x. El número es positivo si está situado a la derecha de O y negativo si está situado a la izquierda de O.
  • 6. La velocidad media no nos da información de cómo varía la posición de la partícula con el tiempo. La magnitud que sí nos da tal información es la velocidad instantánea, v, que se define como: V=dx/dt La velocidad instantánea es la derivada de la posición con respecto al tiempo
  • 7. La velocidad de la partícula también puede variar con el tiempo. Si en t1 la velocidad es v1 y en t2 la velocidad es v2, se define la aceleración media en el intervalo t=t2-t1: Sin embargo la aceleración media no nos dice como va variando la velocidad de la partícula con el tiempo. La magnitud adecuada para ello es la aceleración instantánea, que se define como: a=dv/dt
  • 8.
  • 9. Movimiento rectilíneo uniforme El movimiento es rectilíneo uniforme si la velocidad de la partícula es constante. Ecuaciones fundamentales del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado:
  • 10. Vectores posición, velocidad y aceleración Para describir el movimiento de una partícula en tres dimensiones es necesario considerar un sistema de referencia tridimensional. En general se considera un sistema de ejes cartesianos. El vector posición de la partícula, r, es un vector cuyo origen está en el origen de coordenadas y su extremo en la partícula: 𝑟 = 𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧𝑘 El vector velocidad de la partícula, v, es la derivada de vector posición respecto al tiempo: 𝑣 = 𝑑 𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑡 𝑖 + 𝑑𝑣 𝑦 𝑑𝑡 𝑗 𝑑𝑣𝑧 𝑑𝑡 𝑘 = 𝑑2 𝑥 𝑑𝑡2 𝑖 + 𝑑2 𝑦 𝑑𝑡2 𝑗 𝑑3 𝑧 𝑑𝑡2 𝑘 = 𝑎 𝑥 𝑖 + 𝑎 𝑦 𝑗 + 𝑎 𝑧 𝑘
  • 11. Movimiento circular En un movimiento circular la trayectoria descrita por la partícula es una circunferencia. Si se utiliza un sistema de referencia cartesiano: se trataría de un movimiento en el plano, y necesitaríamos dos coordenadas: x e y Sin embargo, la posición de la partícula a lo largo de su trayectoria puede determinarse sólo con el radio, r, y el desplazamiento angular . x = r cos 𝜃 y = r sen 𝜃
  • 12. Materiales para el experimento: 1. Un tubo de cortina de 2m 2.Una tabla triple pequeña 3.Rulimanes 4.Vinchas 5.Pernos 6.Una sierra 7.Manual
  • 14. Conclusión Se Demostró que la variación de alturas influye en radio de la gota, pues mientras a mayor altura tendremos un mayor radio gracias a que la circunferencia va aumentando. Recomendación -Se recomienda realizar el experimento con una regla milimetrada para así tener mayor precisión al momento de lanzar la gota de tinta. -Leer y saber la teoría para tener mayor entendimiento de experimento realizado.
  • 15. -Antes de realizar el experimento hacer pruebas con diferentes fluidos y diferente superficie para obtener un mejor resultado a la hora de medir el radio de la gota.