SlideShare una empresa de Scribd logo
La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida; es posible que usted no esté autorizado
para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
Apoyo Académico
Ing.Com. CPA. Luis A. Sanchez P., MF, MAE
Capítulo 2
¿Por qué estudiar
el dinero, la banca
y los mercados
financieros?
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-2
Presentación
• Examinar cómo funcionan los mercados
financieros, como los de bonos, acciones y
divisas extranjeras.
• Analizar como funcionan las instituciones
financieras, como bancos, compañías de
seguros, fondos de inversión y otras
instituciones.
• Explorar el papel del dinero en la economía.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-3
¿Por qué estudiar los mercados
financieros?
• Los mercados financieros son aquellos
donde se transfieren fondos desde
individuos que tienen un exceso de
fondos disponibles, hacia personas o
empresas que tienen escasez de los
mismos.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-4
El mercado de bonos y las tasas
de interés
• Un valor (también llamado instrumento
financiero) es un derecho sobre el ingreso
futuro del emisor o sobre sus activos.
• Un bono es un valor de deuda que
promete realizar pagos periódicos durante
un periodo específico de tiempo.
• La tasa de interés es el costo por
solicitar préstamos, o bien, el precio
pagado por la renta de fondos.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-5
Figura 1 Tasas de interés sobre
bonos seleccionados, 1950–2011
Fuentes: Con base en Federal Reserve Bulletin;
www.federalreserve.gov/releases/H15/data.htm.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-6
El mercado de valores
• Una acción común (conocida
generalmente solo como acción)
representa una participación en la
propiedad de una corporación.
• Es un valor que representa un derecho
sobre las utilidades y los activos de la
corporación.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-7
¿Por qué estudiar las instituciones
financieras y la banca?
• Intermediarios financieros: Instituciones
que toman en préstamo fondos de personas
que han ahorrado y, a su vez, realizan
préstamos a otros:
– Bancos: Aceptan depósitos y hacen préstamos.
– Otras instituciones financieras: Compañías
aseguradoras, fondos de inversión, compañías
de finanzas y bancos de inversión.
• Innovación financiera: El desarrollo de
nuevos productos y servicios financieros.
– Puede ser una importante fuerza benéfica, al
volver más eficiente el sistema financiero.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-8
Figura 2 Precios de las acciones medidos
con el Promedio Industrial Dow Jones,
1950–2011
Fuente: Con base en Dow Jones Indexes: http://nance.yahoo.com/?u.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-9
Crisis financieras
• Las crisis financieras son grandes
perturbaciones en los mercados financieros,
que se caracterizan por fuertes caídas en el
precio de las acciones, así como por el
fracaso de muchas empresas financieras y
no financieras.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-10
¿Por qué estudiar el dinero y la
política monetaria?
• La evidencia sugiere que el dinero tiene un
importante papel en la generación de ciclos
de negocios.
• Las recesiones (desempleo) y las
expansiones nos afectan a todos.
• La teoría monetaria relaciona la cantidad de
dinero y la política monetaria ante los
cambios en la actividad económica agregada
y el nivel de precios.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-11
Dinero, ciclo de negocios
e inflación
• El nivel de precios agregado es el precio
promedio de los bienes y servicios en una
economía.
• Un aumento continuo en el nivel de precios
(inflación) afecta a individuos, empresas y
gobiernos.
• Los datos muestran un vínculo entre la
oferta de dinero y la inflación.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-12
Figura 3 Crecimiento del dinero (tasa
anual M2) y el ciclo de los negocios en
Estados Unidos, 1950-2011
Fuente: Con base en Federal Reserve Bulletin, p. A4, tabla 1.10;
www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist1.txt.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-13
Figura 4 Nivel de precios agregado y
la oferta monetaria en Estados
Unidos, 1950-2011
Fuente: Con base en www.stls.frb.org/fred/data/gdp/gdpdef;
www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist10.txt.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-14
Figura 5 Tasa de inflación promedio contra
tasa promedio de crecimiento del dinero
para países seleccionados, 2000-2010
Fuente: Con base en estadísticas financieras internacionales,
www.imfstatistics.org/imf.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-15
Dinero y tasas de interés
• Las tasas de interés son el precio del
dinero.
• Antes de 1980, la tasa de crecimiento del
dinero y la tasa de interés de los bonos de
la Tesorería a largo plazo estaban
estrechamente relacionadas.
• Desde entonces, la relación es menos clara,
aunque la tasa de crecimiento del dinero es
todavía un determinante importante de las
tasas de interés.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-16
Figura 6 Crecimiento del dinero (tasa
anual M2) y tasas de interés (bonos de la
Tesorería estadounidense a largo plazo),
1950-2011
Fuentes: Con base en Federal Reserve Bulletin, p. A4, tabla 1.10;
www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist1.txt.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-17
Política fiscal y política monetaria
• La política monetaria es la administración de la
oferta de dinero y de las tasas de interés.
– En Estados Unidos la realiza el Sistema de la Reserva
Federal (Fed).
• La política fiscal involucra decisiones acerca del
gasto del gobierno y los impuestos.
– Un déficit presupuestal es el exceso de gastos del
gobierno sobre los ingresos fiscales para un periodo de
tiempo específico.
– Un superávit presupuestal surge cuando los ingresos
fiscales superan los gastos del gobierno.
– El gobierno debe financiar cualquier déficit solicitando
préstamos.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-18
Figura 7 Superávit o déficit presupuestal
del gobierno como porcentaje del
Producto Interno Bruto, 1950-2010
Fuente: www.gpoaccess.gov/usbudget/fy06/sheets/hist01z2.xls.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-19
El mercado de divisas
• El mercado de divisas es donde los fondos
se convierten de una moneda a otra.
• El tipo de cambio es el precio de la moneda
de un país en términos de la moneda de
otro.
• El mercado de divisas determina el tipo de
cambio.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-20
Figura 8 Tipo de cambio del dólar
estadounidense, 1970-2011
Fuente: Reserva Federal; www.federalreserve.gov/releases/H10/summary/indexbc_m.txt/.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-21
El sistema financiero
internacional
• En todo el mundo los mercados se están
volviendo cada vez más integrados.
• El sistema financiero internacional tiene
gran impacto sobre las economías
nacionales:
– ¿Cómo la decisión de un país por fijar su tipo de
cambio afecta su política monetaria?
– ¿Cuál es el impacto de los controles de capital
sobre los sistemas financieros nacionales y el
desempeño de la economía?
– ¿Qué papel deberían jugar las instituciones
financieras internacionales como el Fondo
Monetario Internacional?
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-22
¿Cómo se estudiarán el dinero, la
banca y los mercados financieros?
• Un enfoque simplificado para la demanda de
activos.
• El concepto de equilibrio.
• Oferta y demanda básicos para explicar el
comportamiento de los mercados financieros.
• La búsqueda de utilidades.
• Un enfoque para la estructura financiera con
base en costos de transacciones e
información asimétrica.
• Análisis de oferta y demanda agregadas.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-23
Figura 9 Sitio Web de la Junta
de la Reserva Federal
Fuente: www.federalreserve.gov/releases/H15.
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-24
Figura 10 Hoja de cálculo Excel
con datos de tasa de interés
© 2013 Pearson Educación. Derechos reservados.
1-25
Figura 11 Gráfica en Excel
de los datos para tasas de interés.

Más contenido relacionado

Similar a Cap. 2 Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros.pptx

Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
Moishef HerCo
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
diana salazar
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
Mariela Cuevas
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
PatriciaSantanaAstac
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Joel Huertas
 
Modelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertasModelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertas
Joel Huertas
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
Menfis Alvarez
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido rossFinanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Rodolfo Pulido
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
APONCEACOSTA
 
Clase
ClaseClase
Mercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisasMercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisas
Alfonso Rojas
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Frangelica Rios
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Brenda Esparza
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
Facu Vidal
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Maria Saucedo
 

Similar a Cap. 2 Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros.pptx (20)

Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Finanzas de negocios
Finanzas de negociosFinanzas de negocios
Finanzas de negocios
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptxRA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
RA1_Act1_Sistema_Financiero [Autoguardado].pptx
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 
Sistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdfSistema Financiero Internacional.pdf
Sistema Financiero Internacional.pdf
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
 
Modelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertasModelo de fondos prestables joel huertas
Modelo de fondos prestables joel huertas
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido rossFinanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
Finanzas para no financieros j. rodolfo pulido ross
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Mercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisasMercado de capitales y divisas
Mercado de capitales y divisas
 
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
Importancia de las Finanzas para el desarollo de un país
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Cap. 2 Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros.pptx

  • 1. La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida; es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta. Apoyo Académico Ing.Com. CPA. Luis A. Sanchez P., MF, MAE Capítulo 2 ¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
  • 2. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-2 Presentación • Examinar cómo funcionan los mercados financieros, como los de bonos, acciones y divisas extranjeras. • Analizar como funcionan las instituciones financieras, como bancos, compañías de seguros, fondos de inversión y otras instituciones. • Explorar el papel del dinero en la economía.
  • 3. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-3 ¿Por qué estudiar los mercados financieros? • Los mercados financieros son aquellos donde se transfieren fondos desde individuos que tienen un exceso de fondos disponibles, hacia personas o empresas que tienen escasez de los mismos.
  • 4. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-4 El mercado de bonos y las tasas de interés • Un valor (también llamado instrumento financiero) es un derecho sobre el ingreso futuro del emisor o sobre sus activos. • Un bono es un valor de deuda que promete realizar pagos periódicos durante un periodo específico de tiempo. • La tasa de interés es el costo por solicitar préstamos, o bien, el precio pagado por la renta de fondos.
  • 5. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-5 Figura 1 Tasas de interés sobre bonos seleccionados, 1950–2011 Fuentes: Con base en Federal Reserve Bulletin; www.federalreserve.gov/releases/H15/data.htm.
  • 6. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-6 El mercado de valores • Una acción común (conocida generalmente solo como acción) representa una participación en la propiedad de una corporación. • Es un valor que representa un derecho sobre las utilidades y los activos de la corporación.
  • 7. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-7 ¿Por qué estudiar las instituciones financieras y la banca? • Intermediarios financieros: Instituciones que toman en préstamo fondos de personas que han ahorrado y, a su vez, realizan préstamos a otros: – Bancos: Aceptan depósitos y hacen préstamos. – Otras instituciones financieras: Compañías aseguradoras, fondos de inversión, compañías de finanzas y bancos de inversión. • Innovación financiera: El desarrollo de nuevos productos y servicios financieros. – Puede ser una importante fuerza benéfica, al volver más eficiente el sistema financiero.
  • 8. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-8 Figura 2 Precios de las acciones medidos con el Promedio Industrial Dow Jones, 1950–2011 Fuente: Con base en Dow Jones Indexes: http://nance.yahoo.com/?u.
  • 9. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-9 Crisis financieras • Las crisis financieras son grandes perturbaciones en los mercados financieros, que se caracterizan por fuertes caídas en el precio de las acciones, así como por el fracaso de muchas empresas financieras y no financieras.
  • 10. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-10 ¿Por qué estudiar el dinero y la política monetaria? • La evidencia sugiere que el dinero tiene un importante papel en la generación de ciclos de negocios. • Las recesiones (desempleo) y las expansiones nos afectan a todos. • La teoría monetaria relaciona la cantidad de dinero y la política monetaria ante los cambios en la actividad económica agregada y el nivel de precios.
  • 11. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-11 Dinero, ciclo de negocios e inflación • El nivel de precios agregado es el precio promedio de los bienes y servicios en una economía. • Un aumento continuo en el nivel de precios (inflación) afecta a individuos, empresas y gobiernos. • Los datos muestran un vínculo entre la oferta de dinero y la inflación.
  • 12. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-12 Figura 3 Crecimiento del dinero (tasa anual M2) y el ciclo de los negocios en Estados Unidos, 1950-2011 Fuente: Con base en Federal Reserve Bulletin, p. A4, tabla 1.10; www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist1.txt.
  • 13. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-13 Figura 4 Nivel de precios agregado y la oferta monetaria en Estados Unidos, 1950-2011 Fuente: Con base en www.stls.frb.org/fred/data/gdp/gdpdef; www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist10.txt.
  • 14. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-14 Figura 5 Tasa de inflación promedio contra tasa promedio de crecimiento del dinero para países seleccionados, 2000-2010 Fuente: Con base en estadísticas financieras internacionales, www.imfstatistics.org/imf.
  • 15. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-15 Dinero y tasas de interés • Las tasas de interés son el precio del dinero. • Antes de 1980, la tasa de crecimiento del dinero y la tasa de interés de los bonos de la Tesorería a largo plazo estaban estrechamente relacionadas. • Desde entonces, la relación es menos clara, aunque la tasa de crecimiento del dinero es todavía un determinante importante de las tasas de interés.
  • 16. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-16 Figura 6 Crecimiento del dinero (tasa anual M2) y tasas de interés (bonos de la Tesorería estadounidense a largo plazo), 1950-2011 Fuentes: Con base en Federal Reserve Bulletin, p. A4, tabla 1.10; www.federalreserve.gov/releases/h6/hist/h6hist1.txt.
  • 17. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-17 Política fiscal y política monetaria • La política monetaria es la administración de la oferta de dinero y de las tasas de interés. – En Estados Unidos la realiza el Sistema de la Reserva Federal (Fed). • La política fiscal involucra decisiones acerca del gasto del gobierno y los impuestos. – Un déficit presupuestal es el exceso de gastos del gobierno sobre los ingresos fiscales para un periodo de tiempo específico. – Un superávit presupuestal surge cuando los ingresos fiscales superan los gastos del gobierno. – El gobierno debe financiar cualquier déficit solicitando préstamos.
  • 18. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-18 Figura 7 Superávit o déficit presupuestal del gobierno como porcentaje del Producto Interno Bruto, 1950-2010 Fuente: www.gpoaccess.gov/usbudget/fy06/sheets/hist01z2.xls.
  • 19. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-19 El mercado de divisas • El mercado de divisas es donde los fondos se convierten de una moneda a otra. • El tipo de cambio es el precio de la moneda de un país en términos de la moneda de otro. • El mercado de divisas determina el tipo de cambio.
  • 20. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-20 Figura 8 Tipo de cambio del dólar estadounidense, 1970-2011 Fuente: Reserva Federal; www.federalreserve.gov/releases/H10/summary/indexbc_m.txt/.
  • 21. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-21 El sistema financiero internacional • En todo el mundo los mercados se están volviendo cada vez más integrados. • El sistema financiero internacional tiene gran impacto sobre las economías nacionales: – ¿Cómo la decisión de un país por fijar su tipo de cambio afecta su política monetaria? – ¿Cuál es el impacto de los controles de capital sobre los sistemas financieros nacionales y el desempeño de la economía? – ¿Qué papel deberían jugar las instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional?
  • 22. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-22 ¿Cómo se estudiarán el dinero, la banca y los mercados financieros? • Un enfoque simplificado para la demanda de activos. • El concepto de equilibrio. • Oferta y demanda básicos para explicar el comportamiento de los mercados financieros. • La búsqueda de utilidades. • Un enfoque para la estructura financiera con base en costos de transacciones e información asimétrica. • Análisis de oferta y demanda agregadas.
  • 23. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-23 Figura 9 Sitio Web de la Junta de la Reserva Federal Fuente: www.federalreserve.gov/releases/H15.
  • 24. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-24 Figura 10 Hoja de cálculo Excel con datos de tasa de interés
  • 25. © 2013 Pearson Educación. Derechos reservados. 1-25 Figura 11 Gráfica en Excel de los datos para tasas de interés.