SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRTUDES
CAPÍTULO VI
DEFINIENDO: ES UNA FUERZA (VIRTUS EN LATÍN)
 Hábitos
 incorporados
 voluntariamente
 para el desarrollo de las capacidades humanas
FUERZA ¿PARA QUÉ?
Con la virtud el hombre adquiere fuerza, coraje
o temple para hacer su única tarea en el mundo:
ser hombre.
L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES
 El hombre tiene por naturaleza cuatro modos
básicos de enfrentarse con la realidad
 La virtud hace que cada facultad humana reaccione
debidamente y con facilidad.
PARA QUE CADA FACULTAD HUMANA REACCIONE DEBIDAMENTE Y
CON FACILIDAD:
• Captar de un modo inteligente la realidad y conocer cómo reaccionar
ante ella. Capacidad de acertar, vivir y actuar en la realidad
• Esta facultad se denomina inteligencia
PRUDENCIA
• Desear lo que se presenta como bueno
• La facultad fortalecida es la voluntad
• “Dar a cada uno lo que le es debido”
JUSTICIA
PARA QUE CADA FACULTAD HUMANA REACCIONE DEBIDAMENTE Y
CON FACILIDAD:
• Apetitos humanos sensibles hacia los bienes arduos
• Para que el hombre no interrumpa su búsqueda
FORTALEZA
• Apetitos humanos sensibles hacia los bienes placenteros
• Para que el hombre no se deje controlar
TEMPLANZA
 Esas 4 virtudes constituyen los rasgos
imprescindibles en la empresa considerada como
comunidad de personas
 ¿ Cuál es la repercusión de las virtudes
fundamentales en la persona del director y en el
trabajo directivo?
 Esas virtudes ¿me hacen mejor director?
L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN LA EMPRESA
FUNCIONES DEL DIRECTOR
Diagnóstico:
• ¿dónde estamos?
Decisión:
¿a dónde quiero llegar?
Mando:
!Vamos¡
LAS VIRTUDES EN EL DIAGNÓSTICO
 Lo más importante es la OBJETIVIDAD: conocer la realidad externa como es:
 Ver las Oportunidades: ni mayores (el ingenuo optimista) ni menores (el pesimista)
 Ver las Amenazas: ni mayores (el temeroso que es débil) ni menores (el temerario)
 NO es como me gustaría que fuera: eso es subjetividad
 No es objetivo el que hace un diagnóstico cuando ya tomó la decisión: eso es IMPRUDENCIA
 No tomar en cuenta la realidad: IMPRUDENCIA
 La prudencia: es aquel pensamiento para la acción que toma sus reglas de la realidad de la que la acción
parte.
 OBJETIVIDAD de la realidad interna como es (Humildad):
 De las Fortalezas: lo que puedo
 De las Debilidades: lo que no puedo
 Se obtiene con el feedback: examen del pasado
LAS VIRTUDES EN LA DECISIÓN
 Magnanimidad
 Metas altas
 Audacia
 Me comprometo a las metas altas, aunque sepa que no tengo
los medios ahora
MAGNANIMIDAD
 Metas altas, llegar a mucho
 Si su meta es VANIDAD (aparecer grande a los demás), pierde grandeza
 ¿Las personas como medios? ¡No!
 Lo verdaderamente grande es el desarrollo de las personas: JUSTICIA
 cuando pretendemos, con carácter primero y principal, la grandeza de las cosas
materiales, convirtiendo a las personas en instrumentos al las personas quedan
empequeñecidas y denigradas.
 Las personas desarrolladas pueden conseguir metas materiales grandes
MAGNANIMIDAD
 La meta magnánima no puede ser individualista: no puede referirse en exclusiva al sujeto que
la realiza o pretende realizarla.
 Prueba de fuego de la Magnanimidad: ¿Está dispuesto a desaparecer el jefe para que se
consiga la meta grande?
 Es condición para ser buen director, quien incluso prepara los momentos de Revolución
 Despego de los resultados: Magnanimidad en la renuncia
Momentos
de evolución
Momentos
de Revolución
Momento de
decisión magnánima
Micro crisis
provocada
 Dar a los demás metas altas que se merecen: Justicia
 La meta magnánima es un bien árduo: Fortaleza
 Renunciar al placer del éxito conseguido para ir por uno
mayor: Templanza
AUDACIA
 Se llama audaz al que tiene disposición para adquirir los recursos
que necesita a fin de conseguir la meta propuesta.
 Como la meta es alta, nunca tendremos los medios a la mano: la
audacia es hermana de la magnanimidad
 Es un estiramiento de los medios que tengo actualmente
 El obstáculo contra la audacia es el temor al fracaso, a no poder
estirar lo suficiente
 EL MIEDO a fallar, a fracasar. Compañero vitalicio del director
 No sólo ante las amenazas (en el diagnóstico): Fortaleza para defenderse
 FORTALEZA contra el miedo a fracasar en las decisiones magnánimas: Sacar
fuerzas de flaqueza para atacar
 No es algo irracional: el audaz sabe que aún en el peor de los casos (fracaso)
siempre gana porque…
 Hay crecimiento personal, que es la mejor ganancia:
 El desarrollo humano no se alcanza con el logro de la meta, sino lográndola.
 Siempre queda la virtud en la persona, aún en el fracaso
 “si el hombre se propone metas verdaderamente
magnánimas, no fracasa nunca. Tal vez el fracaso consista
en el logro de metas mediocres” C. Llano
L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MANDO
 Confianza, respecto de los hombres que han de ejecutar la
acción;
 Fortaleza, respecto de los obstáculos que se presentan;
 Constancia, respecto de la duración de las acciones
requeridas.
CONFIANZA
 Es la más poderosa fuerza con que cuenta el director
 Facetas:
 En primer lugar, en que la persona querrá cumplir aquello que le ordenamos. Dar razón de lo que se
ordena, claridad, sin ocultas intenciones. El primero convencido, el director
 En segundo lugar confiar que los demás tendrán confianza en mi persona, ya que no la tienen por
entero en mis razones.
 comportamiento éticos: nobleza, sinceridad, sencillez, preocupación por los demás, actitud generosa en las
relaciones personales...
 El mayor éxito es que los próximos me reconozcan como confiable. No que los ajenos me celebren
 Una tercera faceta de la confianza se refiere a la capacidad efectiva del sujeto para realizar aquello
que se le manda.
 Subsidiariedad
 Virtud: Justicia, si se lo merece, hay que darle confianza
CAPITAL SOCIAL
La riqueza de las naciones no depende del
capital monetario con que se cuente ni de los
recursos materiales de que se disponga.
Francis Fukuyama, Trust
FORTALEZA
 La fortaleza es la disposición habitual para enfrentarse con
dificultades y obstáculos, a fin de lograr la meta.
 En la tarea directiva, el hombre fuerte es preferible al hombre
inteligente.
 En la planeación de objetivos no pueden preverse todos los
obstáculos
 Es consecuencia de la meta ardua y magnánima
 Sobre todo regula el miedo ante la dificultad, no tanto la dificultad
misma
CONSTANCIA ANTE LO DURADERO DEL ESFUERZO
 La prolongada demora en conseguir la meta
 A mayor magnanimidad, mayor tiempo de consecución
 Vence el cansancio ante la rutina y la aridez, el tedio
 Es preferible el hombre constante al hombre fuerte.
 Capaz de vencer a la insidia del bien placentero fácil: pereza para interrumpir
el esfuerzo
 Hedonismo promovido en las empresas: gran error.
VIRTUDES CÍVICAS EN LA EMPRESA
 Más que la escuela, y quizá tanto como la familia, la
empresa se ha constituido en nuestro tiempo en el ámbito
formador —o deformador— de los individuos.
 Es una comunidad de personas. Escuela de virtudes
CUADRO DE LAS FUNCIONES Y VIRTUDES DEL DIRECTOR
Actividad Fin Dimensión
externa
Dimensión
interna
Virtudes
cardinales
Diagnóstico Situación Objetividad Humildad Prudencia
Decisión Meta Magnanimidad Audacia Justicia
Fortaleza
Mando Personas Confianza
Lealtad
Constancia
Autodominio
Fortaleza
Fortaleza
Templanza
Fuente: Principios de la filosofía de la empresa en Carlos Llano (p. 264)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
EFLADH
 
Estrategias Para Tener Exito
Estrategias  Para  Tener  ExitoEstrategias  Para  Tener  Exito
Estrategias Para Tener Exito
Ruben Gutierrez
 
Los cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personalesLos cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personales
palasaateneasconsultore
 
Liderazgoo
LiderazgooLiderazgoo
Liderazgoo
LOREVI88
 
Teoria del liderazgo
Teoria del liderazgoTeoria del liderazgo
Teoria del liderazgo
LOREVI88
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Joselyn Villamar
 
Ute teoría del liderazgo mayo 2016
Ute teoría del liderazgo mayo 2016Ute teoría del liderazgo mayo 2016
Ute teoría del liderazgo mayo 2016
Fabian Calva Montoya
 
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgoResumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
dinasolval1980
 
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwellLas 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Roberto Espinoza
 
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
Girls in Tech Chile
 
21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo
upc
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoLas 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Guadalupe Martinez
 
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwell
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwellLas cualidades de un jugador de equipo john maxwell
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwell
Roberto Espinoza
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
kdczetcon
 
Exito_segun_Maxwell
Exito_segun_MaxwellExito_segun_Maxwell
Exito_segun_Maxwell
Marcos Gaser
 
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
washington santana zambrano
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Maestría en Docencia Superior
 
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
vredondof
 
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro   Randy Gage - La Revolución del MLM - ManifiestoLibro   Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
charlespaiement
 

La actualidad más candente (20)

21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R21  C U A L I D A D E S  D E  U N  L I D E R
21 C U A L I D A D E S D E U N L I D E R
 
Estrategias Para Tener Exito
Estrategias  Para  Tener  ExitoEstrategias  Para  Tener  Exito
Estrategias Para Tener Exito
 
Los cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personalesLos cuatro poderes personales
Los cuatro poderes personales
 
Liderazgoo
LiderazgooLiderazgoo
Liderazgoo
 
Teoria del liderazgo
Teoria del liderazgoTeoria del liderazgo
Teoria del liderazgo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Ute teoría del liderazgo mayo 2016
Ute teoría del liderazgo mayo 2016Ute teoría del liderazgo mayo 2016
Ute teoría del liderazgo mayo 2016
 
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgoResumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Resumen de las 21 leyes irrefutables del liderazgo
 
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwellLas 21 leyes del liderazgo de maxwell
Las 21 leyes del liderazgo de maxwell
 
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
¿Qué te detiene? | miedo al fracaso por Robert Kelsey
 
21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoLas 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
 
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwell
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwellLas cualidades de un jugador de equipo john maxwell
Las cualidades de un jugador de equipo john maxwell
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
 
Exito_segun_Maxwell
Exito_segun_MaxwellExito_segun_Maxwell
Exito_segun_Maxwell
 
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
 
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
17 Leyes Incuestionables Para El Trabajo En Equipo
 
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro   Randy Gage - La Revolución del MLM - ManifiestoLibro   Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
Libro Randy Gage - La Revolución del MLM - Manifiesto
 
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables Del Liderazgo
 

Similar a cap 6 virtudes

El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
Marjorie DeStout
 
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento juniorANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANLBolivia
 
Liderazgoo..final
Liderazgoo..finalLiderazgoo..final
Liderazgoo..final
Mayra Céspedes
 
Estrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisisEstrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisis
marleny morel hiciano
 
Lo bueno es enemigo de lo excelente
Lo bueno es enemigo de lo excelenteLo bueno es enemigo de lo excelente
Lo bueno es enemigo de lo excelente
RECOLOCATE.NET / Soluciones a tu Búsqueda de Empleo.
 
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
calusita80
 
Qué es un emprendedor caracteristicas
Qué es un emprendedor caracteristicasQué es un emprendedor caracteristicas
Qué es un emprendedor caracteristicas
ovangelnancy
 
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplinaCapitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Rocío Castellanos
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
Caracteristicas De Un Emprendedor
Caracteristicas De Un EmprendedorCaracteristicas De Un Emprendedor
Caracteristicas De Un Emprendedor
TaTiiziiLiiLiiz
 
Liderazgo (camino a la exelencia)
Liderazgo (camino a la exelencia)Liderazgo (camino a la exelencia)
Liderazgo (camino a la exelencia)
itaminuyasha
 
características de un emprendedor
características de un emprendedorcaracterísticas de un emprendedor
características de un emprendedor
veronicapalacios
 
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisionesFsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
logm00
 
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptxLa Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
SamuelCaraveoCastill
 
Pwer point ktedra
Pwer point ktedraPwer point ktedra
Pwer point ktedra
yerfabitto
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
anolauri1989
 
Ser un lider
Ser un liderSer un lider
Ser un lider
mhg13
 
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdfDe la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
xtian33
 
Éxito y liderazgo
Éxito y liderazgoÉxito y liderazgo
Éxito y liderazgo
dayanapuerto
 
Emprendimiento y liderazgo 14 oct
Emprendimiento y liderazgo 14 octEmprendimiento y liderazgo 14 oct
Emprendimiento y liderazgo 14 oct
Hernán Vargas Llontop
 

Similar a cap 6 virtudes (20)

El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
 
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento juniorANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento junior
 
Liderazgoo..final
Liderazgoo..finalLiderazgoo..final
Liderazgoo..final
 
Estrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisisEstrategias creativas ante la crisis
Estrategias creativas ante la crisis
 
Lo bueno es enemigo de lo excelente
Lo bueno es enemigo de lo excelenteLo bueno es enemigo de lo excelente
Lo bueno es enemigo de lo excelente
 
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]Trabajo de liderazgo_emocional[1]
Trabajo de liderazgo_emocional[1]
 
Qué es un emprendedor caracteristicas
Qué es un emprendedor caracteristicasQué es un emprendedor caracteristicas
Qué es un emprendedor caracteristicas
 
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplinaCapitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Caracteristicas De Un Emprendedor
Caracteristicas De Un EmprendedorCaracteristicas De Un Emprendedor
Caracteristicas De Un Emprendedor
 
Liderazgo (camino a la exelencia)
Liderazgo (camino a la exelencia)Liderazgo (camino a la exelencia)
Liderazgo (camino a la exelencia)
 
características de un emprendedor
características de un emprendedorcaracterísticas de un emprendedor
características de un emprendedor
 
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisionesFsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
 
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptxLa Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
La Clave del Exito lo que necesitamos.pptx
 
Pwer point ktedra
Pwer point ktedraPwer point ktedra
Pwer point ktedra
 
Creatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismoCreatividad y emprendedurismo
Creatividad y emprendedurismo
 
Ser un lider
Ser un liderSer un lider
Ser un lider
 
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdfDe la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
De la Motivacion a la Accion-PARA CAMILOCRUZ.NET.pdf
 
Éxito y liderazgo
Éxito y liderazgoÉxito y liderazgo
Éxito y liderazgo
 
Emprendimiento y liderazgo 14 oct
Emprendimiento y liderazgo 14 octEmprendimiento y liderazgo 14 oct
Emprendimiento y liderazgo 14 oct
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

cap 6 virtudes

  • 2. DEFINIENDO: ES UNA FUERZA (VIRTUS EN LATÍN)  Hábitos  incorporados  voluntariamente  para el desarrollo de las capacidades humanas
  • 3. FUERZA ¿PARA QUÉ? Con la virtud el hombre adquiere fuerza, coraje o temple para hacer su única tarea en el mundo: ser hombre.
  • 4. L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES  El hombre tiene por naturaleza cuatro modos básicos de enfrentarse con la realidad  La virtud hace que cada facultad humana reaccione debidamente y con facilidad.
  • 5. PARA QUE CADA FACULTAD HUMANA REACCIONE DEBIDAMENTE Y CON FACILIDAD: • Captar de un modo inteligente la realidad y conocer cómo reaccionar ante ella. Capacidad de acertar, vivir y actuar en la realidad • Esta facultad se denomina inteligencia PRUDENCIA • Desear lo que se presenta como bueno • La facultad fortalecida es la voluntad • “Dar a cada uno lo que le es debido” JUSTICIA
  • 6. PARA QUE CADA FACULTAD HUMANA REACCIONE DEBIDAMENTE Y CON FACILIDAD: • Apetitos humanos sensibles hacia los bienes arduos • Para que el hombre no interrumpa su búsqueda FORTALEZA • Apetitos humanos sensibles hacia los bienes placenteros • Para que el hombre no se deje controlar TEMPLANZA
  • 7.  Esas 4 virtudes constituyen los rasgos imprescindibles en la empresa considerada como comunidad de personas  ¿ Cuál es la repercusión de las virtudes fundamentales en la persona del director y en el trabajo directivo?  Esas virtudes ¿me hacen mejor director? L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN LA EMPRESA
  • 8. FUNCIONES DEL DIRECTOR Diagnóstico: • ¿dónde estamos? Decisión: ¿a dónde quiero llegar? Mando: !Vamos¡
  • 9. LAS VIRTUDES EN EL DIAGNÓSTICO  Lo más importante es la OBJETIVIDAD: conocer la realidad externa como es:  Ver las Oportunidades: ni mayores (el ingenuo optimista) ni menores (el pesimista)  Ver las Amenazas: ni mayores (el temeroso que es débil) ni menores (el temerario)  NO es como me gustaría que fuera: eso es subjetividad  No es objetivo el que hace un diagnóstico cuando ya tomó la decisión: eso es IMPRUDENCIA  No tomar en cuenta la realidad: IMPRUDENCIA  La prudencia: es aquel pensamiento para la acción que toma sus reglas de la realidad de la que la acción parte.  OBJETIVIDAD de la realidad interna como es (Humildad):  De las Fortalezas: lo que puedo  De las Debilidades: lo que no puedo  Se obtiene con el feedback: examen del pasado
  • 10. LAS VIRTUDES EN LA DECISIÓN  Magnanimidad  Metas altas  Audacia  Me comprometo a las metas altas, aunque sepa que no tengo los medios ahora
  • 11. MAGNANIMIDAD  Metas altas, llegar a mucho  Si su meta es VANIDAD (aparecer grande a los demás), pierde grandeza  ¿Las personas como medios? ¡No!  Lo verdaderamente grande es el desarrollo de las personas: JUSTICIA  cuando pretendemos, con carácter primero y principal, la grandeza de las cosas materiales, convirtiendo a las personas en instrumentos al las personas quedan empequeñecidas y denigradas.  Las personas desarrolladas pueden conseguir metas materiales grandes
  • 12. MAGNANIMIDAD  La meta magnánima no puede ser individualista: no puede referirse en exclusiva al sujeto que la realiza o pretende realizarla.  Prueba de fuego de la Magnanimidad: ¿Está dispuesto a desaparecer el jefe para que se consiga la meta grande?  Es condición para ser buen director, quien incluso prepara los momentos de Revolución  Despego de los resultados: Magnanimidad en la renuncia Momentos de evolución Momentos de Revolución
  • 14.  Dar a los demás metas altas que se merecen: Justicia  La meta magnánima es un bien árduo: Fortaleza  Renunciar al placer del éxito conseguido para ir por uno mayor: Templanza
  • 15. AUDACIA  Se llama audaz al que tiene disposición para adquirir los recursos que necesita a fin de conseguir la meta propuesta.  Como la meta es alta, nunca tendremos los medios a la mano: la audacia es hermana de la magnanimidad  Es un estiramiento de los medios que tengo actualmente  El obstáculo contra la audacia es el temor al fracaso, a no poder estirar lo suficiente
  • 16.  EL MIEDO a fallar, a fracasar. Compañero vitalicio del director  No sólo ante las amenazas (en el diagnóstico): Fortaleza para defenderse  FORTALEZA contra el miedo a fracasar en las decisiones magnánimas: Sacar fuerzas de flaqueza para atacar  No es algo irracional: el audaz sabe que aún en el peor de los casos (fracaso) siempre gana porque…  Hay crecimiento personal, que es la mejor ganancia:  El desarrollo humano no se alcanza con el logro de la meta, sino lográndola.  Siempre queda la virtud en la persona, aún en el fracaso
  • 17.  “si el hombre se propone metas verdaderamente magnánimas, no fracasa nunca. Tal vez el fracaso consista en el logro de metas mediocres” C. Llano
  • 18. L AS VIRTUDES FUNDAMENTALES EN EL MANDO  Confianza, respecto de los hombres que han de ejecutar la acción;  Fortaleza, respecto de los obstáculos que se presentan;  Constancia, respecto de la duración de las acciones requeridas.
  • 19. CONFIANZA  Es la más poderosa fuerza con que cuenta el director  Facetas:  En primer lugar, en que la persona querrá cumplir aquello que le ordenamos. Dar razón de lo que se ordena, claridad, sin ocultas intenciones. El primero convencido, el director  En segundo lugar confiar que los demás tendrán confianza en mi persona, ya que no la tienen por entero en mis razones.  comportamiento éticos: nobleza, sinceridad, sencillez, preocupación por los demás, actitud generosa en las relaciones personales...  El mayor éxito es que los próximos me reconozcan como confiable. No que los ajenos me celebren  Una tercera faceta de la confianza se refiere a la capacidad efectiva del sujeto para realizar aquello que se le manda.  Subsidiariedad  Virtud: Justicia, si se lo merece, hay que darle confianza
  • 20. CAPITAL SOCIAL La riqueza de las naciones no depende del capital monetario con que se cuente ni de los recursos materiales de que se disponga. Francis Fukuyama, Trust
  • 21. FORTALEZA  La fortaleza es la disposición habitual para enfrentarse con dificultades y obstáculos, a fin de lograr la meta.  En la tarea directiva, el hombre fuerte es preferible al hombre inteligente.  En la planeación de objetivos no pueden preverse todos los obstáculos  Es consecuencia de la meta ardua y magnánima  Sobre todo regula el miedo ante la dificultad, no tanto la dificultad misma
  • 22. CONSTANCIA ANTE LO DURADERO DEL ESFUERZO  La prolongada demora en conseguir la meta  A mayor magnanimidad, mayor tiempo de consecución  Vence el cansancio ante la rutina y la aridez, el tedio  Es preferible el hombre constante al hombre fuerte.  Capaz de vencer a la insidia del bien placentero fácil: pereza para interrumpir el esfuerzo  Hedonismo promovido en las empresas: gran error.
  • 23. VIRTUDES CÍVICAS EN LA EMPRESA  Más que la escuela, y quizá tanto como la familia, la empresa se ha constituido en nuestro tiempo en el ámbito formador —o deformador— de los individuos.  Es una comunidad de personas. Escuela de virtudes
  • 24. CUADRO DE LAS FUNCIONES Y VIRTUDES DEL DIRECTOR Actividad Fin Dimensión externa Dimensión interna Virtudes cardinales Diagnóstico Situación Objetividad Humildad Prudencia Decisión Meta Magnanimidad Audacia Justicia Fortaleza Mando Personas Confianza Lealtad Constancia Autodominio Fortaleza Fortaleza Templanza Fuente: Principios de la filosofía de la empresa en Carlos Llano (p. 264)