SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de disolución del agua 
y otros disolventes 
Planteamiento del problema 
¿Qué tan buen disolvente es el agua comparado con otros disolventes como el 
alcohol etílico o el aceite comestible?
Objetivo 
• Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes 
empleados es mejor.
Introducción 
• Un disolvente o solvente es el medio disolvente de una solución; normalmente es el 
componente de una solución presente en mayor cantidad. 
• Los disolventes forman parte de múltiples aplicaciones: adhesivos, componentes en 
las pinturas, productos farmacéuticos, para la elaboración de materiales sintéticos, 
etc. 
• Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar con las de soluto y 
rodearlas. Se conoce como solvatación. Solutos polares serán disueltos por 
disolventes polares al establecerse interacciones electrostáticas entre los dipolos. Los 
solutos apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolos 
inducidos.
Hipótesis 
• Creemos que el agua será mejor disolvente que el alcohol etílico y el 
aceite comestible porque es considerada el disolvente universal.
Material y Sustancias 
• 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 ml o pipeta de 5 ml, 1 vaso de 
precipitados de 250 ml, balanza electrónica, termómetro, pinzas para tubo, 
soporte universal completo, mechero Bunsen. Disolventes: agua destilada, 
etanol, aceite mineral (nombre comercial Menen). Solutos: cloruro de sodio, 
azúcar, bicarbonato de sodio.
Procedimiento 
• Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez 
caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento. 
• Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en 
la gradilla. 
• Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente ( 5 
mililitros ) . 
• En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar( 0.5 gramos) y ve 
agregando en cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 
1 la sal, en el tubo 2 el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones. 
• Agrega una mayor cantidad de cada soluto ( 0.5 gramos ) en los tubos, agita suavemente y 
anota tus observaciones. 
• Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que 
contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus 
observaciones. 
• Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos 
de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones. 
• Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los 
tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer disolvente. Anota tus observaciones. 
• Consulta a tu profesor para el tratamiento de las disoluciones trabajadas con el aceite 
mineral.
Resultados 
Disoluciones a temperatura ambiente 
Solutos Agua Etanol Aceite 
Azúcar 2.0g 2g 0.5g 
Cloruro de Sodio 2.5g 3.5g 0.5g 
Bicarbonato de Sodio 1.5g 2.5g 0.5g 
Disoluciones dentro de el vaso con agua caliente 
Solutos Agua Etanol Aceite 
Azúcar Muy soluble Poco soluble Insoluble 
Cloruro de sodio Muy soluble Poco soluble Insoluble 
Bicarbonato de sodio Poco soluble Insoluble Insoluble
Observaciones 
• Se observo que el agua es el mejor disolvente de entre los tres 
empleados y nuestra hipótesis era correcta.
Conclusiones 
• No es correcto llamar disolvente universal al agua porque no disuelve 
todo, es mas acertado llamarla el mejor disolvente
Bibliografía 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Disolvente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Ayleen Barcenas
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin09
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
EmilioGS
 
Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Ayleen Barcenas
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
Esteban Miguel
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
EricMtzM
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yCarlos Ruiz
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
artur_05
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesSklemd
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
fernando Rodriguez Reyes
 
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesActividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesEquipo5grupo140A
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesGava Gonzales
 
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventesPractica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Los Cch N
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
anajocelyn
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
Adri Cg
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
Irais Villarreal
 

La actualidad más candente (19)

Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolvente...
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Practica del agua
Practica del aguaPractica del agua
Practica del agua
 
Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.Capacidad de disolución en el agua.
Capacidad de disolución en el agua.
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Actividad 1 quimica
Actividad 1 quimicaActividad 1 quimica
Actividad 1 quimica
 
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventesActividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
Actividad experimental capacidad_de_disolución_del_agua_y_de_otros_disolventes
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventesPractica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Practica 2. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
CAPACIDAD DE DISOLUCION DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES.
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 

Similar a Capacidad de disolución del agua y otros disolventes

Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesGava Gonzales
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Mauri Dany Diana Química
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
FatimaMedinaLP
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Carlos Mendoza
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yCarlos Ruiz
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
Liizbeeth
 
Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)
Baezaaaa
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
marl hen
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
elreyjulien
 
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventesCapacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventesequipo6quimica1
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Jpbmn
 
Expocicion 2
Expocicion 2Expocicion 2
Expocicion 2
Juan Guerrero
 

Similar a Capacidad de disolución del agua y otros disolventes (16)

Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
 
Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)Actividad de-laboratorio (1)
Actividad de-laboratorio (1)
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
capacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del aguacapacidad disolvente del agua
capacidad disolvente del agua
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventesCapacidad de disolución del agua y de otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
 
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAMPractica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
Practica I Capacidad de disolucion del agua UNAM
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Expocicion 2
Expocicion 2Expocicion 2
Expocicion 2
 
Nm2
Nm2Nm2
Nm2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Capacidad de disolución del agua y otros disolventes

  • 1. Capacidad de disolución del agua y otros disolventes Planteamiento del problema ¿Qué tan buen disolvente es el agua comparado con otros disolventes como el alcohol etílico o el aceite comestible?
  • 2. Objetivo • Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor.
  • 3. Introducción • Un disolvente o solvente es el medio disolvente de una solución; normalmente es el componente de una solución presente en mayor cantidad. • Los disolventes forman parte de múltiples aplicaciones: adhesivos, componentes en las pinturas, productos farmacéuticos, para la elaboración de materiales sintéticos, etc. • Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar con las de soluto y rodearlas. Se conoce como solvatación. Solutos polares serán disueltos por disolventes polares al establecerse interacciones electrostáticas entre los dipolos. Los solutos apolares disuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolos inducidos.
  • 4. Hipótesis • Creemos que el agua será mejor disolvente que el alcohol etílico y el aceite comestible porque es considerada el disolvente universal.
  • 5. Material y Sustancias • 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 ml o pipeta de 5 ml, 1 vaso de precipitados de 250 ml, balanza electrónica, termómetro, pinzas para tubo, soporte universal completo, mechero Bunsen. Disolventes: agua destilada, etanol, aceite mineral (nombre comercial Menen). Solutos: cloruro de sodio, azúcar, bicarbonato de sodio.
  • 6. Procedimiento • Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento. • Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en la gradilla. • Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente ( 5 mililitros ) . • En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar( 0.5 gramos) y ve agregando en cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 1 la sal, en el tubo 2 el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones. • Agrega una mayor cantidad de cada soluto ( 0.5 gramos ) en los tubos, agita suavemente y anota tus observaciones. • Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones. • Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones. • Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer disolvente. Anota tus observaciones. • Consulta a tu profesor para el tratamiento de las disoluciones trabajadas con el aceite mineral.
  • 7. Resultados Disoluciones a temperatura ambiente Solutos Agua Etanol Aceite Azúcar 2.0g 2g 0.5g Cloruro de Sodio 2.5g 3.5g 0.5g Bicarbonato de Sodio 1.5g 2.5g 0.5g Disoluciones dentro de el vaso con agua caliente Solutos Agua Etanol Aceite Azúcar Muy soluble Poco soluble Insoluble Cloruro de sodio Muy soluble Poco soluble Insoluble Bicarbonato de sodio Poco soluble Insoluble Insoluble
  • 8. Observaciones • Se observo que el agua es el mejor disolvente de entre los tres empleados y nuestra hipótesis era correcta.
  • 9. Conclusiones • No es correcto llamar disolvente universal al agua porque no disuelve todo, es mas acertado llamarla el mejor disolvente