SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL DE ESTUDIO
7° CICLO EBR
EDUC SECUNDARIA
I. BIMESTRE 2021
Departamento de Educación Física y Salud
2021
«Conceptos de aptitud física
asociada a la salud y la calidad de
vida»
EJERCICIO: Es la ejecución de uno o varios
movimientos dentro de ciertas pautas de
ejecución biomecánica.
ENTRENAMIENTO FISICO: Es la fase
siguiente del ejercicio físico adecuado en
donde ya se han producido las
adaptaciones mecánicas y fisiológicas
adecuadas para llevar al individuo a
umbrales mas elevados, su característica
principal es la programación del mismo.
“Proceso permanente de adaptación a la
carga de trabajo”.
ACTIVIDAD FÍSICA: Es cualquier
movimiento producido por la
contracción muscular
esquelética.
APTITUD FÍSICA: Es la expresión
de una variable de la condición
física, esta puede ser una
adecuada fuerza muscular , una
adecuada capacidad aeróbica o
en su defecto una adecuada
composición corporal.
“Es la expresión de un conjunto de cualidades
físicas que posee, adquiere o puede recuperar
una persona y que están directamente
relacionadas con su rendimiento físico y
motriz”.
“Es la capacidad del individuo para
vencer oponerse o soportar
una resistencia por
medio de una acción
muscular: dinámica o
estática”.
Fuerza máxima: movilizar una carga máxima sin tener en
cuenta el tiempo empleado en ello (halterofilia,
levantamiento de piedras).
Fuerza resistencia: aplicar una fuerza durante un espacio
de tiempo prolongado (remo, escalada, etc.).
Fuerza explosiva: movilizar una carga en el menor
tiempo posible (lanzamientos, saltos, etc.).
Autocargas: realizar ejercicios con el peso del propio cuerpo.
Sobrecargas: utilizar otras cargas externas al propio cuerpo.
Circuit Training o entrenamiento en circuito: completar un recorrido de 6
a 12 estaciones o ejercicios.
Multisaltos: reiteración de saltos combinados de forma variada o
repetitiva.
Multilanzamientos: reiteración de lanzamientos de forma variada o
repetitiva, que mejoran la potencia del tronco y miembros superiores.
“Es la capacidad física
en la cual realizas
todo tipo de
actividades motrices
con la mayor rapidez
posible”.
Velocidad de desplazamiento: recorrer un espacio
determinado en el menor tiempo posible.
Velocidad de reacción: realizar un gesto o un movimiento
en el menor tiempo posible.
Velocidad de movimiento: responder motrizmente a una
determinada situación deportiva en el menor tiempo
posible y con la máxima eficacia (mejor técnica).
Ejemplos:
Juegos de reacción.
Juegos de persecución y agarre.
Salidas desde cualquier posición.
Skipping.
Repeticiones de distancias cortas.
Circuitos.
Saltos variados.
Trabajos de flexibilidad.
“Acción o capacidad de aguantar, tolerar u
oponerse”.
Es la capacidad que tiene el cuerpo de soportar un esfuerzo de
poca intensidad, pero que dura mucho tiempo. Se obtiene a través
del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares
mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia
de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas, y el
glucógeno almacenado en los músculos se oxidan. Este proceso
tiene lugar al realizar esfuerzos de más de tres minutos con una
frecuencia cardíaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto.
• Es la capacidad que tiene el cuerpo para soportar una carga de
intensidad alta el mayor tiempo posible, con una frecuencia
cardíaca superior a 170 pulsaciones por minuto.
Resistencia muscular: es la capacidad de un músculo para
realizar contracciones repetidas durante un periodo de
tiempo sin fatiga.
Resistencia cardiovascular: Capacidad que tiene el corazón,
los pulmones y los vasos sanguíneos para suplirle energía al
cuerpo durante un ejercicio continuo y prolongado.
Resistencia respiratoria: Capacidad de nuestro organismo
para realizar tareas que necesitan el movimiento de grandes
grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA
RESISTENCIA.
• Cros paseo: Alterna la carrea suave con la marcha(andar ligero). Las pulsaciones deben
estar entre 120/130pul/min cuando se anda y 150/160 pul/min cuando se hace carrera
suave.
• Carrera continua: Se trata de realizar carrera con un ritmo uniforme, sin pausas y con
una intensidad moderada donde las pulsaciones oscilan 140/160 pul/min.
• Fartlek: Sistema de entrenamiento donde el ritmo deja de ser uniforme(cambios de
ritmo), no hay pausas y las pulsaciones oscilarán entre 140/180 pul/min.
• El interval trainning: sistema de entrenamiento fraccionado, se alterna el esfuerzo y el
tiempo de reposo. Se realizan 10 o mas repeticiones sobre una distancia de 100 o 200
metros. Las pulsaciones oscilan entre 170/180 pul/min.
• “Capacidad del músculo para realizar el mayor recorrido articular
posible sin dañarse. La magnitud del estiramiento viene dada por
el rango máximo de movimiento de todos los músculos que
componen una articulación.”
• La flexibilidad se considera como
parte esencial de cualquier rutina
de acondicionamiento físico, una
forma de disminuir el riesgo de
lesiones, prevenir inflamaciones y
disminuir el dolor después de
haber realizado los ejercicios.
MUSCULOS
ISQUIOTIBIALES
FLEXIBILIDAD ISQUIATICA
Medio
Mayor
Menor
FLEXIBILIDAD DE GLUTEOS
MUSCULATURA ABDOMINAL
FLEXIBILIDAD DE MUSCULATURA ABDOMINAL
MUSCULO GASTROCNEMIO
FLEXIBILIDAD GASTROCNEMIO
FLEXIBILIDAD PECTORAL
MUSCULATURA ZONA PECTORAL
FLEXIBILIDAD DE BICEPS
FLEXIBILIDAD DE TRICEPS
Cualidades física básicas.
Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad.
•Método dinámico o balístico: El estiramiento del músculo se acompaña
de rebotes, circunducciones, etc. Se realizan 10 15 repeticiones de cada
ejercicio.
•Método activo estático: El músculo se estira hasta el tope de la
articulación y se mantiene la posición unos 15 segundos.
•Método pasivo: Se necesita la ayuda de una persona, ésta forzará la
articulación hasta el límite y mantendrá en ese punto unos 10 segundos.
•FNP (Facilitación neuromuscular propioceptiva) Método en el que un
compañero nos ayuda en el estiramiento, después tenemos que hacer
fuerzas en sentido contrario al compañero y por último se repite el
estiramiento.
Vida saludable: estilo de vida
asociado a la actividad física, la
higiene y la alimentación, que
permite obtener un bienestar
físico, mental y social.
Vida activa: estilo de vida
asociado principalmente a
incorporar la práctica regular de
actividad física en la vida diaria
para mantenerse saludable.
Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas
formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo
reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes
actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la
sudoración o transpiración.
Mantener el buen funcionamiento de todos los
órganos.
Reducir los riesgos de que se produzcan cálculos
renales.
Mejorar la función de los riñones produciendo más
orina.
Limpiar la sangre a través de los riñones que
eliminan desechos y toxinas con mayor facilidad.
Evitar el estreñimiento y facilitar la digestión.
Hidratar la piel.
Mejorar la capacidad de concentración y favorece
la capacidad cognitiva.
ÉXITO!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2cartenes14
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
mapv2012
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Oscar Lara
 
Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"cecilia
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicodanixav
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasyolandanasarre
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Jorge Onofre
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasrikirikiriki
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)tsuana39
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición físicaMercedescas
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandGuillermo Brand
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicachita2013
 

La actualidad más candente (18)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidadU.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)Estiramientos (Stretching)
Estiramientos (Stretching)
 
Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"Revista "Acondicionamiento Físico"
Revista "Acondicionamiento Físico"
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 

Similar a Capacidades fisicas condicionales 3 eso

Apuntes condición-física. (1)
Apuntes condición-física. (1)Apuntes condición-física. (1)
Apuntes condición-física. (1)
Andres Rubio Briceño
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloangelamaria99
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollojuani_jaime
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
Enrique Cruz
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
DGIREDeportes
 
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
joseraregueiro
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
María Jesús Díaz-Cano Jaime
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
lourdes_rpma
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincayplouzfeder
 

Similar a Capacidades fisicas condicionales 3 eso (20)

Apuntes condición-física. (1)
Apuntes condición-física. (1)Apuntes condición-física. (1)
Apuntes condición-física. (1)
 
Apuntes condición-física.
Apuntes condición-física.Apuntes condición-física.
Apuntes condición-física.
 
Ef
EfEf
Ef
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptxfundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
fundamentos teoricos del acondicionamiento Roko.pptx
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
 
Condicion fisica andrea pincay
Condicion fisica  andrea pincayCondicion fisica  andrea pincay
Condicion fisica andrea pincay
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (9)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

Capacidades fisicas condicionales 3 eso

  • 1. MATERIAL DE ESTUDIO 7° CICLO EBR EDUC SECUNDARIA I. BIMESTRE 2021 Departamento de Educación Física y Salud 2021
  • 2. «Conceptos de aptitud física asociada a la salud y la calidad de vida»
  • 3. EJERCICIO: Es la ejecución de uno o varios movimientos dentro de ciertas pautas de ejecución biomecánica. ENTRENAMIENTO FISICO: Es la fase siguiente del ejercicio físico adecuado en donde ya se han producido las adaptaciones mecánicas y fisiológicas adecuadas para llevar al individuo a umbrales mas elevados, su característica principal es la programación del mismo. “Proceso permanente de adaptación a la carga de trabajo”.
  • 4. ACTIVIDAD FÍSICA: Es cualquier movimiento producido por la contracción muscular esquelética. APTITUD FÍSICA: Es la expresión de una variable de la condición física, esta puede ser una adecuada fuerza muscular , una adecuada capacidad aeróbica o en su defecto una adecuada composición corporal.
  • 5. “Es la expresión de un conjunto de cualidades físicas que posee, adquiere o puede recuperar una persona y que están directamente relacionadas con su rendimiento físico y motriz”.
  • 6. “Es la capacidad del individuo para vencer oponerse o soportar una resistencia por medio de una acción muscular: dinámica o estática”.
  • 7. Fuerza máxima: movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello (halterofilia, levantamiento de piedras). Fuerza resistencia: aplicar una fuerza durante un espacio de tiempo prolongado (remo, escalada, etc.). Fuerza explosiva: movilizar una carga en el menor tiempo posible (lanzamientos, saltos, etc.).
  • 8. Autocargas: realizar ejercicios con el peso del propio cuerpo. Sobrecargas: utilizar otras cargas externas al propio cuerpo. Circuit Training o entrenamiento en circuito: completar un recorrido de 6 a 12 estaciones o ejercicios. Multisaltos: reiteración de saltos combinados de forma variada o repetitiva. Multilanzamientos: reiteración de lanzamientos de forma variada o repetitiva, que mejoran la potencia del tronco y miembros superiores.
  • 9. “Es la capacidad física en la cual realizas todo tipo de actividades motrices con la mayor rapidez posible”.
  • 10. Velocidad de desplazamiento: recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Velocidad de reacción: realizar un gesto o un movimiento en el menor tiempo posible. Velocidad de movimiento: responder motrizmente a una determinada situación deportiva en el menor tiempo posible y con la máxima eficacia (mejor técnica).
  • 11. Ejemplos: Juegos de reacción. Juegos de persecución y agarre. Salidas desde cualquier posición. Skipping. Repeticiones de distancias cortas. Circuitos. Saltos variados. Trabajos de flexibilidad.
  • 12. “Acción o capacidad de aguantar, tolerar u oponerse”.
  • 13. Es la capacidad que tiene el cuerpo de soportar un esfuerzo de poca intensidad, pero que dura mucho tiempo. Se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas, y el glucógeno almacenado en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar esfuerzos de más de tres minutos con una frecuencia cardíaca entre 150 y 170 pulsaciones por minuto.
  • 14. • Es la capacidad que tiene el cuerpo para soportar una carga de intensidad alta el mayor tiempo posible, con una frecuencia cardíaca superior a 170 pulsaciones por minuto.
  • 15. Resistencia muscular: es la capacidad de un músculo para realizar contracciones repetidas durante un periodo de tiempo sin fatiga. Resistencia cardiovascular: Capacidad que tiene el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para suplirle energía al cuerpo durante un ejercicio continuo y prolongado. Resistencia respiratoria: Capacidad de nuestro organismo para realizar tareas que necesitan el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados
  • 16. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA. • Cros paseo: Alterna la carrea suave con la marcha(andar ligero). Las pulsaciones deben estar entre 120/130pul/min cuando se anda y 150/160 pul/min cuando se hace carrera suave. • Carrera continua: Se trata de realizar carrera con un ritmo uniforme, sin pausas y con una intensidad moderada donde las pulsaciones oscilan 140/160 pul/min. • Fartlek: Sistema de entrenamiento donde el ritmo deja de ser uniforme(cambios de ritmo), no hay pausas y las pulsaciones oscilarán entre 140/180 pul/min. • El interval trainning: sistema de entrenamiento fraccionado, se alterna el esfuerzo y el tiempo de reposo. Se realizan 10 o mas repeticiones sobre una distancia de 100 o 200 metros. Las pulsaciones oscilan entre 170/180 pul/min.
  • 17. • “Capacidad del músculo para realizar el mayor recorrido articular posible sin dañarse. La magnitud del estiramiento viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación.”
  • 18. • La flexibilidad se considera como parte esencial de cualquier rutina de acondicionamiento físico, una forma de disminuir el riesgo de lesiones, prevenir inflamaciones y disminuir el dolor después de haber realizado los ejercicios.
  • 31. Cualidades física básicas. Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad. •Método dinámico o balístico: El estiramiento del músculo se acompaña de rebotes, circunducciones, etc. Se realizan 10 15 repeticiones de cada ejercicio. •Método activo estático: El músculo se estira hasta el tope de la articulación y se mantiene la posición unos 15 segundos. •Método pasivo: Se necesita la ayuda de una persona, ésta forzará la articulación hasta el límite y mantendrá en ese punto unos 10 segundos. •FNP (Facilitación neuromuscular propioceptiva) Método en el que un compañero nos ayuda en el estiramiento, después tenemos que hacer fuerzas en sentido contrario al compañero y por último se repite el estiramiento.
  • 32. Vida saludable: estilo de vida asociado a la actividad física, la higiene y la alimentación, que permite obtener un bienestar físico, mental y social. Vida activa: estilo de vida asociado principalmente a incorporar la práctica regular de actividad física en la vida diaria para mantenerse saludable.
  • 33. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o transpiración.
  • 34. Mantener el buen funcionamiento de todos los órganos. Reducir los riesgos de que se produzcan cálculos renales. Mejorar la función de los riñones produciendo más orina. Limpiar la sangre a través de los riñones que eliminan desechos y toxinas con mayor facilidad. Evitar el estreñimiento y facilitar la digestión. Hidratar la piel. Mejorar la capacidad de concentración y favorece la capacidad cognitiva.