SlideShare una empresa de Scribd logo
La Flexibilidad
JAVIER CASTILLO C. (PEDAGOGÍA EN ED. FÍSICA)
¿Qué es la Flexibilidad?
 Es una capacidad física básica que nos permite realizar movimientos
en su máxima amplitud.
 Esta capacidad depende de la elasticidad muscular y la movilidad
articular.
Elasticidad Muscular Movilidad Articular Flexibilidad
Factores que Influyen en la
Flexibilidad:
 Herencia: Hay personas genéticamente más flexibles.
 Sexo: Las mujeres son más flexibles por factores fisiológicos
(Estrógenos).
Factores que Influyen en la
Flexibilidad:
 Edad: A menor edad, mayor flexibilidad (hasta los 14 años). En la
vejez, los índices de flexibilidad son muchos más reducidos.
 Hora del día: Favorable de 11:00 a 16:00 hrs. Y desfavorable primeras
horas de la mañana y de la noche.
Factores que Influyen en la
Flexibilidad:
 La temperatura: A mayor temperatura mayor flexibilidad (a partir
de18° favorable).
 Cansancio muscular: El cansancio contractura los músculos, lo cual
disminuye la flexibilidad.
Métodos para su entrenamiento
Método Activo:
 El ejecutante en las repeticiones, alcanza por sí mismo las posiciones
deseadas.
 La posición se ha de mantener entre 15 a 30 seg. Y conviene repetir
entre 3 a 5 veces cada ejercicio.
Ejemplo Método Activo:
Método Pasivo:
 El ejecutante alcanza las posiciones deseadas con la ayuda de un
compañero o de aparatos.
 Repetir de 3 a 5 veces cada ejercicio.
Ejemplo Método Pasivo:
Método Cinético:
 El ejecutante utiliza la inercia de su propio cuerpo mediante
rebotes, balanceos, lanzamientos, etc. Para alcanzar las posiciones
deseadas.
 Recomendado para deportistas experimentados. Se realizan de 8 a
15 repeticiones 3 veces cada ejercicio.
Ejemplo Método Cinético:
Método Contracción Estiramiento:
 El ejecutante previamente realiza una contracción isométrica
(Mantenida) de 6 a 8 segundos. Y posteriormente realiza el
estiramiento.
 Se recomienda repetir el ejercicio al menos 3 veces.
Ejemplo Método Contracción-
Estiramiento
Ventajas y Desventajas de los métodos dinámicos
y estáticos:
Ventajas Desventajas
Dinámicos
(Cinético)
Fácil de trabajar
Mejora la coordinación
neuromuscular
Menos efectivo
Mal utilizado (Rebotes)
puede producir lesiones
Estáticos
(Activo – Pasivo)
Más Efectivo
Máxima localización del
trabajo
Aburrido
No tiene riqueza
coordinativa
Exige alta
concentración y
dominio corporal
Consideraciones a tener en
cuenta para su Entrenamiento:
 El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen
calentamiento.
 Los ejercicios se deben realizar de forma suave y durante un tiempo
prolongado (15 – 30 segundos).
Consideraciones a tener en
cuenta para su Entrenamiento:
 El ejecutante debe estar relajado y acompañar los ejercicios con
una respiración natural.
 Los ejercicios deben llevar los músculos y a las articulaciones a sus
máximos recorridos (No superar el umbral de dolor).
Consideraciones a tener en
cuenta para su Entrenamiento:
 El trabajo de flexibilidad debe ser continuo y regular, pues es una
capacidad que se pierde rápidamente con la inactividad.
 Se debe poner especial énfasis en
tobillo, rodilla, cadera, columna, cuello y hombro.
Consideraciones a tener en
cuenta para su Entrenamiento:
 El trabajo de flexibilidad se hace realmente importante en edades
tempranas.
 Alternan ejercicios dinámicos y estáticos, así en los niños y jóvenes la
proporción será 4:1 y en los adultos 1:1
Beneficios de la Flexibilidad:
 Músculos y Articulaciones fuertes y más resistentes a lesiones.
 Mayor amplitud en nuestros movimientos.
 Corrige y mantiene una buena postura (Espalda y abdomen).
 Mayor coordinación y calidad en los gestos técnicos deportivos.
Efectos de un desarrollo excesivo
de la Flexibilidad:
 Probabilidad de separación y dislocación en las articulaciones al
haber menor tensión en los ligamentos.
 Alta vulnerabilidad en deportes de contacto.
 Un abuso de esta capacidad en el calentamiento predispone un
rendimiento desfavorable en pruebas de velocidad y fuerza
explosiva (Los deportistas se sienten muy relajados y lentos).
 Un desbalance de la flexibilidad esta asociado con la aparición de
lesiones predominantemente en miembros inferiores.
¿Cómo Evaluar Flexibilidad?
 Nombre del test: Set and Reach.
 Material Necesario: Un banco sueco y una regla adosada a él.
 Ejecución: Descalzos desde la posición sentados (piernas extendidas
y pies juntos tocando con las plantas el fondo del banco) se realiza
una flexión de tronco buscando alcanzar con las manos la mayor
distancia posible.
“Set And Reach”
 Reglas:
 - No se flexionan las rodillas.
 - No se separan las piernas.
 - No se realizan rebotes.
 - Se mantiene la posición al menos 2 segundos.
 - Se realizan dos intentos y se registra el mejor.
Otros Test
 Test Flexión profunda.
 Wells (de pie).
 Cintura Escapular.
 Flexión Dorsal.
Fuente:
http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/edu
cacion_fisica/06pruebasfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf
Bibliografía:
Rueda, A. (2001). “La Condición física en la educación secundaria
obligatoria”. Barcelona: 2° Edición.
De la Reina, L. Martínez, V. (2003). “Manual de Teoría y practica del
acondicionamiento físico”. Madrid: CV Ciencias del deporte.
Consultado el 11 de abril del 2014:
http://prezi.com/ldwqcikm6tao/desventajas-posibles-de-la-flexibilidad/
Consultado el 11 de abril del 2014:
http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/ed
ucacion_fisica/06pruebasfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
Monse Estévez Reinosa
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
Alejandro Jiménez
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
felisamt
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisicaLA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
Niccol Katherin Suarez Lopez
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
javierbblog2011
 
Cualidades motrices 2º eso
Cualidades motrices 2º esoCualidades motrices 2º eso
Cualidades motrices 2º eso
Lorena Delgado Raimundez
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
joseangelalaez
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
Nicolas de Castro Echevarria
 
Calentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbolCalentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbol
Tatiana Huilca
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
toyocontreras
 
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivas
joseja123
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Davidns
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
Escuela Virtual de Deportes
 

La actualidad más candente (20)

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Flexibilidad Profunda
Flexibilidad ProfundaFlexibilidad Profunda
Flexibilidad Profunda
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisicaLA RESISTENCIA - capacidad fisica
LA RESISTENCIA - capacidad fisica
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Cualidades motrices 2º eso
Cualidades motrices 2º esoCualidades motrices 2º eso
Cualidades motrices 2º eso
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
Calentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbolCalentamiento específico y general del fútbol
Calentamiento específico y general del fútbol
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Power Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivasPower Point de Lesiones deportivas
Power Point de Lesiones deportivas
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Lanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de JabalinaLanzamiento de Jabalina
Lanzamiento de Jabalina
 

Similar a La flexibilidad

Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
ef_turon
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
27052002
 
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidadEntrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidad
Sergio Aguayo
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
Juanitoaragon
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
Ed fisic
Ed fisicEd fisic
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
Daniel Pipe
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
encromaman
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
krisnaramirez
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
Marphill
 
Metodos de estiramiento y test de wells
Metodos de estiramiento y test de wellsMetodos de estiramiento y test de wells
Metodos de estiramiento y test de wells
moises0677
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
Marco Duran Cabobianco
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Miguel Angel
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
gestorsocial
 

Similar a La flexibilidad (20)

Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidadEntrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento de la flexibilidad
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
Tema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidadTema 6. la flexibilidad
Tema 6. la flexibilidad
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Ed fisic
Ed fisicEd fisic
Ed fisic
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Metodos de estiramiento y test de wells
Metodos de estiramiento y test de wellsMetodos de estiramiento y test de wells
Metodos de estiramiento y test de wells
 
Calentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientosCalentamiento y estiramientos
Calentamiento y estiramientos
 
Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 

Más de javiercastillocanio

Basquetbol generalidades
Basquetbol generalidadesBasquetbol generalidades
Basquetbol generalidades
javiercastillocanio
 
Voleibol generalidades
Voleibol generalidadesVoleibol generalidades
Voleibol generalidades
javiercastillocanio
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
Estructura sesión act. física
Estructura sesión act. físicaEstructura sesión act. física
Estructura sesión act. física
javiercastillocanio
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
javiercastillocanio
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 

Más de javiercastillocanio (7)

Basquetbol generalidades
Basquetbol generalidadesBasquetbol generalidades
Basquetbol generalidades
 
Voleibol generalidades
Voleibol generalidadesVoleibol generalidades
Voleibol generalidades
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
Estructura sesión act. física
Estructura sesión act. físicaEstructura sesión act. física
Estructura sesión act. física
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La flexibilidad

  • 1. La Flexibilidad JAVIER CASTILLO C. (PEDAGOGÍA EN ED. FÍSICA)
  • 2. ¿Qué es la Flexibilidad?  Es una capacidad física básica que nos permite realizar movimientos en su máxima amplitud.  Esta capacidad depende de la elasticidad muscular y la movilidad articular. Elasticidad Muscular Movilidad Articular Flexibilidad
  • 3. Factores que Influyen en la Flexibilidad:  Herencia: Hay personas genéticamente más flexibles.  Sexo: Las mujeres son más flexibles por factores fisiológicos (Estrógenos).
  • 4. Factores que Influyen en la Flexibilidad:  Edad: A menor edad, mayor flexibilidad (hasta los 14 años). En la vejez, los índices de flexibilidad son muchos más reducidos.  Hora del día: Favorable de 11:00 a 16:00 hrs. Y desfavorable primeras horas de la mañana y de la noche.
  • 5. Factores que Influyen en la Flexibilidad:  La temperatura: A mayor temperatura mayor flexibilidad (a partir de18° favorable).  Cansancio muscular: El cansancio contractura los músculos, lo cual disminuye la flexibilidad.
  • 6. Métodos para su entrenamiento
  • 7. Método Activo:  El ejecutante en las repeticiones, alcanza por sí mismo las posiciones deseadas.  La posición se ha de mantener entre 15 a 30 seg. Y conviene repetir entre 3 a 5 veces cada ejercicio.
  • 9. Método Pasivo:  El ejecutante alcanza las posiciones deseadas con la ayuda de un compañero o de aparatos.  Repetir de 3 a 5 veces cada ejercicio.
  • 11. Método Cinético:  El ejecutante utiliza la inercia de su propio cuerpo mediante rebotes, balanceos, lanzamientos, etc. Para alcanzar las posiciones deseadas.  Recomendado para deportistas experimentados. Se realizan de 8 a 15 repeticiones 3 veces cada ejercicio.
  • 13. Método Contracción Estiramiento:  El ejecutante previamente realiza una contracción isométrica (Mantenida) de 6 a 8 segundos. Y posteriormente realiza el estiramiento.  Se recomienda repetir el ejercicio al menos 3 veces.
  • 15. Ventajas y Desventajas de los métodos dinámicos y estáticos: Ventajas Desventajas Dinámicos (Cinético) Fácil de trabajar Mejora la coordinación neuromuscular Menos efectivo Mal utilizado (Rebotes) puede producir lesiones Estáticos (Activo – Pasivo) Más Efectivo Máxima localización del trabajo Aburrido No tiene riqueza coordinativa Exige alta concentración y dominio corporal
  • 16. Consideraciones a tener en cuenta para su Entrenamiento:  El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento.  Los ejercicios se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado (15 – 30 segundos).
  • 17. Consideraciones a tener en cuenta para su Entrenamiento:  El ejecutante debe estar relajado y acompañar los ejercicios con una respiración natural.  Los ejercicios deben llevar los músculos y a las articulaciones a sus máximos recorridos (No superar el umbral de dolor).
  • 18. Consideraciones a tener en cuenta para su Entrenamiento:  El trabajo de flexibilidad debe ser continuo y regular, pues es una capacidad que se pierde rápidamente con la inactividad.  Se debe poner especial énfasis en tobillo, rodilla, cadera, columna, cuello y hombro.
  • 19. Consideraciones a tener en cuenta para su Entrenamiento:  El trabajo de flexibilidad se hace realmente importante en edades tempranas.  Alternan ejercicios dinámicos y estáticos, así en los niños y jóvenes la proporción será 4:1 y en los adultos 1:1
  • 20. Beneficios de la Flexibilidad:  Músculos y Articulaciones fuertes y más resistentes a lesiones.  Mayor amplitud en nuestros movimientos.  Corrige y mantiene una buena postura (Espalda y abdomen).  Mayor coordinación y calidad en los gestos técnicos deportivos.
  • 21. Efectos de un desarrollo excesivo de la Flexibilidad:  Probabilidad de separación y dislocación en las articulaciones al haber menor tensión en los ligamentos.  Alta vulnerabilidad en deportes de contacto.  Un abuso de esta capacidad en el calentamiento predispone un rendimiento desfavorable en pruebas de velocidad y fuerza explosiva (Los deportistas se sienten muy relajados y lentos).  Un desbalance de la flexibilidad esta asociado con la aparición de lesiones predominantemente en miembros inferiores.
  • 22. ¿Cómo Evaluar Flexibilidad?  Nombre del test: Set and Reach.  Material Necesario: Un banco sueco y una regla adosada a él.  Ejecución: Descalzos desde la posición sentados (piernas extendidas y pies juntos tocando con las plantas el fondo del banco) se realiza una flexión de tronco buscando alcanzar con las manos la mayor distancia posible.
  • 23. “Set And Reach”  Reglas:  - No se flexionan las rodillas.  - No se separan las piernas.  - No se realizan rebotes.  - Se mantiene la posición al menos 2 segundos.  - Se realizan dos intentos y se registra el mejor.
  • 24. Otros Test  Test Flexión profunda.  Wells (de pie).  Cintura Escapular.  Flexión Dorsal. Fuente: http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/edu cacion_fisica/06pruebasfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf
  • 25. Bibliografía: Rueda, A. (2001). “La Condición física en la educación secundaria obligatoria”. Barcelona: 2° Edición. De la Reina, L. Martínez, V. (2003). “Manual de Teoría y practica del acondicionamiento físico”. Madrid: CV Ciencias del deporte. Consultado el 11 de abril del 2014: http://prezi.com/ldwqcikm6tao/desventajas-posibles-de-la-flexibilidad/ Consultado el 11 de abril del 2014: http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/ed ucacion_fisica/06pruebasfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf