SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALIDADES FISICAS BASICAS


Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas
básicas, podemos definirlas como los factores que determinan la condición
física de un individuo.

Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la
siguiente clasificación:

-Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.

-Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.

-Capacidades resultantes: agilidad.




                                 Flexibilidad

La flexibilidad se puede definir como la capacidad de movilizar una o un grupo
de articulaciones hasta su máxima amplitud, mediante la elongación muscular.
Es una capacidad de involución, lo que significa que el individuo nace
disponiendo de una gran flexibilidad que paulatinamente va perdiendo.

¿Cuales son las claves para mantenerse flexible?

La forma preferible de mejorar la flexibilidad es realizar estiramientos
específicos para trabajar y extender el arco de movimiento articular en cada
parte del cuerpo.

Los ejercicios de estiramiento funcionan por medio de conseguir que los
principales grupos musculares puedan ser alongados hasta el máximo.

La forma adecuada de hacerlo es estirar el grupo muscular, mantenerlo
estirado durante mínimo 15 segundos y permitirle que vuelva a su estado
normal.

Se deben trabajar todos los días.

Los ejercicios de flexibilidad (stretching) deben incorporarse a las fases de
calentamiento y/o enfriamiento del plan de acondicionamiento, o realizarse de
forma independiente en cualquier momento.
Resistencia aeróbica



En la resistencia aeróbica los esfuerzos son de larga duración y baja o media
intensidad Es aquella resistencia en la que el oxígeno que llega a nuestro
organismo es igual o superior al que le hace falta para realizar la actividad en
cuestión. Es decir, existe un equilibrio entre el oxígeno que aportamos y el que
consumimos.

Cómo se trabaja la resistencia aeróbica?:

La resistencia aeróbica se puede mejorar realizando actividades físicas que
cumplan con las siguientes condiciones: Deben ser de larga duración, es decir
de mínimo 20 minutos. Deben realizarse a baja intensidad, por ejemplo al 80%
de la F.C.M. y deben ser continuos, de modo que durante el tiempo planeado la
actividad no se detiene.

Las actividades o métodos más comunes son:

Carrera continua, carrera por el campo, fartlek, deportes aeróbicos: ciclismo,
natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo, senderismo, baloncesto,
voleibol, fútbol, fútbol sala y marcha entre otros.

Recomendaciones para la práctica de la resistencia:

Haga un calentamiento inicial (estiramientos musculares y movilidad
articular). Se debe utilizar calzado adecuado y correr por terreno plano.

Hidrátese: realice una adecuada hidratación antes de cualquier actividad física
o laboral, ésta se debe hacer antes, durante y después del ejercicio, tomando
sorbos de forma intermitente cada dos o tres minutos.

Respire: debido a la actividad física su frecuencia respiratoria se acelera,
cuando eso sucede es conveniente tomar aire por la nariz y botarlo por la boca
procurando coordinar por ejemplo: una toma, una expulsión; dos tomas, dos
expulsiones.

Controle la frecuencia cardiaca: Recuerde que para comenzar a mejorar la
resistencia aeróbica, la frecuencia cardiaca debe estar por debajo de 140
p.p.m. o al 70% u 80% de la F.C.M (frecuencia cardiaca máxima). Dependiendo
de la condición física del individuo.

LA RESISTENCIA AEROBICA SE PUEDE PRACTICAR TODOS LOS DIAS
Fuerza

Puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia,
mediante la contracción muscular o como la cualidad que nos permite
desplazar u oponernos a una masa determinada.

Clases de contracción muscular:

Contracción isotónica o dinámica (con movimiento); supone el acortamiento
o alargamiento del músculo con un correspondiente movimiento de las partes
implicadas.

(Ejemplo: flexión y extensión de brazos en el suelo).

Contracción isométrica o estática (sin movimiento); es la fuerza máxima
ejercida contra una resistencia inamovible. (Ejemplo: empujar contra la pared).

Terminología:

Ejercicios: son los trabajos de fuerza que se escogen para la elaboración del
plan, por ejemplo flexiones de brazos en posición prona (boca abajo).

Repeticiones: es el número de veces que va a realizar un ejercicio, por ejemplo
15 flexiones de brazos.

Series: es la agrupación de repeticiones, por ejemplo 15 flexiones de brazos
equivale a una serie.

Como se trabaja la fuerza?:

Escoja los ejercicios que va a realizar para: gemelos, tríceps femoral,
cuádriceps, aductores, glúteos, dorsal ancho, lumbares, recto abdominal,
pectorales, trapecio, deltoides, bíceps braquial, tríceps braquial, antebrazo y
cuello.

Tenga en cuenta trabajar los músculos agonistas y antagonistas, es decir si
trabaja bíceps, debe trabajar tríceps.

Comience con tres series de 10 repeticiones durante un tiempo y evalué el
esfuerzo realizado, si el trabajo es muy suave aumente la carga ó el número de
repeticiones, si el trabajo es muy intenso disminuya la carga ó el número de
repeticiones.

Planee por lo menos un ejercicio para cada grupo muscular:

NO SE DEBEN TRABAJAR LOS MUSCULOS CON DOLOR INTENSO.
Coordinación

La coordinación es la capacidad que tienen los músculos para realizar
movimientos sincronizados ordenados y armónicos y esta controlada por el
sistema nervioso central. Existen varios tipos de coordinación como la dinámica
general (por ejemplo andar a 4 patas), la oculomanual (lanzar un objeto), la
bimanual (escribir a máquina o tocar un instrumento) y la oculopédica
(transportar un balón con el pie).

La coordinación muscular se puede entrenar, consiste en la mejora de la
técnica de uno o varios movimientos, valiendo como entrenamiento efectivo la
repetición del acto motor.

                                Velocidad


La velocidad es la capacidad de realizar un movimiento o un desplazamiento
en el menor tiempo posible.
Algunos tipos de velocidad:
Velocidad de reacción simple: es la respuesta a un estimulo preestablecido.
Velocidad de reacción compleja: es la respuesta instantánea a algo
inesperado, no previsto.



                                 Equilibrio

Es la capacidad sensoriomotriz que tiene el organismo para conservar una
postura estática o dinámica venciendo las fuerzas externas que se le oponen
(fuerza de gravedad, viento, etc). Depende del centro de gravedad y de la base
de sustentación. Se logra por medio de una interacción de los músculos con
las articulaciones. El equilibrio se divide en; equilibrio estático, cuando el
cuerpo sostiene una determinada posición en un mismo estado. Y equilibrio
dinámico, es cuando se puede conservar establemente una postura al realizar
desplazamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
Álvaro Garcia Santos
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
Álvaro Garcia Santos
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASmanupuerma
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
John Vega Cdlm
 
Capacidades Físicas Básicas.
Capacidades Físicas Básicas.Capacidades Físicas Básicas.
Capacidades Físicas Básicas.
oscar larosafeijoo
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
Diana Arias
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloWILLY FDEZ
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointDavidns
 
Invertida
InvertidaInvertida
Invertida
Pedro El Ríos
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Javier . Mazzone
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Juan Ignacio Gonzalez Borda
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
danielnelva
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Entrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidadEntrenamiento de la velocidad
Entrenamiento de la velocidad
 
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICASCUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
Capacidades Físicas Básicas.
Capacidades Físicas Básicas.Capacidades Físicas Básicas.
Capacidades Físicas Básicas.
 
Coordinativas
CoordinativasCoordinativas
Coordinativas
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power pointCualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
Cualidades fisicas y sus metodos de desarrollo power point
 
Invertida
InvertidaInvertida
Invertida
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 

Similar a Cualidades Fisicas Basicas

ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisMarco Duran Cabobianco
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaencromaman
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicachita2013
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandGuillermo Brand
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
Ysmary Gutierrez
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 esoCapacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
luis ismael leiva morales
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
JEANNERITH MOLLETONES
 

Similar a Cualidades Fisicas Basicas (20)

ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Condicion Fisica
Condicion FisicaCondicion Fisica
Condicion Fisica
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscularAcondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 esoCapacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
 
EducacióN FíSica
EducacióN FíSicaEducacióN FíSica
EducacióN FíSica
 
Jeannerith molletones riesgos y seguro
Jeannerith molletones  riesgos y seguroJeannerith molletones  riesgos y seguro
Jeannerith molletones riesgos y seguro
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 

Más de sandrasolerd

Ejemplo modelo y ava
Ejemplo modelo y avaEjemplo modelo y ava
Ejemplo modelo y ava
sandrasolerd
 
Ejemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competenciaEjemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competencia
sandrasolerd
 
Mspa cronograma reuniones 2014
Mspa cronograma reuniones 2014Mspa cronograma reuniones 2014
Mspa cronograma reuniones 2014sandrasolerd
 
Acuerdo Voluntades Turismo
Acuerdo Voluntades TurismoAcuerdo Voluntades Turismo
Acuerdo Voluntades Turismosandrasolerd
 
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
Acuerdo de voluntades Procesamiento de AlimentosAcuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentossandrasolerd
 
Estructura Proyecto de Investigacion EAA
Estructura Proyecto de Investigacion EAAEstructura Proyecto de Investigacion EAA
Estructura Proyecto de Investigacion EAAsandrasolerd
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionsandrasolerd
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacionsandrasolerd
 
Formato proyecto de cibercultura
Formato proyecto de ciberculturaFormato proyecto de cibercultura
Formato proyecto de ciberculturasandrasolerd
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11sandrasolerd
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11sandrasolerd
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 10
Observaciones Proyecto de Investigacion 10Observaciones Proyecto de Investigacion 10
Observaciones Proyecto de Investigacion 10sandrasolerd
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluaciónsandrasolerd
 
Aprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativoAprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativosandrasolerd
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionsandrasolerd
 
Laboratorio calculo 09 de mayo
Laboratorio calculo 09 de mayoLaboratorio calculo 09 de mayo
Laboratorio calculo 09 de mayosandrasolerd
 

Más de sandrasolerd (20)

Ejemplo modelo y ava
Ejemplo modelo y avaEjemplo modelo y ava
Ejemplo modelo y ava
 
Ejemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competenciaEjemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competencia
 
Mspa cronograma reuniones 2014
Mspa cronograma reuniones 2014Mspa cronograma reuniones 2014
Mspa cronograma reuniones 2014
 
Acuerdo Voluntades Turismo
Acuerdo Voluntades TurismoAcuerdo Voluntades Turismo
Acuerdo Voluntades Turismo
 
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
Acuerdo de voluntades Procesamiento de AlimentosAcuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
Acuerdo de voluntades Procesamiento de Alimentos
 
Mesa de turismo
Mesa de turismoMesa de turismo
Mesa de turismo
 
Estructura Proyecto de Investigacion EAA
Estructura Proyecto de Investigacion EAAEstructura Proyecto de Investigacion EAA
Estructura Proyecto de Investigacion EAA
 
Estructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacionEstructura proyecto de investigacion
Estructura proyecto de investigacion
 
Matrizdeevaluacion
MatrizdeevaluacionMatrizdeevaluacion
Matrizdeevaluacion
 
Mar trinbecerra
Mar trinbecerraMar trinbecerra
Mar trinbecerra
 
Formato proyecto de cibercultura
Formato proyecto de ciberculturaFormato proyecto de cibercultura
Formato proyecto de cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11Observaciones Proyecto de Investigacion 11
Observaciones Proyecto de Investigacion 11
 
Observaciones Proyecto de Investigacion 10
Observaciones Proyecto de Investigacion 10Observaciones Proyecto de Investigacion 10
Observaciones Proyecto de Investigacion 10
 
Matriz de evaluación
Matriz de evaluaciónMatriz de evaluación
Matriz de evaluación
 
Aprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativoAprendizaje+cooperativo
Aprendizaje+cooperativo
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
 
Laboratorio calculo 09 de mayo
Laboratorio calculo 09 de mayoLaboratorio calculo 09 de mayo
Laboratorio calculo 09 de mayo
 
Proyecto en tics
Proyecto en ticsProyecto en tics
Proyecto en tics
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Cualidades Fisicas Basicas

  • 1. CUALIDADES FISICAS BASICAS Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas como los factores que determinan la condición física de un individuo. Dentro de las capacidades y cualidades físicas básicas podemos hacer la siguiente clasificación: -Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. -Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio. -Capacidades resultantes: agilidad. Flexibilidad La flexibilidad se puede definir como la capacidad de movilizar una o un grupo de articulaciones hasta su máxima amplitud, mediante la elongación muscular. Es una capacidad de involución, lo que significa que el individuo nace disponiendo de una gran flexibilidad que paulatinamente va perdiendo. ¿Cuales son las claves para mantenerse flexible? La forma preferible de mejorar la flexibilidad es realizar estiramientos específicos para trabajar y extender el arco de movimiento articular en cada parte del cuerpo. Los ejercicios de estiramiento funcionan por medio de conseguir que los principales grupos musculares puedan ser alongados hasta el máximo. La forma adecuada de hacerlo es estirar el grupo muscular, mantenerlo estirado durante mínimo 15 segundos y permitirle que vuelva a su estado normal. Se deben trabajar todos los días. Los ejercicios de flexibilidad (stretching) deben incorporarse a las fases de calentamiento y/o enfriamiento del plan de acondicionamiento, o realizarse de forma independiente en cualquier momento.
  • 2. Resistencia aeróbica En la resistencia aeróbica los esfuerzos son de larga duración y baja o media intensidad Es aquella resistencia en la que el oxígeno que llega a nuestro organismo es igual o superior al que le hace falta para realizar la actividad en cuestión. Es decir, existe un equilibrio entre el oxígeno que aportamos y el que consumimos. Cómo se trabaja la resistencia aeróbica?: La resistencia aeróbica se puede mejorar realizando actividades físicas que cumplan con las siguientes condiciones: Deben ser de larga duración, es decir de mínimo 20 minutos. Deben realizarse a baja intensidad, por ejemplo al 80% de la F.C.M. y deben ser continuos, de modo que durante el tiempo planeado la actividad no se detiene. Las actividades o métodos más comunes son: Carrera continua, carrera por el campo, fartlek, deportes aeróbicos: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo, senderismo, baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol sala y marcha entre otros. Recomendaciones para la práctica de la resistencia: Haga un calentamiento inicial (estiramientos musculares y movilidad articular). Se debe utilizar calzado adecuado y correr por terreno plano. Hidrátese: realice una adecuada hidratación antes de cualquier actividad física o laboral, ésta se debe hacer antes, durante y después del ejercicio, tomando sorbos de forma intermitente cada dos o tres minutos. Respire: debido a la actividad física su frecuencia respiratoria se acelera, cuando eso sucede es conveniente tomar aire por la nariz y botarlo por la boca procurando coordinar por ejemplo: una toma, una expulsión; dos tomas, dos expulsiones. Controle la frecuencia cardiaca: Recuerde que para comenzar a mejorar la resistencia aeróbica, la frecuencia cardiaca debe estar por debajo de 140 p.p.m. o al 70% u 80% de la F.C.M (frecuencia cardiaca máxima). Dependiendo de la condición física del individuo. LA RESISTENCIA AEROBICA SE PUEDE PRACTICAR TODOS LOS DIAS
  • 3. Fuerza Puede definirse como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia, mediante la contracción muscular o como la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada. Clases de contracción muscular: Contracción isotónica o dinámica (con movimiento); supone el acortamiento o alargamiento del músculo con un correspondiente movimiento de las partes implicadas. (Ejemplo: flexión y extensión de brazos en el suelo). Contracción isométrica o estática (sin movimiento); es la fuerza máxima ejercida contra una resistencia inamovible. (Ejemplo: empujar contra la pared). Terminología: Ejercicios: son los trabajos de fuerza que se escogen para la elaboración del plan, por ejemplo flexiones de brazos en posición prona (boca abajo). Repeticiones: es el número de veces que va a realizar un ejercicio, por ejemplo 15 flexiones de brazos. Series: es la agrupación de repeticiones, por ejemplo 15 flexiones de brazos equivale a una serie. Como se trabaja la fuerza?: Escoja los ejercicios que va a realizar para: gemelos, tríceps femoral, cuádriceps, aductores, glúteos, dorsal ancho, lumbares, recto abdominal, pectorales, trapecio, deltoides, bíceps braquial, tríceps braquial, antebrazo y cuello. Tenga en cuenta trabajar los músculos agonistas y antagonistas, es decir si trabaja bíceps, debe trabajar tríceps. Comience con tres series de 10 repeticiones durante un tiempo y evalué el esfuerzo realizado, si el trabajo es muy suave aumente la carga ó el número de repeticiones, si el trabajo es muy intenso disminuya la carga ó el número de repeticiones. Planee por lo menos un ejercicio para cada grupo muscular: NO SE DEBEN TRABAJAR LOS MUSCULOS CON DOLOR INTENSO.
  • 4. Coordinación La coordinación es la capacidad que tienen los músculos para realizar movimientos sincronizados ordenados y armónicos y esta controlada por el sistema nervioso central. Existen varios tipos de coordinación como la dinámica general (por ejemplo andar a 4 patas), la oculomanual (lanzar un objeto), la bimanual (escribir a máquina o tocar un instrumento) y la oculopédica (transportar un balón con el pie). La coordinación muscular se puede entrenar, consiste en la mejora de la técnica de uno o varios movimientos, valiendo como entrenamiento efectivo la repetición del acto motor. Velocidad La velocidad es la capacidad de realizar un movimiento o un desplazamiento en el menor tiempo posible. Algunos tipos de velocidad: Velocidad de reacción simple: es la respuesta a un estimulo preestablecido. Velocidad de reacción compleja: es la respuesta instantánea a algo inesperado, no previsto. Equilibrio Es la capacidad sensoriomotriz que tiene el organismo para conservar una postura estática o dinámica venciendo las fuerzas externas que se le oponen (fuerza de gravedad, viento, etc). Depende del centro de gravedad y de la base de sustentación. Se logra por medio de una interacción de los músculos con las articulaciones. El equilibrio se divide en; equilibrio estático, cuando el cuerpo sostiene una determinada posición en un mismo estado. Y equilibrio dinámico, es cuando se puede conservar establemente una postura al realizar desplazamiento.