SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidades físicas condicionales y
coordinativas.
a).- Capacidades físicas condicionales.
Están determinadas por la energía para su función y desarrollo entre ellas.
*** Velocidad
Es la capacidad que permite al ser humano realizar contracciones y relajaciones musculares en el
menor tiempo posible.
- Velocidad de reacción…..Capacidad de responder con una acción motora ante un determinado
estímulo.(Auditivo,visual,tactil.)
- Velocidad acíclica…..Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es
decir un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase principal y una fase final, en la unidad
de tiempo.
- Velocidad de desplazamiento o cíclica…..Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada,
es decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una principal, una final y la fase de enlace, en
la unidad de tiempo.
- Frecuencia de movimiento…..Es la ejecución del movimiento de los segmentos corporales con la
mayor rapidez posible.
*** Resistencia.
Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por períodos prolongados de tiempo.
- Resistencia de baja duración…..Comprendida de 40 segundos a 120 segundos
- Resistencia de media duración…..Comprendida de los 2 a los 11 minutos durante la ejecución de
ejercicios en este período de tiempo, se alcanza una fase estable, es decir, el organismo está
estrechamente relacionado con el consumo máximo de oxígeno y se va incorporando
paulatinamente a los procesos aeróbicos.
- Resistencia de larga duración…..Comprendida de 11 minutos en adelante.
*** Fuerza
Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o masa mediante la acción
muscular.
- Fuerza resistencia…..Capacidad que permite al organismo incrementar el rendimiento contra el
cansancio
- Fuerza Explosiva…..Capacidad para vencer una resistencia relativamente baja con una máxima
velocidad.
- Fuerza Rápida…..Capacidad neuromuscular para vencer una resistencia que no alcanza cargas
límites con una aceleración que tampoco llega al límite.
- Fuerza máxima…..Capacidad para superar grandes masas con velocidad constante.
*** Flexibilidad.
Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, Su fundamento se encuentra en la
movilidad articular y la elasticidad muscular.
- Flexibilidad Especial…..Es la movilidad articular que se utiliza con miras a la ejecución de un
movimiento específico.
b).- Capacidades físicas Coordinativas.
Son aquellas que están determinadas por el sistema nervioso y por la coordinación neuromuscular,
entre ellas tenemos:
*** Equilibrio
Es el conjunto de reacciones y relaciones del individuo a la fuerza de gravedad.
Se considera como la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo y para
adoptar posturas correctas, gracias a la regulación del tono muscular. Es a su vez, el resultado de
numerosos movimientos ordenados por la acción del cerebro, permitiendo al individuo ubicar las
partes de su cuerpo para contrarrestar la fuerza de gravedad.
*** Respiración
Es una de las funciones vegetativas más importantes; es un automatismo adquirido desde los
primeros segundos de vida, que se realiza a través de un proceso que inicia con la ventilación
pulmonar mecánica. La inspiración y la espiración. Son los momentos en los que se renueva el aire
en los alvéolos, mediante estos dos movimientos es posible la toma de conciencia, el control y la
educación de la respiración.
*** Relajación
Es la capacidad de controlar el tono muscular de manera consciente, con el propósito de tener
todas las partes del cuerpo, en un grado armonioso de tensión muscular, en relación con el reposo,
la acción o el gesto que se pretende realizar.
*** Reacción
Capacidad de inducir y ejecutar rápidamente acciones motoras breves, adecuadas a un estímulo,
donde la importante es, dar la respuesta oportuna y con la velocidad conveniente o
correspondiente a la tarea establecida.
*** Orientación.
Capacidad del organismo para apropiarse del espacio que le rodea a partir de la organización de
su cuerpo, llevándolo a cabo de manera progresiva, mediante su vivencia motriz, en la que se
objetivizan la percepción visual, auditiva y táctil al adquirir una significación espacio-temporal de
distancia, dirección forma, volumen, duración y ritmo.
*** Ritmo
Capacidad para poder dividir las fases del movimiento en el tiempo y en el espacio, de manera
ordenada, registrando y reproduciendo en la ejecución del movimiento, el ritmo dado
exteriormente, integrándolo al ritmo propio ya interiorizado, al enfocarlo hacia una tarea-objetivo
que depende de la percepción, principalmente, de estímulos acústicos (voces, palmadas,
instrumentos musicales ) y de estímulos visuales, referidos al movimientos básicos.
*** Sincronización
Capacidad de poder transmitir en forma progresiva y simultánea, la fuerza o esfuerzo que se
produce en cada una de las partes del cuerpo que participan en el movimiento, logrando así una
multiplicación geométrica de la fuerza, que en los momentos de inercia de cada masa muscular,
acumula mayor energía motriz. Al acoplar y encadenar a cada una de las partes del cuerpo en la
transmisión de un esfuerzo que expresa el tiempo y velocidad con que se debe mover para
alcanzar su propósito.
*** Diferenciación
Es la posibilidad de destacar en el movimiento, la participación ordenada de diversos grupos
musculares indistintamente, es requerida para que el individuo que efectúa una acción, logre
rapidez, exactitud y economía en su ejecución.
*** Adaptación
Capacidad de poder cambiar de un movimiento a otro, obteniendo una mejor posición y colocación,
que aunque cambia la idea programada, origina la conservación del equilibrio corporal. Esta
capacidad, da posibilidad al individuo de crear un nuevo movimiento que se acopla en forma
exacta a la situación que exige la probabilidad motriz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
7. metodología para el desarrollo de la rapidez
7. metodología para el desarrollo de la rapidez7. metodología para el desarrollo de la rapidez
7. metodología para el desarrollo de la rapidezArmando Salas
 
Capacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporteCapacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporte
Jorge Arce Rodriguez
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobicakastrov
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 

La actualidad más candente (20)

COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
El estiramiento
El estiramientoEl estiramiento
El estiramiento
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
7. metodología para el desarrollo de la rapidez
7. metodología para el desarrollo de la rapidez7. metodología para el desarrollo de la rapidez
7. metodología para el desarrollo de la rapidez
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Capacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporteCapacidades fisicas y deporte
Capacidades fisicas y deporte
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 

Similar a Capacidades f isicas condicionales y coordinativas

capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
ROHNERGUEVARATORRES1
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición físicaanjaarve
 
Habilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasHabilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasalejandropz10
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
cesarescanio94
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
josemella112
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
ProfesorEnriqueSorianoV
 
CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS
DANINC2
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasmoresita
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.antoniorepiso
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 

Similar a Capacidades f isicas condicionales y coordinativas (20)

capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Capacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer gradoCapacidades fisicas para tercer grado
Capacidades fisicas para tercer grado
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Habilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicasHabilidades fisicas basicas
Habilidades fisicas basicas
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
Gimnasia2
Gimnasia2Gimnasia2
Gimnasia2
 
02 capacidades físicas
02   capacidades físicas02   capacidades físicas
02 capacidades físicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades físicas
Capacidades físicasCapacidades físicas
Capacidades físicas
 
CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS CAPACIDADES FISICAS
CAPACIDADES FISICAS
 
Velocidad 2
Velocidad 2Velocidad 2
Velocidad 2
 
Capacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicasCapacidades físicas básicas
Capacidades físicas básicas
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.Tema 3. Capacidades físicas básicas.
Tema 3. Capacidades físicas básicas.
 
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentesTEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
TEMA 2 CAPACIDADES FISICASen la educacion fisica para adolescentes
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 

Más de instituto intercontinental

Variaciones del voleibol
Variaciones del voleibolVariaciones del voleibol
Variaciones del voleibol
instituto intercontinental
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
instituto intercontinental
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
instituto intercontinental
 
Los campamentos
Los campamentosLos campamentos
Handball
HandballHandball
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
instituto intercontinental
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
instituto intercontinental
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
instituto intercontinental
 
Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1
instituto intercontinental
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
instituto intercontinental
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
instituto intercontinental
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
instituto intercontinental
 
12 columna vertebral
12 columna vertebral12 columna vertebral
12 columna vertebral
instituto intercontinental
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
instituto intercontinental
 
Vendaje deportivo
Vendaje deportivoVendaje deportivo
Vendaje deportivo
instituto intercontinental
 
Principio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfePrincipio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfe
instituto intercontinental
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
instituto intercontinental
 
Juegolimpio
JuegolimpioJuegolimpio

Más de instituto intercontinental (20)

Variaciones del voleibol
Variaciones del voleibolVariaciones del voleibol
Variaciones del voleibol
 
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicosVoleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol fundamentos-tecnicos
 
Trekking o senderismo
Trekking o senderismoTrekking o senderismo
Trekking o senderismo
 
Los campamentos
Los campamentosLos campamentos
Los campamentos
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
Fundamentos tecnicos del_futbol_soccer[1]
 
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
Clase2losfundamentosdelbasketballpaselucho 111004184900-phpapp01
 
El excursionismo
El excursionismoEl excursionismo
El excursionismo
 
Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1Afd31 deportes con implementos 1
Afd31 deportes con implementos 1
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
27 09 2009-21_06_53-fundamentos_te_cnicos_del_baloncesto
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicosEjercicios anaeróbicos y aeróbicos
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos
 
Cifosis, lordosis, escoliosis
Cifosis, lordosis, escoliosisCifosis, lordosis, escoliosis
Cifosis, lordosis, escoliosis
 
12 columna vertebral
12 columna vertebral12 columna vertebral
12 columna vertebral
 
Acerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscularAcerca del desgarro muscular
Acerca del desgarro muscular
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Vendaje deportivo
Vendaje deportivoVendaje deportivo
Vendaje deportivo
 
Principio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfePrincipio de la union entre la pfg y pfe
Principio de la union entre la pfg y pfe
 
Concepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamientoConcepto de circuito de entrenamiento
Concepto de circuito de entrenamiento
 
Juegolimpio
JuegolimpioJuegolimpio
Juegolimpio
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Capacidades f isicas condicionales y coordinativas

  • 1. Capacidades físicas condicionales y coordinativas. a).- Capacidades físicas condicionales. Están determinadas por la energía para su función y desarrollo entre ellas. *** Velocidad Es la capacidad que permite al ser humano realizar contracciones y relajaciones musculares en el menor tiempo posible. - Velocidad de reacción…..Capacidad de responder con una acción motora ante un determinado estímulo.(Auditivo,visual,tactil.) - Velocidad acíclica…..Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de cadena abierta, es decir un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase principal y una fase final, en la unidad de tiempo. - Velocidad de desplazamiento o cíclica…..Capacidad para realizar ejercicios de cadena cerrada, es decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una principal, una final y la fase de enlace, en la unidad de tiempo. - Frecuencia de movimiento…..Es la ejecución del movimiento de los segmentos corporales con la mayor rapidez posible. *** Resistencia. Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por períodos prolongados de tiempo. - Resistencia de baja duración…..Comprendida de 40 segundos a 120 segundos - Resistencia de media duración…..Comprendida de los 2 a los 11 minutos durante la ejecución de ejercicios en este período de tiempo, se alcanza una fase estable, es decir, el organismo está estrechamente relacionado con el consumo máximo de oxígeno y se va incorporando paulatinamente a los procesos aeróbicos. - Resistencia de larga duración…..Comprendida de 11 minutos en adelante. *** Fuerza Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o masa mediante la acción muscular. - Fuerza resistencia…..Capacidad que permite al organismo incrementar el rendimiento contra el cansancio - Fuerza Explosiva…..Capacidad para vencer una resistencia relativamente baja con una máxima velocidad. - Fuerza Rápida…..Capacidad neuromuscular para vencer una resistencia que no alcanza cargas límites con una aceleración que tampoco llega al límite. - Fuerza máxima…..Capacidad para superar grandes masas con velocidad constante. *** Flexibilidad. Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, Su fundamento se encuentra en la movilidad articular y la elasticidad muscular. - Flexibilidad Especial…..Es la movilidad articular que se utiliza con miras a la ejecución de un movimiento específico. b).- Capacidades físicas Coordinativas. Son aquellas que están determinadas por el sistema nervioso y por la coordinación neuromuscular, entre ellas tenemos:
  • 2. *** Equilibrio Es el conjunto de reacciones y relaciones del individuo a la fuerza de gravedad. Se considera como la capacidad para asumir y sostener cualquier posición del cuerpo y para adoptar posturas correctas, gracias a la regulación del tono muscular. Es a su vez, el resultado de numerosos movimientos ordenados por la acción del cerebro, permitiendo al individuo ubicar las partes de su cuerpo para contrarrestar la fuerza de gravedad. *** Respiración Es una de las funciones vegetativas más importantes; es un automatismo adquirido desde los primeros segundos de vida, que se realiza a través de un proceso que inicia con la ventilación pulmonar mecánica. La inspiración y la espiración. Son los momentos en los que se renueva el aire en los alvéolos, mediante estos dos movimientos es posible la toma de conciencia, el control y la educación de la respiración. *** Relajación Es la capacidad de controlar el tono muscular de manera consciente, con el propósito de tener todas las partes del cuerpo, en un grado armonioso de tensión muscular, en relación con el reposo, la acción o el gesto que se pretende realizar. *** Reacción Capacidad de inducir y ejecutar rápidamente acciones motoras breves, adecuadas a un estímulo, donde la importante es, dar la respuesta oportuna y con la velocidad conveniente o correspondiente a la tarea establecida. *** Orientación. Capacidad del organismo para apropiarse del espacio que le rodea a partir de la organización de su cuerpo, llevándolo a cabo de manera progresiva, mediante su vivencia motriz, en la que se objetivizan la percepción visual, auditiva y táctil al adquirir una significación espacio-temporal de distancia, dirección forma, volumen, duración y ritmo. *** Ritmo Capacidad para poder dividir las fases del movimiento en el tiempo y en el espacio, de manera ordenada, registrando y reproduciendo en la ejecución del movimiento, el ritmo dado exteriormente, integrándolo al ritmo propio ya interiorizado, al enfocarlo hacia una tarea-objetivo que depende de la percepción, principalmente, de estímulos acústicos (voces, palmadas, instrumentos musicales ) y de estímulos visuales, referidos al movimientos básicos. *** Sincronización Capacidad de poder transmitir en forma progresiva y simultánea, la fuerza o esfuerzo que se produce en cada una de las partes del cuerpo que participan en el movimiento, logrando así una multiplicación geométrica de la fuerza, que en los momentos de inercia de cada masa muscular, acumula mayor energía motriz. Al acoplar y encadenar a cada una de las partes del cuerpo en la transmisión de un esfuerzo que expresa el tiempo y velocidad con que se debe mover para alcanzar su propósito. *** Diferenciación Es la posibilidad de destacar en el movimiento, la participación ordenada de diversos grupos musculares indistintamente, es requerida para que el individuo que efectúa una acción, logre rapidez, exactitud y economía en su ejecución. *** Adaptación Capacidad de poder cambiar de un movimiento a otro, obteniendo una mejor posición y colocación, que aunque cambia la idea programada, origina la conservación del equilibrio corporal. Esta
  • 3. capacidad, da posibilidad al individuo de crear un nuevo movimiento que se acopla en forma exacta a la situación que exige la probabilidad motriz.