SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación Manejo de
Sustancias Peligrosas
Expositor: Andrea Vega Z.
Área Medio Ambiente
Antofagasta 2011
Sustancia Peligrosa
• Aquella que, por su naturaleza, produce o puede
producir daños momentáneos o permanentes a
la salud humana, animal o vegetal y a los
elementos materiales tales como instalaciones,
maquinarias, edificios, etc.
NCh. 1411: Proporciona información básica que
permite evaluar el nivel de riesgo existente en la
zona donde se almacenan o usan Sustancias
peligrosas.
NCh.1411
NCh.1411 Ejemplos:
INDIQUE CUAL DE ESTOS ROMBOS REPRESENTA LA MAYOR INFLAMABILIDAD Y
MENOR RIESGO A LA SALUD
A)
B)
E) H)
G)
F)
C) D)
Esta norma establece los requisitos de los
distintivos de seguridad (marcas, etiquetas,
rótulos) con que se deben identificar los riesgos
que presentan las sustancias peligrosas.
NCh. 2190
NCh. 2190 Clasificación de las sustancias peligrosas
NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
NCh.2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
Tetrafluoretano
NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
Describe los riesgos de un material y suministra
información básica de seguridad, salud y materias
relacionadas con el medio ambiente que la
sustancia puede causar, esta incluye, entre otros
aspectos, las propiedades y riesgos del material
sobre cómo se puede manipular de forma segura,
almacenar con seguridad, datos toxicológicos, que
hacer en caso de una emergencia entre otros.
NCh.2245:
NCh. 2245 Hoja de Datos de Seguridad (H.D.S)
Sección 1 : Identificación del producto y del
proveedor
Sección 2: Composición/Ingredientes
Sección 3: Identificación de los riesgos
Sección 4: Medidas de primeros auxilios
Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego
Sección 6 : Medidas para controlar derrames o
fugas
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
Sección 8 : Control de exposición/protección
ambiental
Sección 9 : Propiedades físicas y químicas
Sección 10 : Estabilidad y reactividad
Sección 11 : Información toxicológica
Sección 12 : Información ecológica
Sección 13 : Consideraciones sobre disposición
final
Sección 14 : Información sobre transporte
Sección 15 : Normas vigentes
Sección 16 : Otras informaciones
• Es un registro impreso
que resume información
importante en caso de
emergencia y debe estar a
disposición del personal
que trabaja y/o transita
en instalaciones que
contengan Sustancias
Peligrosas.
Complementariamente,
esta información puede
estar en medio
electrónico.
Ficha de Seguridad de Terreno (F.S.T)
Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
La jaula para el almacenamiento
de sustancias peligrosas , debe
cumplir con los siguientes requisitos:
• Ser de material no inflamable
(ignífugo)
• Color amarillo
• Tener una altura mínima de 1.80 m.
• Techado
• Debe incluir separaciones para
clases de sustancias, cajones de
contención separados de material
que resista la sustancia y con
capacidad suficiente para evitar que
ocurran incompatibilidad de
productos si hay derrame.
• Debe estar claramente identificado el
responsable de la jaula.
• Se recomienda tener estantes con
bandejas auto contenidas.
• Si hay elementos incompatibles
como inflamables con corrosivos, se
puede dividir la jaula colocando un
corta fuego en medio con resistencia
adecuada (verificar espesor de
láminas en legislación vigente).
Para la Instalación de generadores de energía
• Los equipos generadores de
energía móviles deben estar
sobre contención secundaria.
• El material para esta
contención debe ser de
material resistente como
HDPE o metálicas.
• La capacidad de estas
contenciones debe ser el 110%
del volumen total contenido en
el equipo.
Tabla de compatibilidad
Todo derrame de sustancias químicas debe
ser reportado a la Autoridad
• En caso de ocurrir incidentes ambientales deben
reportarse todos según lo indica la Resolución
N°1.001/97
Artículo 2°: Establécese a las personas naturales y jurídicas
que manejan productos químicos, de la II Región, la
obligatoriedad de comunicar al Servicio de salud de
Antofagasta dentro de las 24 horas posteriores de
ocurrido todo derrame u otro tipo de accidente, en los
cuales estén involucradas sustancias químicas, que ocurran
tanto al interior de las instalaciones o predios industriales,
como al exterior o durante el transporte desde y hacia la
industria de materia prima o productos peligrosos.
Cuando los accidentes afecten a cursos de agua que se utilizan
aguas abajo para la bebida, riego, recreación y/o agricultura,
la comunicación deberá realizarse en forma inmediata y por la
vía más rápida y expedita posible.
Reporte de derrame de Sustancias Peligrosas
• Los incidentes ambientales deben ser reportados
al asesor ambiental de su área, a través de su
administrador de contrato MEL, para generar el
reporte a la autoridad.
• Todo derrame debe ser reportado, ésta
resolución no indica cantidades dice “TODO
DERRAME”.
• POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
Michael Castillo
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
Christian Ochoa
 
Nfpa600
Nfpa600Nfpa600
Nfpa600
Skrltsl
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion RespiratoriaProteccion Respiratoria
Proteccion Respiratoria
Alejandro Murcia
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
ChullaVida Crisroscervic Envida EN Vida
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Benjamin Salas Villadiego
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
Fabián Romero Web
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Hugo Polar
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMATiNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
iNCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS - HAZMAT
 
Nfpa600
Nfpa600Nfpa600
Nfpa600
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Proteccion Respiratoria
Proteccion RespiratoriaProteccion Respiratoria
Proteccion Respiratoria
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Guia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoriaGuia proteccion-respiratoria
Guia proteccion-respiratoria
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
 
Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Curso de aislamiento y  bloqueo[513]Curso de aislamiento y  bloqueo[513]
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 

Similar a Capacitación manejo de sustancias peligrosas sauce

Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
joshuasalazar19
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
gestionhumanacom
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Fabian Alfonso
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
alex013
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Formacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corteFormacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corte
JoseAlbenysBarruetaM
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
1vivianalozano
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
andres felipe güiza peñaloza
 
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - TransporteControl Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
Antonio Garin Rodríguez
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
JOSELENINMORENO
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
duvan sebastian
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
duvan sebastian
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
karen johanitha de castro
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Laura Traslaviña
 

Similar a Capacitación manejo de sustancias peligrosas sauce (20)

Manejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicasManejo integral de sustancias qumicas
Manejo integral de sustancias qumicas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
21010102204
2101010220421010102204
21010102204
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Formacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corteFormacion cult 2 do corte
Formacion cult 2 do corte
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
 
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - TransporteControl Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
Control Materiales Peligrosos - Respuesta a Emergencias - Hazard - Transporte
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
 
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales PeligrososEl Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguroIdentificación de peligros, normas para el manejo seguro
Identificación de peligros, normas para el manejo seguro
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Capacitación manejo de sustancias peligrosas sauce

  • 1. Capacitación Manejo de Sustancias Peligrosas Expositor: Andrea Vega Z. Área Medio Ambiente Antofagasta 2011
  • 2. Sustancia Peligrosa • Aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.
  • 3. NCh. 1411: Proporciona información básica que permite evaluar el nivel de riesgo existente en la zona donde se almacenan o usan Sustancias peligrosas.
  • 5. NCh.1411 Ejemplos: INDIQUE CUAL DE ESTOS ROMBOS REPRESENTA LA MAYOR INFLAMABILIDAD Y MENOR RIESGO A LA SALUD A) B) E) H) G) F) C) D)
  • 6. Esta norma establece los requisitos de los distintivos de seguridad (marcas, etiquetas, rótulos) con que se deben identificar los riesgos que presentan las sustancias peligrosas. NCh. 2190
  • 7. NCh. 2190 Clasificación de las sustancias peligrosas
  • 8. NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
  • 9. NCh.2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
  • 10. NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A Tetrafluoretano
  • 11. NCh. 2190 Aplicable a Constructora El Sauce S.A
  • 12. Describe los riesgos de un material y suministra información básica de seguridad, salud y materias relacionadas con el medio ambiente que la sustancia puede causar, esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material sobre cómo se puede manipular de forma segura, almacenar con seguridad, datos toxicológicos, que hacer en caso de una emergencia entre otros. NCh.2245:
  • 13. NCh. 2245 Hoja de Datos de Seguridad (H.D.S) Sección 1 : Identificación del producto y del proveedor Sección 2: Composición/Ingredientes Sección 3: Identificación de los riesgos Sección 4: Medidas de primeros auxilios Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego Sección 6 : Medidas para controlar derrames o fugas Sección 7: Manipulación y almacenamiento Sección 8 : Control de exposición/protección ambiental Sección 9 : Propiedades físicas y químicas Sección 10 : Estabilidad y reactividad Sección 11 : Información toxicológica Sección 12 : Información ecológica Sección 13 : Consideraciones sobre disposición final Sección 14 : Información sobre transporte Sección 15 : Normas vigentes Sección 16 : Otras informaciones
  • 14. • Es un registro impreso que resume información importante en caso de emergencia y debe estar a disposición del personal que trabaja y/o transita en instalaciones que contengan Sustancias Peligrosas. Complementariamente, esta información puede estar en medio electrónico. Ficha de Seguridad de Terreno (F.S.T)
  • 15. Almacenamiento de Sustancias Peligrosas La jaula para el almacenamiento de sustancias peligrosas , debe cumplir con los siguientes requisitos: • Ser de material no inflamable (ignífugo) • Color amarillo • Tener una altura mínima de 1.80 m. • Techado • Debe incluir separaciones para clases de sustancias, cajones de contención separados de material que resista la sustancia y con capacidad suficiente para evitar que ocurran incompatibilidad de productos si hay derrame. • Debe estar claramente identificado el responsable de la jaula. • Se recomienda tener estantes con bandejas auto contenidas. • Si hay elementos incompatibles como inflamables con corrosivos, se puede dividir la jaula colocando un corta fuego en medio con resistencia adecuada (verificar espesor de láminas en legislación vigente).
  • 16. Para la Instalación de generadores de energía • Los equipos generadores de energía móviles deben estar sobre contención secundaria. • El material para esta contención debe ser de material resistente como HDPE o metálicas. • La capacidad de estas contenciones debe ser el 110% del volumen total contenido en el equipo.
  • 18. Todo derrame de sustancias químicas debe ser reportado a la Autoridad • En caso de ocurrir incidentes ambientales deben reportarse todos según lo indica la Resolución N°1.001/97 Artículo 2°: Establécese a las personas naturales y jurídicas que manejan productos químicos, de la II Región, la obligatoriedad de comunicar al Servicio de salud de Antofagasta dentro de las 24 horas posteriores de ocurrido todo derrame u otro tipo de accidente, en los cuales estén involucradas sustancias químicas, que ocurran tanto al interior de las instalaciones o predios industriales, como al exterior o durante el transporte desde y hacia la industria de materia prima o productos peligrosos. Cuando los accidentes afecten a cursos de agua que se utilizan aguas abajo para la bebida, riego, recreación y/o agricultura, la comunicación deberá realizarse en forma inmediata y por la vía más rápida y expedita posible.
  • 19. Reporte de derrame de Sustancias Peligrosas • Los incidentes ambientales deben ser reportados al asesor ambiental de su área, a través de su administrador de contrato MEL, para generar el reporte a la autoridad. • Todo derrame debe ser reportado, ésta resolución no indica cantidades dice “TODO DERRAME”.
  • 20. • POR SU ATENCIÓN!