SlideShare una empresa de Scribd logo
 Programa de expertos en Procesos Elearning. Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación  Programa de Capacitación sobre las TIC'S para docentes del colegio Omega utilizando la Metodología PACIE "No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar"Coordinadora:Adda M. Vásquez C. Palabras Claves: FATLA-Elearning-ModeloPACIE-EducaciónVirtual-EDUC@TE
Organización del Equipo Coordinador  General Diego Vinicio Solano P.
FASE   EVALUACIÓN ,[object Object]
En esta fase se habilitó un blog , para compartir los recurso utilizados en la fase Capacitación : documento  - investigación (s’cribd),  la presentación de la planificación (slideshare) y el video de youtube sobre  la  ejecución del proyecto. Además se muestran los instrumentos utilizados para recabar la información sobre la evaluación del proyecto y la evaluación grupal de los integrantes.
Para ello se accedió  a los siguientes links:
Evaluación del  Proyecto-
Evaluación grupal.
Así mismo,  se procedió  luego a responder los -instrumentos y elaborar las conclusiones-,[object Object]
FASE EVALUACIÓN Adda M. Vásquez C Evaluación del proyecto. Evaluación del grupo. Conclusiones: Proyecto: Este se diseño partiendo del diagnóstico de las necesidades y se determinó cuál era el problema y con los  pasos se elaboró la primera fase para implementar el Programa de capacitación de los docentes del Colegio Omega y se determinó que era factible  . Luego se organizaron las actividades,  tomando en cuenta el tiempo,  la calidad  y los objetivos para lograr las metas. Pero se debe considerar las deficiencias que se pueden presentar al implementarlo como: No aplicar con eficiencia y efectiva la Metodología PACIE e  igualmente el Ciclo de Diseño,  al igual que no tomar en cuenta los imprevistos, como la poca participación de  docente del Colegio Omega y los costos del proyecto ajustarlos a la realidad  institucional y  personal.  . El logro importante del proyecto es su aplicabilidad y el éxito se debió a estar todo el tiempo dispuesto a aprender haciendo, además.  responder al compromiso asumido y ser creativos Grupo:  Con una participación activa y excelente, se aprendiendo la práctica del Ciclo del Diseño.  Como tambíénaprender haciendo,  responder al compromiso asumido y ser creativos.
FASE EVALUACIÓN Nohemy del C. Yépez B. Evaluación del proyecto- Evaluación del Grupo. Conclusiones: Proyecto: Consideró  ser factible por abordar los pasos  de una investigación y en la implementación de un programa a los docentes del Colegio Omega. En nueve meses aplicando la Metodología PACIE. Igualmente, señaló que todo proyecto tiene debilidades, pero con el esfuerzo de todos se puede lograr. Para ello hay que estar dispuesto a asumir el reto para mejorarlo Grupo: Señaló la participación grupal  en forma excelente.
FASE EVALUACIÓN Edison F. Obando S. Evaluación del proyecto- Evaluación del grupo. Conclusiones: Proyecto: Es factible por contar con el apoyo de los docentes y de  la institución, además se han determinado las fases del proyecto y se pueden cumplir en el tiempo establecido ( nueve meses) . Considera  que todo proyecto presenta deficiencias  de control que  no se han establecido tanto de los docentes como la institución ni en las sanciones, beneficios, cumplimiento, o política de fidelidad de acceso al proyecto. Aún así, en la aplicación se obtienen logros como Capacitar a la planta docente de la institución educativa. Elevar la capacidad tecnológica de la institución educativa. Considero, además que la unión de esfuerzos siempre llevan a cumplir los objetivos de  la mejor manera y en un menor tiempo.   Grupo:  Considero que el aporte ha sido buscando siempre mejorar el proyecto final, en la medida de los conocimientos que se han ido adquiriendo a través del estudio en FATLA. Además se sintió motivado en todo el proceso
FASE EVALUACIÓN Silvia  A. Santillán Meneses Evaluación del Proyecto. Evaluación  del grupo. Conclusiones: Proyecto:El proyecto está acorde con el tiempo a ejecutarse y a la planificación realizada según el estudio realizado al Colegio Omega para poder implementarlo y aplicando la Metodología PACIE. Igualmente, señalo como deficiencia el  no poder contar con un contacto directo de la institución y que el éxito se debió al trabajo en equipo,  Grupal: Se sintió que el  trabajo en equipo  no fue tan equitativo,  hubo colaboración por parte del tutor  y compañeros   y eso permitió lograr el éxito. Además, motivada de  participar con un grupo de participantes con experiencias diversas.  Igualmente, consideró que la participación de la mayoría fue buena, aunque y la suya regular y que el trabajo no fue equitativo ya que al comienzo de este módulo una de las participantes se incorporó tarde (Nohemy).
EVALUACION DEL CICLO DE DISEÑO
Factores claves del éxito “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afánde superar” LOS VALORES SE PONEN DE MANIFIESTO El siguiente comentario de Diego  ilustra este aspecto:  Diego -- jueves, 14 de julio de 2011, 09:40  Hola Edison gracias por tu aporte, te esperamos hoy en la noche para concluir con la primera actividad.
Factores claves del éxito “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar” Tomar decisiones:    Las decisiones fueron tomadas por consenso.    Por ejemplo:  de  Adda - jueves, 14 de julio de 2011, 22:53  Hola Diego, estoy de acuerdo el diseño del  logo -----
  Factores claves del éxito Iniciativa:   Cada participante tuvo numerosos iniciativas asumiendo su responsabilidad directa o indirecta. Por ejemplo:  Diego- sábado, 16 de julio de 2011, 19:20  Hola compañeros, hemos conformado un grupo muy responsable,… De Nohemy   - sábado, 16 de julio de 2011, 20:33  Muy bien Diego estoy de acuerdo con usted hemos conformado un equipo guerrero es importante que para esta fase incorporemos en el cronograma que nos piden trabajarlo por módulo “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno
 
CURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMA
CURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMACURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMA
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
1087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_984981171087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_98498117
angelita22co
 
2. visión general de la dirección de proyectos
2. visión general de la dirección de proyectos2. visión general de la dirección de proyectos
2. visión general de la dirección de proyectos
Ing. Manuel Hugo Gonzales De La Vega
 
Pmp presencial
Pmp presencialPmp presencial
Pmp presencialAntonio
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierreleslie
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Ainhoa Ezeiza
 
Ahd
AhdAhd
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Universidad de Bolívar
 
Elaboracion Proyectos de Aula
Elaboracion Proyectos de AulaElaboracion Proyectos de Aula
Elaboracion Proyectos de Aula
enirisbrito
 
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp0141 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Brigitte Flórez Guerrero
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
Ana Pérez
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Cartilla didacticos rjc 2013
Cartilla    didacticos rjc 2013Cartilla    didacticos rjc 2013
Cartilla didacticos rjc 2013
WordLinx
 
Proyecto blearning
Proyecto  blearningProyecto  blearning
Proyecto blearningmegabuss
 

La actualidad más candente (18)

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
 
CURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMA
CURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMACURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMA
CURSO PREPARACIÓN CERTIFICACIÓN IPMA
 
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
Como administrar un proyecto exitoso (webinar)
 
1087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_984981171087987225 6218 15_98498117
1087987225 6218 15_98498117
 
2. visión general de la dirección de proyectos
2. visión general de la dirección de proyectos2. visión general de la dirección de proyectos
2. visión general de la dirección de proyectos
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
 
Pmp presencial
Pmp presencialPmp presencial
Pmp presencial
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
 
Elaboracion Proyectos de Aula
Elaboracion Proyectos de AulaElaboracion Proyectos de Aula
Elaboracion Proyectos de Aula
 
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp0141 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Cartilla didacticos rjc 2013
Cartilla    didacticos rjc 2013Cartilla    didacticos rjc 2013
Cartilla didacticos rjc 2013
 
Proyecto blearning
Proyecto  blearningProyecto  blearning
Proyecto blearning
 

Destacado

Tic´s en la educacion
Tic´s en la educacionTic´s en la educacion
Tic´s en la educacion
Buenaventura1sanabria
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Luis Antonio Herran Cardoso
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Universidad Libre
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...raialmanza
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensaguestfbc066
 
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes   gerencia de proyectos a...Maestria en gestión de la tecnología educativa udes   gerencia de proyectos a...
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Ciro Alfonso Guerrero Guerrero
 

Destacado (8)

Tic´s en la educacion
Tic´s en la educacionTic´s en la educacion
Tic´s en la educacion
 
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución EducativaProyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
Proyecto implementacion TIC en el currículo de la Institución Educativa
 
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículoPropuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
 
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
Plan De GestióN De Uso De Las Tic, InstitucióN Educativa TéCnica Agropecuaria...
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic IensaEjemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
Ejemplo Plan De Gestion De Uso De Las Tic Iensa
 
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes   gerencia de proyectos a...Maestria en gestión de la tecnología educativa udes   gerencia de proyectos a...
Maestria en gestión de la tecnología educativa udes gerencia de proyectos a...
 

Similar a Capacitación Sobre las TIC'S para lode docente el colegio Omega

Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
juancueroyepes
 
Fase evaluación grupo h
Fase evaluación   grupo hFase evaluación   grupo h
Fase evaluación grupo hHelen
 
Conclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónConclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónAlbanelly31
 
Trabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen duránTrabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen duránMaria del Carmen Duran
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Martín García Valle
 
Evaluacion grupal dolec
Evaluacion grupal dolecEvaluacion grupal dolec
Evaluacion grupal dolecCesar Hidalgo
 
TICS en la Formación
TICS en la FormaciónTICS en la Formación
TICS en la Formación
HEIVER CUESTA
 
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezFase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezCarola Gimenez
 
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezFase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezCarola Gimenez
 
Fase de evaluación
Fase de evaluaciónFase de evaluación
Fase de evaluaciónfatla
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
sole41
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
Marlene Eusebio
 
Las estadisticas
Las estadisticasLas estadisticas
Las estadisticasdadaos
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
euquerio murcia estrada
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
euquerio murcia estrada
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Enrique Peidro Zaragoza
 

Similar a Capacitación Sobre las TIC'S para lode docente el colegio Omega (20)

Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
 
Fase evaluación grupo h
Fase evaluación   grupo hFase evaluación   grupo h
Fase evaluación grupo h
 
Conclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluaciónConclusiones fase de evaluación
Conclusiones fase de evaluación
 
Trabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen duránTrabajo final maría del carmen durán
Trabajo final maría del carmen durán
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
 
Evaluacion grupal dolec
Evaluacion grupal dolecEvaluacion grupal dolec
Evaluacion grupal dolec
 
TICS en la Formación
TICS en la FormaciónTICS en la Formación
TICS en la Formación
 
Fase evaluación
Fase evaluaciónFase evaluación
Fase evaluación
 
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezFase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
 
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenezFase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
Fase de evaluacion grupo g responsable maria gimenez
 
Fase de evaluación
Fase de evaluaciónFase de evaluación
Fase de evaluación
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
 
Las estadisticas
Las estadisticasLas estadisticas
Las estadisticas
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerioAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase euquerio
 
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erikaAct. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
Act. 10.guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase erika
 
Fase iv evaluación
Fase iv evaluaciónFase iv evaluación
Fase iv evaluación
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
El abp
El abpEl abp
El abp
 
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Capacitación Sobre las TIC'S para lode docente el colegio Omega

  • 1.  Programa de expertos en Procesos Elearning. Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación  Programa de Capacitación sobre las TIC'S para docentes del colegio Omega utilizando la Metodología PACIE "No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar"Coordinadora:Adda M. Vásquez C. Palabras Claves: FATLA-Elearning-ModeloPACIE-EducaciónVirtual-EDUC@TE
  • 2. Organización del Equipo Coordinador General Diego Vinicio Solano P.
  • 3.
  • 4. En esta fase se habilitó un blog , para compartir los recurso utilizados en la fase Capacitación : documento - investigación (s’cribd), la presentación de la planificación (slideshare) y el video de youtube sobre la ejecución del proyecto. Además se muestran los instrumentos utilizados para recabar la información sobre la evaluación del proyecto y la evaluación grupal de los integrantes.
  • 5. Para ello se accedió a los siguientes links:
  • 6. Evaluación del Proyecto-
  • 8.
  • 9. FASE EVALUACIÓN Adda M. Vásquez C Evaluación del proyecto. Evaluación del grupo. Conclusiones: Proyecto: Este se diseño partiendo del diagnóstico de las necesidades y se determinó cuál era el problema y con los pasos se elaboró la primera fase para implementar el Programa de capacitación de los docentes del Colegio Omega y se determinó que era factible . Luego se organizaron las actividades, tomando en cuenta el tiempo, la calidad y los objetivos para lograr las metas. Pero se debe considerar las deficiencias que se pueden presentar al implementarlo como: No aplicar con eficiencia y efectiva la Metodología PACIE e igualmente el Ciclo de Diseño, al igual que no tomar en cuenta los imprevistos, como la poca participación de docente del Colegio Omega y los costos del proyecto ajustarlos a la realidad institucional y personal. . El logro importante del proyecto es su aplicabilidad y el éxito se debió a estar todo el tiempo dispuesto a aprender haciendo, además. responder al compromiso asumido y ser creativos Grupo: Con una participación activa y excelente, se aprendiendo la práctica del Ciclo del Diseño. Como tambíénaprender haciendo, responder al compromiso asumido y ser creativos.
  • 10. FASE EVALUACIÓN Nohemy del C. Yépez B. Evaluación del proyecto- Evaluación del Grupo. Conclusiones: Proyecto: Consideró ser factible por abordar los pasos de una investigación y en la implementación de un programa a los docentes del Colegio Omega. En nueve meses aplicando la Metodología PACIE. Igualmente, señaló que todo proyecto tiene debilidades, pero con el esfuerzo de todos se puede lograr. Para ello hay que estar dispuesto a asumir el reto para mejorarlo Grupo: Señaló la participación grupal en forma excelente.
  • 11. FASE EVALUACIÓN Edison F. Obando S. Evaluación del proyecto- Evaluación del grupo. Conclusiones: Proyecto: Es factible por contar con el apoyo de los docentes y de la institución, además se han determinado las fases del proyecto y se pueden cumplir en el tiempo establecido ( nueve meses) . Considera que todo proyecto presenta deficiencias de control que no se han establecido tanto de los docentes como la institución ni en las sanciones, beneficios, cumplimiento, o política de fidelidad de acceso al proyecto. Aún así, en la aplicación se obtienen logros como Capacitar a la planta docente de la institución educativa. Elevar la capacidad tecnológica de la institución educativa. Considero, además que la unión de esfuerzos siempre llevan a cumplir los objetivos de la mejor manera y en un menor tiempo. Grupo:  Considero que el aporte ha sido buscando siempre mejorar el proyecto final, en la medida de los conocimientos que se han ido adquiriendo a través del estudio en FATLA. Además se sintió motivado en todo el proceso
  • 12. FASE EVALUACIÓN Silvia A. Santillán Meneses Evaluación del Proyecto. Evaluación del grupo. Conclusiones: Proyecto:El proyecto está acorde con el tiempo a ejecutarse y a la planificación realizada según el estudio realizado al Colegio Omega para poder implementarlo y aplicando la Metodología PACIE. Igualmente, señalo como deficiencia el no poder contar con un contacto directo de la institución y que el éxito se debió al trabajo en equipo, Grupal: Se sintió que el trabajo en equipo no fue tan equitativo, hubo colaboración por parte del tutor y compañeros y eso permitió lograr el éxito. Además, motivada de participar con un grupo de participantes con experiencias diversas. Igualmente, consideró que la participación de la mayoría fue buena, aunque y la suya regular y que el trabajo no fue equitativo ya que al comienzo de este módulo una de las participantes se incorporó tarde (Nohemy).
  • 13. EVALUACION DEL CICLO DE DISEÑO
  • 14. Factores claves del éxito “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afánde superar” LOS VALORES SE PONEN DE MANIFIESTO El siguiente comentario de Diego ilustra este aspecto:  Diego -- jueves, 14 de julio de 2011, 09:40  Hola Edison gracias por tu aporte, te esperamos hoy en la noche para concluir con la primera actividad.
  • 15. Factores claves del éxito “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar” Tomar decisiones: Las decisiones fueron tomadas por consenso. Por ejemplo: de  Adda - jueves, 14 de julio de 2011, 22:53  Hola Diego, estoy de acuerdo el diseño del logo -----
  • 16. Factores claves del éxito Iniciativa: Cada participante tuvo numerosos iniciativas asumiendo su responsabilidad directa o indirecta. Por ejemplo:  Diego- sábado, 16 de julio de 2011, 19:20  Hola compañeros, hemos conformado un grupo muy responsable,… De Nohemy  - sábado, 16 de julio de 2011, 20:33  Muy bien Diego estoy de acuerdo con usted hemos conformado un equipo guerrero es importante que para esta fase incorporemos en el cronograma que nos piden trabajarlo por módulo “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar”
  • 17. Factores claves del éxito Comunicación: Se realizó de manera constante, cordial y directa. Para muestra: De Edison - miércoles, 20 de julio de 2011, 00:31 Estimados:Muchas gracias por sus valiosos aportes.  He consolidado toda la información en el formato enviado, por lo tanto tendríamos el borrador final para su revisión y modificación, de ser el caso, de tal manera que hoy en la tarde subiré el archivo final. Lo subí en winzip, por favor confirmar si se les abre el archivo o no. Saludos cordiales No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar
  • 18. Factores claves del éxito Empatía: Se observó en cada participación del foro. Por ejemplo: de Adda  - martes, 19 de julio de 2011, 23:49  Hola querido; Diego.. . Yo creo que debemos hacer algunos ajuste, por que la capacidad es de 500 Kb, y ya nos pasamos.  de Nohemy - miércoles, 20 de julio de 2011, 15:22  Atención compadre Edison recuerda publicar La dirección URL del Slide y el código “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar”
  • 19. Reconocimiento: Los participantes demostraron interés , motivación y felicitaron a su compañeros por los aportes. Por ejemplo: de Edison  - miércoles, 20 de julio de 2011, 20:08  Estimados: gracias por la ayuda.  Ya tengo transformada la presentación del PowerPoint al Slideshare, ya tengo el código de la presentación y la dirección ? Por favor su ayuda urgente, Gracias comadres y compadre De Adda   - domingo, 24 de julio de 2011, 20:14  Felicitaciones compadres y comadres... nuevamente lo logramos... adelante viene ahora la otra fase... D Factores claves del éxito “No hay mejor tecnología futurista que nuestro cerebro en su afán de superar”
  • 20. Autonomía El equipo realizó constante retroalimentación en cada fase. Colaboración para consolidar el equipo y el proyecto. Además, el asumir cada uno su responsabilidad, manteniendo la motivación y demostrando las competencias para diseñar el proyecto. Permitió consolidar un EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO. La Metodología PASIE y Ciclo de Diseño, en todo el proceso estuvieron presentes, consolidando a las TIC`S como un valioso aporte en el proceso educativo.