SlideShare una empresa de Scribd logo
GATISO DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para la GATISO es un desorden músculo-esquelético a nivel de columna lumbar  relacionado con el trabajo. DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR ,[object Object]
Protrusión discal Extrusión discal Disco secuestrado EVIDENCIA DE DOLOR
OCUPACIONES  CON RIESGO MAYOR A DLI   http://ew2007.osha.europa.eu/campaignmaterials/warehouse/show_animation?width=640&height=480
GRUPOS DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO YouTube - Napo - Lighten the load "Divide and rule" •   Trabajo físico pesado. •  Levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de  columna. •  Movimientos de flexión y rotación de tronco.  •  Exposición a vibración del cuerpo entero. •  Posturas estáticas. •  Factores psicosociales y de organización del trabajo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERVENCIONES PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO
ASPECTOS FUNDAMENTOS DE P Y P DE DLI Y ED RELACIONADOS CON EL TRABAJO: Identificación Evaluación Control de  los riesgos Puesto y entorno  Principios Ergonómicos YouTube - Napo 10
[object Object],[object Object],[object Object],ASPECTOS PSICOLABORALES
[object Object],[object Object],[object Object],ALGUNAS EVIDENCIAS QUE PUEDEN INFLUIR EN LA PRESENCIA DE DLI y ED: Es importante:   La identificación temprana. La pronta intervención. Genera pronta recuperación. Modificar factores de riesgo,  logrando disminución de ausentismo.
FASES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECOMENDACIÓN PARA INTERVENCIONES PREVENTIVAS:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECOMENDACIÓN PARA INTERVENCIONES PREVENTIVAS:
EN EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AL DESARROLLAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS ERGONÓMICOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN CIERTAS OCASIONES NO SE RECOMIENDA USAR:   ,[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia Clínica y Evaluación Médica Sistemática DIAGNÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIGNOS DE ALARMA Y DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE DLI Y ED
POSIBLES SIGNOS DE ALARMA Y DIAGNÓSTICOS PARA PATOLOGIA ESPINAL SERIA: ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS  PARACLÍNICOS PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICOS… ,[object Object],Es obligación del médico descartar posibles causas que requieran cirugía, traumas, tumores, enfermedades infecciosas, alteraciones neurológicas progresivas. Dx clínico. No se requieren TAC, RM, ni RX En ED con compromiso radicular son útiles Electromiografía sirve para ED, no para DLI
TRATAMIENTO DE DLI Y ED
EDUCACIÓN EN EL PACIENTE PARA EL MANEJO DEL TRATAMIENTO POR DLI Y ED… ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOGROS POSIBLES AL INFORMAR EL MANEJO DEL TRATAMIENTO: Acelera la  recuperación Mejor  estado  funcional Logro en prevención Reducción  de visitas al  médico
EL MANEJO CLÍNICO POSEE VARIACIONES… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METAS DEL TRATAMIENTO… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO DEL TRATAMIENTO  EN P Y P… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO FARMACOLÓGICO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL REPOSO EN CAMA COMO TRATAMIENTO… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIOS DE LAS FISIOTERAPIAS, MANÍPULACIÓN Y TRACCIÓN SOBRE EL DLI Y ED…   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EFECTIVIDAD DEL MÉTODO DE LAS ESCUELAS DE ESPALDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CIRUGÍA COMO TRATAMIENTO DEL DLI O ED… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SE PUEDE CONSIDERAR CIRUGÍA CUANDO… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIÓN PARA PRONTA MEJORÍA… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECOMENDACIÓN PARA PRONTA MEJORÍA…
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ( Manual de Guía de Rehabilitación Colombiano ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REHABILITACIÓN LABORAL ( Manual de Guía de Rehabilitación Colombiano ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Al superar tratamientos de los diferentes procesos de rehabilitación:   YouTube - Dolor Lumbar YouTube - Combate el dolor de tus verterbras de la espalda “ Queda la satisfacción del deber cumplido y del esfuerzo realizado ”
REGLAS DE ORO  YouTube - Ergonomia La columna se rompe una sola vez Divide y vencerás Desplazamientos  Adecuados  Nos agarramos? Trabajo en alturas Malas vibraciones Eres recursivo? Puesto Ergonómico Pausas Activas
CONCLUSIONES
GRACIAS POR  SU ATENCIÓN  Y PARTICIPACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.Karen Ossa
 
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontarEl alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
Mutua Navarra
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
Hamilton Polo Salas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevencionar
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalBelle Sa
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 

La actualidad más candente (20)

Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.factores de riesgos ergonmicos.
factores de riesgos ergonmicos.
 
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontarEl alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
El alcohol y otras drogas en el ámbito laboral. Una realidad que afrontar
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Pausas activas
 Pausas activas Pausas activas
Pausas activas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticosPrevención de trastornos musculo esqueléticos
Prevención de trastornos musculo esqueléticos
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Triptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacionalTriptico que es_salud_ocupacional
Triptico que es_salud_ocupacional
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 

Destacado

Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
Desireé Pinzón
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVLeslie Pascua
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
robrtovid
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 

Destacado (8)

3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas[26] lesiones musculo esqueleticas
[26] lesiones musculo esqueleticas
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Enfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo EsqueléticasEnfermedades Musculo Esqueléticas
Enfermedades Musculo Esqueléticas
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 

Similar a Lesiones osteomusculares

Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
raui1
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasbenadacho
 
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptxterapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
luz pulido
 
Análisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgosAnálisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgosdiplomados2
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
www.jcautentico.com
 
Documento sve pdme
Documento sve pdmeDocumento sve pdme
Documento sve pdme
Isabel Arismendy
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
CECY50
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
EdgarDanielRodriguez2
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
Lucho Elías P.
 
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptxEVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
ERIKAMARIALUZFERNAND
 
Las Gatiso Presentación por SIKA
Las Gatiso Presentación por SIKALas Gatiso Presentación por SIKA
Las Gatiso Presentación por SIKA
jorge leon
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroOsvaldo Toscano ILTEC
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroOsvaldo Toscano ILTEC
 
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambientalTRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
FredyPacori
 
presentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafilpresentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafil
Consorcio de Representaciones S.A.
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
jupamova235
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
Liliana Calero Miranda
 

Similar a Lesiones osteomusculares (20)

Difusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptxDifusión O-M - PACI 2022.pptx
Difusión O-M - PACI 2022.pptx
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicas
 
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptxterapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
terapiaocupacionaldespuesdelaamputaciondelmiembro-110124075051-phpapp02.pptx
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
 
Análisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgosAnálisis y prevencion de riesgos
Análisis y prevencion de riesgos
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Documento sve pdme
Documento sve pdmeDocumento sve pdme
Documento sve pdme
 
Fa
FaFa
Fa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptxEVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
EVALUACIÓNnnnnnnnnnnnnnnn FISIOTERAPÉUTICA.pptx
 
Las Gatiso Presentación por SIKA
Las Gatiso Presentación por SIKALas Gatiso Presentación por SIKA
Las Gatiso Presentación por SIKA
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembroTerapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
Terapia ocupacional despues_de_la_amputacion_del_miembro
 
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambientalTRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
TRABAJO MAESTRIA MITIGACION del impacto ambiental
 
presentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafilpresentación manipulación manual de cargas sunafil
presentación manipulación manual de cargas sunafil
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
 

Lesiones osteomusculares

  • 1.
  • 2.
  • 3. Para la GATISO es un desorden músculo-esquelético a nivel de columna lumbar relacionado con el trabajo. DOLOR LUMBAR
  • 4.
  • 5. Protrusión discal Extrusión discal Disco secuestrado EVIDENCIA DE DOLOR
  • 6. OCUPACIONES CON RIESGO MAYOR A DLI http://ew2007.osha.europa.eu/campaignmaterials/warehouse/show_animation?width=640&height=480
  • 7.
  • 8.
  • 9. FACTORES DE RIESGO YouTube - Napo - Lighten the load "Divide and rule" • Trabajo físico pesado. • Levantamiento de cargas y postura forzada a nivel de columna. • Movimientos de flexión y rotación de tronco. • Exposición a vibración del cuerpo entero. • Posturas estáticas. • Factores psicosociales y de organización del trabajo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. INTERVENCIONES PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO
  • 15. ASPECTOS FUNDAMENTOS DE P Y P DE DLI Y ED RELACIONADOS CON EL TRABAJO: Identificación Evaluación Control de los riesgos Puesto y entorno Principios Ergonómicos YouTube - Napo 10
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Historia Clínica y Evaluación Médica Sistemática DIAGNÓSTICO DEL DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO Y ENFERMEDAD DISCAL
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. LOGROS POSIBLES AL INFORMAR EL MANEJO DEL TRATAMIENTO: Acelera la recuperación Mejor estado funcional Logro en prevención Reducción de visitas al médico
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. REGLAS DE ORO YouTube - Ergonomia La columna se rompe una sola vez Divide y vencerás Desplazamientos Adecuados Nos agarramos? Trabajo en alturas Malas vibraciones Eres recursivo? Puesto Ergonómico Pausas Activas
  • 56. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN.