SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CAPACITACIÓN
La función del proceso de capacitación como todo
proceso educativo cumple una función eminente:
«La formación y actualización de los recursos
humanos»
Una empresa que lleva a cabo acciones de
capacitación en base a situaciones reales orientadas
hacia la renovación de los conocimientos,
habilidades y actitudes del trabajador, no
solamente va a mejorar el ambiente laboral, sino
que además obtendrá un capital humano más
competente.
¿Qué es la Capacitación?
La capacitación es un proceso a
través del cual se adquieren,
actualizan y desarrollan
conocimientos, habilidades y
actitudes para el mejor
desempeño de una función
laboral o conjunto de ellas.
¿Cuáles con los
objetivos de la
Capacitación?
TIPOS:
Capacitación para el trabajo
Capacitación en el trabajo
ETAPAS DEL
PROCESO DE
CAPACITACIÓN
1. Análisis de situación:
Se analiza la situación real de la empresa en
relación con:
- Objetivos, metas y políticas
- Recursos: HUMANOS
TÉCNICOS
MATERIALES
FINANCIEROS
- Problemática de cada puesto de trabajo
2- Detección de necesidades:
Estudio de la problemática identificada en el
análisis situacional, que abarque cada nivel de
ocupación laboral, para ubicar los problemas
que serán resueltos con capacitación y los que
requerirán de una atención distinta por parte
de la empresa.
NIVELES DE OCUPACIÓN:
- Nivel Organizacional
- Nivel individual
METODOLOGÍA:
1. Establecimiento de una situación ideal por
cada ocupación
2. Consideración de la situación real, por
individuo
3. Análisis Comparativo
4. Establecimiento de estrategias
5. Elaboración del Informe de Resultados
3- Plan y programas de capacitación
Un Plan de Capacitación idóneo
contribuye al cumplimiento, de
propósitos, políticas y objetivos de
los trabajadores y de la propia
organización.
PLAN DE CAPACITACIÓN:
Es un documento integrado por un conjunto de
programas específicos, ordenados por áreas,
niveles de ocupación y con el detalle de las
actividades implicadas y que considera además
los lineamientos y procedimientos para su
aplicación.
Elementos para elaborar un Plan:
Niveles de Ocupación.
Número de trabajadores por ocupación.
Período de tiempo en que estará en vigor.
Eventos a desarrollar
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Es el detalle de las actividades de enseñanza-
aprendizaje tendientes a satisfacer las
necesidades de capacitación de las diferentes
áreas, departamentos o secciones de la
empresa.
a) Establecer los objetivos
b) Definir los contenidos temáticos
c) Establecer una metodología de instrucción
d) Evaluar la Capacitación
4- Operación de las acciones de Capacitación:
Etapa del proceso capacitador en la que se lleva
a la práctica del programa de capacitación.
- Elegir opciones (Grupal o individual)
- Modalidades (curso, seminario, conferencia,
taller, a distancia)
- Organizar el evento
- Realizar el evento
5- Evaluación y seguimiento de la Capacitación:
Las acciones de la empresa deberán orientarse a
determinar el aprendizaje logrado por los
participantes en el curso así como la tarea
realizada por los instructores, con el objeto de
precisar en qué medida se han logrado los
objetivos de cada evento de capacitación y en su
caso, identificar las desviaciones y acciones
correctivas que se requieran.
TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO
Buscar una empresa real, detectar sus necesidades de Capacitación
en materia de Higiene y Seguridad y en función a ello elaborar un
plan de capacitación anual.
Criterios de evaluación:
- Presentación en tiempo y forma
- Contenidos conceptuales manejados en el trabajo
- Calidad de la investigación
- Presentación formal del Trabajo Práctico: Portada, nombre del
trabajo, nombre del alumno, nombre de la materia, nombre del
instituto, año, Letra Time New Roman 12, párrafos justificados,
citaciones al pie de página (nombre del autor, nombre del libro o
artículo, editorial, fecha y ciudad) o citar la página de internet que
se usó como fuente.

Más contenido relacionado

Similar a Capacitacion.pptx

La Capacitacion
La CapacitacionLa Capacitacion
La Capacitacion
MichaelAbrahamRuizAz
 
.
..
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampaCapacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
rociochuquillampa2014
 
Proyecto reingenieria 1
Proyecto reingenieria 1Proyecto reingenieria 1
Proyecto reingenieria 1
AstridMCG
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Katerine Zuluaga
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
snaillin
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
snaillin
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
enricote
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
Videoconferencias UTPL
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion
99alicia
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
jorgititito
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
mluige
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
UNIONLINE LIMITED
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
umuberuto
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
CarolinaCastellares
 

Similar a Capacitacion.pptx (20)

La Capacitacion
La CapacitacionLa Capacitacion
La Capacitacion
 
.
..
.
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampaCapacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
Capacitación, entrenamiento y desarrollo.rocio chuquillampa
 
Proyecto reingenieria 1
Proyecto reingenieria 1Proyecto reingenieria 1
Proyecto reingenieria 1
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Practica Organizacional
Practica OrganizacionalPractica Organizacional
Practica Organizacional
 
Departamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacionDepartamentos de capacitacion
Departamentos de capacitacion
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 

Más de MnicaCuevas2

Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.
MnicaCuevas2
 
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTASORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
MnicaCuevas2
 
pedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptxpedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptx
MnicaCuevas2
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MnicaCuevas2
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
MnicaCuevas2
 
pteridofitas.ppt
pteridofitas.pptpteridofitas.ppt
pteridofitas.ppt
MnicaCuevas2
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
MnicaCuevas2
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
MnicaCuevas2
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
MnicaCuevas2
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
MnicaCuevas2
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
MnicaCuevas2
 
Metodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptxMetodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptx
MnicaCuevas2
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
MnicaCuevas2
 

Más de MnicaCuevas2 (13)

Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.Sociologia de la educación, sus inicios.
Sociologia de la educación, sus inicios.
 
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTASORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
ORIGEN Y MORFOLOGIA BIOLOGIA DE LAS PLANTAS
 
pedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptxpedagogia critica.pptx
pedagogia critica.pptx
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
 
Herbario.ppt
Herbario.pptHerbario.ppt
Herbario.ppt
 
pteridofitas.ppt
pteridofitas.pptpteridofitas.ppt
pteridofitas.ppt
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
 
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptxCLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
CLASIFICACION_DE_LAS_HOJAS.pptx
 
Origen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.pptOrigen y morfologia_plantas.ppt
Origen y morfologia_plantas.ppt
 
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptxClasificacion_de_las_plantas_2.pptx
Clasificacion_de_las_plantas_2.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Metodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptxMetodología de la Investigación 2.pptx
Metodología de la Investigación 2.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Capacitacion.pptx

  • 2. La función del proceso de capacitación como todo proceso educativo cumple una función eminente: «La formación y actualización de los recursos humanos» Una empresa que lleva a cabo acciones de capacitación en base a situaciones reales orientadas hacia la renovación de los conocimientos, habilidades y actitudes del trabajador, no solamente va a mejorar el ambiente laboral, sino que además obtendrá un capital humano más competente.
  • 3. ¿Qué es la Capacitación?
  • 4. La capacitación es un proceso a través del cual se adquieren, actualizan y desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto de ellas.
  • 5. ¿Cuáles con los objetivos de la Capacitación?
  • 6.
  • 7. TIPOS: Capacitación para el trabajo Capacitación en el trabajo
  • 9. 1. Análisis de situación: Se analiza la situación real de la empresa en relación con: - Objetivos, metas y políticas - Recursos: HUMANOS TÉCNICOS MATERIALES FINANCIEROS - Problemática de cada puesto de trabajo
  • 10. 2- Detección de necesidades: Estudio de la problemática identificada en el análisis situacional, que abarque cada nivel de ocupación laboral, para ubicar los problemas que serán resueltos con capacitación y los que requerirán de una atención distinta por parte de la empresa.
  • 11. NIVELES DE OCUPACIÓN: - Nivel Organizacional - Nivel individual
  • 12. METODOLOGÍA: 1. Establecimiento de una situación ideal por cada ocupación 2. Consideración de la situación real, por individuo 3. Análisis Comparativo 4. Establecimiento de estrategias 5. Elaboración del Informe de Resultados
  • 13. 3- Plan y programas de capacitación Un Plan de Capacitación idóneo contribuye al cumplimiento, de propósitos, políticas y objetivos de los trabajadores y de la propia organización.
  • 14. PLAN DE CAPACITACIÓN: Es un documento integrado por un conjunto de programas específicos, ordenados por áreas, niveles de ocupación y con el detalle de las actividades implicadas y que considera además los lineamientos y procedimientos para su aplicación.
  • 15. Elementos para elaborar un Plan: Niveles de Ocupación. Número de trabajadores por ocupación. Período de tiempo en que estará en vigor. Eventos a desarrollar
  • 16. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Es el detalle de las actividades de enseñanza- aprendizaje tendientes a satisfacer las necesidades de capacitación de las diferentes áreas, departamentos o secciones de la empresa. a) Establecer los objetivos b) Definir los contenidos temáticos c) Establecer una metodología de instrucción d) Evaluar la Capacitación
  • 17. 4- Operación de las acciones de Capacitación: Etapa del proceso capacitador en la que se lleva a la práctica del programa de capacitación. - Elegir opciones (Grupal o individual) - Modalidades (curso, seminario, conferencia, taller, a distancia) - Organizar el evento - Realizar el evento
  • 18. 5- Evaluación y seguimiento de la Capacitación: Las acciones de la empresa deberán orientarse a determinar el aprendizaje logrado por los participantes en el curso así como la tarea realizada por los instructores, con el objeto de precisar en qué medida se han logrado los objetivos de cada evento de capacitación y en su caso, identificar las desviaciones y acciones correctivas que se requieran.
  • 19. TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO Buscar una empresa real, detectar sus necesidades de Capacitación en materia de Higiene y Seguridad y en función a ello elaborar un plan de capacitación anual. Criterios de evaluación: - Presentación en tiempo y forma - Contenidos conceptuales manejados en el trabajo - Calidad de la investigación - Presentación formal del Trabajo Práctico: Portada, nombre del trabajo, nombre del alumno, nombre de la materia, nombre del instituto, año, Letra Time New Roman 12, párrafos justificados, citaciones al pie de página (nombre del autor, nombre del libro o artículo, editorial, fecha y ciudad) o citar la página de internet que se usó como fuente.