SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITAL DE TRABAJO  Y  CONTROL DE EFECTIVO   CONSULTOR PYME - JICA CONSULTOR FINANCIERO
OBJETIVO GENERAL   Concientizar a los empresarios y emprendedores  los principios básicos del manejo del capital de trabajo y flujo de efectivo, buscando mejorar su desempeño y las concepciones hechas sobre el manejo de los recursos de la empresa por el bienestar personal y el de la empresa. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ¿Es la administración un arte o una ciencia? Por una parte, la administración cumple con los requisitos de una disciplina por haber sido estudiada durante cierto tiempo y estar organizada en una serie de teorías. Según Luther Gullick, ésta disciplina llegaría a ser una verdadera ciencia cuando la teoría pudiera guiar a los gerentes indicándoles qué hacer en una situación particular y permitiéndoles predecir las consecuencias de sus acciones. Boetinger sostiene que la administración es un arte, una manera de poner orden en el caos, y del mismo modo que el talento artístico puede cultivarse por medio de la  educación.
Definiciones:   Disciplina: La capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para  conseguir un bien. Ciencia: Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. Arte: Es la aplicación de la habilidad y del gusto a la producción de una obra  según principios estéticos. Técnica:  Conjunto  de procedimientos de un arte o ciencia.
PROCESO DE ADMINISTRAR Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar esfuerzos de los empleados de una organización y de aplicar recursos para alcanzar las metas, en el proceso administrativo se consideran las siguientes etapas: Planeación:  ¿Qué se va hacer? Implica que los administradores proyectan de antemano sus metas y acciones, las cuales se basan en algún método, plan o lógica. Organización:  ¿Cómo lo vamos hacer? Significa que los administradores coordinan los recursos materiales y humanos de la organización. La eficacia de una empresa depende de su capacidad de ordenar los recursos para lograr las metas. Cuanto más integrado y coordinado esté el trabajo de una organización, más eficaz será.
PROCESO DE ADMINISTRAR Dirección:  Ver que se haga. Describe cómo los administradores dirigen e influencian a los subordinados haciendo que otros efectúen las tareas esenciales. Control:  Ver cómo se está haciendo. El control significa el asegurar que la organización siga la dirección correcta en la obtención de metas. Si alguna parte de la organización se ha desviado, los administradores tratan de averiguar por qué y arreglas las cosas.  El control está basado en la medición,  “Si no lo puedes medir no lo puedes controlar”
  ¿QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO ?
CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO   El  capital de trabajo  (también denominado  capital corriente ,  capital circulante ,  capital de rotación ,  fondo de rotación  o  fondo de maniobra ) es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.
CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo es el que necesitará la empresa para mantenerse en funcionamiento hasta comenzar a generar ingresos y para cubrir las brechas temporales entre los pagos y las cobranzas.
FORMULA COMPLEJA DEL CAPITAL DE TRABAJO Es igual a decir  CT= AC-PC Donde: AC = Activo Circulante  PC = Pasivo Circulante
GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos  últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
FLUJO DE EFECTIVO
INTRODUCCIÓN FLUJO DE EFECTIVO Definición: “ Es plasmar las transacciones económicas de la empresas ingresos y egresos en función al momento en que se generan”. El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
INTRODUCCIÓN FLUJO DE EFECTIVO BUSQUEDA DEL EFECTIVO: La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.  En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero.  Las empresas necesitan contar con efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en el banco, ganando poco.
FUNCIÓN FLUJO DE EFECTIVO Detectar a la brevedad posible, el origen de todo el dinero que ingresa a la empresa y programar todo lo que se debe pagar, no le corresponde hacer juicios de las compras, pero sí estar conscientes qué conviene pagar primero y qué pagar más tarde.
Construcción de flujos El estado de flujo de efectivo está diseñado con el propósito de explicar los movimientos de efectivo provenientes de la operación normal del negocio. La base para preparar el estado de flujo de efectivo la  constituyen a) Dos estados de situación financiera o balances generales referidos al inicio y al fin del periodo al que corresponde el estado de flujo de efectivo b) Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo c) Notas complementarias a las partidas contenidas en los  estados financieros
LOS 5 PASOS · Paso 1 Determinar el incremento o decremento de efectivo · Paso 2 Determinar el incremento o decremento en cada una de las    cuentas del estado de situación financiera · Paso 3 Analizar cada uno de los incrementos y decrementos de las  partidas del estado de situación financiera · Paso 4 Clasificar los incrementos y disminuciones en el flujo  de efectivo · Paso 5 Integrar con dicha información el estado de flujo de  efectivo Flujo de efectivo de actividades de operación + Flujo de efectivo de actividades de inversión + Flujo de efectivo de actividades de financiamiento =Incremento o decremento neto en efectivo .
GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos  últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
EJERCICIO PRÁCTICO Es necesario que todos llenen sus datos de con la información de su empresa. Hacer grupos de trabajo. Seleccionar datos de una empresa en cada equipo. Discución del caso. Generar estratégias Conclusiones.
GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos  últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos  últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
Diagrama de radar de los 5 sectores (administración general) 1. Administración y Control 2. Producción 3. Mercadotecnia 4. Recursos humanos, sector laboral 5. Finanzas Área de Baja Puntuación Área prioritaria A CONSULTORÍA PYME CON METODOLOGÍA JICA MODELO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL JICA www.reddeconsultores.org
LIQUIDEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APALANCAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENTABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Liquidez:  Proximidad de un activo de convertirse en dinero. Rentabilidad:  Relación que existe entre las utilidades y el patrimonio. Flujo:  Capacidad para atender las obligaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresaNzuri Inyeusi
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
webarcam123
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financierapefamopa
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
SALONVIRTUAL
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
Pablo Francisco Sallese grillo
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Marte Adamín Espejo Campa
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
AlejandroTirado17
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresa
 
Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 
Estructura financiera
Estructura financieraEstructura financiera
Estructura financiera
 
Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado Riesgo de Mercado
Riesgo de Mercado
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Unidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De CapitalUnidad 14- 09 Costo De Capital
Unidad 14- 09 Costo De Capital
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 

Similar a Capital de trabajo feb2012

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasJames Oviedo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
angelis rodriguez
 
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoBrenda Lopez
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasIdis Margarita
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Hector Solano Gonzalez
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
Karen yepez
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
empresariosintegrales
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
pedrorodiaz
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
luisenriquearacayara
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
AndreaEspinosa827792
 
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
WilberHuaracaCanchar
 

Similar a Capital de trabajo feb2012 (20)

Edwar dsubir
Edwar dsubirEdwar dsubir
Edwar dsubir
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Administracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajoAdministracion de capital de trabajo
Administracion de capital de trabajo
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Contabilidad 3
Contabilidad 3Contabilidad 3
Contabilidad 3
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.pptPresentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
Presentación Clase 8 Planeacion Financiera e Indicadores Financieros.ppt
 
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Capital de trabajo feb2012

  • 1. CAPITAL DE TRABAJO Y CONTROL DE EFECTIVO CONSULTOR PYME - JICA CONSULTOR FINANCIERO
  • 2.
  • 3. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ¿Es la administración un arte o una ciencia? Por una parte, la administración cumple con los requisitos de una disciplina por haber sido estudiada durante cierto tiempo y estar organizada en una serie de teorías. Según Luther Gullick, ésta disciplina llegaría a ser una verdadera ciencia cuando la teoría pudiera guiar a los gerentes indicándoles qué hacer en una situación particular y permitiéndoles predecir las consecuencias de sus acciones. Boetinger sostiene que la administración es un arte, una manera de poner orden en el caos, y del mismo modo que el talento artístico puede cultivarse por medio de la educación.
  • 4. Definiciones:   Disciplina: La capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Ciencia: Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. Arte: Es la aplicación de la habilidad y del gusto a la producción de una obra según principios estéticos. Técnica: Conjunto de procedimientos de un arte o ciencia.
  • 5. PROCESO DE ADMINISTRAR Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar esfuerzos de los empleados de una organización y de aplicar recursos para alcanzar las metas, en el proceso administrativo se consideran las siguientes etapas: Planeación: ¿Qué se va hacer? Implica que los administradores proyectan de antemano sus metas y acciones, las cuales se basan en algún método, plan o lógica. Organización: ¿Cómo lo vamos hacer? Significa que los administradores coordinan los recursos materiales y humanos de la organización. La eficacia de una empresa depende de su capacidad de ordenar los recursos para lograr las metas. Cuanto más integrado y coordinado esté el trabajo de una organización, más eficaz será.
  • 6. PROCESO DE ADMINISTRAR Dirección: Ver que se haga. Describe cómo los administradores dirigen e influencian a los subordinados haciendo que otros efectúen las tareas esenciales. Control: Ver cómo se está haciendo. El control significa el asegurar que la organización siga la dirección correcta en la obtención de metas. Si alguna parte de la organización se ha desviado, los administradores tratan de averiguar por qué y arreglas las cosas. El control está basado en la medición, “Si no lo puedes medir no lo puedes controlar”
  • 7.   ¿QUÉ ES EL CAPITAL DE TRABAJO ?
  • 8. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO   El capital de trabajo (también denominado capital corriente , capital circulante , capital de rotación , fondo de rotación o fondo de maniobra ) es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.
  • 9. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo es el que necesitará la empresa para mantenerse en funcionamiento hasta comenzar a generar ingresos y para cubrir las brechas temporales entre los pagos y las cobranzas.
  • 10. FORMULA COMPLEJA DEL CAPITAL DE TRABAJO Es igual a decir CT= AC-PC Donde: AC = Activo Circulante PC = Pasivo Circulante
  • 11. GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
  • 13. INTRODUCCIÓN FLUJO DE EFECTIVO Definición: “ Es plasmar las transacciones económicas de la empresas ingresos y egresos en función al momento en que se generan”. El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
  • 14. INTRODUCCIÓN FLUJO DE EFECTIVO BUSQUEDA DEL EFECTIVO: La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.  En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero.  Las empresas necesitan contar con efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en el banco, ganando poco.
  • 15. FUNCIÓN FLUJO DE EFECTIVO Detectar a la brevedad posible, el origen de todo el dinero que ingresa a la empresa y programar todo lo que se debe pagar, no le corresponde hacer juicios de las compras, pero sí estar conscientes qué conviene pagar primero y qué pagar más tarde.
  • 16. Construcción de flujos El estado de flujo de efectivo está diseñado con el propósito de explicar los movimientos de efectivo provenientes de la operación normal del negocio. La base para preparar el estado de flujo de efectivo la constituyen a) Dos estados de situación financiera o balances generales referidos al inicio y al fin del periodo al que corresponde el estado de flujo de efectivo b) Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo c) Notas complementarias a las partidas contenidas en los estados financieros
  • 17. LOS 5 PASOS · Paso 1 Determinar el incremento o decremento de efectivo · Paso 2 Determinar el incremento o decremento en cada una de las cuentas del estado de situación financiera · Paso 3 Analizar cada uno de los incrementos y decrementos de las partidas del estado de situación financiera · Paso 4 Clasificar los incrementos y disminuciones en el flujo de efectivo · Paso 5 Integrar con dicha información el estado de flujo de efectivo Flujo de efectivo de actividades de operación + Flujo de efectivo de actividades de inversión + Flujo de efectivo de actividades de financiamiento =Incremento o decremento neto en efectivo .
  • 18. GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
  • 19. EJERCICIO PRÁCTICO Es necesario que todos llenen sus datos de con la información de su empresa. Hacer grupos de trabajo. Seleccionar datos de una empresa en cada equipo. Discución del caso. Generar estratégias Conclusiones.
  • 20. GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
  • 21. GENERALES   Si el CT es negativo, habitualmente es un indicador de la necesidad urgente de aumentar el AC para poder devolver las deudas a corto plazo. Esto se puede conseguir con medidas, como vender parte de los fijos(activo no circulante) para conseguir disponible (activo circulante), endeudarse a largo plazo o realizar una ampliación de capital. En algunos negocios el CT negativo es normal, como en algunas empresas de distribución minorista o de servicios, donde el negocio es más financiero que de circulante (los proveedores cobran más tarde que pagan los clientes, éstos últimos normalmente al contado). Por ello, deben considerarse adicionalmente los sectores de actividad, antigüedad y tamaño de la entidad, etc.
  • 22. Diagrama de radar de los 5 sectores (administración general) 1. Administración y Control 2. Producción 3. Mercadotecnia 4. Recursos humanos, sector laboral 5. Finanzas Área de Baja Puntuación Área prioritaria A CONSULTORÍA PYME CON METODOLOGÍA JICA MODELO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL JICA www.reddeconsultores.org
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Liquidez: Proximidad de un activo de convertirse en dinero. Rentabilidad: Relación que existe entre las utilidades y el patrimonio. Flujo: Capacidad para atender las obligaciones futuras.