SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Razones /
ROE y ROA
Análisis de Razones
Otra forma de evitar los problemas que surgen en la comparación de
empresas de diferentes tamaños es calcular y comparar sus razones
financieras, que son una forma de comparar e investigar las relaciones
entre distintos fragmentos de información financiera.
El empleo de las razones financieras elimina el problema del tamaño
por que, en efecto, esta se reparte. Por consiguiente, quedan
porcentajes, múltiplos o periodos.
Problema con las razones
Hay un problema cuando se habla de razones financieras.
Como una razón es solo un número dividido entre otro y existe una
cantidad considerable de cifras contables, hay un número de posibles
razones que podrían examinarse. Todas las personas tienen su razón
favorita.
Pero en general son 5 las preguntas que debemos de respondernos al
utilizar las razones financieras:
5 preguntas a las razones
1. ¿Cómo se calcula?
2. ¿Qué es lo que se pretende medir y por qué estamos interesados
en ello?
3. ¿Cuál es la unidad de medición?
4. ¿Qué podría indicar un valor elevado o bajo? ¿cómo nos pueden
engañar tales valores?
5. ¿Cómo podemos mejorar esta medida?
Razones
Financieras
Liquidez o
solvencia CP
Apalancamiento o
solvencia LP
Actividad o
Rotación Activo
Rentabilidad
Valor de mercado
Medidas de liquidez o solvencia a
corto plazo
Medidas de Liquidez CP
Como su nombre lo dice, son un grupo cuyo propósito es brindar
información sobre la liquidez de una empresa, por lo que algunas veces
también se conocen como medidas de liquidez.
Su interés principal es la capacidad de la empresa para pagar sus
cuentas a corto plazo sin presión excesiva.
Estas razones son muy importantes para los acreedores a corto plazo y
como nosotros como financieros trabajamos mucho con bancos y otros
acreedores, es esencial que las comprendamos.
Para un acreedor como por ejemplo un proveedor, dentro de
más alta la razón mejor, para la empresa una tasa elevada
indica liquidez, pero también puede significar una utilización
insuficiente del efectivo y de otros activos de corto plazo.
La razón circulante, como cualquier razón, es afectada por
varios tipos de operaciones. Por ejemplo, supongamos que la
empresa solicita un préstamo a largo plazo para reunir el
dinero. El efecto a corto plazo sería un aumento en el efectivo
y un incremento en la deuda a largo plazo. Los pasivos
circulantes no cambiarían, así que la razón circulante
aumentaría.
ACIDO
A menudo el inventario es el activo circulante menos líquido, y sus
valores en los libros a menudo son menos confiables como medida por
que no se considera la calidad del inventario. Más adelante una parte
del inventario podría dañarse, volverse obsoleta o perderse.
Un gran inventario, muchas veces es una señal de problemas a corto
plazo, esto debido a que a lo mejor la empresa sobreestimó las ventas y
como resultado compró o produjo en exceso.
En este caso , la compañía podría tener una considerable porción de su
liquidez estancada en un inventario que se mueve lento.
Medidas de solvencia a largo
plazo.
Solvencia a Largo Plazo
El propósito de las razones financieras a largo plazo es abordar la
capacidad a este plazo de la empresa para cumplir con sus obligaciones
o, de manera más general, su apalancamiento financiero. Estas razones
a menudo se conocen como Razones de apalancamiento financiero, o
sólo razones de apalancamiento. A continuación revisamos tres
medidas:
Razón de Deuda Total
Razón de Deuda – Capital
Multiplicador de Capital
Veces que se ha ganado el interés
Otra medida común de la solvencia a largo plazo es la razón de las
veces que se ha ganado el interés ( o Times Interest earned TIE), Una
vez más, hay varias definiciones posibles y comunes, pero se acude a la
más empleada:
UAII
Intereses
Cobertura de efectivo
Un problema con la razón de cobertura de los intereses
es que se basa en las UAII. Que en realidad no son una
medida del efectivo disponible para pagar los intereses.
La razón es que la depreciación, un gasto que no
implica salida de efectivo ya se ha deducido. Como el
pago de intereses es en definitiva un flujo de salida de
efectivo (a los acreedores), una forma de definir la
razón de cobertura en efectivo es:
UAII + DEPRECIACIÓN
INTERESES
MEDIDAS DE EFICIENCIA,
ACTIVIDAD O ROTACIÓN DE
ACTIVOS
Ahora el foco de la eficiencia de la empresa que estamos estudiando
utiliza sus activos. En ocasiones las medidas específicas de esta sección
se conocen como razones de utilización de activos. Todas las razones
específicas que en esta categoría, se analizan, se interpretan como
medidas de rotación.
Su propósito es describir la forma eficiente o intensiva en que una
empresa utiliza sus activos para generar ventas
Rotación de Inventario y días de ventas
COSTO DE VENTAS
INVENTARIO
En cierto sentido nuestra empresa vendió o cambió todo su inventario 3.2 veces
durante el año. Siempre y cuando no se agoten las existencias, y por
consiguiente se pierdan ventas, cuando más elevada sea esta razón, más
eficiente es la gestión y/o administración del inventario.
Razones de la rotación de activos
Si nos olvidamos de las cuentas específicas, como de inventario o las
cuentas por cobrar, es posible considerar varias razones “panorámicas”.
Por ejemplo la rotación de trabajo neto es:
VENTAS
Capital de trabajo neto (activo circulante – pasivo circulante)
Esta razón mide cuanto “trabajo” se obtiene del capital de trabajo
De manera análoga de activos fijos es: Rotación de Activos Fijos
Ventas
Activos Fijos Netos
Con esta razón tiene más sentido decir que por cada dólar en activos
fijos Prufrock genero .80 dólares en ventas
• La razón final relacionada con la administración de activos, la rotación
de activos totales, disminuye un poco.
Ventas
Activos Totales
En otras palabras cada dólar en activos Prufrock generó 0.64 dólares
en ventas.
Rotación activos totales, ejemplo
• Con base a sus estados financieros recientes, Southwest Airlines tuvo
una rotación de activos totales de 0.89 en comparación con .90 de
IBM.
• Sin embargo, la inversión mucho más elevada en activos fijos de una
compañía de aviación se refleja en una rotación de estos activos de
1.2, mientras en IBM es de 7.1
Medidas de Rentabilidad
Rentabilidad
En esta sección son 3 medidas que a lo mejor son las más conocidas y
utilizadas entre todos los financieros. En una u otra forma, su propósito
es medir el grado de eficiencia con que la empresa utiliza sus activos y
administra sus operaciones.
El enfoque de este grupo es el renglón de RESULTADO NETO.
Aplicando en Prufrock
Lo que vemos es que Profrock genera menos de 16 centavos de
utilidades por cada dólar de ventas.
Si todo lo demás es igual, por supuesto, es deseable un margen de
utilidad relativamente alto. Esta situación corresponde a razones de
gastos bajos respecto de las ventas; sin embargo, conviene apresurarse
añadir que a menudo no todo lo demás es igual.
Por ejemplo, si se baja el precio de la venta, por lo general aumenta el
volumen de unidades, pero en forma habitual propicia que los
márgenes de utilidad se reduzcan. La utilidad total (o lo que es más
importante, el flujo de efectivo operativo), podría aumentar o
disminuir, de manera que el hecho de que los márgenes sean más
pequeños no es necesariamente malo. En esta última instancia, ¿no
sería posible que, como dice el dicho…
“NUESTROS PRECIOS SON TAN BAJOSQUE
PERDEMOS DINERO EN TODO LO QUE
VENDEMOS, PERO LO COMPENSAMOS CON
EL VOLUMEN”
ROA
Rendimiento sobre los activos (return on assets)
ROA
Es una medida de la utilidad por dólar de activos, se puede definir de
varias formas pero la más común es:
ROA=
Utilidad Neta
Total de activos
ROE
Rendimiento sobre capital, Return On Equity
ROE
El rendimiento sobre el capital (ROE) es una medida de cómo les fue a
los accionistas durante el año. Como la meta es beneficiar a los
accionistas, el ROE en términos contables, es la verdadera medida del
desempeño del renglón de RESULTADO NETO. Por lo general el ROE se
mide como:
Utilidad Neta
Capital Contable Total
Ejercicio final de Práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
IngraGonzalezDiaz
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vCarmen Hevia Medina
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Kriz Gomez
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Smv
SmvSmv
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
Jannet Cardenas
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Estado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales profEstado de resultados integrales prof
Estado de resultados integrales prof
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez v
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidadIndicadores de endeudamiento y rentabilidad
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 

Similar a Análisis de razones financieras / ROE y ROA

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
ORASMA
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
EnkelStyrket
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
empresariosintegrales
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Raul043
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Maryori Martinez
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Ivan Cervan G
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
agarciarom
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009313Mireya
 
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Juan Manuel Chang Celis
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimientotecnicas3
 
Word. semana 3 simulador
Word. semana 3 simuladorWord. semana 3 simulador
Word. semana 3 simuladorrenzoespil
 
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
ZulyReyesodar
 

Similar a Análisis de razones financieras / ROE y ROA (20)

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Apuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docxApuntes finanzas corp.docx
Apuntes finanzas corp.docx
 
Guia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simpleGuia analisis financiero_simple
Guia analisis financiero_simple
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
Analisis de la Información Financiera . CPC. Juan Manuel Chang Celis.
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
 
Word. semana 3 simulador
Word. semana 3 simuladorWord. semana 3 simulador
Word. semana 3 simulador
 
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
Semana 2 y 3 - Los Estados Financieros, Índice de Liquidez, Actividad Endeuda...
 

Más de Marte Adamín Espejo Campa

Whatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedoresWhatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedores
Marte Adamín Espejo Campa
 
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al clienteMandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Marte Adamín Espejo Campa
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Marte Adamín Espejo Campa
 
Ventas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento linkVentas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento link
Marte Adamín Espejo Campa
 
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi productoUso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Marte Adamín Espejo Campa
 
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICOESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
Marte Adamín Espejo Campa
 
Html – básico 1
Html – básico 1Html – básico 1
Html – básico 1
Marte Adamín Espejo Campa
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
Marte Adamín Espejo Campa
 
Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017
Marte Adamín Espejo Campa
 
El arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventasEl arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventas
Marte Adamín Espejo Campa
 
La salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobsLa salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobs
Marte Adamín Espejo Campa
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
Marte Adamín Espejo Campa
 
Modelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitaciónModelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitación
Marte Adamín Espejo Campa
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
Marte Adamín Espejo Campa
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Marte Adamín Espejo Campa
 
Fracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa baratoFracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa barato
Marte Adamín Espejo Campa
 
Valida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocioValida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocio
Marte Adamín Espejo Campa
 

Más de Marte Adamín Espejo Campa (20)

Whatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedoresWhatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedores
 
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al clienteMandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Ventas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento linkVentas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento link
 
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi productoUso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
 
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICOESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
 
Html – básico 1
Html – básico 1Html – básico 1
Html – básico 1
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
 
Seduccion y finanzas
Seduccion y finanzasSeduccion y finanzas
Seduccion y finanzas
 
Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017
 
El arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventasEl arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventas
 
La salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobsLa salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobs
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
 
Modelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitaciónModelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitación
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
 
Fracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa baratoFracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa barato
 
Valida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocioValida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocio
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Análisis de razones financieras / ROE y ROA

  • 1. Análisis de Razones / ROE y ROA
  • 2. Análisis de Razones Otra forma de evitar los problemas que surgen en la comparación de empresas de diferentes tamaños es calcular y comparar sus razones financieras, que son una forma de comparar e investigar las relaciones entre distintos fragmentos de información financiera. El empleo de las razones financieras elimina el problema del tamaño por que, en efecto, esta se reparte. Por consiguiente, quedan porcentajes, múltiplos o periodos.
  • 3. Problema con las razones Hay un problema cuando se habla de razones financieras. Como una razón es solo un número dividido entre otro y existe una cantidad considerable de cifras contables, hay un número de posibles razones que podrían examinarse. Todas las personas tienen su razón favorita. Pero en general son 5 las preguntas que debemos de respondernos al utilizar las razones financieras:
  • 4. 5 preguntas a las razones 1. ¿Cómo se calcula? 2. ¿Qué es lo que se pretende medir y por qué estamos interesados en ello? 3. ¿Cuál es la unidad de medición? 4. ¿Qué podría indicar un valor elevado o bajo? ¿cómo nos pueden engañar tales valores? 5. ¿Cómo podemos mejorar esta medida?
  • 5. Razones Financieras Liquidez o solvencia CP Apalancamiento o solvencia LP Actividad o Rotación Activo Rentabilidad Valor de mercado
  • 6. Medidas de liquidez o solvencia a corto plazo
  • 7. Medidas de Liquidez CP Como su nombre lo dice, son un grupo cuyo propósito es brindar información sobre la liquidez de una empresa, por lo que algunas veces también se conocen como medidas de liquidez. Su interés principal es la capacidad de la empresa para pagar sus cuentas a corto plazo sin presión excesiva. Estas razones son muy importantes para los acreedores a corto plazo y como nosotros como financieros trabajamos mucho con bancos y otros acreedores, es esencial que las comprendamos.
  • 8. Para un acreedor como por ejemplo un proveedor, dentro de más alta la razón mejor, para la empresa una tasa elevada indica liquidez, pero también puede significar una utilización insuficiente del efectivo y de otros activos de corto plazo. La razón circulante, como cualquier razón, es afectada por varios tipos de operaciones. Por ejemplo, supongamos que la empresa solicita un préstamo a largo plazo para reunir el dinero. El efecto a corto plazo sería un aumento en el efectivo y un incremento en la deuda a largo plazo. Los pasivos circulantes no cambiarían, así que la razón circulante aumentaría.
  • 9. ACIDO A menudo el inventario es el activo circulante menos líquido, y sus valores en los libros a menudo son menos confiables como medida por que no se considera la calidad del inventario. Más adelante una parte del inventario podría dañarse, volverse obsoleta o perderse. Un gran inventario, muchas veces es una señal de problemas a corto plazo, esto debido a que a lo mejor la empresa sobreestimó las ventas y como resultado compró o produjo en exceso. En este caso , la compañía podría tener una considerable porción de su liquidez estancada en un inventario que se mueve lento.
  • 10. Medidas de solvencia a largo plazo.
  • 11. Solvencia a Largo Plazo El propósito de las razones financieras a largo plazo es abordar la capacidad a este plazo de la empresa para cumplir con sus obligaciones o, de manera más general, su apalancamiento financiero. Estas razones a menudo se conocen como Razones de apalancamiento financiero, o sólo razones de apalancamiento. A continuación revisamos tres medidas: Razón de Deuda Total Razón de Deuda – Capital Multiplicador de Capital
  • 12. Veces que se ha ganado el interés Otra medida común de la solvencia a largo plazo es la razón de las veces que se ha ganado el interés ( o Times Interest earned TIE), Una vez más, hay varias definiciones posibles y comunes, pero se acude a la más empleada: UAII Intereses
  • 13. Cobertura de efectivo Un problema con la razón de cobertura de los intereses es que se basa en las UAII. Que en realidad no son una medida del efectivo disponible para pagar los intereses. La razón es que la depreciación, un gasto que no implica salida de efectivo ya se ha deducido. Como el pago de intereses es en definitiva un flujo de salida de efectivo (a los acreedores), una forma de definir la razón de cobertura en efectivo es: UAII + DEPRECIACIÓN INTERESES
  • 14. MEDIDAS DE EFICIENCIA, ACTIVIDAD O ROTACIÓN DE ACTIVOS
  • 15. Ahora el foco de la eficiencia de la empresa que estamos estudiando utiliza sus activos. En ocasiones las medidas específicas de esta sección se conocen como razones de utilización de activos. Todas las razones específicas que en esta categoría, se analizan, se interpretan como medidas de rotación. Su propósito es describir la forma eficiente o intensiva en que una empresa utiliza sus activos para generar ventas
  • 16. Rotación de Inventario y días de ventas COSTO DE VENTAS INVENTARIO En cierto sentido nuestra empresa vendió o cambió todo su inventario 3.2 veces durante el año. Siempre y cuando no se agoten las existencias, y por consiguiente se pierdan ventas, cuando más elevada sea esta razón, más eficiente es la gestión y/o administración del inventario.
  • 17. Razones de la rotación de activos
  • 18. Si nos olvidamos de las cuentas específicas, como de inventario o las cuentas por cobrar, es posible considerar varias razones “panorámicas”. Por ejemplo la rotación de trabajo neto es: VENTAS Capital de trabajo neto (activo circulante – pasivo circulante) Esta razón mide cuanto “trabajo” se obtiene del capital de trabajo
  • 19. De manera análoga de activos fijos es: Rotación de Activos Fijos Ventas Activos Fijos Netos Con esta razón tiene más sentido decir que por cada dólar en activos fijos Prufrock genero .80 dólares en ventas
  • 20. • La razón final relacionada con la administración de activos, la rotación de activos totales, disminuye un poco. Ventas Activos Totales En otras palabras cada dólar en activos Prufrock generó 0.64 dólares en ventas.
  • 21. Rotación activos totales, ejemplo • Con base a sus estados financieros recientes, Southwest Airlines tuvo una rotación de activos totales de 0.89 en comparación con .90 de IBM. • Sin embargo, la inversión mucho más elevada en activos fijos de una compañía de aviación se refleja en una rotación de estos activos de 1.2, mientras en IBM es de 7.1
  • 23. Rentabilidad En esta sección son 3 medidas que a lo mejor son las más conocidas y utilizadas entre todos los financieros. En una u otra forma, su propósito es medir el grado de eficiencia con que la empresa utiliza sus activos y administra sus operaciones. El enfoque de este grupo es el renglón de RESULTADO NETO.
  • 24. Aplicando en Prufrock Lo que vemos es que Profrock genera menos de 16 centavos de utilidades por cada dólar de ventas. Si todo lo demás es igual, por supuesto, es deseable un margen de utilidad relativamente alto. Esta situación corresponde a razones de gastos bajos respecto de las ventas; sin embargo, conviene apresurarse añadir que a menudo no todo lo demás es igual. Por ejemplo, si se baja el precio de la venta, por lo general aumenta el volumen de unidades, pero en forma habitual propicia que los márgenes de utilidad se reduzcan. La utilidad total (o lo que es más importante, el flujo de efectivo operativo), podría aumentar o disminuir, de manera que el hecho de que los márgenes sean más pequeños no es necesariamente malo. En esta última instancia, ¿no sería posible que, como dice el dicho…
  • 25. “NUESTROS PRECIOS SON TAN BAJOSQUE PERDEMOS DINERO EN TODO LO QUE VENDEMOS, PERO LO COMPENSAMOS CON EL VOLUMEN”
  • 26. ROA Rendimiento sobre los activos (return on assets)
  • 27. ROA Es una medida de la utilidad por dólar de activos, se puede definir de varias formas pero la más común es: ROA= Utilidad Neta Total de activos
  • 28. ROE Rendimiento sobre capital, Return On Equity
  • 29. ROE El rendimiento sobre el capital (ROE) es una medida de cómo les fue a los accionistas durante el año. Como la meta es beneficiar a los accionistas, el ROE en términos contables, es la verdadera medida del desempeño del renglón de RESULTADO NETO. Por lo general el ROE se mide como: Utilidad Neta Capital Contable Total
  • 30. Ejercicio final de Práctica.