SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración
Estratégica
Capitulo 1
La administración estratégica
Marcela Suárez López
Administración
Caracteriza a una persona o un grupo
de personas que realizan una función
bajo el mando de otro. La
administración esta relacionada con
temas como procesos, recursos,
logros, objetivos, eficiencia, eficacia,
productividad, entre otros.
Partes de la administración
• Planificación.
• Organización.
• Dirección.
• Control.
• Uso de recursos.
• Actividades de trabajo.
• Logros de objetivos o metas de la
organización.
• Eficiencia y eficacia
Principios básicos de la Administración
Planeación
Encargada de
definir objetivos,
misión, visión,
entre otros;
enfocados hacia la
organización.
Organización
Tiene como
función principal
establecer los
equipos de trabajo,
los procesos y la
distribución de
responsabilidades.
Dirección Control
Su fin es
enfocarse el
camino hacia la
meta de la mejor
forma posible,
optimizando
recursos.
Se basa en la
retroalimentación
para detectar fallas
y a su vez
corregirlas y así
asegurar el
cumplimiento de
los objetivos.
Estrategia
Es la acción que reune la suma de las
deciciones tomadas por una
organización, la cual dertermina las
posiblidades de posicionarse o no en el
mercado, optimización de recursos,
metas, politicas, posicionamiento o
incluso el tipo de empresa que debe ser.
Planeación
• Definida como el conjunto de técnicas
que llevan un orden cronologico con el
fin de lograr objetivos, evitar riesgos,
medir progresos y evitar desviaciones.
• Sus principios son: Universalidad,
racionalidad, precision, flexibilidad,
continuidad, unidad, previsión,
consistencia, factibilidad, rentabilidad,
compromiso, fector limitante,
inherencia, y participación.
Principios de dirección
Autoridad responsabilidad:
Corresponde a las
instrucciones dadas
acompañadas de liderazgo.
Disciplina: Las reglas y
acuerdos establecidos por la
empresa, deberán ser
ejecurtados por los
miembros de la
organización.
Unidad de mando y.
dirección: Cada
empleado deberá tener
un unico jefe para
garantizar resultados
óptimos enfocados en
una sola dirección.
Centralización/Descentralización:
Los lideres deberán conservar la
responsabilidad final, pero deberán
asignar cierta autoridad a sus
subalternos.
Equidad e iniciativa: Los
subalternos deberan recibir
equidad y libertad suficiente para
que puedan aportar ideas y
ejecutar sus planes, los lideres
deberan encaminar estas ideas y
aceptar amigablemente los errores
que ocasionalmente puedan
suceder.
Dirección y armonia del
objetivo: Los lideres
deberá estar en
capacidad de armonizar
las metas individuales y
lograr enfocarlas hacia la
meta principal de la
organización.
Principios de control
Oportunidad
Para que sea eficaz,
debe ser aplicado
oportunamente.
Desviaciones
Tiene como
función principal
analizar todas las
variaciones y asi
poder tomar las
medidas necesarias.
Costeabilidad Excepción
Mide en tiempo y
dinero los costos
comaprado con
sus ventajas
reales.
El control se
debe aplicar a
todas las
actividades
representativas
aplicando
estrategias.
Función controlada
El encargado de
supervisar, no debe ser
el mismo que ejecuta la
tarea a evaluar.
Organización
Estructura de relaciones y
coordinación de actividades entre
todos los miembros de una
organización, para cumplir objetivos
específicos haciendo un óptimo
aprovechamiento de los recursos
disponibles.
Principios de la organización
Adaptación e
innovación - Apertura
Deben ser flexibles
y tener capacidad
de adaptación
frente a las
necesidades del
mercado y los
cambios de su
entorno.
Amplitud –
Unidad de Mando
Cada lider y area,
deberan tener un
limite de
subordinados, para
garantizar el
cumplimiento de
las funciones de
manera
satisfactoria.
Continuidad
Ajustes y mejoras
continuas
mediante
resultados
medibles y
controlables.
Equilibrio y
equidad dentro de
las areas de la
organización.
(Finanzas,
mercadeo,
producción,
RRHH, etc)
Coordinación e
Interdependencia
Principios de la organización
Especialización
Entre mas específica
y concisa sea la tarea
de un empleado,
mejores serán los
resultados.
Los cargos deberán
tener sus manuales
de funciones y tareas
al detalle.
Jerarquía
La autoridad y
responsabilidad
deberán fluir
desde el rango
más alto hasta el
nivel más bajo.
Objetivo Paridad de autoridad
y responsabilidad
Todas las
actividades
planteadas
deberán tener una
razón de ser,
enfocada a la
visión y misión de
la organización.
Según el grado
del cargo, será
proporcional el
nivel de
responsabilidad y
autoridad.
Antecedentes Historicos
Egipcios: Autores del calendario, inventarios, libros de impuestos, creadores de una burocracia para la agricultura y
la construcción.
Babilonios: Reforzaron leyes para la conducción de negocios que incluian estandares, salarios y obligaciones de las
partes.
Mesopotamia: Establecio un código de leyes que abarcaban aspectos civiles, mercantiles y penales.
Fenicios: Pioneros en pácticar el comercio marítimo.
Chinos: Dentro de sus aportes a la administración encontramos la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula, la
porcelana, la seda, el abaco, entre otros. Adional sus aportes sobre el arte de la guerra por parte de Sun Tzu, donde
plantea estrategias de cómo vencer al enemigo mediante el engaño y sin luchar.
Grecia: Pionero en implementar la democracia como forma de gobierno y una forma de administración separada
entre conocimiento y experiencia, la ética del trabajo y el método científico para resolver problemas.
Roma: Implemento una forma de gobierno y administración basada en la jerarquia segunla importancia para el
estado.
La estrategia en los negocios
“La estrategia requiere que los gerentes
analicen su situación presente y que la
cambien en caso necesario, saber qué recursos
tiene la empresa y cuáles debería tener.”
Peter Drucker
Aspectos de la estrategia corporativa:
• Límites y ámbitos de la
organización.
• Mecanismos para modificar el
ámbito.
• Buscar la mejor forma de coordinar
actividades y negocios para obtener
ventaja corporativa.
Evolución de la
Administración
Estratégica
Estilos
• Planeación : Enfocada a periodos de estabilidad
y crecimiento. Luego enfocadas para empresas
en situación de ataque.
• Visionario: Planeación para recortes y
racionalización.
• Aprendizaje: Planeación para crecimiento
rentable, desnormalización y privatizacion.
Mercados mundiales.
Diferencias
• Planeación : Proyecciones y presupuestos a largo
plazo. Simulacón de estrategias.
• Visionario: Estrategia a cargo de la alta gerencia.
Inversiones en nuevas tecnologías.
• Aprendizaje: Uso de las tecnologias informaticas.
Altas velocidades en la renovacion del
conocimiento, adquisición y perdida de las
ventajas competitivas.
Jerarquía de
necesidades
en la Empresa
Estrategia
• Las empresas deben adoptar estrategias para
poder alcanzar una mejor posición frente a sus
competidores, asegurar clientes y defender a su
su organizaciñon de las fuerzas competitivas.
• Fuerzas competitivas: Competencia potencial,
suttitutos, poder de negociación de los
compradores, poder de negociación de los
proveedores y rivalidad ente competidores
actuales.
Estructura
Niveles organizacionales:
• Corporativo: encargados de conducir a la
organización a un futuro rentable.
• Divisional: Asignan los fondos para cada
unidad de negocios dentro de la división.
• Unidad estratégica de negocio: Plan de
negocios por unidad, para tener un
futuro rentable.
• Funcional: Desarrollo de plan operativo
para lograr objetivos.
Grupos de interés
Incluye clientes,
empleados
sindicatos,
proveedores y
distribuidores; los
cuales generar
necesidades que
deben ser
reconocidas por las
organizaciones
Procesos
Es la única forma
que tiene una
empresa para
cumplir sus metas.
Las compañias se
centran en la
necesidad de
administrar
procesos en vez de
departamentos.
Recursos
La empresa debe
contar con
elementos para
lograr sus metas
tales como fuerza de
trabajo, materiales,
maquinaria,
información.
Arquitectura
organizacional
• Arquitectura: Es suceptible al cambio.
• Cultura: Es lo más importante pero lo más reacio al
cambio.
• Misión, visión y valores: Son la base de la
organización.
• Recursos: Van de la mano con las metas para
eablecer estrategias reales.
• Políticas: Lineamientos que orientan la toma de
decisiones.
• Procedimientos: Serie de pasos que guian a los
empleados en como desempeñar sus tareas.
• Programas y actividades: Proyectos especificos que
implementan las estrategias para lograr las metas
planeadas a traves de los objetivos.
Referencias
•Gallardo, J. (2012). Administración Estratégica. de
la visión a la ejecución. Bogotá. Editorial
Alfaomega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
squiswhat
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
marijar05
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
Fabián E
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Rocìo Chàvez
 
Administración estratégica 1
Administración estratégica 1Administración estratégica 1
Administración estratégica 1
lupitahdz
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Carolina R
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
D6V2C7I2
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
nlopezb01
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
Contabilidad Costarica
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
lupitahdz
 
Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
Sthefany Muñoz
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
sandyaguilar7713
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Angie Rua
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
roger zanabria pari
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
sturcarelli
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
emmanuelcheke
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)Administración estratégica (presentación blog)
Administración estratégica (presentación blog)
 
Administración estratégica.pptx presentación en power
Administración  estratégica.pptx presentación en powerAdministración  estratégica.pptx presentación en power
Administración estratégica.pptx presentación en power
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Capitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategicaCapitulo 2 administracion estrategica
Capitulo 2 administracion estrategica
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administración estratégica 1
Administración estratégica 1Administración estratégica 1
Administración estratégica 1
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
 
Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégicaDiapositivas Elementos de la administración estratégica
Diapositivas Elementos de la administración estratégica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
 
Administración estratégica sthefany muñoz
Administración estratégica   sthefany muñozAdministración estratégica   sthefany muñoz
Administración estratégica sthefany muñoz
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Unidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategicaUnidad 4 administracion estrategica
Unidad 4 administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 

Similar a Capitulo 1

Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
Rodolfo Alvarez
 
Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
fovi96
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
Nancy Hernandez Landero
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
Maria Carhuachin
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
stemancito
 
Administración II.
Administración II.Administración II.
Administración II.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
pazguna
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
Edgar Alekz Reyez
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
Edgar Alekz Reyez
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
cateriano
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Marcela Mora
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Libro economia 2 bachillerato tema 2
Libro economia 2 bachillerato tema 2Libro economia 2 bachillerato tema 2
Libro economia 2 bachillerato tema 2
mentoringwallst
 
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto IPlanificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
ISIV - Educación a Distancia
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
Nicolás Rodríguez
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
 
Etapas de la administracion
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Administración II.
Administración II.Administración II.
Administración II.
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Libro economia 2 bachillerato tema 2
Libro economia 2 bachillerato tema 2Libro economia 2 bachillerato tema 2
Libro economia 2 bachillerato tema 2
 
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto IPlanificacion estrategica - Microemprendiminto I
Planificacion estrategica - Microemprendiminto I
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Capitulo 1

  • 2. Administración Caracteriza a una persona o un grupo de personas que realizan una función bajo el mando de otro. La administración esta relacionada con temas como procesos, recursos, logros, objetivos, eficiencia, eficacia, productividad, entre otros.
  • 3. Partes de la administración • Planificación. • Organización. • Dirección. • Control. • Uso de recursos. • Actividades de trabajo. • Logros de objetivos o metas de la organización. • Eficiencia y eficacia
  • 4. Principios básicos de la Administración Planeación Encargada de definir objetivos, misión, visión, entre otros; enfocados hacia la organización. Organización Tiene como función principal establecer los equipos de trabajo, los procesos y la distribución de responsabilidades. Dirección Control Su fin es enfocarse el camino hacia la meta de la mejor forma posible, optimizando recursos. Se basa en la retroalimentación para detectar fallas y a su vez corregirlas y así asegurar el cumplimiento de los objetivos.
  • 5. Estrategia Es la acción que reune la suma de las deciciones tomadas por una organización, la cual dertermina las posiblidades de posicionarse o no en el mercado, optimización de recursos, metas, politicas, posicionamiento o incluso el tipo de empresa que debe ser.
  • 6. Planeación • Definida como el conjunto de técnicas que llevan un orden cronologico con el fin de lograr objetivos, evitar riesgos, medir progresos y evitar desviaciones. • Sus principios son: Universalidad, racionalidad, precision, flexibilidad, continuidad, unidad, previsión, consistencia, factibilidad, rentabilidad, compromiso, fector limitante, inherencia, y participación.
  • 7. Principios de dirección Autoridad responsabilidad: Corresponde a las instrucciones dadas acompañadas de liderazgo. Disciplina: Las reglas y acuerdos establecidos por la empresa, deberán ser ejecurtados por los miembros de la organización. Unidad de mando y. dirección: Cada empleado deberá tener un unico jefe para garantizar resultados óptimos enfocados en una sola dirección. Centralización/Descentralización: Los lideres deberán conservar la responsabilidad final, pero deberán asignar cierta autoridad a sus subalternos. Equidad e iniciativa: Los subalternos deberan recibir equidad y libertad suficiente para que puedan aportar ideas y ejecutar sus planes, los lideres deberan encaminar estas ideas y aceptar amigablemente los errores que ocasionalmente puedan suceder. Dirección y armonia del objetivo: Los lideres deberá estar en capacidad de armonizar las metas individuales y lograr enfocarlas hacia la meta principal de la organización.
  • 8. Principios de control Oportunidad Para que sea eficaz, debe ser aplicado oportunamente. Desviaciones Tiene como función principal analizar todas las variaciones y asi poder tomar las medidas necesarias. Costeabilidad Excepción Mide en tiempo y dinero los costos comaprado con sus ventajas reales. El control se debe aplicar a todas las actividades representativas aplicando estrategias. Función controlada El encargado de supervisar, no debe ser el mismo que ejecuta la tarea a evaluar.
  • 9. Organización Estructura de relaciones y coordinación de actividades entre todos los miembros de una organización, para cumplir objetivos específicos haciendo un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • 10. Principios de la organización Adaptación e innovación - Apertura Deben ser flexibles y tener capacidad de adaptación frente a las necesidades del mercado y los cambios de su entorno. Amplitud – Unidad de Mando Cada lider y area, deberan tener un limite de subordinados, para garantizar el cumplimiento de las funciones de manera satisfactoria. Continuidad Ajustes y mejoras continuas mediante resultados medibles y controlables. Equilibrio y equidad dentro de las areas de la organización. (Finanzas, mercadeo, producción, RRHH, etc) Coordinación e Interdependencia
  • 11. Principios de la organización Especialización Entre mas específica y concisa sea la tarea de un empleado, mejores serán los resultados. Los cargos deberán tener sus manuales de funciones y tareas al detalle. Jerarquía La autoridad y responsabilidad deberán fluir desde el rango más alto hasta el nivel más bajo. Objetivo Paridad de autoridad y responsabilidad Todas las actividades planteadas deberán tener una razón de ser, enfocada a la visión y misión de la organización. Según el grado del cargo, será proporcional el nivel de responsabilidad y autoridad.
  • 12. Antecedentes Historicos Egipcios: Autores del calendario, inventarios, libros de impuestos, creadores de una burocracia para la agricultura y la construcción. Babilonios: Reforzaron leyes para la conducción de negocios que incluian estandares, salarios y obligaciones de las partes. Mesopotamia: Establecio un código de leyes que abarcaban aspectos civiles, mercantiles y penales. Fenicios: Pioneros en pácticar el comercio marítimo. Chinos: Dentro de sus aportes a la administración encontramos la pólvora, el papel, la imprenta, la brújula, la porcelana, la seda, el abaco, entre otros. Adional sus aportes sobre el arte de la guerra por parte de Sun Tzu, donde plantea estrategias de cómo vencer al enemigo mediante el engaño y sin luchar. Grecia: Pionero en implementar la democracia como forma de gobierno y una forma de administración separada entre conocimiento y experiencia, la ética del trabajo y el método científico para resolver problemas. Roma: Implemento una forma de gobierno y administración basada en la jerarquia segunla importancia para el estado.
  • 13. La estrategia en los negocios “La estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber qué recursos tiene la empresa y cuáles debería tener.” Peter Drucker Aspectos de la estrategia corporativa: • Límites y ámbitos de la organización. • Mecanismos para modificar el ámbito. • Buscar la mejor forma de coordinar actividades y negocios para obtener ventaja corporativa.
  • 15. Estilos • Planeación : Enfocada a periodos de estabilidad y crecimiento. Luego enfocadas para empresas en situación de ataque. • Visionario: Planeación para recortes y racionalización. • Aprendizaje: Planeación para crecimiento rentable, desnormalización y privatizacion. Mercados mundiales.
  • 16. Diferencias • Planeación : Proyecciones y presupuestos a largo plazo. Simulacón de estrategias. • Visionario: Estrategia a cargo de la alta gerencia. Inversiones en nuevas tecnologías. • Aprendizaje: Uso de las tecnologias informaticas. Altas velocidades en la renovacion del conocimiento, adquisición y perdida de las ventajas competitivas.
  • 18. Estrategia • Las empresas deben adoptar estrategias para poder alcanzar una mejor posición frente a sus competidores, asegurar clientes y defender a su su organizaciñon de las fuerzas competitivas. • Fuerzas competitivas: Competencia potencial, suttitutos, poder de negociación de los compradores, poder de negociación de los proveedores y rivalidad ente competidores actuales.
  • 19. Estructura Niveles organizacionales: • Corporativo: encargados de conducir a la organización a un futuro rentable. • Divisional: Asignan los fondos para cada unidad de negocios dentro de la división. • Unidad estratégica de negocio: Plan de negocios por unidad, para tener un futuro rentable. • Funcional: Desarrollo de plan operativo para lograr objetivos.
  • 20. Grupos de interés Incluye clientes, empleados sindicatos, proveedores y distribuidores; los cuales generar necesidades que deben ser reconocidas por las organizaciones Procesos Es la única forma que tiene una empresa para cumplir sus metas. Las compañias se centran en la necesidad de administrar procesos en vez de departamentos. Recursos La empresa debe contar con elementos para lograr sus metas tales como fuerza de trabajo, materiales, maquinaria, información.
  • 22. • Arquitectura: Es suceptible al cambio. • Cultura: Es lo más importante pero lo más reacio al cambio. • Misión, visión y valores: Son la base de la organización. • Recursos: Van de la mano con las metas para eablecer estrategias reales. • Políticas: Lineamientos que orientan la toma de decisiones. • Procedimientos: Serie de pasos que guian a los empleados en como desempeñar sus tareas. • Programas y actividades: Proyectos especificos que implementan las estrategias para lograr las metas planeadas a traves de los objetivos.
  • 23. Referencias •Gallardo, J. (2012). Administración Estratégica. de la visión a la ejecución. Bogotá. Editorial Alfaomega.