SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION
ESTRATEGICA



  CAPITULO II
  Presentado y preparado por:
  Ing. Lourdes Raveneau de Torres
DEFINICION DE CONCEPTOS

   ESTRATEGIA
       CONCEPTO
          Es un conjunto de metas y políticas principales.


       DEFINICIONES
          Es un amplio plan de acción para el logro de los objetivos de la empresa y
           el cumplimiento de su misión.
          Es un conjunto de metas y políticas principales.
          Amplio plan de acción para el logro de los objetivos de la empresa y el
           cumplimiento de su misión.
          Estrategia de una compañía
                     Es el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la
                      compañía en la arena de su mercado, competir con éxito , satisfacer a los
                      clientes y lograr un buen desempeño del negocio
            PROPÓSITO.
                Determinar y transmitir a través de un sistema, objetivos y políticas básicas una
                 imagen acerca de que tipo de empresa se desea proyectar.
   METAS
       Estados o condiciones futuras que contribuyen al cumplimiento de la finalidad
        de la organización.



                                                                                                     2
DEFINICION DE CONCEPTOS
   OBJETIVOS.
       Especificación de las condiciones deseadas para el futuro.
       Declaración general sobre que es lo que se va a llevar a cabo.
       Se definen como estados o condiciones futuras que contribuyan al
        cumplimiento de la finalidad de la organización.
       Cimientos de la planificación.
       Proveen las metas de rendimiento medible que los trabajadores se
        esfuerzan por alcanzar.
   POLITICAS.
       Declaraciones escritas que reflejan los objetivos básicos de un plan y
        trazan directrices que permiten elegir las acciones necesarias para
        alcanzar objetivos.
   REGLAMENTO.
       Procedimiento estandarizado que proporciona un conjunto de
        instrucciones para la ejecución de una política.




                                                                                 3
DEFINICIONES
   MISION.
       Razón de ser de la organización. Especifica el rol funcional que
        la organización va a desempeñar en su entorno e indica con
        claridad el alcance y dirección de sus actividades.
       Enunciado corto que describe el propósito fundamental y la
        razón de existir de una dependencia, entidad o unidad
        administrativa.
       Es la razón misma de su existencia que la distingue de todas las
        demás.
       Se traduce en varios objetivos que debe alcanzar a fin de obtener
        sus metas.
   VISION.
       Capacidad de ver más allá del tiempo y el espacio, para construir
        en la mente un estado futuro deseable que permita tener una
        claridad sobre lo que se quiere hacer y a dónde se quiere llegar
        en una organización.


                                                                            4
IMPORTANCIA DE LA
    ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
   Provee a los gerentes de un medio
    sistemático y completo para analizar el
    ambiente, evaluar las fortalezas y
    debilidades de su propia organización e
    identificar las oportunidades para cuyo
    aprovechamiento podrían desarrollar y
    aprovechar alguna ventaja competitiva.


                                              5
NIVELES DE ESTRATEGIA


                 Nivel Corporativo    Corporación con
                                         Múltiples
                                         negocios


    Unidad                                Unidad
                    Nivel Funcional                        Unidad        Nivel de
Estratégica de                         Estratégica de
                                                        Estratégica de   Negocios
 Negocios 1                             Negocios 2
                                                         Negocios 3



Investigación
                                                        Recursos
       y               Manufactura     Marketing                            Finanzas
  Desarrollo                                            Humanos




                                                                                       6
NIVELES DE ESTRATEGIA
   ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO
        Intenta determinar en qué conjunto de negocios
         deberá participar la organización.
   ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS
        Se refiere a la forma en que la organización debe
         competir en c/u de sus negocios.
   ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL
        Se ocupa de la forma en que los departamentos
         funcionales pueden brindar apoyo a la estrategia a
         nivel de negocios.

                                                              7
CINCO TAREAS DE LA
    ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
   Estas tareas definen el término de administración
    estratégica.
        TAREA 1              TAREA 2       TAREA 3         TAREA 4          TAREA 5
     Desarrollar una                      Crear una        Poner en       Evaluar el desempeño
    Visión estratégica                    Estrategia
                          Determinar                       Práctica y        Supervisar los
          y una                             Para el
                           Objetivos                      Ejecutar la            Nuevos
       Misión del                        Logro de los
                                                          Estrategia          Desarrollos e
         negocio                           objetivos
                                                                             Iniciar ajustes
                                                                               correctivos

       Revisar           Revisar según    Mejorar/      Mejorar/cambiar         Reciclar
      Según sea              Sea         Cambiar sea       Según sea           Las tareas
      necesario            necesario      necesario        necesario            1,2,3 o 4
                                                                               Según sea
                                                                               necesario




                                                                                                 8
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
   Es un procedimiento en ocho pasos que abarca la
    planificación estratégica, la implementación y la
    evaluación.




                                                        9
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
                       ESTRATÉGICA
                          2                      3
                                                     Identificar
                               Analizar el
                                                 las oportunidades
                               Ambiente
                                                     y amenazas
Identificar la misión,-
    , los objetivos
                                                           6                      7   Implementar
  y las estrategias                                             Formular
   actuales de la                                               estrategias            estrategias
     organización
 1
                          4                  5                                8         Evaluar los
                              Analizar los
                                             Identificar las                            resultados
                                Recursos
                                              Fortalezas y
                                  de la
                                               debilidades
                              organización




                                                                                                      10
IDENTIFICAR LA MISIÓN, OBJETIVOS Y
    LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE LA
    ORGANIZACIÓN
   Toda organización necesita formular una misión que
    defina sus propósitos y responda esta pregunta ¿Cuál es la
    razón por la que estamos en este negocio?
   Definir la misión de la organización obliga a los gerentes
    a determinar con cuidado el alcance de sus productos o
    servicios.
   La misión es el propósito que persigue una organización.
   El conocimiento de los objetivos actuales de una
    compañía brinda a los gerentes la base para decidir si esos
    objetivos necesitan algún cambio.
   Es importante que los gerentes definan las estrategias
    actuales de la organización.



                                                                  11
ANALIZAR EL AMBIENTE
 Define, en gran medida, las opciones disponibles para la
gerencia.
Los gerentes de toda organización necesitan analizar el
ambiente como por ejemplo:
   Qué está haciendo la competencia
   Qué legislación pendiente podría afectar la organización
   Cuál es el estado de la oferta de mano de obra en los
   lugares donde realiza sus operaciones.
 Este paso del proceso de administración estratégica estará
completo cuando la gerencia comprenda con precisión lo que
sucede en su ambiente y se percate de las tendencias
importantes que podrían afectar sus operaciones.
                                                               12
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES Y
    AMENAZAS


 Después de haber analizado el ambiente, la gerencia necesita
evaluar lo que ha descubierto en términos de las oportunidades
que la organización puede aprovechar y las amenazas que
enfrentará.
   Oportunidades
        Factores ambientales externos positivos
   Amenazas
       Factores ambientales externos negativos.


                                                                 13
ANALIZAR LOS RECURSOS DE LA
    ORGANIZACIÓN

 El análisis interno de la organización provee información
importante y específica sobre los activos, habilidades y actividades
de trabajo de la organización. Si cualquiera habilidades o recursos
organizacionales son excepcionales o únicos, se dice que ellos
representan las competencias distintivas de la organización.
Las competencias distintivas de la organización son las
principales habilidades, capacidades y recursos para crear valor
con los que cuenta una organización y los cuales constituyen sus
armas competitivas.




                                                                       14
IDENTIFICACIÓN DE
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
   Fortalezas
        Cualquiera actividad que la organización realice bien o cualesquiera
         recursos que tenga a su disposición.
   Debilidades
        Aquellas actividades que la organización no realiza bien o los recursos
         que necesita, pero no posee.
   La comprensión de la cultura de la organización y de las fortalezas e
    inconvenientes que esta proporciona a la gerencia es un aspecto
    crucial del paso 5. Específicamente, los gerentes tienen que estar
    conscientes de que las culturas fuertes y las débiles producen efectos
    diferentes sobre la estrategia, y deben reconocer también que el
    contenido de la cultura produce un efecto muy importante sobre la
    estrategia seleccionada.


                                                                                   15
ANALISIS MATRICIAL FODA
     (SWOT)
   Análisis de las fortalezas y debilidades de una
    organización y de las oportunidades y amenazas
    presente en su ambiente.
   A la luz del análisis FODA (Fortalezas,
    Oportunidades, Debilidades y Amenazas), los
    gerentes revaloran también la misión y los objetivos
    actuales de su organización. Si se requieren cambios
    en la dirección general, al final de este análisis es
    donde probablemente se originarán. Si no se
    necesita cambio alguno, entonces la gerencia ya está
    preparada para iniciar la formulación real de sus
    estrategias.


                                                            16
FORMULAR ESTRATEGIAS
   Es necesario establecer estrategias para los niveles
    corporativo, de negocios y funcional.
   De manera específica los gerentes necesitan
    desarrollar y evaluar varias alternativas estratégicas
    y, a continuación, seleccionar las estrategias que
    resulten compatibles en cada nivel y permitan a la
    organización capitalizar de modo óptimo sus
    fortalezas y las oportunidades que le brinda el
    ambiente.




                                                             17
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS
Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS
   No importa con cuanta eficacia haya
    planificado una compañía sus estrategias,
    no alcanzará el éxito sino implementa
    apropiadamente esas estrategias.
   El paso final en el proceso de
    administración estratégica es la evaluación
    de resultados.

                                                  18
MATRIZ BCG (Boston
Consulting Group)
   Herramienta estratégica para guiar las decisiones sobre
    asignación de recursos, tomando como base la
    participación de mercado de crecimiento y el crecimiento
    de las SBU.
   El eje horizontal representa la participación de mercado, y
    el eje vertical indica el crecimiento previsto del mercado.
   Una alta participación de mercado significa que un
    negocio es el líder de su industria, y un alto crecimiento
    de mercado se define como un crecimiento anual de las
    ventas equivalente a 10% por lo menos.




                                                                  19
MATRIZ BCG
   Define cuatro grupos de negocios:
        Vacas de efectivo
              Negocios que muestran bajo crecimiento, pero les corresponde una
               alta participación de mercado.
        Estrellas
              Negocios que muestran alto crecimiento y les corresponde una alta
               participación de mercado
        Interrogaciones
              Negocios que muestran alto crecimiento, pero les corresponde una
               baja participación de mercado.
        Perros
              Negocios que muestran bajo crecimiento y les corresponde una
               baja participación de mercado.
   Es importante entender que la matriz BCG supone la
    existencia de una curva de experiencia acumulada.
        Curva de experiencia acumulada
              Suposición de que cuando un negocio incrementa la cantidad de
               producto que manufactura, el costo unitario de dicho producto
               disminuye.


                                                                                   20
MATRIZ DE CARTERA
   CORPORATIVA (MATRIZ BCG)
                   Participación de mercado
                       ALTA       BAJA

                                      Interro-
              BAJA ALTA

                          Estrellas
TASA DE                               gaciones
CRECIMIENTO
PREVISTA
                           Vacas
                             de       Perros
                          efectivo



                                                 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
YaelEspino
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategicoluiseli1807
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Alberto Gómez Torres
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
Fernando Casigña
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
Daniel Abraham Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptxMapa Conceptual Dirección y Control.pptx
Mapa Conceptual Dirección y Control.pptx
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Control estrategico
Control estrategicoControl estrategico
Control estrategico
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 

Destacado

Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica alfredobr
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
Noe Martínez
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasalexander alticoru
 
Pasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégicaPasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégicaJosè S Cuenca
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 
Cuarto secreto
Cuarto secretoCuarto secreto
Cuarto secreto
Gloriana Urena
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
Gloriana Urena
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaLizbeth Esmeralda
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaEzequiel Villalobos Vazquez
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Capitulo 2 formulación políticas y estrategias
Capitulo 2 formulación políticas y estrategiasCapitulo 2 formulación políticas y estrategias
Capitulo 2 formulación políticas y estrategias
Gunnar Zapata Zurita
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS Maria Ysabel Gutierrez Huallpa
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmalfredobr
 
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
angelicareyesadmon
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
esinergy
 

Destacado (20)

Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Proceso de administracion estrategica
Proceso de administracion  estrategicaProceso de administracion  estrategica
Proceso de administracion estrategica
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Pasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégicaPasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégica
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Cuarto secreto
Cuarto secretoCuarto secreto
Cuarto secreto
 
Resumen videos
Resumen videosResumen videos
Resumen videos
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Capitulo 2 formulación políticas y estrategias
Capitulo 2 formulación políticas y estrategiasCapitulo 2 formulación políticas y estrategias
Capitulo 2 formulación políticas y estrategias
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
 
Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1Proceso de control estrategico 1
Proceso de control estrategico 1
 
Administracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesmAdministracion estrategica curso itesm
Administracion estrategica curso itesm
 
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
Tarea 8 la administración dentro de la revolución industrial
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
 

Similar a Capitulo 2 administracion estrategica

Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
Alberth ibañez Fauched
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
AbgGabrielGuerrero
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3roc1989
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalfredobr
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
Willmer Sagñay
 
Ensayo ae no. 2
Ensayo ae no. 2Ensayo ae no. 2
Ensayo ae no. 2alfredobr
 
Planeaciòn Estratègica
Planeaciòn EstratègicaPlaneaciòn Estratègica
Planeaciòn Estratègicamilenro
 
Strategic Management
Strategic ManagementStrategic Management
Strategic Management
JulianDavidRincnPera
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosSENA
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
LauraNunes
 
Administración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivosAdministración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivosAugusto Javes Sanchez
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Alejandro Durango Arias
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 

Similar a Capitulo 2 administracion estrategica (20)

Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
7ma sem juego de negocios i msm 03
7ma sem juego de negocios i msm 037ma sem juego de negocios i msm 03
7ma sem juego de negocios i msm 03
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
 
Hp planes estrategicos
Hp planes estrategicosHp planes estrategicos
Hp planes estrategicos
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Ensayo ae no. 2
Ensayo ae no. 2Ensayo ae no. 2
Ensayo ae no. 2
 
Planeaciòn Estratègica
Planeaciòn EstratègicaPlaneaciòn Estratègica
Planeaciòn Estratègica
 
Strategic Management
Strategic ManagementStrategic Management
Strategic Management
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativos
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Administración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivosAdministración 12 administración por objetivos
Administración 12 administración por objetivos
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 

Más de Fabián E

6.capitulo VI desafíos éticos de la ti
6.capitulo VI desafíos éticos de la ti6.capitulo VI desafíos éticos de la ti
6.capitulo VI desafíos éticos de la tiFabián E
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingenciaFabián E
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaFabián E
 
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_ti
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_tiCapitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_ti
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_tiFabián E
 
Capitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoCapitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoFabián E
 
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_riCapitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_riFabián E
 

Más de Fabián E (6)

6.capitulo VI desafíos éticos de la ti
6.capitulo VI desafíos éticos de la ti6.capitulo VI desafíos éticos de la ti
6.capitulo VI desafíos éticos de la ti
 
7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia7.capitulo VII plan de contingencia
7.capitulo VII plan de contingencia
 
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerenciaCapitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
Capitulo 1 conceptos fundamentales de administración y gerencia
 
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_ti
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_tiCapitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_ti
Capitulo 5 administraci n de_los_recursos_y_la_ti
 
Capitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humanoCapitulo 3 administracion de recurso humano
Capitulo 3 administracion de recurso humano
 
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_riCapitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
Capitulo 4 adquisici n seleccion_y_criterios_de_evaluacion_de_ri
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Capitulo 2 administracion estrategica

  • 1. ADMINISTRACION ESTRATEGICA CAPITULO II Presentado y preparado por: Ing. Lourdes Raveneau de Torres
  • 2. DEFINICION DE CONCEPTOS  ESTRATEGIA  CONCEPTO  Es un conjunto de metas y políticas principales.  DEFINICIONES  Es un amplio plan de acción para el logro de los objetivos de la empresa y el cumplimiento de su misión.  Es un conjunto de metas y políticas principales.  Amplio plan de acción para el logro de los objetivos de la empresa y el cumplimiento de su misión.  Estrategia de una compañía  Es el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito , satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio  PROPÓSITO.  Determinar y transmitir a través de un sistema, objetivos y políticas básicas una imagen acerca de que tipo de empresa se desea proyectar.  METAS  Estados o condiciones futuras que contribuyen al cumplimiento de la finalidad de la organización. 2
  • 3. DEFINICION DE CONCEPTOS  OBJETIVOS.  Especificación de las condiciones deseadas para el futuro.  Declaración general sobre que es lo que se va a llevar a cabo.  Se definen como estados o condiciones futuras que contribuyan al cumplimiento de la finalidad de la organización.  Cimientos de la planificación.  Proveen las metas de rendimiento medible que los trabajadores se esfuerzan por alcanzar.  POLITICAS.  Declaraciones escritas que reflejan los objetivos básicos de un plan y trazan directrices que permiten elegir las acciones necesarias para alcanzar objetivos.  REGLAMENTO.  Procedimiento estandarizado que proporciona un conjunto de instrucciones para la ejecución de una política. 3
  • 4. DEFINICIONES  MISION.  Razón de ser de la organización. Especifica el rol funcional que la organización va a desempeñar en su entorno e indica con claridad el alcance y dirección de sus actividades.  Enunciado corto que describe el propósito fundamental y la razón de existir de una dependencia, entidad o unidad administrativa.  Es la razón misma de su existencia que la distingue de todas las demás.  Se traduce en varios objetivos que debe alcanzar a fin de obtener sus metas.  VISION.  Capacidad de ver más allá del tiempo y el espacio, para construir en la mente un estado futuro deseable que permita tener una claridad sobre lo que se quiere hacer y a dónde se quiere llegar en una organización. 4
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA  Provee a los gerentes de un medio sistemático y completo para analizar el ambiente, evaluar las fortalezas y debilidades de su propia organización e identificar las oportunidades para cuyo aprovechamiento podrían desarrollar y aprovechar alguna ventaja competitiva. 5
  • 6. NIVELES DE ESTRATEGIA Nivel Corporativo Corporación con Múltiples negocios Unidad Unidad Nivel Funcional Unidad Nivel de Estratégica de Estratégica de Estratégica de Negocios Negocios 1 Negocios 2 Negocios 3 Investigación Recursos y Manufactura Marketing Finanzas Desarrollo Humanos 6
  • 7. NIVELES DE ESTRATEGIA  ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVO  Intenta determinar en qué conjunto de negocios deberá participar la organización.  ESTRATEGIA A NIVEL DE NEGOCIOS  Se refiere a la forma en que la organización debe competir en c/u de sus negocios.  ESTRATEGIA A NIVEL FUNCIONAL  Se ocupa de la forma en que los departamentos funcionales pueden brindar apoyo a la estrategia a nivel de negocios. 7
  • 8. CINCO TAREAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA  Estas tareas definen el término de administración estratégica. TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 TAREA 5 Desarrollar una Crear una Poner en Evaluar el desempeño Visión estratégica Estrategia Determinar Práctica y Supervisar los y una Para el Objetivos Ejecutar la Nuevos Misión del Logro de los Estrategia Desarrollos e negocio objetivos Iniciar ajustes correctivos Revisar Revisar según Mejorar/ Mejorar/cambiar Reciclar Según sea Sea Cambiar sea Según sea Las tareas necesario necesario necesario necesario 1,2,3 o 4 Según sea necesario 8
  • 9. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA  Es un procedimiento en ocho pasos que abarca la planificación estratégica, la implementación y la evaluación. 9
  • 10. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 2 3 Identificar Analizar el las oportunidades Ambiente y amenazas Identificar la misión,- , los objetivos 6 7 Implementar y las estrategias Formular actuales de la estrategias estrategias organización 1 4 5 8 Evaluar los Analizar los Identificar las resultados Recursos Fortalezas y de la debilidades organización 10
  • 11. IDENTIFICAR LA MISIÓN, OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS ACTUALES DE LA ORGANIZACIÓN  Toda organización necesita formular una misión que defina sus propósitos y responda esta pregunta ¿Cuál es la razón por la que estamos en este negocio?  Definir la misión de la organización obliga a los gerentes a determinar con cuidado el alcance de sus productos o servicios.  La misión es el propósito que persigue una organización.  El conocimiento de los objetivos actuales de una compañía brinda a los gerentes la base para decidir si esos objetivos necesitan algún cambio.  Es importante que los gerentes definan las estrategias actuales de la organización. 11
  • 12. ANALIZAR EL AMBIENTE  Define, en gran medida, las opciones disponibles para la gerencia. Los gerentes de toda organización necesitan analizar el ambiente como por ejemplo: Qué está haciendo la competencia Qué legislación pendiente podría afectar la organización Cuál es el estado de la oferta de mano de obra en los lugares donde realiza sus operaciones.  Este paso del proceso de administración estratégica estará completo cuando la gerencia comprenda con precisión lo que sucede en su ambiente y se percate de las tendencias importantes que podrían afectar sus operaciones. 12
  • 13. IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS  Después de haber analizado el ambiente, la gerencia necesita evaluar lo que ha descubierto en términos de las oportunidades que la organización puede aprovechar y las amenazas que enfrentará. Oportunidades  Factores ambientales externos positivos Amenazas Factores ambientales externos negativos. 13
  • 14. ANALIZAR LOS RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN  El análisis interno de la organización provee información importante y específica sobre los activos, habilidades y actividades de trabajo de la organización. Si cualquiera habilidades o recursos organizacionales son excepcionales o únicos, se dice que ellos representan las competencias distintivas de la organización. Las competencias distintivas de la organización son las principales habilidades, capacidades y recursos para crear valor con los que cuenta una organización y los cuales constituyen sus armas competitivas. 14
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES  Fortalezas  Cualquiera actividad que la organización realice bien o cualesquiera recursos que tenga a su disposición.  Debilidades  Aquellas actividades que la organización no realiza bien o los recursos que necesita, pero no posee.  La comprensión de la cultura de la organización y de las fortalezas e inconvenientes que esta proporciona a la gerencia es un aspecto crucial del paso 5. Específicamente, los gerentes tienen que estar conscientes de que las culturas fuertes y las débiles producen efectos diferentes sobre la estrategia, y deben reconocer también que el contenido de la cultura produce un efecto muy importante sobre la estrategia seleccionada. 15
  • 16. ANALISIS MATRICIAL FODA (SWOT)  Análisis de las fortalezas y debilidades de una organización y de las oportunidades y amenazas presente en su ambiente.  A la luz del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), los gerentes revaloran también la misión y los objetivos actuales de su organización. Si se requieren cambios en la dirección general, al final de este análisis es donde probablemente se originarán. Si no se necesita cambio alguno, entonces la gerencia ya está preparada para iniciar la formulación real de sus estrategias. 16
  • 17. FORMULAR ESTRATEGIAS  Es necesario establecer estrategias para los niveles corporativo, de negocios y funcional.  De manera específica los gerentes necesitan desarrollar y evaluar varias alternativas estratégicas y, a continuación, seleccionar las estrategias que resulten compatibles en cada nivel y permitan a la organización capitalizar de modo óptimo sus fortalezas y las oportunidades que le brinda el ambiente. 17
  • 18. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS  No importa con cuanta eficacia haya planificado una compañía sus estrategias, no alcanzará el éxito sino implementa apropiadamente esas estrategias.  El paso final en el proceso de administración estratégica es la evaluación de resultados. 18
  • 19. MATRIZ BCG (Boston Consulting Group)  Herramienta estratégica para guiar las decisiones sobre asignación de recursos, tomando como base la participación de mercado de crecimiento y el crecimiento de las SBU.  El eje horizontal representa la participación de mercado, y el eje vertical indica el crecimiento previsto del mercado.  Una alta participación de mercado significa que un negocio es el líder de su industria, y un alto crecimiento de mercado se define como un crecimiento anual de las ventas equivalente a 10% por lo menos. 19
  • 20. MATRIZ BCG  Define cuatro grupos de negocios:  Vacas de efectivo  Negocios que muestran bajo crecimiento, pero les corresponde una alta participación de mercado.  Estrellas  Negocios que muestran alto crecimiento y les corresponde una alta participación de mercado  Interrogaciones  Negocios que muestran alto crecimiento, pero les corresponde una baja participación de mercado.  Perros  Negocios que muestran bajo crecimiento y les corresponde una baja participación de mercado.  Es importante entender que la matriz BCG supone la existencia de una curva de experiencia acumulada.  Curva de experiencia acumulada  Suposición de que cuando un negocio incrementa la cantidad de producto que manufactura, el costo unitario de dicho producto disminuye. 20
  • 21. MATRIZ DE CARTERA CORPORATIVA (MATRIZ BCG) Participación de mercado ALTA BAJA Interro- BAJA ALTA Estrellas TASA DE gaciones CRECIMIENTO PREVISTA Vacas de Perros efectivo 21