SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS
FINANCIEROS
Los estados financieros son informes y documentos con
información económica, de un individuo o entidad.
También conocido con el nombre de estados contables,
estos informes exponen la situación económica en que
se encuentra una empresa, como así también sus
variaciones y evoluciones que sufren durante un período
de tiempo determinado.
Los estados financieros suelen ser de utilidad para el grupo
administrativo de la entidad.
(INVERSIONISTAS, ACCIONISTAS, PROPIETARIOS)
Este es un informe de carácter financiero que pone en manifiesto la
situación económica de una entidad en un momento específico de
su vida.
Este elemento está conformado por tres conceptos muy usados dentro
de los estados financieros: el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
El activo: Está conformado por los bienes económicos de una empresa,
documentos con fecha de obra y todo tipo de erogaciones que le propinen un
beneficio futuro a dicha empresa; en un balance contable el activo se encuentra
dentro del haber.
El pasivo: Es toda deuda o compromiso que adquiere una empresa para su
propia financiación.
El patrimonio neto: El PN son los recursos residuales del activo, luego de
deducir el pasivo
Activo – Pasivo = Patrimonio Neto
Estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias
Aquí se refleja cómo fue que se consiguió el resultado de cada ejercicio en un
tiempo específico de forma ordenada y detallada.
Este documento es de vital importancia para cada empresa y su realización
consiste en obtener los gastos e ingresos de categorías específicas y
separadas, de modo tal que se puedan obtener resultados. El resultado varía
si se consiguió antes o después de impuestos.
Estado de evolución del Patrimonio Neto
Este estado contable es aquel que brinda información de vital importancia
con respecto al tamaño o cantidad del Patrimonio Neto que posee una
empresa y sus distintas variaciones o cambios a lo largo del tiempo.
Dichas variaciones o cambios son consecuencias de diferentes acciones:
•Transacciones realizadas con los propietarios, terceros u accionistas.
•El superávit logrado o también ganancias positivas que aumentan el
Patrimonio Neto de una empresa.
•El déficit o pérdidas que provocan un descenso abrupto del Patrimonio
Neto de una empresa
Estado de flujo de efectivo
Este estado contable está presente en todas las empresas y tiene como
finalidad informar las distintas variaciones, modificaciones y movimientos de
efectivo.
La utilidad de la información que brinda este estado contable reside
en mostrar a los directivos la capacidad que posee la empresa para generar
efectivo o equivalentes. La toma de decisiones por parte de los usuarios se
ve totalmente relacionada con los resultados que ofrece este estado
contable.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad es un método aplicable de igual manera a las
inversiones que no sean productos de instituciones financieras (por
ejemplo, los bancos), por lo que también se puede usar para casos en
que un familiar, amigo o compañero nos ofrezca una opción de inversión
para un negocio o proyecto en específico.
El análisis de sensibilidad de un proyecto es una herramienta simple de
aplicar y puede proporcionarnos información básica para que se tome
una decisión acorde al riesgo que se prefiera asumir.
El análisis de sensibilidad es un término usado frecuentemente en las empresas para
realizar una toma de decisiones acertadas acerca de la inversión de sus capitales, este
análisis consiste en el cálculo de los nuevos flujos de caja y el VAN
(valor actual neto, indicador para la viabilidad de un proyecto) en proyectos, negocios y
otro. Cuando se hace un cambio en la variable (a la inversión inicial, ingresos, tasas de
crecimiento, etc.)
Para el análisis de sensibilidad debe compararse el VAN inicial y el nuevo valor
del VAN (obtenido en el cambio de variables) y así obtendremos un valor que, al
multiplicarlo por la constante cien, indicara el porcentaje de cambio:
Donde:
VAN₀ es el valor del VAN obtenido después del cambio de variables
VANₐ Es el valor inicial del VAN, antes del cambio de variables.
Indicadores del VAN y TIR
Son técnicas de análisis de inversión para la toma de deciciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner José González Barazarte
 
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
David Sustachs Nuñez
 
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresaEfectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
Miguel Mososo
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Yen Martínez
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Práctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRPráctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRJontxu Pardo
 
Resuelto
ResueltoResuelto
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
MirandaDazKevinDavid
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
francilenymendez
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 

La actualidad más candente (20)

Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financierosUnidad 4 simulacion de modelos financieros
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
 
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresaEfectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
Efectos tributarios de un proyecto sobre la empresa
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Práctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIRPráctica de VAN y TIR
Práctica de VAN y TIR
 
Resuelto
ResueltoResuelto
Resuelto
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 

Similar a Estados financieros y analisis de sensibilidad

Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
AnaPriscilaGodoi
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
Jesus Rodriguez
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
ErickaNava2
 
Unidad 1. Los estados financieros
Unidad 1. Los estados financierosUnidad 1. Los estados financieros
Unidad 1. Los estados financieros
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion Los estados financieros
Unidad1 presentacion Los estados financierosUnidad1 presentacion Los estados financieros
Unidad1 presentacion Los estados financieros
Universidad del golfo de México Norte
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAFabián Garcés
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
Luis Diaz
 

Similar a Estados financieros y analisis de sensibilidad (20)

Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdfINTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 2023.pdf
 
Estudio de Factibilidad
Estudio de FactibilidadEstudio de Factibilidad
Estudio de Factibilidad
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
 
Unidad 1. Los estados financieros
Unidad 1. Los estados financierosUnidad 1. Los estados financieros
Unidad 1. Los estados financieros
 
Unidad1 presentacion Los estados financieros
Unidad1 presentacion Los estados financierosUnidad1 presentacion Los estados financieros
Unidad1 presentacion Los estados financieros
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 

Más de Adrimar Ledezma

Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocio
Adrimar Ledezma
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digitalMercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
Adrimar Ledezma
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digital Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
Adrimar Ledezma
 
Guia para guardar en drive.
Guia para guardar en drive.Guia para guardar en drive.
Guia para guardar en drive.
Adrimar Ledezma
 
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
Adrimar Ledezma
 
Etapas del proceso de pensamiento creativo
Etapas del proceso de pensamiento creativoEtapas del proceso de pensamiento creativo
Etapas del proceso de pensamiento creativo
Adrimar Ledezma
 
Temario formación sociocultural
Temario formación socioculturalTemario formación sociocultural
Temario formación sociocultural
Adrimar Ledezma
 
Temario oral y escrita modos de verbos
Temario oral y escrita modos de verbosTemario oral y escrita modos de verbos
Temario oral y escrita modos de verbos
Adrimar Ledezma
 
Temario oral y escrita
Temario oral y escritaTemario oral y escrita
Temario oral y escrita
Adrimar Ledezma
 
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativoComo implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Adrimar Ledezma
 
Proyecto Innovador Constructivista
Proyecto Innovador ConstructivistaProyecto Innovador Constructivista
Proyecto Innovador Constructivista
Adrimar Ledezma
 
aNALISIS DE PROVEDORES
aNALISIS DE  PROVEDORESaNALISIS DE  PROVEDORES
aNALISIS DE PROVEDORES
Adrimar Ledezma
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
Adrimar Ledezma
 
INGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOSINGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOS
Adrimar Ledezma
 
Etapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vidaEtapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vida
Adrimar Ledezma
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
Adrimar Ledezma
 
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOINFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
Adrimar Ledezma
 

Más de Adrimar Ledezma (17)

Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocio
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digitalMercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digital Mercadotecnia digital
Mercadotecnia digital
 
Guia para guardar en drive.
Guia para guardar en drive.Guia para guardar en drive.
Guia para guardar en drive.
 
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
Como insertar fuentes bibliograficas en APA.
 
Etapas del proceso de pensamiento creativo
Etapas del proceso de pensamiento creativoEtapas del proceso de pensamiento creativo
Etapas del proceso de pensamiento creativo
 
Temario formación sociocultural
Temario formación socioculturalTemario formación sociocultural
Temario formación sociocultural
 
Temario oral y escrita modos de verbos
Temario oral y escrita modos de verbosTemario oral y escrita modos de verbos
Temario oral y escrita modos de verbos
 
Temario oral y escrita
Temario oral y escritaTemario oral y escrita
Temario oral y escrita
 
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativoComo implementar un analisis dafo en un plantel educativo
Como implementar un analisis dafo en un plantel educativo
 
Proyecto Innovador Constructivista
Proyecto Innovador ConstructivistaProyecto Innovador Constructivista
Proyecto Innovador Constructivista
 
aNALISIS DE PROVEDORES
aNALISIS DE  PROVEDORESaNALISIS DE  PROVEDORES
aNALISIS DE PROVEDORES
 
Estructura organizaciional
Estructura organizaciionalEstructura organizaciional
Estructura organizaciional
 
INGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOSINGENIERÍA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE PROYECTOS
 
Etapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vidaEtapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vida
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
 
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOINFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Estados financieros y analisis de sensibilidad

  • 2. Los estados financieros son informes y documentos con información económica, de un individuo o entidad. También conocido con el nombre de estados contables, estos informes exponen la situación económica en que se encuentra una empresa, como así también sus variaciones y evoluciones que sufren durante un período de tiempo determinado.
  • 3. Los estados financieros suelen ser de utilidad para el grupo administrativo de la entidad. (INVERSIONISTAS, ACCIONISTAS, PROPIETARIOS) Este es un informe de carácter financiero que pone en manifiesto la situación económica de una entidad en un momento específico de su vida. Este elemento está conformado por tres conceptos muy usados dentro de los estados financieros: el activo, el pasivo y el patrimonio neto.
  • 4. El activo: Está conformado por los bienes económicos de una empresa, documentos con fecha de obra y todo tipo de erogaciones que le propinen un beneficio futuro a dicha empresa; en un balance contable el activo se encuentra dentro del haber. El pasivo: Es toda deuda o compromiso que adquiere una empresa para su propia financiación. El patrimonio neto: El PN son los recursos residuales del activo, luego de deducir el pasivo Activo – Pasivo = Patrimonio Neto
  • 5. Estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias Aquí se refleja cómo fue que se consiguió el resultado de cada ejercicio en un tiempo específico de forma ordenada y detallada. Este documento es de vital importancia para cada empresa y su realización consiste en obtener los gastos e ingresos de categorías específicas y separadas, de modo tal que se puedan obtener resultados. El resultado varía si se consiguió antes o después de impuestos.
  • 6. Estado de evolución del Patrimonio Neto Este estado contable es aquel que brinda información de vital importancia con respecto al tamaño o cantidad del Patrimonio Neto que posee una empresa y sus distintas variaciones o cambios a lo largo del tiempo. Dichas variaciones o cambios son consecuencias de diferentes acciones: •Transacciones realizadas con los propietarios, terceros u accionistas. •El superávit logrado o también ganancias positivas que aumentan el Patrimonio Neto de una empresa. •El déficit o pérdidas que provocan un descenso abrupto del Patrimonio Neto de una empresa
  • 7. Estado de flujo de efectivo Este estado contable está presente en todas las empresas y tiene como finalidad informar las distintas variaciones, modificaciones y movimientos de efectivo. La utilidad de la información que brinda este estado contable reside en mostrar a los directivos la capacidad que posee la empresa para generar efectivo o equivalentes. La toma de decisiones por parte de los usuarios se ve totalmente relacionada con los resultados que ofrece este estado contable.
  • 9. El análisis de sensibilidad es un método aplicable de igual manera a las inversiones que no sean productos de instituciones financieras (por ejemplo, los bancos), por lo que también se puede usar para casos en que un familiar, amigo o compañero nos ofrezca una opción de inversión para un negocio o proyecto en específico. El análisis de sensibilidad de un proyecto es una herramienta simple de aplicar y puede proporcionarnos información básica para que se tome una decisión acorde al riesgo que se prefiera asumir.
  • 10. El análisis de sensibilidad es un término usado frecuentemente en las empresas para realizar una toma de decisiones acertadas acerca de la inversión de sus capitales, este análisis consiste en el cálculo de los nuevos flujos de caja y el VAN (valor actual neto, indicador para la viabilidad de un proyecto) en proyectos, negocios y otro. Cuando se hace un cambio en la variable (a la inversión inicial, ingresos, tasas de crecimiento, etc.)
  • 11. Para el análisis de sensibilidad debe compararse el VAN inicial y el nuevo valor del VAN (obtenido en el cambio de variables) y así obtendremos un valor que, al multiplicarlo por la constante cien, indicara el porcentaje de cambio: Donde: VAN₀ es el valor del VAN obtenido después del cambio de variables VANₐ Es el valor inicial del VAN, antes del cambio de variables. Indicadores del VAN y TIR Son técnicas de análisis de inversión para la toma de deciciones.