SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad “Fermín Toro”
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ingeniería
Implementación de una fuente inversora de energía
eléctrica que solvente interrupciones de
electricidad a nivel residencial
Yinmi Delgado
14.512.873
Antecedentes
En los primeros días de la teoría de la electricidad, CA y CC fueron directamente
las tecnologías competidoras, más que el papel complementario que desempeñan
hoy en día. DC fue el primer tipo de electricidad inventado, que se remonta al 200
aC, las estimaciones más conservadoras colocan estas baterías antiguas en el
año dC. Los inversores, sin embargo, no fueron inventados sino hasta el año
1900. Nikola Tesla inventó la serie de tecnologías que produjeron al inversor
moderno, de acuerdo con la Oficina de Patentes de los Estados Unidos.
Nikola Tesla científico e inventor serbio, nacido el 10 de julio de 1856, en
Smilyan, que hoy en día se conoce como Croacia, fue un gran físico, ingeniero
mecánico, ingeniero eléctrico, haciendo grandes aportes a la ingeniería eléctrica y
la ingeniería de radio. Tesla dedico su vida al estudio del comportamiento de la
energía eléctrica, sus propiedades, el magnetismo, desarrollando las bases para la
generación de corriente alterna.
Todo indica que el concepto del inversor de voltaje, fue una de las tantas
creaciones de Tesla. No siempre un descubrimiento o un suceso, cuenta con
todas las fuentes y pruebas para indicar que tal suceso en concreto ocurrió.
Incluso, muchos descubrimientos, se los apropian ciertos personajes, que por
difundirlo en público o patentarlo primero, relegan al verdadero genio. Tesla quien
además de genio, fue una persona que trato de ayudar a la humanidad, no busco
gloria ni dinero. Característica que no cabe en un mundo ignorante, seducido y
manipulado por los monopolios, que vieron la forma de controlar y vender la
energía. Opacando e invisibilizando a Tesla, quien dio su vida por dar energía
gratis a la humanidad, conocido en su lema “energía gratis para todos”
No hay que ser un genio ni un gran historiador, para entender, por la serie de
inventos de Tesla, sus deducciones y legado, que él fue el verdadero creador del
inversor de Voltaje.
Un inversor es un convertidor estático de energía, que convierten la corriente
contínua DC en corriente alterna AC, permitiendo alimentar una carga en su salida
de alterna, regulando la tensión y la frecuencia.
Los inversores de potencia son utilizados en:
• Automóviles
• Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS)
• Sistemas de corriente alterna que trabajan con la energía de una batería.
• Energías alternativas (energía solar o eólica).
Las interrupciones que ocurren en el país se atribuyen su causa inmediata a el
golpe de calor que ocasionó que el agua en el embalse de la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos. Esto ocurrió durante
una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que se empezó a
desarrollar desde julio de 2009. Aunque se tomaron diversas medidas para
superar la crisis, una de las más polémicas fue la implementación de un programa
de racionamiento eléctrico en todo el país, excepto en la capital Caracas, que fue
finalmente suspendido de manera oficial en junio de 2010, debido a la
recuperación de los embalses por las lluvias, y para no interrumpir la transmisión
de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.2 Aunque el 29 de agosto de ese año el
embalse de Guri alcanzó su nivel óptimo de operación, los cortes de electricidad
se han seguido produciendo en el interior del país, aunque con menor frecuencia y
duración, esta vez impulsados por fallas en otras partes del sistema. De acuerdo a
la CEPAL, la crisis eléctrica es uno de los factores que contribuye a agravar la
crisis económica que Venezuela está experimentando.
Bases Teóricas
Definiciones
La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a
un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia
deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran
variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para
computadoras, hasta aplicaciones industriales para controlar alta potencia. Los
inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los
paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y
de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones
eléctricas aisladas.
Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se
utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular.
Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma,
haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de
salida necesario
Disposiciones legales
De conformidad con lo establecido en el numeral 15 del artículo 17 y en el artículo
102 de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, en concordancia con lo dispuesto en
los artículos 24 y 129 del Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico,
este Ministerio en uso de las atribuciones conferidas a la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, dicta lo siguiente
REGLAMENTO DE SERVICIO
Artículo 7.- Calidad del Servicio. El Usuario tendrá derecho a recibir el servicio
eléctrico de acuerdo con lo establecido en las Normas de Calidad del Servicio de
Distribución de Electricidad, en caso de incumplimiento por parte de La
Distribuidora, ésta deberá abonar los créditos correspondientes producto de las
sanciones.
Artículo 9.- Resarcimientos por daños y perjuicios El Usuario tiene el derecho al
resarcimiento por parte de La Distribuidora de los daños y perjuicios ocasionados
a sus instalaciones o artefactos, provocados por deficiencias o fallas en la calidad
del servicio eléctrico.
Artículo 58.- Plantas de Emergencia de Generación Eléctrica El Usuario que tenga
o instale una Planta de Emergencia de Generación Eléctrica deberá notificarlo a
La Distribuidora, para que verifique el correcto funcionamiento de los medios de
desconexión, de acuerdo con lo establecido en el Código Eléctrico Nacional, de lo
contrario el servicio podrá ser suspendido, transcurrido el tiempo acordado para la
solución del problema.
Glosario de términos
Anomalía: Todo desperfecto que presente el medidor, sus accesorios o
acometidas, no imputables al Usuario, que originan una alteración en el correcto
registro del consumo de potencia y energía eléctrica
Carga Conectada: Suma de la potencia nominal, expresada en kVA, de todos los
equipos que se encuentren en el inmueble servido, conectados para el servicio del
Usuario.
Consumo de Energía: Cantidad de energía eléctrica en kWh, entregada por La
Distribuidora al Usuario en un determinado lapso.
Frecuencia: Es la variación cíclica y periódica de la amplitud de la tensión y la
corriente en el tiempo, medida en ciclos por segundo o Hertz (Hz).
Interrupción: Desconexión del servicio por razones técnicas o de seguridad.
Irregularidad: Toda alteración al Equipo de Medición, sus accesorios o acometidas
originadas por la manipulación de terceros, produciendo el incorrecto registro de
los consumos de energía y demanda, así como también las tomas ilegales, o los
cambios en el uso del servicio que impliquen la aplicación de tarifas diferentes o la
que establezca el Reglamento de la Ley de Servicio Eléctrico.
Transformador: Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la
tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
Tensión: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos. Parámetro expresado en voltios entregado por La Distribuidora
en el punto de suministro a las Instalaciones del Usuario.
Usuario: Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación del servicio
eléctrico bien como titular de un Contrato de Servicio o como receptor directo del
mismo, sujeta a los derechos y obligaciones que establece la Ley y su Reglamento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito electrico Psm Porlamar
Circuito electrico Psm PorlamarCircuito electrico Psm Porlamar
Circuito electrico Psm Porlamar
YULLYCALDERON
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
Diego Arroyo León
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Santiago Soto
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
Rfa Otaku
 
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromagCursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
Ramon Cuñe
 
Generador de energía electrica
Generador de energía electricaGenerador de energía electrica
Generador de energía electrica
rokjanthon
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
Energías
Energías Energías
Energías
 
energia electrica
energia electricaenergia electrica
energia electrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Circuito electrico Psm Porlamar
Circuito electrico Psm PorlamarCircuito electrico Psm Porlamar
Circuito electrico Psm Porlamar
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
 
Tema 1 energia electrica
Tema 1 energia electricaTema 1 energia electrica
Tema 1 energia electrica
 
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
¿Como se genra la electricidad que usamos en cas?
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad Nº3
Unidad Nº3Unidad Nº3
Unidad Nº3
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
 
La energia electrica
La energia electricaLa energia electrica
La energia electrica
 
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromagCursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
Cursbloc ud 3 magnit ohm-electromag
 
fuentes de voltaje
fuentes de voltaje fuentes de voltaje
fuentes de voltaje
 
Generador de energía electrica
Generador de energía electricaGenerador de energía electrica
Generador de energía electrica
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 

Destacado

Nemertinos ta cfinal
Nemertinos ta cfinalNemertinos ta cfinal
Nemertinos ta cfinal
Blanca Jaimes
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
tikesa25
 
Cuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestreCuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestre
wilychisa
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Deseos para 2013
Deseos para 2013Deseos para 2013
Deseos para 2013
orecirtan
 

Destacado (20)

Nemertinos ta cfinal
Nemertinos ta cfinalNemertinos ta cfinal
Nemertinos ta cfinal
 
La selva de la felicidad
La selva de la felicidadLa selva de la felicidad
La selva de la felicidad
 
informe individual.
informe individual. informe individual.
informe individual.
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
Nelly Lara. "Ecuador: Protección Social e Inclusión Económica"
 
Actividad 2 curso tic
Actividad 2 curso ticActividad 2 curso tic
Actividad 2 curso tic
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
FASE II Narrativa transmedia - Arquicupuntura
FASE II Narrativa transmedia - ArquicupunturaFASE II Narrativa transmedia - Arquicupuntura
FASE II Narrativa transmedia - Arquicupuntura
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
Cuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestreCuestionario de computacion del primer quimestre
Cuestionario de computacion del primer quimestre
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
La evaluación un proceso de dialogo comprensión y mejora lectura 3
 
Programación ceip gonzalo de berceo
Programación ceip gonzalo de berceoProgramación ceip gonzalo de berceo
Programación ceip gonzalo de berceo
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Deseos para 2013
Deseos para 2013Deseos para 2013
Deseos para 2013
 
Conceptos Básicos
Conceptos BásicosConceptos Básicos
Conceptos Básicos
 
Dfape
DfapeDfape
Dfape
 

Similar a Capitulo 2

INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
Mariana Ocampo
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
victorv362248
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
XOAN459
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
AdrianaMartz
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
AdrianaMartz
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
jesuspicazo
 

Similar a Capitulo 2 (20)

Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electricaCaracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
Caracteristicas de los sistemas electricos venezolanos de energia electrica
 
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdfINFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
 
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electricaMemoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 7 conductores y subestación electrica
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Electricidad y Aplicaciones
Electricidad y AplicacionesElectricidad y Aplicaciones
Electricidad y Aplicaciones
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronicaFundamentos de la electricidad y la electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 
Corriente alterna
 Corriente alterna Corriente alterna
Corriente alterna
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
 
Amplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacionAmplacion de sub estacion
Amplacion de sub estacion
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
La ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICALa ENERGIA ELECTRICA
La ENERGIA ELECTRICA
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 

Más de Yin Delgado (11)

Conflictos a
Conflictos aConflictos a
Conflictos a
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Politicas ambientales
Politicas ambientalesPoliticas ambientales
Politicas ambientales
 
Yinmidelgado dg
Yinmidelgado dgYinmidelgado dg
Yinmidelgado dg
 
Yinmi
YinmiYinmi
Yinmi
 
Yinmi delgado sm
Yinmi delgado  smYinmi delgado  sm
Yinmi delgado sm
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Capitulo 2

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Escuela de Ingeniería Implementación de una fuente inversora de energía eléctrica que solvente interrupciones de electricidad a nivel residencial Yinmi Delgado 14.512.873 Antecedentes
  • 2. En los primeros días de la teoría de la electricidad, CA y CC fueron directamente las tecnologías competidoras, más que el papel complementario que desempeñan hoy en día. DC fue el primer tipo de electricidad inventado, que se remonta al 200 aC, las estimaciones más conservadoras colocan estas baterías antiguas en el año dC. Los inversores, sin embargo, no fueron inventados sino hasta el año 1900. Nikola Tesla inventó la serie de tecnologías que produjeron al inversor moderno, de acuerdo con la Oficina de Patentes de los Estados Unidos. Nikola Tesla científico e inventor serbio, nacido el 10 de julio de 1856, en Smilyan, que hoy en día se conoce como Croacia, fue un gran físico, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico, haciendo grandes aportes a la ingeniería eléctrica y la ingeniería de radio. Tesla dedico su vida al estudio del comportamiento de la energía eléctrica, sus propiedades, el magnetismo, desarrollando las bases para la generación de corriente alterna. Todo indica que el concepto del inversor de voltaje, fue una de las tantas creaciones de Tesla. No siempre un descubrimiento o un suceso, cuenta con todas las fuentes y pruebas para indicar que tal suceso en concreto ocurrió. Incluso, muchos descubrimientos, se los apropian ciertos personajes, que por difundirlo en público o patentarlo primero, relegan al verdadero genio. Tesla quien además de genio, fue una persona que trato de ayudar a la humanidad, no busco gloria ni dinero. Característica que no cabe en un mundo ignorante, seducido y manipulado por los monopolios, que vieron la forma de controlar y vender la energía. Opacando e invisibilizando a Tesla, quien dio su vida por dar energía gratis a la humanidad, conocido en su lema “energía gratis para todos” No hay que ser un genio ni un gran historiador, para entender, por la serie de inventos de Tesla, sus deducciones y legado, que él fue el verdadero creador del inversor de Voltaje. Un inversor es un convertidor estático de energía, que convierten la corriente contínua DC en corriente alterna AC, permitiendo alimentar una carga en su salida de alterna, regulando la tensión y la frecuencia. Los inversores de potencia son utilizados en: • Automóviles • Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) • Sistemas de corriente alterna que trabajan con la energía de una batería. • Energías alternativas (energía solar o eólica).
  • 3. Las interrupciones que ocurren en el país se atribuyen su causa inmediata a el golpe de calor que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos. Esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que se empezó a desarrollar desde julio de 2009. Aunque se tomaron diversas medidas para superar la crisis, una de las más polémicas fue la implementación de un programa de racionamiento eléctrico en todo el país, excepto en la capital Caracas, que fue finalmente suspendido de manera oficial en junio de 2010, debido a la recuperación de los embalses por las lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.2 Aunque el 29 de agosto de ese año el embalse de Guri alcanzó su nivel óptimo de operación, los cortes de electricidad se han seguido produciendo en el interior del país, aunque con menor frecuencia y duración, esta vez impulsados por fallas en otras partes del sistema. De acuerdo a la CEPAL, la crisis eléctrica es uno de los factores que contribuye a agravar la crisis económica que Venezuela está experimentando. Bases Teóricas Definiciones La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna, con la magnitud y frecuencia deseada por el usuario o el diseñador. Los inversores se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde pequeñas fuentes de alimentación para computadoras, hasta aplicaciones industriales para controlar alta potencia. Los inversores también se utilizan para convertir la corriente continua generada por los paneles solares fotovoltaicos, acumuladores o baterías, etc, en corriente alterna y de esta manera poder ser inyectados en la red eléctrica o usados en instalaciones eléctricas aisladas. Un inversor simple consta de un oscilador que controla a un transistor, el cual se utiliza para interrumpir la corriente entrante y generar una onda rectangular. Esta onda rectangular alimenta a un transformador que suaviza su forma, haciéndola parecer un poco más una onda senoidal y produciendo el voltaje de salida necesario
  • 4. Disposiciones legales De conformidad con lo establecido en el numeral 15 del artículo 17 y en el artículo 102 de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 24 y 129 del Reglamento General de la Ley del Servicio Eléctrico, este Ministerio en uso de las atribuciones conferidas a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, dicta lo siguiente REGLAMENTO DE SERVICIO Artículo 7.- Calidad del Servicio. El Usuario tendrá derecho a recibir el servicio eléctrico de acuerdo con lo establecido en las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad, en caso de incumplimiento por parte de La Distribuidora, ésta deberá abonar los créditos correspondientes producto de las sanciones. Artículo 9.- Resarcimientos por daños y perjuicios El Usuario tiene el derecho al resarcimiento por parte de La Distribuidora de los daños y perjuicios ocasionados a sus instalaciones o artefactos, provocados por deficiencias o fallas en la calidad del servicio eléctrico. Artículo 58.- Plantas de Emergencia de Generación Eléctrica El Usuario que tenga o instale una Planta de Emergencia de Generación Eléctrica deberá notificarlo a La Distribuidora, para que verifique el correcto funcionamiento de los medios de desconexión, de acuerdo con lo establecido en el Código Eléctrico Nacional, de lo contrario el servicio podrá ser suspendido, transcurrido el tiempo acordado para la solución del problema. Glosario de términos Anomalía: Todo desperfecto que presente el medidor, sus accesorios o acometidas, no imputables al Usuario, que originan una alteración en el correcto registro del consumo de potencia y energía eléctrica Carga Conectada: Suma de la potencia nominal, expresada en kVA, de todos los equipos que se encuentren en el inmueble servido, conectados para el servicio del Usuario. Consumo de Energía: Cantidad de energía eléctrica en kWh, entregada por La Distribuidora al Usuario en un determinado lapso. Frecuencia: Es la variación cíclica y periódica de la amplitud de la tensión y la corriente en el tiempo, medida en ciclos por segundo o Hertz (Hz).
  • 5. Interrupción: Desconexión del servicio por razones técnicas o de seguridad. Irregularidad: Toda alteración al Equipo de Medición, sus accesorios o acometidas originadas por la manipulación de terceros, produciendo el incorrecto registro de los consumos de energía y demanda, así como también las tomas ilegales, o los cambios en el uso del servicio que impliquen la aplicación de tarifas diferentes o la que establezca el Reglamento de la Ley de Servicio Eléctrico. Transformador: Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Tensión: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Parámetro expresado en voltios entregado por La Distribuidora en el punto de suministro a las Instalaciones del Usuario. Usuario: Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación del servicio eléctrico bien como titular de un Contrato de Servicio o como receptor directo del mismo, sujeta a los derechos y obligaciones que establece la Ley y su Reglamento