SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación
U. E “Maestro Orlando Enrique Rodríguez”
Los Cortijos - Edo. Zulia
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa
Oleífera) PARA DEPORTISTAS
INTEGRANTES:
Barrios Nelianny.-C.I.-27.412.578
Coll Yeleini.-C.I.-28.109.417
González Ariagnis.-C.I.-27.196.403
Guerrero Joshua.-C.I.-28.858.307
Gutiérrez Alejandra.-C.I.-26.931.627
Montero Paula.-C.I.-27.101.571
Socorro Saúl.-C.I.-27.971.036
Villalobos María.-C.I.-26.878.148
Vivas Divianyi.-C.I.-26.878.147
TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLÓGICO:
Ing. José López Lcda. Íngrid Campos
3. MARCO METODOLÓGICO
La metodología para emplear en el presente diseño de la investigación se basa
en los procedimientos necesarios para la elaboración de una bebida proteica a base
de Güaireña (Moringa Oleífera).
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Las investigaciones se pueden dividir según el propósito de los investigadores y
según la profundidad del tema, esta investigación es de campo (según la guía de
metodología) debido a que se justificara el valor proteico de esta bebida mediante
una prueba bromatológica, dicho resultado se obtendrá de forma directa analizando
los datos de dicha prueba; demostrando así la eficacia que puede tener una bebida
proteica a base de Güaireña (Moringa Oleífera) para deportistas.
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Son varios los aspectos importantes para seleccionar el diseño de investigación
que se adecue a su tipo y a los objetivos que se han escogido. Esta investigación
se considera de tipo experimental debido al procedimiento realizado para su
elaboración que comenzó con la fase de secado de hojas y flores de la Güaireña
(Moringa Oleífera), luego se llevó a cabo la pulverización hasta conseguir llevarla
a la forma de la harina, por consiguiente se efectuó su elaboración mezclando: frutas
tropicales, Güaireña (Moringa Oleífera), agua y azúcar; todo dosificado hasta llegar
al punto de la perfección.
3.3 POBLACIÓN
Toda investigación debe ser probada en un grupo indeterminado de personas,
la población utilizada para esta investigación fue conformada por los 10 deportistas
existentes en el 4to año sección “A”, a estos se les dará a probar la Bebida proteica
a base de Güaireña (Moringa Oleífera), y luego de su ingesta se les aplicara un
cuestionario de tipo cerrado para comprobar si los objetivos de dicha investigación
se cumplieron.
3.3.1 MUESTRA
La muestra estuvo compuesta por 225 mililitros de la bebida proteica a base de
Güaireña (Moringa Oleífera), que se dieron a probar al 50% de la población.
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuando se desea conocer sobre el conocimiento, agrado y aceptación de una
cosa u objeto se deben aplicar diferentes métodos para resolver el problema
planteado, se llegó a la conclusión que el mejor método para cumplir con los
objetivos y propósitos de la investigación era aplicar un cuestionario de tipo cerrado,
por otro lado el método utilizado para saber la cantidad de proteína de dicha bebida
fue utilizada una prueba bromatológica.
3.5 METODOLOGIA EXPERIMENTAL
La metodología experimentada en esta investigación fue experimental, ya que para
la elaboración de dicha bebida se tuvo que llevar a la Güaireña (Moringa Oleífera)
a un proceso de pulverización, además de esto ya realizada la bebida se envió a un
laboratorio de confianza para la realización de un análisis físico-químico (prueba
bromatológica) para así poder interpretar el porcentaje de proteínas de esta bebida.

Más contenido relacionado

Destacado

Ghost certificate 1822 (catalog)
Ghost certificate 1822 (catalog)Ghost certificate 1822 (catalog)
Ghost certificate 1822 (catalog)
Lewis Gray
 
Asociaciones
AsociacionesAsociaciones
Asociaciones
Postgrados Cefic
 
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERASTRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
José Gregorio Arguinzones
 
Use Case Analysis and Diagramming
 Use Case Analysis and Diagramming Use Case Analysis and Diagramming
Use Case Analysis and Diagramming
Ornella Dunn
 
Security Compensation - How to Invest in Start-Up Security
Security Compensation - How to Invest in Start-Up SecuritySecurity Compensation - How to Invest in Start-Up Security
Security Compensation - How to Invest in Start-Up Security
Christopher Grayson
 
An overview of the animal & plant cell reactors used in laboratories
An overview of  the animal & plant cell reactors used in laboratoriesAn overview of  the animal & plant cell reactors used in laboratories
An overview of the animal & plant cell reactors used in laboratories
Erin Davis
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
lopty9777
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 

Destacado (8)

Ghost certificate 1822 (catalog)
Ghost certificate 1822 (catalog)Ghost certificate 1822 (catalog)
Ghost certificate 1822 (catalog)
 
Asociaciones
AsociacionesAsociaciones
Asociaciones
 
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERASTRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
TRABAJO DE MAESTRÍA FREDY CONTRERAS
 
Use Case Analysis and Diagramming
 Use Case Analysis and Diagramming Use Case Analysis and Diagramming
Use Case Analysis and Diagramming
 
Security Compensation - How to Invest in Start-Up Security
Security Compensation - How to Invest in Start-Up SecuritySecurity Compensation - How to Invest in Start-Up Security
Security Compensation - How to Invest in Start-Up Security
 
An overview of the animal & plant cell reactors used in laboratories
An overview of  the animal & plant cell reactors used in laboratoriesAn overview of  the animal & plant cell reactors used in laboratories
An overview of the animal & plant cell reactors used in laboratories
 
Que es la musica
Que es la musicaQue es la musica
Que es la musica
 
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 14 Diseño de Hormigón Armado -
 

Similar a Capitulo #3

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
beproamo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
beproamo
 
trabajo completo
trabajo completotrabajo completo
trabajo completo
beproamo
 
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
beproamo
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
beproamo
 
Capitulo1 tesis
Capitulo1 tesisCapitulo1 tesis
Capitulo1 tesis
Moringa Oleifera
 
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docxREALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
LucaTonny
 
Capitulo #2
Capitulo #2Capitulo #2
Capitulo #2
beproamo
 
Matin de la cruz
Matin de la cruzMatin de la cruz
Matin de la cruz
martin de la cruz arberto
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
Martin 3Martin 3
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
melajoa
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Universidad Particular de Loja
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Miguel Palma
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
Yesenia Mayorga
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
Monica Perez
 
Articúlo científico
Articúlo científicoArticúlo científico
Articúlo científico
uafm
 

Similar a Capitulo #3 (20)

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
trabajo completo
trabajo completotrabajo completo
trabajo completo
 
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo1 tesis
Capitulo1 tesisCapitulo1 tesis
Capitulo1 tesis
 
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docxREALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
 
Capitulo #2
Capitulo #2Capitulo #2
Capitulo #2
 
Matin de la cruz
Matin de la cruzMatin de la cruz
Matin de la cruz
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
 
Martin 3
Martin 3Martin 3
Martin 3
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
 
Melanyyyyyyyyyyyyyy
MelanyyyyyyyyyyyyyyMelanyyyyyyyyyyyyyy
Melanyyyyyyyyyyyyyy
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
Pregunta de investigación, problema cientifico
Pregunta de investigación,  problema cientificoPregunta de investigación,  problema cientifico
Pregunta de investigación, problema cientifico
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
 
Diplomado 3
Diplomado 3Diplomado 3
Diplomado 3
 
Articúlo científico
Articúlo científicoArticúlo científico
Articúlo científico
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Capitulo #3

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación U. E “Maestro Orlando Enrique Rodríguez” Los Cortijos - Edo. Zulia ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA DEPORTISTAS INTEGRANTES: Barrios Nelianny.-C.I.-27.412.578 Coll Yeleini.-C.I.-28.109.417 González Ariagnis.-C.I.-27.196.403 Guerrero Joshua.-C.I.-28.858.307 Gutiérrez Alejandra.-C.I.-26.931.627 Montero Paula.-C.I.-27.101.571 Socorro Saúl.-C.I.-27.971.036 Villalobos María.-C.I.-26.878.148 Vivas Divianyi.-C.I.-26.878.147 TUTOR DE CONTENIDO: TUTOR METODOLÓGICO: Ing. José López Lcda. Íngrid Campos
  • 2. 3. MARCO METODOLÓGICO La metodología para emplear en el presente diseño de la investigación se basa en los procedimientos necesarios para la elaboración de una bebida proteica a base de Güaireña (Moringa Oleífera). 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Las investigaciones se pueden dividir según el propósito de los investigadores y según la profundidad del tema, esta investigación es de campo (según la guía de metodología) debido a que se justificara el valor proteico de esta bebida mediante una prueba bromatológica, dicho resultado se obtendrá de forma directa analizando los datos de dicha prueba; demostrando así la eficacia que puede tener una bebida proteica a base de Güaireña (Moringa Oleífera) para deportistas. 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Son varios los aspectos importantes para seleccionar el diseño de investigación que se adecue a su tipo y a los objetivos que se han escogido. Esta investigación se considera de tipo experimental debido al procedimiento realizado para su elaboración que comenzó con la fase de secado de hojas y flores de la Güaireña (Moringa Oleífera), luego se llevó a cabo la pulverización hasta conseguir llevarla a la forma de la harina, por consiguiente se efectuó su elaboración mezclando: frutas tropicales, Güaireña (Moringa Oleífera), agua y azúcar; todo dosificado hasta llegar al punto de la perfección. 3.3 POBLACIÓN Toda investigación debe ser probada en un grupo indeterminado de personas, la población utilizada para esta investigación fue conformada por los 10 deportistas existentes en el 4to año sección “A”, a estos se les dará a probar la Bebida proteica
  • 3. a base de Güaireña (Moringa Oleífera), y luego de su ingesta se les aplicara un cuestionario de tipo cerrado para comprobar si los objetivos de dicha investigación se cumplieron. 3.3.1 MUESTRA La muestra estuvo compuesta por 225 mililitros de la bebida proteica a base de Güaireña (Moringa Oleífera), que se dieron a probar al 50% de la población. 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Cuando se desea conocer sobre el conocimiento, agrado y aceptación de una cosa u objeto se deben aplicar diferentes métodos para resolver el problema planteado, se llegó a la conclusión que el mejor método para cumplir con los objetivos y propósitos de la investigación era aplicar un cuestionario de tipo cerrado, por otro lado el método utilizado para saber la cantidad de proteína de dicha bebida fue utilizada una prueba bromatológica. 3.5 METODOLOGIA EXPERIMENTAL La metodología experimentada en esta investigación fue experimental, ya que para la elaboración de dicha bebida se tuvo que llevar a la Güaireña (Moringa Oleífera) a un proceso de pulverización, además de esto ya realizada la bebida se envió a un laboratorio de confianza para la realización de un análisis físico-químico (prueba bromatológica) para así poder interpretar el porcentaje de proteínas de esta bebida.