SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Cuando un ganso mueve las alas, El propicia una “elevación espiritual” a Los siguientes. Al volar en formación “ V”, la bandada entera aumenta en un 71%  el alcance del vuelo con relación  A la de un ganso volando solo .  MORALEJA :  Compartir la misma Dirección y el sentido de grupo permite Llegar más rápido y fácilmente a  destino
Cuando un ganso sale de la formación siente la lentitud y la resistencia  de Volar solo. Luego retorna a la Formación para aprovechar el poder de la elevación de los que están a su Frente.  MORALEJA :  Permaneciendo en sintonía Y unidos junto a aquellos que se dirigen  En nuestra misma dirección , el esfuerzo Será menor . Será más sencillo y placentero Alcanzar las metas. Estaremos dispuestos a Aceptar y ofrecer ayuda.
Cuando el líder se cansa … se traslada al final de la formación, mientras otro Asume la delantera.  MORALEJA : Compartir el liderazgo  Respetarnos mutuamente en todo momento Compartir los problemas y los trabajos Más difíciles . Reunir habilidades y  Capacidades, combinar dones, talentos y Recursos.
Los gansos volando en formación graznan para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que así mantengan la velocidad .  MORALEJA :  Cuando hay coraje y aliento, El progreso es mayor. Una palabra de  Aliento motiva, ayuda, da fuerzas, produce  El mejor de los beneficios .
Cuando un ganso es herido, se enferma o está cansado … y debe de Salir de la formación otros salen de la formación y lo acompañan para ayudarlo y protegerlo . Permanecen con él hasta que muera o sea capaz de volar , alcanzan su bandada o se integran a otra formación.  MORALEJA :  estemos unidos uno al lado de  La otra, pese a las diferencias tanto en los Momentos de dificultad, como en los Momentos de esfuerzo.
DEFINICIÓN DE ESTADO Conjunto de derechos y obligaciones que tenía una  persona, con respecto a ella misma, a la familia o a la ciudad
DEFINICIÓN DE ESTADO El Estado es una creación del ser humano que obedece a la necesidad de estar jurídicamente organizado con una estructura indispensable para crear normas o leyes que deben ser acatadas por toda la población, que también elige a sus gobernantes.
OBJETIVO DEL ESTADO Desarrollo de una justicia social y la mejor forma de  forma de repartir la riqueza, lo que se  resume en que la función  principal del Estado es de vida social como verdadero instrumento  para el bien común de todos los habitantes, esto es conocido como bienestar social
ELEMENTOS DEL ESTADO ELEMENTOS   Nación Territorio Gobierno Identidad Nacional
FINES DEL ESTADO BIEN COMUN Bienestar General Seguridad Integral
ESTADO DE DERECHO ESTADO DE  DERECHO Impera la legalidad Orden Jurídico
ESTADO DE DERECHO PRINCIPIOS La Libertad La Igualdad La Legalidad La Democracia
ESTUDIO DEL ESTADO  PODER JUDICIAL  PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODERES DEL ESTADO
PODER LEGISLATIVO   FUNCIONES Legislativa De Control Político Funciones Especiales
Pleno Consejo Directivo Presidencia Mesa Directiva Oficialía Mayor Oficina Auditoría Interna Dirección Parlamentaria Dir. Gral Administración Of. Comunicaciones Of. Asesoría Jurídica Oficina TI Ofic. Planeamiento y Pto Dpto RR. HH. Dpto Logística Dpto Cont. Y Tes. ORGANIGRAMA DEL SERVICIO  PARLAMENTARIO
Dirección Parlamentaria Dpto Participación, Proyección Y enlace con el ciudadano Dpto de Redacción del Diario de Debates Dpto de Relatoría Agenda y Actas Dpto Comisiones Area SS. AA.
PODER LEGISLATIVO  PLENO DEL CONGRESO CONSEJO DIRECTIVO JUNTA DE PORTAVOCES MESA DIRECTIVA PRESIDENCIA COMISIONES DE TRABAJO COMISIÓN PERMANENTE GRUPOS PARLAMENTARIOS
PODER LEGISLATIVO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORGANIZACIÓN PARLAMENTARIA
PODER LEGISLATIVO  El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos los Congresistas incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y procedimiento que establecen la Constitución y el  Reglamento.  PLENO DEL CONGRESO
PODER LEGISLATIVO  CONSEJO DIRECTIVO El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los representantes de los Grupos Parlamentarios elegidos por su respectivo grupo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PODER LEGISLATIVO  JUNTA DE PORTAVOCES FUNCIONES Está compuesta por la Mesa Directiva y por un Portavoz por cada Grupo Parlamentario, quienes tienen un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada ,[object Object],[object Object]
PODER LEGISLATIVO  MESA DIRECTIVA La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo, así como la representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes.
PODER LEGISLATIVO  PRESIDENCIA FUNCIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PODER LEGISLATIVO  COMISIONES DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object]
PODER LEGISLATIVO  COMISION PERMANENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PODER LEGISLATIVO  GRUPOS PARLAMENTARIOS Son conjuntos de Congresistas que comparten ideas o intereses comunes o afines. Se constituyen con un mínimo de seis Congresistas y se registra en la Oficialía Mayor
PODER EJECUTIVO                                                                                                                          El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.
PODER EJECUTIVO  Presidente Alan Gabriel Ludwin García Pèrez Primer Vicepresidente Luis Alejandro Giampietri Rojas  Segundo Vicepresidente Lourdes Mendoza del Solar                                        
PODER EJECUTIVO                                         
PODER EJECUTIVO  Es un Organo de Apoyo del Despacho Presidencial que tiene por misión  la información y difusión de las actividades del Presidente de la República .  SECRETARIA DE PRENSA DESPACHO PRESIDENCIAL                                        
PODER EJECUTIVO  Es el órgano de asesoría del Presidente de la República, conformado por profesionales de alto nivel cuya misión es prestar asesoramiento permanente al señor Presidente de la República en todos aquellos asuntos que lo solicite.  .  GABINETE DE CONSEJEROS DESPACHO PRESIDENCIAL
PODER EJECUTIVO  Tiene  como misión contribuir a la lucha contra la extrema pobreza, particularmente, de los pueblos originarios y de la infancia; promoviendo políticas públicas, coordinando acciones multisectoriales y proyectos interinstitucionales de desarrollo sostenible y brindando ayuda asistencial a personas y grupos de escasos recursos  DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA DESPACHO PRESIDENCIAL
PODER EJECUTIVO  Es un Organo de Apoyo integrante del Despacho Presidencial, que tiene la misión de prestar apoyo para la realización de las sesiones del Consejo de Ministros. SECRETARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DESPACHO PRESIDENCIAL
PODER EJECUTIVO   Tiene por misión coordinar las actividades del Presidente de la República con los poderes del Estado y las dependencias que componen la administración pública peruana, así como con las instituciones nacionales e internacionales .  SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DESPACHO PRESIDENCIAL
PODER EJECUTIVO      MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de RR.EE . Ministerio de Defensa Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio del Interior
PODER EJECUTIVO      MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Justicia Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio de Agricultura
PODER EJECUTIVO      MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de la Producción
PODER EJECUTIVO      MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de Vivienda Construcción y  Saneamiento
PODER JUDICIAL      Es el conjunto de órganos jurisdiccionales  a quien es reservada  competencia  para conocer y resolver en juicio y causas entre partes.
PODER JUDICIAL      1 .  La Corte Suprema de Justicia de la República, ¨     2.  Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos   distritos jusdiciales; ¨     3.  Los Juzgados Especializados y Mixtos en la provincias    respectivas; ¨     4.  Los Juzgados de Paz Letrados 5. Los Juzgados de Paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 
Disertaciones cuarto medio
Disertaciones cuarto medioDisertaciones cuarto medio
Disertaciones cuarto medio
Antonio Aguilera
 
Yaiza 5ºC
Yaiza 5ºCYaiza 5ºC
Yaiza 5ºC
Aurora Bolívar
 
Asamblea general de naciones unidas
Asamblea general de naciones unidasAsamblea general de naciones unidas
Asamblea general de naciones unidas
Orlando Higuera Torres
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 

La actualidad más candente (7)

Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 
Disertaciones cuarto medio
Disertaciones cuarto medioDisertaciones cuarto medio
Disertaciones cuarto medio
 
Yaiza 5ºC
Yaiza 5ºCYaiza 5ºC
Yaiza 5ºC
 
Asamblea general de naciones unidas
Asamblea general de naciones unidasAsamblea general de naciones unidas
Asamblea general de naciones unidas
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 

Destacado

1 sem
1 sem1 sem
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
MLinda
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Solev Cabrejos
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
Sunmy Sugmejam
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
Jhimmy Valdez Caldas
 
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de EcuadorPlan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
Mario Guillermo Simonovich
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Homero Ulises Gentile
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 

Destacado (10)

1 sem
1 sem1 sem
1 sem
 
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Constitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisisConstitucion peruana-analisis
Constitucion peruana-analisis
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
 
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de EcuadorPlan de Seguridad Integral de Ecuador
Plan de Seguridad Integral de Ecuador
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 

Similar a Capitulo I Estudio Estado

Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Ernesto Marroquin
 
La Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado PeruanoLa Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado Peruano
Aldo Briceño
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
Wilder Calderón Castro
 
La reforma del servicio civil en el peru converted
La reforma del servicio civil en el peru convertedLa reforma del servicio civil en el peru converted
La reforma del servicio civil en el peru converted
Caporales Vientos Del Sur
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
cristihancachay
 
10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado
Lucho Canales
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
Mariaselva Echagüe
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
NancyMaurad
 
separata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdfseparata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdf
AshlyOjeda1
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
Proyectos Iscod Peru
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
Proyectos Iscod Peru
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
Proyectos Iscod Peru
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
Proyectos Iscod Peru
 
Administracion publica-tbr
Administracion publica-tbrAdministracion publica-tbr
Administracion publica-tbr
UGEL VENTANILLA
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
Shirley Cabrera Campos
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
DaniellPA
 
tipos de Gobiernos
tipos de Gobiernos tipos de Gobiernos
tipos de Gobiernos
anally conde
 
clase 2 el estado peruano.pptx
clase 2 el estado peruano.pptxclase 2 el estado peruano.pptx
clase 2 el estado peruano.pptx
emerson vargas panduro
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
carmensosavera
 

Similar a Capitulo I Estudio Estado (20)

Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
Organo ejecutivo de la republica de  el salvadorOrgano ejecutivo de la republica de  el salvador
Organo ejecutivo de la republica de el salvador
 
La Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado PeruanoLa Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado Peruano
 
B. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruanoB. la estructura_del_estado_peruano
B. la estructura_del_estado_peruano
 
La reforma del servicio civil en el peru converted
La reforma del servicio civil en el peru convertedLa reforma del servicio civil en el peru converted
La reforma del servicio civil en el peru converted
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
 
10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado10 soc y economia el estado
10 soc y economia el estado
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
 
Presentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completoPresentacion sociales poderes del estado completo
Presentacion sociales poderes del estado completo
 
separata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdfseparata_uso_video.pdf
separata_uso_video.pdf
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
 
Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)Módulo n5 uv (2)
Módulo n5 uv (2)
 
Administracion publica-tbr
Administracion publica-tbrAdministracion publica-tbr
Administracion publica-tbr
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
 
tipos de Gobiernos
tipos de Gobiernos tipos de Gobiernos
tipos de Gobiernos
 
clase 2 el estado peruano.pptx
clase 2 el estado peruano.pptxclase 2 el estado peruano.pptx
clase 2 el estado peruano.pptx
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptxTema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
russelbrunotarquipon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptxTema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO  2021.pptx
Tema CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO 2021.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Capitulo I Estudio Estado

  • 2. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 3. Cuando un ganso mueve las alas, El propicia una “elevación espiritual” a Los siguientes. Al volar en formación “ V”, la bandada entera aumenta en un 71% el alcance del vuelo con relación A la de un ganso volando solo . MORALEJA : Compartir la misma Dirección y el sentido de grupo permite Llegar más rápido y fácilmente a destino
  • 4. Cuando un ganso sale de la formación siente la lentitud y la resistencia de Volar solo. Luego retorna a la Formación para aprovechar el poder de la elevación de los que están a su Frente. MORALEJA : Permaneciendo en sintonía Y unidos junto a aquellos que se dirigen En nuestra misma dirección , el esfuerzo Será menor . Será más sencillo y placentero Alcanzar las metas. Estaremos dispuestos a Aceptar y ofrecer ayuda.
  • 5. Cuando el líder se cansa … se traslada al final de la formación, mientras otro Asume la delantera. MORALEJA : Compartir el liderazgo Respetarnos mutuamente en todo momento Compartir los problemas y los trabajos Más difíciles . Reunir habilidades y Capacidades, combinar dones, talentos y Recursos.
  • 6. Los gansos volando en formación graznan para dar coraje y aliento a los que van al frente, para que así mantengan la velocidad . MORALEJA : Cuando hay coraje y aliento, El progreso es mayor. Una palabra de Aliento motiva, ayuda, da fuerzas, produce El mejor de los beneficios .
  • 7. Cuando un ganso es herido, se enferma o está cansado … y debe de Salir de la formación otros salen de la formación y lo acompañan para ayudarlo y protegerlo . Permanecen con él hasta que muera o sea capaz de volar , alcanzan su bandada o se integran a otra formación. MORALEJA : estemos unidos uno al lado de La otra, pese a las diferencias tanto en los Momentos de dificultad, como en los Momentos de esfuerzo.
  • 8. DEFINICIÓN DE ESTADO Conjunto de derechos y obligaciones que tenía una persona, con respecto a ella misma, a la familia o a la ciudad
  • 9. DEFINICIÓN DE ESTADO El Estado es una creación del ser humano que obedece a la necesidad de estar jurídicamente organizado con una estructura indispensable para crear normas o leyes que deben ser acatadas por toda la población, que también elige a sus gobernantes.
  • 10. OBJETIVO DEL ESTADO Desarrollo de una justicia social y la mejor forma de forma de repartir la riqueza, lo que se resume en que la función principal del Estado es de vida social como verdadero instrumento para el bien común de todos los habitantes, esto es conocido como bienestar social
  • 11. ELEMENTOS DEL ESTADO ELEMENTOS Nación Territorio Gobierno Identidad Nacional
  • 12. FINES DEL ESTADO BIEN COMUN Bienestar General Seguridad Integral
  • 13. ESTADO DE DERECHO ESTADO DE DERECHO Impera la legalidad Orden Jurídico
  • 14. ESTADO DE DERECHO PRINCIPIOS La Libertad La Igualdad La Legalidad La Democracia
  • 15. ESTUDIO DEL ESTADO PODER JUDICIAL PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODERES DEL ESTADO
  • 16. PODER LEGISLATIVO FUNCIONES Legislativa De Control Político Funciones Especiales
  • 17. Pleno Consejo Directivo Presidencia Mesa Directiva Oficialía Mayor Oficina Auditoría Interna Dirección Parlamentaria Dir. Gral Administración Of. Comunicaciones Of. Asesoría Jurídica Oficina TI Ofic. Planeamiento y Pto Dpto RR. HH. Dpto Logística Dpto Cont. Y Tes. ORGANIGRAMA DEL SERVICIO PARLAMENTARIO
  • 18. Dirección Parlamentaria Dpto Participación, Proyección Y enlace con el ciudadano Dpto de Redacción del Diario de Debates Dpto de Relatoría Agenda y Actas Dpto Comisiones Area SS. AA.
  • 19. PODER LEGISLATIVO PLENO DEL CONGRESO CONSEJO DIRECTIVO JUNTA DE PORTAVOCES MESA DIRECTIVA PRESIDENCIA COMISIONES DE TRABAJO COMISIÓN PERMANENTE GRUPOS PARLAMENTARIOS
  • 20.
  • 21. PODER LEGISLATIVO El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos los Congresistas incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum y procedimiento que establecen la Constitución y el Reglamento. PLENO DEL CONGRESO
  • 22.
  • 23.
  • 24. PODER LEGISLATIVO MESA DIRECTIVA La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión Permanente y del Consejo Directivo, así como la representación oficial del Congreso en los actos protocolares. Está compuesta por el Presidente y tres Vicepresidentes.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PODER LEGISLATIVO GRUPOS PARLAMENTARIOS Son conjuntos de Congresistas que comparten ideas o intereses comunes o afines. Se constituyen con un mínimo de seis Congresistas y se registra en la Oficialía Mayor
  • 29. PODER EJECUTIVO                                                                                                                         El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral.
  • 30. PODER EJECUTIVO Presidente Alan Gabriel Ludwin García Pèrez Primer Vicepresidente Luis Alejandro Giampietri Rojas Segundo Vicepresidente Lourdes Mendoza del Solar                                        
  • 31. PODER EJECUTIVO                                        
  • 32. PODER EJECUTIVO Es un Organo de Apoyo del Despacho Presidencial que tiene por misión la información y difusión de las actividades del Presidente de la República . SECRETARIA DE PRENSA DESPACHO PRESIDENCIAL                                        
  • 33. PODER EJECUTIVO Es el órgano de asesoría del Presidente de la República, conformado por profesionales de alto nivel cuya misión es prestar asesoramiento permanente al señor Presidente de la República en todos aquellos asuntos que lo solicite. . GABINETE DE CONSEJEROS DESPACHO PRESIDENCIAL
  • 34. PODER EJECUTIVO Tiene como misión contribuir a la lucha contra la extrema pobreza, particularmente, de los pueblos originarios y de la infancia; promoviendo políticas públicas, coordinando acciones multisectoriales y proyectos interinstitucionales de desarrollo sostenible y brindando ayuda asistencial a personas y grupos de escasos recursos DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA DESPACHO PRESIDENCIAL
  • 35. PODER EJECUTIVO Es un Organo de Apoyo integrante del Despacho Presidencial, que tiene la misión de prestar apoyo para la realización de las sesiones del Consejo de Ministros. SECRETARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DESPACHO PRESIDENCIAL
  • 36. PODER EJECUTIVO Tiene por misión coordinar las actividades del Presidente de la República con los poderes del Estado y las dependencias que componen la administración pública peruana, así como con las instituciones nacionales e internacionales . SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DESPACHO PRESIDENCIAL
  • 37. PODER EJECUTIVO MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de RR.EE . Ministerio de Defensa Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio del Interior
  • 38. PODER EJECUTIVO MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Justicia Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio de Agricultura
  • 39. PODER EJECUTIVO MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de la Producción
  • 40. PODER EJECUTIVO MINISTERIOS PRESIDENCIA CONSEJO DE MINISTROS Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Social Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento
  • 41. PODER JUDICIAL Es el conjunto de órganos jurisdiccionales a quien es reservada competencia para conocer y resolver en juicio y causas entre partes.
  • 42. PODER JUDICIAL     1 . La Corte Suprema de Justicia de la República, ¨     2. Las Cortes Superiores de Justicia, en los respectivos distritos jusdiciales; ¨     3. Los Juzgados Especializados y Mixtos en la provincias respectivas; ¨     4. Los Juzgados de Paz Letrados 5. Los Juzgados de Paz