SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Universidad Nacional de Piura
Facultad : Ingeniería Civil
Asignatura : Análisis Estructural I
Docente :
Ing. CARLOS SILVA CASTILLO
Estudiante:
Martínez Carreño Jazmín
Página 2
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
P11.10.
a) Calcule todas las reacciones para la viga de la figura P11.10 suponiendo
que los apoyos no se mueven; EI es constante.
b) Repita los cálculos suponiendo que el apoyo C se mueve hacia abajo
una distancia de 288/(EI) cuando se aplica la carga
SOLUCION:
SELECCIONAMOS 𝑹 𝑩 COMO LA REDUNDANTE:
Diagrama de la deflexión:
Diagrama del Momento Flector:
Página 3
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Aplicando Carga Unitaria En La Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Diagrama del Momento Flector:
Ecuaciónde compatibilidad
∆𝐵𝑦 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = 0
Trabajo virtual:
Usando tabla4
∆ 𝐵0=
1
𝐸𝐼
(
1
3
−
(12 − 6)2
6(12)(18)
)(6)(72)(24) =
3168
𝐸𝐼
↓
𝑆 𝐵𝐵 =
𝑃𝐿3
48𝐸𝐼
=
1(24)3
48𝐸𝐼
=
288
𝐸𝐼
↑
∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = 0
−3168
𝐸𝐼
+
288
𝐸𝐼
𝑋 𝐵 = 0
𝑋 𝐵 = 𝑅 𝐵 = 11𝐾𝑖𝑝𝑠
∑ 𝑀 𝐶 = 0 ; 24( 𝑅 𝐴) + 12(11) − 18(16) = 0 → 𝑅 𝐴 = 6.5𝑘 ↑
+↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 ; 𝑅 𝐶 = 11 + 6.5 − 16 = 1.5𝑘 ↓
Página 4
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
(b) ecuaciónde compatibilidad:
∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = −
144
𝐸𝐼
→ −
3168
𝐸𝐼
+
288
𝐸𝐼
𝑋 𝐵 =
−144
𝐸𝐼
𝑋 𝐵 = 𝑅 𝐵 = 10.5𝑘 ; 𝑅 𝐴 = 6.75𝑘 ; 𝑅 𝐶 = 1.25𝑘 ↓
P11.11.
a) Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de
momentos para la viga de la figura P11.11. Datos: EI es constante, 𝐸 =
30000 𝐾𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2
e 𝐼 = 288𝑝𝑢𝑙𝑔4
.
SOLUCION:
Diagrama de la deflexión:
Página 5
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
a) Usando 𝑅 𝐵 Como Redundante:
Aplicando Carga Unitaria En La Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Geometría ∆ 𝐵0= 0
0 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵[ 𝑋 𝐵]
0 = −1.21 + 0.115𝑋 𝐵 → 𝑋 𝐵 = 10.5𝑘
Diagrama de la cortante:
Diagrama de momento flector:
Página 6
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
P11.12
Determine todas las reacciones y dibuje los diagramas cortantes y de
momentos. EI es constante.
SOLUCION:
Diagrama de la deflexión:
Diagrama de la fuerza cortante:
Página 7
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Usando 𝑅 𝐴 Como Redundante:
Ecuaciónde compatibilidad:
∆ 𝐴0 + 𝑆 𝐴𝐴 𝑋𝐴 = 0
𝜃 𝐵:
𝜃 𝐵 =
𝑊𝐿3
24𝐸𝐼
=
1(16)3
24𝐸𝐼
=
170.7
𝐸𝐼
∆ 𝐴0= 𝜃 𝐵(24) =
4096
𝐸𝐼
↑
𝑆 𝐴𝐴:
𝑆 𝐴𝐴 =
𝑃𝑎2
3𝐸𝐼
( 𝐿 + 𝑎) =
1(242)
3𝐸𝐼
(16 + 24) =
7680
𝐸𝐼
↑
∆ 𝐴0 + 𝑆 𝐴𝐴 𝑋𝐴 = 0 →
4096
𝐸𝐼
+
7680
𝐸𝐼
[ 𝑋𝐴] = 0
𝑋𝐴 + 𝑅 𝐴 = −0.533𝑘 ↓
Reacciones restantes:
∑ 𝑀 𝐵 = 0; −0.533(24) + (1)(16)(8) − 16𝑅 𝐶 = 0 → 𝑅 𝐶 = 7.2𝑘 ↑
+↑ ∑ 𝐹𝑦 ; − 0.533 + 𝑅 𝐵 + 7.2 − 1(16) = 0 → 𝑅 𝐵 = 9.33𝑘
Página 8
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
P11.13.
Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para
la viga de la figura P11.13. Datos: EI es constante.
SOLUCION:
Diagrama de la deflexión:
Diagrama de la fuerza cortante:
Diagrama de momento flector:
Usando 𝑅 𝐵 Como Redundante:
Página 9
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Aplicando Carga Unitaria En La Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Aplicando Momento Unitario En La Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Compatibilidadde ecuaciones:
∆ 𝐵= 0 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑅 𝐵 + 𝑆 𝐵𝑀 𝑀 𝐵
𝜃 𝐵 = 0 = 𝜃 𝐵0 + 𝛼 𝐵𝑦 𝑅 𝐵 + 𝛼 𝐵𝑀 𝑀 𝐵
En TérminosDe Desplazamientos:
0 = −
𝑊𝐿4
8𝐸𝐼
+
𝐿3
3𝐸𝐼
𝑅 𝐵 −
𝐿2
2𝐸𝐼
𝑀 𝐵
0 = −
𝑊𝐿3
6𝐸𝐼
−
𝐿2
2𝐸𝐼
𝑅 𝐵 −
𝐿
𝐸𝐼
𝑀 𝐵
Resolviendo: 𝛼 𝐵𝑉 =
𝐿2
2𝐸𝐼
𝑆 𝐵𝐵 =
𝐿3
3𝐸𝐼
𝑅 𝐵 =
𝑊𝐿
2
𝑀 𝐵 =
𝑊𝐿2
12
Página 10
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
P11.14.
Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para
la viga de la figura P11.14. Datos: EI es constante.
SOLUCION:
Diagrama de las reacciones:
Diagrama de la fuerza cortante:
Diagrama del momento flector:
Página 11
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Por Simetria:
1. 𝑅 𝐴 = 𝑅 𝐷 = 20𝐾𝑁
2. 𝑀𝐴 = 𝑀 𝐷 = 𝑀
Diagrama de la deflexión:
Usando “M” Como Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Usando Área De Momento:
CALCULAR 𝜃:
𝜃 = 𝜃𝜀 + ∆𝜃𝜀−𝐷 = 0 +
60
𝐸𝐼
(1.5) +
60
𝐸𝐼
(
3
2
)
𝜃 =
−180
𝐸𝐼
Página 12
CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES”
Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U.
Aplicando Momento Unitaria En La Redundante:
Diagrama de la deflexión:
Diagrama del momento flector:
CALCULAR 𝛼:
Utilizar: Area De Momento
𝛼 = 𝜃𝜀 + ∆𝜃𝜀−𝐴 𝛼 = 0 +
1
𝐸𝐼
(4.5) =
4.5
𝐸𝐼
PARA EQ:
𝜃𝐴 = 0
𝜃 + 𝛼𝑀 = 0 → −
180
𝐸𝐼
+
4.5
𝐸𝐼
( 𝑀) = 0
𝑀 = 40𝐾𝑁. 𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
Nestor Rafael
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Nicolás Emmanuel Ceballos
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Modelado Matemático
Modelado MatemáticoModelado Matemático
Modelado Matemático
Gatu Galván
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
Miguel Pajuelo Villanueva
 
Ejercicios de-continuidad
Ejercicios de-continuidadEjercicios de-continuidad
Ejercicios de-continuidad
Milenytha Rodríguez
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Sair_Hernandez
 
Tema tension plana
Tema tension planaTema tension plana
Tema tension plana
TtoAlfonso
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Lely
 
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
Cabphialmen Boundless
 
Integrales
IntegralesIntegrales
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
Ricardo Briceño Huamán
 
Vectores
VectoresVectores

La actualidad más candente (17)

TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS  TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA  DE ÁREAS
TRANSFORMACIÓN DE ECUACIONES Y MOMENTOS PRINCIPALES DE INERCIA DE ÁREAS
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Modelado Matemático
Modelado MatemáticoModelado Matemático
Modelado Matemático
 
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificadaIT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
IT414 CONTROL TEMPORAL 4ta práctica calificada
 
Ejercicios de-continuidad
Ejercicios de-continuidadEjercicios de-continuidad
Ejercicios de-continuidad
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9
 
Tema tension plana
Tema tension planaTema tension plana
Tema tension plana
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
 
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
Aplicacion de una EDO de segundo grado a los circuitos en serie
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Similar a Capitulo xi “análisis de estructuras indeterminadas por el método de las flexibilidades”

ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
Maria Isabel Perea Urias
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
Victor Raul Juarez Rumiche
 
MARCOS
MARCOSMARCOS
Faed
FaedFaed
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
Edwin Poquioma
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Mec 1 vigas
Mec 1 vigasMec 1 vigas
Mec 1 vigas
henry Pari Cruz
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
gabrielpujol59
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
DiwgoSiwgo
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Luis Enrique King M
 
Sesion 1 1.1 fuerzas internas diagramas
Sesion 1   1.1 fuerzas internas diagramasSesion 1   1.1 fuerzas internas diagramas
Sesion 1 1.1 fuerzas internas diagramas
Julian La Torre
 
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
TriniGonzalez9
 
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
SEBASTIANALEJANDROME1
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
marcos maximo
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Ian Guevara Gonzales
 

Similar a Capitulo xi “análisis de estructuras indeterminadas por el método de las flexibilidades” (20)

ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
 
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
ANÀLISIS ESTRUCTURAL I: CAPITULO XII: Ejercicios Resueltos de ANALISIS DE VIG...
 
MARCOS
MARCOSMARCOS
MARCOS
 
Faed
FaedFaed
Faed
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Solución de exámen
Solución de exámenSolución de exámen
Solución de exámen
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Mec 1 vigas
Mec 1 vigasMec 1 vigas
Mec 1 vigas
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
 
Capi10p
Capi10pCapi10p
Capi10p
 
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Sesion 1 1.1 fuerzas internas diagramas
Sesion 1   1.1 fuerzas internas diagramasSesion 1   1.1 fuerzas internas diagramas
Sesion 1 1.1 fuerzas internas diagramas
 
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
12 MQN Cadena Cinemática.ppsx
 
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
1-DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE - IMPACTO.pdf
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladasCapitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
Análisis estructural solución de vigas por integración [guía de ejercicios]
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Capitulo xi “análisis de estructuras indeterminadas por el método de las flexibilidades”

  • 1. Página 1 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Universidad Nacional de Piura Facultad : Ingeniería Civil Asignatura : Análisis Estructural I Docente : Ing. CARLOS SILVA CASTILLO Estudiante: Martínez Carreño Jazmín
  • 2. Página 2 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. P11.10. a) Calcule todas las reacciones para la viga de la figura P11.10 suponiendo que los apoyos no se mueven; EI es constante. b) Repita los cálculos suponiendo que el apoyo C se mueve hacia abajo una distancia de 288/(EI) cuando se aplica la carga SOLUCION: SELECCIONAMOS 𝑹 𝑩 COMO LA REDUNDANTE: Diagrama de la deflexión: Diagrama del Momento Flector:
  • 3. Página 3 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Aplicando Carga Unitaria En La Redundante: Diagrama de la deflexión: Diagrama del Momento Flector: Ecuaciónde compatibilidad ∆𝐵𝑦 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = 0 Trabajo virtual: Usando tabla4 ∆ 𝐵0= 1 𝐸𝐼 ( 1 3 − (12 − 6)2 6(12)(18) )(6)(72)(24) = 3168 𝐸𝐼 ↓ 𝑆 𝐵𝐵 = 𝑃𝐿3 48𝐸𝐼 = 1(24)3 48𝐸𝐼 = 288 𝐸𝐼 ↑ ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = 0 −3168 𝐸𝐼 + 288 𝐸𝐼 𝑋 𝐵 = 0 𝑋 𝐵 = 𝑅 𝐵 = 11𝐾𝑖𝑝𝑠 ∑ 𝑀 𝐶 = 0 ; 24( 𝑅 𝐴) + 12(11) − 18(16) = 0 → 𝑅 𝐴 = 6.5𝑘 ↑ +↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 ; 𝑅 𝐶 = 11 + 6.5 − 16 = 1.5𝑘 ↓
  • 4. Página 4 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. (b) ecuaciónde compatibilidad: ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑋 𝐵 = − 144 𝐸𝐼 → − 3168 𝐸𝐼 + 288 𝐸𝐼 𝑋 𝐵 = −144 𝐸𝐼 𝑋 𝐵 = 𝑅 𝐵 = 10.5𝑘 ; 𝑅 𝐴 = 6.75𝑘 ; 𝑅 𝐶 = 1.25𝑘 ↓ P11.11. a) Determine las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga de la figura P11.11. Datos: EI es constante, 𝐸 = 30000 𝐾𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 e 𝐼 = 288𝑝𝑢𝑙𝑔4 . SOLUCION: Diagrama de la deflexión:
  • 5. Página 5 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. a) Usando 𝑅 𝐵 Como Redundante: Aplicando Carga Unitaria En La Redundante: Diagrama de la deflexión: Geometría ∆ 𝐵0= 0 0 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵[ 𝑋 𝐵] 0 = −1.21 + 0.115𝑋 𝐵 → 𝑋 𝐵 = 10.5𝑘 Diagrama de la cortante: Diagrama de momento flector:
  • 6. Página 6 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. P11.12 Determine todas las reacciones y dibuje los diagramas cortantes y de momentos. EI es constante. SOLUCION: Diagrama de la deflexión: Diagrama de la fuerza cortante:
  • 7. Página 7 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Usando 𝑅 𝐴 Como Redundante: Ecuaciónde compatibilidad: ∆ 𝐴0 + 𝑆 𝐴𝐴 𝑋𝐴 = 0 𝜃 𝐵: 𝜃 𝐵 = 𝑊𝐿3 24𝐸𝐼 = 1(16)3 24𝐸𝐼 = 170.7 𝐸𝐼 ∆ 𝐴0= 𝜃 𝐵(24) = 4096 𝐸𝐼 ↑ 𝑆 𝐴𝐴: 𝑆 𝐴𝐴 = 𝑃𝑎2 3𝐸𝐼 ( 𝐿 + 𝑎) = 1(242) 3𝐸𝐼 (16 + 24) = 7680 𝐸𝐼 ↑ ∆ 𝐴0 + 𝑆 𝐴𝐴 𝑋𝐴 = 0 → 4096 𝐸𝐼 + 7680 𝐸𝐼 [ 𝑋𝐴] = 0 𝑋𝐴 + 𝑅 𝐴 = −0.533𝑘 ↓ Reacciones restantes: ∑ 𝑀 𝐵 = 0; −0.533(24) + (1)(16)(8) − 16𝑅 𝐶 = 0 → 𝑅 𝐶 = 7.2𝑘 ↑ +↑ ∑ 𝐹𝑦 ; − 0.533 + 𝑅 𝐵 + 7.2 − 1(16) = 0 → 𝑅 𝐵 = 9.33𝑘
  • 8. Página 8 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. P11.13. Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga de la figura P11.13. Datos: EI es constante. SOLUCION: Diagrama de la deflexión: Diagrama de la fuerza cortante: Diagrama de momento flector: Usando 𝑅 𝐵 Como Redundante:
  • 9. Página 9 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Aplicando Carga Unitaria En La Redundante: Diagrama de la deflexión: Aplicando Momento Unitario En La Redundante: Diagrama de la deflexión: Compatibilidadde ecuaciones: ∆ 𝐵= 0 = ∆ 𝐵0 + 𝑆 𝐵𝐵 𝑅 𝐵 + 𝑆 𝐵𝑀 𝑀 𝐵 𝜃 𝐵 = 0 = 𝜃 𝐵0 + 𝛼 𝐵𝑦 𝑅 𝐵 + 𝛼 𝐵𝑀 𝑀 𝐵 En TérminosDe Desplazamientos: 0 = − 𝑊𝐿4 8𝐸𝐼 + 𝐿3 3𝐸𝐼 𝑅 𝐵 − 𝐿2 2𝐸𝐼 𝑀 𝐵 0 = − 𝑊𝐿3 6𝐸𝐼 − 𝐿2 2𝐸𝐼 𝑅 𝐵 − 𝐿 𝐸𝐼 𝑀 𝐵 Resolviendo: 𝛼 𝐵𝑉 = 𝐿2 2𝐸𝐼 𝑆 𝐵𝐵 = 𝐿3 3𝐸𝐼 𝑅 𝐵 = 𝑊𝐿 2 𝑀 𝐵 = 𝑊𝐿2 12
  • 10. Página 10 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. P11.14. Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga de la figura P11.14. Datos: EI es constante. SOLUCION: Diagrama de las reacciones: Diagrama de la fuerza cortante: Diagrama del momento flector:
  • 11. Página 11 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Por Simetria: 1. 𝑅 𝐴 = 𝑅 𝐷 = 20𝐾𝑁 2. 𝑀𝐴 = 𝑀 𝐷 = 𝑀 Diagrama de la deflexión: Usando “M” Como Redundante: Diagrama de la deflexión: Usando Área De Momento: CALCULAR 𝜃: 𝜃 = 𝜃𝜀 + ∆𝜃𝜀−𝐷 = 0 + 60 𝐸𝐼 (1.5) + 60 𝐸𝐼 ( 3 2 ) 𝜃 = −180 𝐸𝐼
  • 12. Página 12 CAPITULO XI “ANALISIS DE ESTRUCTURAS INDETERMINADAS POR EL METODO DE LAS FLEXIBILIDADES” Fundamentos de Análisis Estructural2da Edición Kenneth M. - chia-Ming U. Aplicando Momento Unitaria En La Redundante: Diagrama de la deflexión: Diagrama del momento flector: CALCULAR 𝛼: Utilizar: Area De Momento 𝛼 = 𝜃𝜀 + ∆𝜃𝜀−𝐴 𝛼 = 0 + 1 𝐸𝐼 (4.5) = 4.5 𝐸𝐼 PARA EQ: 𝜃𝐴 = 0 𝜃 + 𝛼𝑀 = 0 → − 180 𝐸𝐼 + 4.5 𝐸𝐼 ( 𝑀) = 0 𝑀 = 40𝐾𝑁. 𝑚