SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD INGENIERÍA MOCHIS
INGENIERÍA CIVIL
Asignatura:
Análisis estructural l
Tema:
Método de las rigideces nivel manual, en vigas.
Nombre del docente:
Dr. Joel Andrés Calderón Guillen
Nombre del alumno:
Sergio Eduardo Armenta López
Grupo:
3-01
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
D1
Determinar las reacciones, fuerzas internas, desplazamientos incógnitas en los apoyos; así
como los diagramas de fuerzas cortantes y momento flector, en la siguiente viga continua
de sección constante. F´c = 240 kg/cm2
.
1) Establecer G.I.C. e identificar los desplazamientos incógnitas.
G.I.C.= 2j-NR
G.I.C.= 2(4)-4= 4
Dónde:
J= número de nodos (apoyos)
NR= número de reacciones en los apoyos
3) Aplicar el principio de la superposición a la estructura original usemos para ello la
estructura restringida.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Los desplazamientos incógnitas son 4 y corresponden a 3 rotaciones angulares y un
desplazamiento vertical, por lo cual:
D1= desplazamiento vertical en el nudo “a”
D2= desplazamiento angular en el nudo “a”
D3=desplazamiento angular en el nudo “b”
D4= desplazamiento angular en el nudo “c”
2) Estructura restringida cinematicamente determinada:
Esta será una estructura con las mismas dimensiones que la estructura original, pero con
apoyos ficticios que impidan los desplazamientos incognitos, en este particular, se colocara
apoyos ficticios empotrados con la finalidad de restringir desplazamientos en: a,b y c.
4) Ecuación de equilibro
AD=ADL + SḎ…….. Ecuación (a)
AR = ARL + SRDḎ……. Ecuación (b)
Cálculo de AD:
AD = ( ) ( )
 Este vector, son las acciones en la estructura real en dirección de los
Desplazamientos incógnitas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Cálculo de ADL:
ADL = ( )
 Este vector, son las acciones en la estructura restringida y producida por las
cargas reales, en dirección de los desplazamientos incógnitos.
Separando las barras en la estructura restringida
ADL = ( ) ( ) ton.m
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
 Cálculo de S
La matriz de rigidez S; está formada por los siguientes elementos:
S
( )
Sij= Es la fuerza producida por el desplazamiento unitario Dj y que tiene la dirección del
desplazamiento Di.
Ejemplo:
S23= Es la en la dirección del desplazamiento D2 y producida por un valor unitario del
desplazamiento D3.
Cálculo de S
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
 Sustituyendo valores en la matriz de rigideces
S
( )
AD=ADL + SḎ…….. Ecuación (a)
Donde D son los desplazamientos incógnitos.
Despejando el vector D:
D =S-1
(AD-ADL) …….. ecuación (c)
AD-ADL=( ) ( ) ( )
S-1
( )
Sustituyendo en la ecuación c)
D=
( )
( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
( ) ( )
Como se presentó al inicio del problema, la resistencia del concreto es f´c=240 kg/cm2
, por
lo cual ese valor se sustituirá en la fórmula de elasticidad para el concreto y conforme a la
forma geométrica del elemento estructural se conocerá el momento de inercia.
Ɛ= 15100√
Sustituyendo valores en la fórmula del módulo de elasticidad:
Ɛ= 15100√ ; Ɛ= 739745.9023 ton/m2
Momento de inercia para un rectángulo:
Ix=
Sustituyendo valores en la fórmula del momento de inercia:
Ix=
( )( )
Como “EI” es constante en toda la viga su valor será de:
EI= 1123.489 ton.m2
Sustituyendo “EI” en los desplazamientos obtenidos:
( ) ( ) ( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Una vez obtenidos los desplazamientos incógnitas “Ḏ” pasaremos a determinar el valor de
las reacciones y las fuerzas internas.
Para ello usaremos las mismas estructuras usadas en el principio de la superposición.
5) Cálculo de reacciones
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Para calcular cada reacción (Ari) basta con sumar cada una de las reacciones
correspondientes a las estructuras auxiliares, así:
AR1= ARL1+SRD11D1+ SRD12 D2+ SRD13 D3+ SRD14 D4
AR2= ARL2+SRD21D1+ SRD22 D2+ SRD23 D3+ SRD24 D4
AR3= ARL3+SRD31D1+ SRD32 D2+ SRD33 D3+ SRD34 D4
AR4= ARL4+SRD41D1+ SRD42 D2+ SRD43 D3+ SRD44 D4
Expresado en forma matricial
AR = ARL + SRDḎ……. Ecuación (d)
Cálculo de ARL
ARL ( )
Sustituyendo:
ARL ( ) ( )ton
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Cálculo de matriz SRD:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Nota: Se aprovecharon las estructuras auxiliares planteadas al inicio para el cálculo
de SRD.
SRD
( )
Sustituyendo datos en la ecuación d)
( ) ( )
( )
( )
( ) ( ) ( )
( ) ( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Interpretación de los resultados:
↑⅀Fv=0
⅀Fv= 3 ton + 54.676 ton + 11.972 ton + 35.348 ton – 60 ton – 45 ton = 0
0 = 0 OK
+↳⅀Mz=0
4 ton.m – 3ton(16m)- 54.576 ton(11m) – 11.972 ton(6m) – 34.679 ton.m + 60ton(11m) +
45ton(2m)+2 ton.m=0
0 = 0 OK
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
6) Cálculo de las acciones en los extremos (elementos mecánicos)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
A si tenemos:
AM1= AML1 + SMD11D1 + SMD12D2+ SMD13D3 + SMD14D4
AM1= AML2 + SMD21D1 + SMD22D2+ SMD23D3 + SMD24D4
AM1= AML3 + SMD31D1 + SMD32D2+ SMD33D3 + SMD34D4
AM1= AML4 + SMD41D1 + SMD42D2+ SMD43D3 + SMD44D4
AM1= AML5 + SMD51D1 + SMD52D2+ SMD53D3 + SMD54D4
AM1= AML6 + SMD61D1 + SMD62D2+ SMD63D3 + SMD64D4
AM1= AML7 + SMD71D1 + SMD72D2+ SMD73D3 + SMD74D4
AM1= AML8 + SMD81D1 + SMD82D2+ SMD83D3 + SMD84D4
Expresado en forma matricial:
AM=AML+SMDD…………………… ecuación (e)
Cálculo de AML
AML=
( ) ( )
Nota: los valores de las fuerzas de empotramientos fueron calculados al inicio del ejemplo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Cálculo de la matriz SMD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Matriz SMD
SMD=
( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sustituyendo datos en la ecuación e)
( )
( )
( )
( )
( ) ( ) ( )
( ) ( )
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Interpretación de resultados:
Debe comprobarse el equilibrio en los nudos (b) y (c)
⅀FV=0
⅀MZ=0
7) Dibujar los diagramas de V y M
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Diagrama de cortantes (ton)
Diagrama de momento flector (ton.m)
3
-27
27.6
-2.32
9.65
-35.34
-4
-64
-0.60
-2.60
15.20
-34.697
0
0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granularesguest7fb308
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
Yio Escamilla
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses
Gemitta Verduga
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Mario Vergara Alcívar
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
Andres Pinilla
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
Juan Soto
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
YArib Ross
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
xforce89
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
jeremimao
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mejIntroduccion a la ingenieria de presas mej
Introduccion a la ingenieria de presas mej
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Método de fellenius
Método de felleniusMétodo de fellenius
Método de fellenius
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1Lineas influencia tema1
Lineas influencia tema1
 
Calculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexionesCalculo de giros_y_deflexiones
Calculo de giros_y_deflexiones
 
03.00 caracterizacion del trafico
03.00  caracterizacion del trafico03.00  caracterizacion del trafico
03.00 caracterizacion del trafico
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
 
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iBraja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Braja das libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 

Similar a Método de rigideces (viga continua)

Método de rigideces (armadura)
Método de rigideces (armadura)Método de rigideces (armadura)
Método de rigideces (armadura)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
método de rigideces (pórtico)
método de rigideces (pórtico)método de rigideces (pórtico)
método de rigideces (pórtico)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
JOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
davidcarcelen
 
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Amdi Astochado Mondragon
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
carlosrl30
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
Vladimir Granados
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
JosuePalaciosYangua2
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
JonathanGuangasi
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Alexandra M. Sánchez
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
jhordy burga
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Octavio Andres Cardona Rivera
 
Arcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticosArcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticos
Oscar Elizalde Ramirez
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
MSICALENJOSH
 

Similar a Método de rigideces (viga continua) (20)

Método de rigideces (armadura)
Método de rigideces (armadura)Método de rigideces (armadura)
Método de rigideces (armadura)
 
método de rigideces (pórtico)
método de rigideces (pórtico)método de rigideces (pórtico)
método de rigideces (pórtico)
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
14029991 ejercicios-de-mecanica-de-materiales-estatica
 
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]Problemas de resistencia de materiales   ing. martínez del castillo (senati)[1]
Problemas de resistencia de materiales ing. martínez del castillo (senati)[1]
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
Pórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdfPórticos Inclinados.pdf
Pórticos Inclinados.pdf
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
 
Arcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticosArcos hiperestaticos
Arcos hiperestaticos
 
Métodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdfMétodos Energéticos.pdf
Métodos Energéticos.pdf
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Método de rigideces (viga continua)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD INGENIERÍA MOCHIS INGENIERÍA CIVIL Asignatura: Análisis estructural l Tema: Método de las rigideces nivel manual, en vigas. Nombre del docente: Dr. Joel Andrés Calderón Guillen Nombre del alumno: Sergio Eduardo Armenta López Grupo: 3-01
  • 3. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA D1 Determinar las reacciones, fuerzas internas, desplazamientos incógnitas en los apoyos; así como los diagramas de fuerzas cortantes y momento flector, en la siguiente viga continua de sección constante. F´c = 240 kg/cm2 . 1) Establecer G.I.C. e identificar los desplazamientos incógnitas. G.I.C.= 2j-NR G.I.C.= 2(4)-4= 4 Dónde: J= número de nodos (apoyos) NR= número de reacciones en los apoyos 3) Aplicar el principio de la superposición a la estructura original usemos para ello la estructura restringida.
  • 5. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Los desplazamientos incógnitas son 4 y corresponden a 3 rotaciones angulares y un desplazamiento vertical, por lo cual: D1= desplazamiento vertical en el nudo “a” D2= desplazamiento angular en el nudo “a” D3=desplazamiento angular en el nudo “b” D4= desplazamiento angular en el nudo “c” 2) Estructura restringida cinematicamente determinada: Esta será una estructura con las mismas dimensiones que la estructura original, pero con apoyos ficticios que impidan los desplazamientos incognitos, en este particular, se colocara apoyos ficticios empotrados con la finalidad de restringir desplazamientos en: a,b y c. 4) Ecuación de equilibro AD=ADL + SḎ…….. Ecuación (a) AR = ARL + SRDḎ……. Ecuación (b) Cálculo de AD: AD = ( ) ( )  Este vector, son las acciones en la estructura real en dirección de los Desplazamientos incógnitas.
  • 6. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Cálculo de ADL: ADL = ( )  Este vector, son las acciones en la estructura restringida y producida por las cargas reales, en dirección de los desplazamientos incógnitos. Separando las barras en la estructura restringida ADL = ( ) ( ) ton.m
  • 7. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA  Cálculo de S La matriz de rigidez S; está formada por los siguientes elementos: S ( ) Sij= Es la fuerza producida por el desplazamiento unitario Dj y que tiene la dirección del desplazamiento Di. Ejemplo: S23= Es la en la dirección del desplazamiento D2 y producida por un valor unitario del desplazamiento D3. Cálculo de S
  • 9. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA  Sustituyendo valores en la matriz de rigideces S ( ) AD=ADL + SḎ…….. Ecuación (a) Donde D son los desplazamientos incógnitos. Despejando el vector D: D =S-1 (AD-ADL) …….. ecuación (c) AD-ADL=( ) ( ) ( ) S-1 ( ) Sustituyendo en la ecuación c) D= ( ) ( )
  • 10. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ( ) ( ) Como se presentó al inicio del problema, la resistencia del concreto es f´c=240 kg/cm2 , por lo cual ese valor se sustituirá en la fórmula de elasticidad para el concreto y conforme a la forma geométrica del elemento estructural se conocerá el momento de inercia. Ɛ= 15100√ Sustituyendo valores en la fórmula del módulo de elasticidad: Ɛ= 15100√ ; Ɛ= 739745.9023 ton/m2 Momento de inercia para un rectángulo: Ix= Sustituyendo valores en la fórmula del momento de inercia: Ix= ( )( ) Como “EI” es constante en toda la viga su valor será de: EI= 1123.489 ton.m2 Sustituyendo “EI” en los desplazamientos obtenidos: ( ) ( ) ( )
  • 11. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Una vez obtenidos los desplazamientos incógnitas “Ḏ” pasaremos a determinar el valor de las reacciones y las fuerzas internas. Para ello usaremos las mismas estructuras usadas en el principio de la superposición. 5) Cálculo de reacciones
  • 13. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Para calcular cada reacción (Ari) basta con sumar cada una de las reacciones correspondientes a las estructuras auxiliares, así: AR1= ARL1+SRD11D1+ SRD12 D2+ SRD13 D3+ SRD14 D4 AR2= ARL2+SRD21D1+ SRD22 D2+ SRD23 D3+ SRD24 D4 AR3= ARL3+SRD31D1+ SRD32 D2+ SRD33 D3+ SRD34 D4 AR4= ARL4+SRD41D1+ SRD42 D2+ SRD43 D3+ SRD44 D4 Expresado en forma matricial AR = ARL + SRDḎ……. Ecuación (d) Cálculo de ARL ARL ( ) Sustituyendo: ARL ( ) ( )ton
  • 14. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Cálculo de matriz SRD:
  • 15. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Nota: Se aprovecharon las estructuras auxiliares planteadas al inicio para el cálculo de SRD. SRD ( ) Sustituyendo datos en la ecuación d) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
  • 16. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Interpretación de los resultados: ↑⅀Fv=0 ⅀Fv= 3 ton + 54.676 ton + 11.972 ton + 35.348 ton – 60 ton – 45 ton = 0 0 = 0 OK +↳⅀Mz=0 4 ton.m – 3ton(16m)- 54.576 ton(11m) – 11.972 ton(6m) – 34.679 ton.m + 60ton(11m) + 45ton(2m)+2 ton.m=0 0 = 0 OK
  • 17. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 6) Cálculo de las acciones en los extremos (elementos mecánicos)
  • 19. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA A si tenemos: AM1= AML1 + SMD11D1 + SMD12D2+ SMD13D3 + SMD14D4 AM1= AML2 + SMD21D1 + SMD22D2+ SMD23D3 + SMD24D4 AM1= AML3 + SMD31D1 + SMD32D2+ SMD33D3 + SMD34D4 AM1= AML4 + SMD41D1 + SMD42D2+ SMD43D3 + SMD44D4 AM1= AML5 + SMD51D1 + SMD52D2+ SMD53D3 + SMD54D4 AM1= AML6 + SMD61D1 + SMD62D2+ SMD63D3 + SMD64D4 AM1= AML7 + SMD71D1 + SMD72D2+ SMD73D3 + SMD74D4 AM1= AML8 + SMD81D1 + SMD82D2+ SMD83D3 + SMD84D4 Expresado en forma matricial: AM=AML+SMDD…………………… ecuación (e) Cálculo de AML AML= ( ) ( ) Nota: los valores de las fuerzas de empotramientos fueron calculados al inicio del ejemplo.
  • 20. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Cálculo de la matriz SMD
  • 21. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Matriz SMD SMD= ( )
  • 22. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Sustituyendo datos en la ecuación e) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
  • 23. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Interpretación de resultados: Debe comprobarse el equilibrio en los nudos (b) y (c) ⅀FV=0 ⅀MZ=0 7) Dibujar los diagramas de V y M
  • 24. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Diagrama de cortantes (ton) Diagrama de momento flector (ton.m) 3 -27 27.6 -2.32 9.65 -35.34 -4 -64 -0.60 -2.60 15.20 -34.697 0 0