SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Hiperestáticos
Método de las Fuerzas
Resolución del Ejercicio N° 6b de
la Guía de la Práctica – TP N° 9
Analicemos la
siguiente estructura
• Es de nuestro interés verificar las reacciones de extremo de barra que aparecen en las
tablas de “Soluciones de Barras Empotradas/Empotradas”
• Para ello, se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un
sistema isostático fundamental o principal. Nosotros elegiremos como sistema
fundamental a una barra empotrada en B y libre en A.
• El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático,
por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas
hiperestáticas. A saber X1, X2 y X3
B
A
L
X3
X1
X2
Analicemos la
siguiente estructura
B
A
L
X3
X1
X2
Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad
de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas
existan.
Desplazamientos verticales del vínculo A:
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0
Rotaciones del vínculo A:
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = θ
Desplazamientos horizontales del vínculo A:
𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0
En nuestro caso la barra se encuentra descargada, por
lo tanto:
𝑎10 = 𝑎20 = 𝑎30 = 0
Trazamos los diagramas de momentos que generan las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3
para valores unitarios de las mismas.
X1=1
M1=L
X2=1
M2=1
La incógnitas hiperestáticas X3 no genera momentos y además, no
interviene en la rotación del vínculo, por lo tanto:
𝑋3 = 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0
B
A
L
X3
X1
X2
X1=1
M1=L
X2=1
M2=1
𝑋3 = 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0
Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad
de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas
existan.
Desplazamientos verticales del vínculo A:
𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0
Rotaciones del vínculo A:
𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = θ
Desplazamientos horizontales del vínculo A:
𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0
En nuestro caso la barra se encuentra descargada, por
lo tanto:
𝑎10 = 𝑎20 = 𝑎30 = 0
Trazamos los diagramas de momentos que generan las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3
para valores unitarios de las mismas.
La incógnitas hiperestáticas X3 no genera momentos y además, no
interviene en la rotación del vínculo, por lo tanto:
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
𝑎12 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
2
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
…y reemplazando M1 = L y M2 = 1:
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙
1
3
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝐿 …y reemplazando M1 = L :
𝑎11 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
Podemos plantear las
siguientes ecuaciones de
compatibilidad
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 …y reemplazando M2 = 1:
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
1
𝐸 ∙ 𝐽
∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 =
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
→
𝑋1 =
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ θ
𝐿2
𝑋2 =
−4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ θ
𝐿
Reemplazando los
coeficientes aij
tendremos
𝑋1 ⋅
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋2 ⋅
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
= 0
𝑋1 ⋅
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
+ 𝑋2 ⋅
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
= θ
Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico
𝑎11 =
𝐿3
3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎12 = 𝑎21 =
𝐿2
2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽
𝑎22 =
𝐿
𝐸 ∙ 𝐽
…y resolviendo el sistema:
𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0
𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
Calculamos ahora
las reacciones de
vínculo en B
Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio:
B
A
L
𝟔 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽
𝑳𝟑
−𝟒 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽
𝑳
𝑴𝑩
𝑹𝑩
𝐹𝑉 =
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿2 + 𝑅𝑏 = 0
𝑀𝐴 =
−4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿
+ 𝑀𝐵 + 𝑅𝑏 ∙ 𝐿 = 0
…y resolviendo el sistema: →
𝑅𝐵 =
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿2
𝑀𝐵 =
−2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿
Nota: el signo negativo de los
momento X2 y MB indica que los
sentidos de los mismos no son los
indicados en el diagrama sino los
contrarios.
Calculamos ahora
las reacciones de
vínculo en B
Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio:
B
A
L
𝟔 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽
𝑳𝟑
−𝟒 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽
𝑳
𝑴𝑩
𝑹𝑩
𝐹𝑉 =
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿2 + 𝑅𝑏 = 0
𝑀𝐴 =
−4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿
+ 𝑀𝐵 + 𝑅𝑏 ∙ 𝐿 = 0
…y resolviendo el sistema: →
𝑅𝐵 =
6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿2
𝑀𝐵 =
−2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃
𝐿
Nota: el signo negativo de los
momento X2 y MB indica que los
sentidos de los mismos no son los
indicados en el diagrama sino los
contrarios.
 verifica
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx

Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
201801331a
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
gabrielpujol59
 
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
JoelRobertoChamorroU
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Gabriel Pujol
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
gabrielpujol59
 
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptxTeoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
gabrielpujol59
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
Temas6y7
Temas6y7Temas6y7
Temas6y7
Kelly Aguirre H
 
Resolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructurasResolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructuras
Mauro Centurión
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
JorgeChristianMedina
 
Ficha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4ºFicha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4º
laura_pjo
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
jairovalenzuelaaguil
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
JUNIORALIDMACHUCAMED1
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
MILENA PEREZ
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
Ecuador
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx (20)

Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
practicadiagramas1223333333gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg...
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
 
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
- Unidad III.1 - Equilibrio del Cuerpo Rígido - semana 5.pdf
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx
 
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptxTeoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
Teoremas de Energía - Resolución Ejercicio N° 1.pptx
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
S8MRM.pptx
 
Temas6y7
Temas6y7Temas6y7
Temas6y7
 
Resolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructurasResolucion teoria de estructuras
Resolucion teoria de estructuras
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
 
Ficha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4ºFicha repaso finales 4º
Ficha repaso finales 4º
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx

  • 1. Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires Hiperestáticos Método de las Fuerzas Resolución del Ejercicio N° 6b de la Guía de la Práctica – TP N° 9
  • 2. Analicemos la siguiente estructura • Es de nuestro interés verificar las reacciones de extremo de barra que aparecen en las tablas de “Soluciones de Barras Empotradas/Empotradas” • Para ello, se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un sistema isostático fundamental o principal. Nosotros elegiremos como sistema fundamental a una barra empotrada en B y libre en A. • El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático, por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas hiperestáticas. A saber X1, X2 y X3 B A L X3 X1 X2
  • 3. Analicemos la siguiente estructura B A L X3 X1 X2 Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas existan. Desplazamientos verticales del vínculo A: 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0 Rotaciones del vínculo A: 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = θ Desplazamientos horizontales del vínculo A: 𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0 En nuestro caso la barra se encuentra descargada, por lo tanto: 𝑎10 = 𝑎20 = 𝑎30 = 0 Trazamos los diagramas de momentos que generan las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas. X1=1 M1=L X2=1 M2=1 La incógnitas hiperestáticas X3 no genera momentos y además, no interviene en la rotación del vínculo, por lo tanto: 𝑋3 = 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0
  • 4. B A L X3 X1 X2 X1=1 M1=L X2=1 M2=1 𝑋3 = 𝑎13 = 𝑎31 = 𝑎32 = 𝑎33 = 0 Debemos plantear tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas existan. Desplazamientos verticales del vínculo A: 𝑎10 + 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 + 𝑋3 ⋅ 𝑎13 = 0 Rotaciones del vínculo A: 𝑎20 + 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 + 𝑋3 ⋅ 𝑎23 = θ Desplazamientos horizontales del vínculo A: 𝑎30 + 𝑋1 ⋅ 𝑎31 + 𝑋2 ⋅ 𝑎32 + 𝑋3 ⋅ 𝑎33 = 0 En nuestro caso la barra se encuentra descargada, por lo tanto: 𝑎10 = 𝑎20 = 𝑎30 = 0 Trazamos los diagramas de momentos que generan las incógnitas hiperestáticas X1, X2 y X3 para valores unitarios de las mismas. La incógnitas hiperestáticas X3 no genera momentos y además, no interviene en la rotación del vínculo, por lo tanto:
  • 5. Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 𝑎12 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 2 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 …y reemplazando M1 = L y M2 = 1:
  • 6. Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 1 3 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝐿 …y reemplazando M1 = L : 𝑎11 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑀1 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
  • 7. Podemos plantear las siguientes ecuaciones de compatibilidad Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝐿 …y reemplazando M2 = 1: 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 1 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑀2 ∙ 𝑑𝑙 = 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
  • 8. → 𝑋1 = 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ θ 𝐿2 𝑋2 = −4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ θ 𝐿 Reemplazando los coeficientes aij tendremos 𝑋1 ⋅ 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋2 ⋅ 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 = 0 𝑋1 ⋅ 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 + 𝑋2 ⋅ 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 = θ Calculamos los coeficientes aij (desplazamientos) por el método gráfico 𝑎11 = 𝐿3 3 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎12 = 𝑎21 = 𝐿2 2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 𝑎22 = 𝐿 𝐸 ∙ 𝐽 …y resolviendo el sistema: 𝑋1 ⋅ 𝑎11 + 𝑋2 ⋅ 𝑎12 = 0 𝑋1 ⋅ 𝑎21 + 𝑋2 ⋅ 𝑎22 = θ
  • 9. Calculamos ahora las reacciones de vínculo en B Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio: B A L 𝟔 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽 𝑳𝟑 −𝟒 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽 𝑳 𝑴𝑩 𝑹𝑩 𝐹𝑉 = 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿2 + 𝑅𝑏 = 0 𝑀𝐴 = −4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿 + 𝑀𝐵 + 𝑅𝑏 ∙ 𝐿 = 0 …y resolviendo el sistema: → 𝑅𝐵 = 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿2 𝑀𝐵 = −2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿 Nota: el signo negativo de los momento X2 y MB indica que los sentidos de los mismos no son los indicados en el diagrama sino los contrarios.
  • 10. Calculamos ahora las reacciones de vínculo en B Planteamos ahora las ecuaciones de equilibrio: B A L 𝟔 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽 𝑳𝟑 −𝟒 ∙ 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝜽 𝑳 𝑴𝑩 𝑹𝑩 𝐹𝑉 = 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿2 + 𝑅𝑏 = 0 𝑀𝐴 = −4 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿 + 𝑀𝐵 + 𝑅𝑏 ∙ 𝐿 = 0 …y resolviendo el sistema: → 𝑅𝐵 = 6 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿2 𝑀𝐵 = −2 ∙ 𝐸 ∙ 𝐽 ∙ 𝜃 𝐿 Nota: el signo negativo de los momento X2 y MB indica que los sentidos de los mismos no son los indicados en el diagrama sino los contrarios.  verifica
  • 11. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko