SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Psicología?
• Psicología es el estudio del
  comportamiento y los procesos
  mentales.
• Incluye el estudio tanto de personas
  como de animales.
Campos de la Psicología
•   Psicología del Desarrollo
•   Psicología Fisiológica
•   Psicología Experimental
•   Psicología de la Personalidad
•   Psicología Clínica y terapeútica
•   Psicología Social
•   Psicología Industrial y organizacional
Psicología del desarrollo
Estudia el crecimiento humano mental y
 físico, desde la concepción hasta la
 muerte.
Existen:
 • Psicólogos de niños
 • Psicólogos de adolescentes
 • Psicólogos del ciclo vital
Neurociencia y Psicología
            fisiológica
Investigan las bases biológicas de la conducta
  humana.
• Neurotransmisores
• Efecto de las drogas sobre el sistema
  nervioso
• Desarrollo del sistema nervioso
• Diferencias de género en la estructura y
  funciones del sistema nervioso
Psicología experimental
Realiza investigaciones acerca de los
procesos psicológicos básicos, tales
como:
 • Aprendizaje        • Conocimiento
 • Memoria            • Motivación
 • Sensación          • Emoción

 • Percepción
Psicología de la personalidad
• Los psicólogos de la personalidad estudian
  las diferencias entre los individuos en
  aspectos como:
• Ansiedad
• Sociabilidad
• Autoestima
• Necesidad de logro
• Agresividad
Psicología clínica y consejería

• Los psicólogos clínicos se interesan
  principalmente en el diagnóstico, las
  causas y el tratamiento de trastornos
  psicológicos.
• Los psicólogos consejeros se interesan
  principalmente en los problemas
  ―normales‖ de ajustes en la vida.
Psicología social
• Los psicólogos sociales estudian la manera
  en que las personas ejercen influencia sobre
  otras.
• Los tópicos incluyen:
  –   Primeras impresiones
  –   Atracción interpersonal
  –   Formación de actitudes
  –   Prejuicio
  –   Comportamiento en un grupo
Psicología industrial y
        organizacional (I/O)
Psicología aplicada al lugar de trabajo.
Los psicólogos industriales se interesan en:
• Reclutar y capacitar al personal.
• Mejorar la productividad y las condiciones
  de trabajo.
• El impacto que tiene en los trabajadores el
  uso de las computadoras y la
  automatización.
Temas de interés permanente
• Persona — Situación
• ¿La conducta es causada por factores que están dentro o
  fuera de la persona?
• Naturaleza — Crianza
• ¿Es la persona un producto de la genética (Naturaleza) o
  simplemente la suma de sus experiencias (Crianza)
• Estabilidad — Cambio
• ¿Las características que desarrollamos en la niñez son
  permamentes o cambiamos en el transcurso de nuestra vida?
Temas de interés permanente
• Diversidad – Universalidad
• ¿En qué medida cada persona es en ciertos aspectos a)
  igual a toda la gente, b) parecida a algunas personas, c)
  diferente a toda la gente?

• Mente — Cuerpo
• ¿Cómo están conectados la mente y el cuerpo?
La Psicología como ciencia
• Los psicólogos confían en el método
  científico cuando tratan de responder
  preguntas.
• El método científico comprende:
  –   Recopilación de datos
  –   Generar una teoría que explique los datos
  –   Formular una hipótesis verificable
  –   Verificar sistemáticamente la hipótesis
Propósitos de la Psicología
•   Describir
•   Explicar
•   Predecir
•   Controlar algunas conductas
La ―nueva psicología‖:
       Una ciencia de la mente
• 1879: Wundt establece en Leipzig el
  primer laboratorio de Psicología.
  Voluntarismo.
• Titchener subdividió la conciencia en
  sensaciones físicas, sentimientos e
  imágenes. Estructuralismo.
• El estructuralismo se interesa en identificar
  las unidades de la experiencia consciente.
Funcionalismo: William James
• El funcionalismo centra su atención
  en el uso continuo de la experiencia
  consciente.
• James argumentaba que la conciencia
  no puede separarse en elementos. Crea
  la frase ―flujo de conciencia‖
Psicodinámica: Sigmund Freud
• Freud se enfocó en los determinantes
  inconscientes de la conducta.
• Desarrolla un método de terapia
  llamado psicoanálisis.
Conductismo: Watson & Skinner
• El conductismo sólo se interesa en la
  conducta que puede ser observable y
  medible.
• Watson creó el conductismo.
• Skinner se interesa en el papel del
  reforzamiento de la conducta.
La Revolución Cognitiva
• Los precursores de la psicología
  cognitiva:
  – La psicología de la Gestalt se interesa en la
    percepción de la ―buena forma.‖
  – La psicología existencial se interesa con la
    enajenación y la apatía en la vida moderna.
  – La psicología humanista se interesa en ayudar a
    la personas a alcanzar su máximo potencial
Alcance de la
        Psicología cognitiva
• Se interesa en la memoria, el
  pensamiento, el lenguaje, el
  aprendizaje y la toma de decisiones.
• Amplía el concepto de ―conducta‖ para
  incluir los pensamientos, sentimientos
  y estados de la conciencia.
Nuevas direcciones
           en Psicología
Psicología Evolutiva
• Los orígenes evolutivos de las conductas y
  los procesos mentales. Su valor de
  adaptación.
Psicología Positiva
• Estudio de los sentimientos subjetivos de
  bienestar y felicidad.
• Se interesan más en las actitudes positivas
Perspectivas múltiples
• Existe menor probabilidad de defender
  una perspectiva teórica con exclusión
  de todas las demás.
• Tienden a considerar que las diferentes
  perspectivas se complementan y que
  cada una contribuye a nuestra
  comprensión de la conducta humana.
Métodos de investigación
           en la psicología
•   Observación naturalista
•   Estudio de casos
•   Encuestas
•   Investigación correlacional
•   Investigación experimental
Observación naturalista
• Observar y registrar la conducta de los
  sujetos en su ambiente natural
Observación naturalista

  Ventajas            Desventajas
• Se puede          • Menor control
  observar lo que     sobre las
  ocurre antes y      variables.
  después de una    • No permite
  conducta            implicar
                      casualidad.
  establecida.
Observación naturalista
  Ventajas               Desventajas
• Se adentra en los    • Prejuicio del
  factores               observador y
  importantes a          reactividad del
  estudiar.              sujeto.
• No presenta la       • La conducta fijada
  artificialidad del     sólo se presenta una
  laboratorio.           vez.
Estudio de casos

• Descripción y análisis intensivos de un
  sólo individuo o de unos cuantos.
Estudio de casos

  Ventajas              Desventajas
• Descripción rica    • La generalización
  de los sujetos.       disminuye debido
• Cada sujeto sirve     al tamaño
  como control          pequeño de la
  propio.               muestra.
Estudio de casos

  Ventajas             Desventajas
• Pequeños grupos    • El sujeto puede
  de sujetos.          ser una
• La asignación no     excepción.
  es al azar.        • Prejuicio del
                       observador
Encuesta

• Una técnica de investigación en donde
  se aplican cuestionarios y entrevistas a
  un grupo de personas seleccionadas.
Encuesta

  Ventajas             Desventajas
                     • Los seleccionados
• Gran cantidad de     pueden no ser
  información.         representativos.
• Método             • Prejuicios en las
  relativamente        respuestas.
  barato.            • Confiabilidad de las
                       respuestas.
Investigación correlacional
• Técnica de investigación basada en la
  relación que ocurre de manera natural
  entre dos o más variables.
Investigación correlacional

  Ventajas          Desventajas
• Posible         • No existe control
  descripción y     sobre las
  predicción.       variables.
                  • No permite
                    implicar
                    casualidad.
Método experimental
Técnica de investigación en la cual el
  investigador:
• Manipula deliberadamente eventos o
  circunstancias seleccionadas .
• Posteriormente mide los efectos de las
  manipulaciones en una conducta
  subsecuente.
Investigación experimental

• Variable independiente: la variable
  que el experimentador manipula para
  probar sus efectos.
• Variable dependiente : la variable que
  se mide para ver la forma en que la
  cambia la variable independiente.
Investigación experimental

• Grupo experimental: es el grupo
  sujeto a un cambio en la variable
  independiente.
• Grupo de control: es el grupo que no
  está sujeto a un cambio en la variable
  independiente.
Investigación experimental

   Ventajas       Desventajas
• Se pueden      • Más
  establecer       consideraciones
                   éticas.
  conclusiones
  acerca de la   • La conducta se
                   restringe al
  casualidad.
                   laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
Edgar Fernández Mendoza
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound FreudTeoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
ArturoAnaya16
 
Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de erikson
SadyYCZ
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaEva
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaGiovana Flores Gallo
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
virginia_zerpa01
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
María Andrea Alcázar
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
aalcalar
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Personalidad 3
Personalidad 3Personalidad 3
Personalidad 3
alfredo rodriguez
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informeNoemí Salas
 
Bases psicológicas de la conducta humana 2
Bases psicológicas de la conducta humana   2Bases psicológicas de la conducta humana   2
Bases psicológicas de la conducta humana 2
arimabel
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jungjoanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
 
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound FreudTeoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
 
Desarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de eriksonDesarrollo psicosocial de erikson
Desarrollo psicosocial de erikson
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
3 b la atención
3 b   la atención3 b   la atención
3 b la atención
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Psicologia: La Conducta Humana
Psicologia:  La Conducta HumanaPsicologia:  La Conducta Humana
Psicologia: La Conducta Humana
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8Conductismo. sesiones 7 y 8
Conductismo. sesiones 7 y 8
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Personalidad 3
Personalidad 3Personalidad 3
Personalidad 3
 
El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informe
 
Bases psicológicas de la conducta humana 2
Bases psicológicas de la conducta humana   2Bases psicológicas de la conducta humana   2
Bases psicológicas de la conducta humana 2
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Carl Gustav jung
Carl Gustav jungCarl Gustav jung
Carl Gustav jung
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 

Destacado

La Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaLa Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
Alfredo Gonzalez Hernandez
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltKenyon Wolf
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
Bienve84
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 

Destacado (10)

La Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la PsicologiaLa Ciencia de la Psicologia
La Ciencia de la Psicologia
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 
1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]Gestalt. psicologia[1][1]
Gestalt. psicologia[1][1]
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 

Similar a Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01

Introducción a la psicología 2012 11-29
Introducción a la psicología 2012 11-29Introducción a la psicología 2012 11-29
Introducción a la psicología 2012 11-29Maria Viteri
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Jorge F
 
Introduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia VeranoIntroduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia Verano
Giovana
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra729117
 
Que es la psicología
Que es la psicologíaQue es la psicología
Que es la psicologíaadrianaga8
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1ghalley
 
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
LadyCastillo7
 
Psicologia general-
Psicologia general-Psicologia general-
Psicologia general-
Lissbeth Mendez
 
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11ENFERMERIA UNSA 2010
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
Angelica Ferras
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
Franzy6
 
Sistemas psicologia
Sistemas psicologiaSistemas psicologia
Sistemas psicologia
NicolPedraza
 
El lenguaje de los Paradigmas
El lenguaje de los ParadigmasEl lenguaje de los Paradigmas
El lenguaje de los Paradigmas
Ana Sirit
 

Similar a Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01 (20)

Introducción a la psicología 2012 11-29
Introducción a la psicología 2012 11-29Introducción a la psicología 2012 11-29
Introducción a la psicología 2012 11-29
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia Psicologica
 
Introduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia VeranoIntroduccion A La Psicologia Verano
Introduccion A La Psicologia Verano
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandraPsicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo individual sandra
 
1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta1 era clase ciencias de la conducta
1 era clase ciencias de la conducta
 
Que es la psicología
Que es la psicologíaQue es la psicología
Que es la psicología
 
Psicologia #1
Psicologia #1Psicologia #1
Psicologia #1
 
Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1Copy Of Psicologia #1
Copy Of Psicologia #1
 
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
1. origenes y desararollo de la psico social 2022.pptx
 
Psicologia general-
Psicologia general-Psicologia general-
Psicologia general-
 
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
Ramas de la_psicologia.pptderecho.ppt11
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
 
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnncapitulo  dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
capitulo dos investigacionnnnnnnnnnnnnnn
 
Sistemas psicologia
Sistemas psicologiaSistemas psicologia
Sistemas psicologia
 
El lenguaje de los Paradigmas
El lenguaje de los ParadigmasEl lenguaje de los Paradigmas
El lenguaje de los Paradigmas
 

Capituloilacienciapsicologica 090524165958-phpapp01

  • 1. ¿Qué es la Psicología? • Psicología es el estudio del comportamiento y los procesos mentales. • Incluye el estudio tanto de personas como de animales.
  • 2. Campos de la Psicología • Psicología del Desarrollo • Psicología Fisiológica • Psicología Experimental • Psicología de la Personalidad • Psicología Clínica y terapeútica • Psicología Social • Psicología Industrial y organizacional
  • 3. Psicología del desarrollo Estudia el crecimiento humano mental y físico, desde la concepción hasta la muerte. Existen: • Psicólogos de niños • Psicólogos de adolescentes • Psicólogos del ciclo vital
  • 4. Neurociencia y Psicología fisiológica Investigan las bases biológicas de la conducta humana. • Neurotransmisores • Efecto de las drogas sobre el sistema nervioso • Desarrollo del sistema nervioso • Diferencias de género en la estructura y funciones del sistema nervioso
  • 5. Psicología experimental Realiza investigaciones acerca de los procesos psicológicos básicos, tales como: • Aprendizaje • Conocimiento • Memoria • Motivación • Sensación • Emoción • Percepción
  • 6. Psicología de la personalidad • Los psicólogos de la personalidad estudian las diferencias entre los individuos en aspectos como: • Ansiedad • Sociabilidad • Autoestima • Necesidad de logro • Agresividad
  • 7. Psicología clínica y consejería • Los psicólogos clínicos se interesan principalmente en el diagnóstico, las causas y el tratamiento de trastornos psicológicos. • Los psicólogos consejeros se interesan principalmente en los problemas ―normales‖ de ajustes en la vida.
  • 8. Psicología social • Los psicólogos sociales estudian la manera en que las personas ejercen influencia sobre otras. • Los tópicos incluyen: – Primeras impresiones – Atracción interpersonal – Formación de actitudes – Prejuicio – Comportamiento en un grupo
  • 9. Psicología industrial y organizacional (I/O) Psicología aplicada al lugar de trabajo. Los psicólogos industriales se interesan en: • Reclutar y capacitar al personal. • Mejorar la productividad y las condiciones de trabajo. • El impacto que tiene en los trabajadores el uso de las computadoras y la automatización.
  • 10. Temas de interés permanente • Persona — Situación • ¿La conducta es causada por factores que están dentro o fuera de la persona? • Naturaleza — Crianza • ¿Es la persona un producto de la genética (Naturaleza) o simplemente la suma de sus experiencias (Crianza) • Estabilidad — Cambio • ¿Las características que desarrollamos en la niñez son permamentes o cambiamos en el transcurso de nuestra vida?
  • 11. Temas de interés permanente • Diversidad – Universalidad • ¿En qué medida cada persona es en ciertos aspectos a) igual a toda la gente, b) parecida a algunas personas, c) diferente a toda la gente? • Mente — Cuerpo • ¿Cómo están conectados la mente y el cuerpo?
  • 12. La Psicología como ciencia • Los psicólogos confían en el método científico cuando tratan de responder preguntas. • El método científico comprende: – Recopilación de datos – Generar una teoría que explique los datos – Formular una hipótesis verificable – Verificar sistemáticamente la hipótesis
  • 13. Propósitos de la Psicología • Describir • Explicar • Predecir • Controlar algunas conductas
  • 14.
  • 15. La ―nueva psicología‖: Una ciencia de la mente • 1879: Wundt establece en Leipzig el primer laboratorio de Psicología. Voluntarismo. • Titchener subdividió la conciencia en sensaciones físicas, sentimientos e imágenes. Estructuralismo. • El estructuralismo se interesa en identificar las unidades de la experiencia consciente.
  • 16. Funcionalismo: William James • El funcionalismo centra su atención en el uso continuo de la experiencia consciente. • James argumentaba que la conciencia no puede separarse en elementos. Crea la frase ―flujo de conciencia‖
  • 17. Psicodinámica: Sigmund Freud • Freud se enfocó en los determinantes inconscientes de la conducta. • Desarrolla un método de terapia llamado psicoanálisis.
  • 18. Conductismo: Watson & Skinner • El conductismo sólo se interesa en la conducta que puede ser observable y medible. • Watson creó el conductismo. • Skinner se interesa en el papel del reforzamiento de la conducta.
  • 19. La Revolución Cognitiva • Los precursores de la psicología cognitiva: – La psicología de la Gestalt se interesa en la percepción de la ―buena forma.‖ – La psicología existencial se interesa con la enajenación y la apatía en la vida moderna. – La psicología humanista se interesa en ayudar a la personas a alcanzar su máximo potencial
  • 20. Alcance de la Psicología cognitiva • Se interesa en la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la toma de decisiones. • Amplía el concepto de ―conducta‖ para incluir los pensamientos, sentimientos y estados de la conciencia.
  • 21. Nuevas direcciones en Psicología Psicología Evolutiva • Los orígenes evolutivos de las conductas y los procesos mentales. Su valor de adaptación. Psicología Positiva • Estudio de los sentimientos subjetivos de bienestar y felicidad. • Se interesan más en las actitudes positivas
  • 22. Perspectivas múltiples • Existe menor probabilidad de defender una perspectiva teórica con exclusión de todas las demás. • Tienden a considerar que las diferentes perspectivas se complementan y que cada una contribuye a nuestra comprensión de la conducta humana.
  • 23. Métodos de investigación en la psicología • Observación naturalista • Estudio de casos • Encuestas • Investigación correlacional • Investigación experimental
  • 24. Observación naturalista • Observar y registrar la conducta de los sujetos en su ambiente natural
  • 25. Observación naturalista Ventajas Desventajas • Se puede • Menor control observar lo que sobre las ocurre antes y variables. después de una • No permite conducta implicar casualidad. establecida.
  • 26. Observación naturalista Ventajas Desventajas • Se adentra en los • Prejuicio del factores observador y importantes a reactividad del estudiar. sujeto. • No presenta la • La conducta fijada artificialidad del sólo se presenta una laboratorio. vez.
  • 27. Estudio de casos • Descripción y análisis intensivos de un sólo individuo o de unos cuantos.
  • 28. Estudio de casos Ventajas Desventajas • Descripción rica • La generalización de los sujetos. disminuye debido • Cada sujeto sirve al tamaño como control pequeño de la propio. muestra.
  • 29. Estudio de casos Ventajas Desventajas • Pequeños grupos • El sujeto puede de sujetos. ser una • La asignación no excepción. es al azar. • Prejuicio del observador
  • 30. Encuesta • Una técnica de investigación en donde se aplican cuestionarios y entrevistas a un grupo de personas seleccionadas.
  • 31. Encuesta Ventajas Desventajas • Los seleccionados • Gran cantidad de pueden no ser información. representativos. • Método • Prejuicios en las relativamente respuestas. barato. • Confiabilidad de las respuestas.
  • 32. Investigación correlacional • Técnica de investigación basada en la relación que ocurre de manera natural entre dos o más variables.
  • 33. Investigación correlacional Ventajas Desventajas • Posible • No existe control descripción y sobre las predicción. variables. • No permite implicar casualidad.
  • 34. Método experimental Técnica de investigación en la cual el investigador: • Manipula deliberadamente eventos o circunstancias seleccionadas . • Posteriormente mide los efectos de las manipulaciones en una conducta subsecuente.
  • 35. Investigación experimental • Variable independiente: la variable que el experimentador manipula para probar sus efectos. • Variable dependiente : la variable que se mide para ver la forma en que la cambia la variable independiente.
  • 36. Investigación experimental • Grupo experimental: es el grupo sujeto a un cambio en la variable independiente. • Grupo de control: es el grupo que no está sujeto a un cambio en la variable independiente.
  • 37. Investigación experimental Ventajas Desventajas • Se pueden • Más establecer consideraciones éticas. conclusiones acerca de la • La conducta se restringe al casualidad. laboratorio.