SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE ENTREVISTA REALIZADA A MICHAEL PORTER SOBRE 
ESTRATEGIAS: 
A medida que han transcurrido los años la humanidad ha crecido con la administración, las 
decisiones estratégicas se toman en todo tipo y tamaño de organización desde una 
empresa transnacional exitosa hasta una pequeña ferretería local. 
Actualmente la administración es parte importante para destacar en cualquier rama 
empresarial, la cual representa una técnica que nos permite utilizar los recursos humanos, 
materiales, técnicos y financieros con los que cuenta una organización, de manera eficaz y 
eficiente para poder alcanzar los objetivos, misión y visión. 
Otro concepto importante en la gestión empresarial es el de estrategia, el cual nos lo 
define Michael Porter, Especialista en Gestión de Administración de Empresas, Director del 
Instituto para la estrategia y la competitividad, de la siguiente manera: 
¿Cómo defines la estrategia? ¿Qué es la estrategia, en términos muy simples? 
“En términos muy simples la estrategia es lo que hará distinta a una organización en 
particular, brindando una ventaja competitiva, básicamente la competencia es destructiva, 
cuando las compañías están compitiendo en lo mismo, eso obliga a la competencia a 
gravitar en el precio 
Estrategia es encontrar una forma distinta de competir, creando un valor distinto para el 
consumidor, permitiendo a la compañía prosperar y lograr una superior rentabilidad” 
¿Que no es estrategia? 
“Simplemente implementar prácticas mejores, comprar las últimas maquinarias, usar 
internet para comunicarte con tus clientes, hay muchas cosas que hacen los gerentes y 
que tienen que hacer para que la compañía sea más eficiente y más productiva y para 
tener la última tecnología y el conocimiento del management, esas cosas son una 
necesidad pero no una estrategia. 
Estrategia es hacer lo mismo pero mejor, estrategia es hallar un lugar distinto para que la 
organización de valor, el desafío es hacer las dos cosas a la vez, tienes que asimilar las 
mejores prácticas y a la vez tener claro dónde haces la diferencia. 
De estos dos conceptos se obtiene la administración estratégica, que se define como el 
arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le 
permitan a una organización lograr sus objetivos, en pocas palabras es el plan de juego 
de cualquier empresa” 
El proceso de administración estratégica inicia con la formulación de la estrategia que 
incluye el desarrollar la misión y la visión, además de identificar las oportunidades y 
amenazas externas para la organización así como sus fortalezas y debilidades internas.
Implementación de la estrategia, en esta etapa de acción la empresa formula objetivos 
anuales, establece políticas, motiva a los empleados y destina recursos para llevar a la 
práctica las estrategias. 
En la última etapa de la administración estratégica se hace referencia a la evaluación 
donde los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas actividades no están 
funcionando bien, 3 de las actividades fundamentales de esta etapa son: 
 Revisar los factores internos y externos que son la base de las estrategias 
 Medir el desempeño 
 Realizar acciones correctivas 
Este proceso puede ocurrir entre niveles jerárquicos de cualquier organización, 
corporativa, divisional y funcional. 
En resumen, el éxito del proceso de administración estratégica, requiere de actividades 
interrelacionadas que muestren el apego a las estrategias planteadas para cumplir con los 
objetivos de establecidos. 
Para continuar es necesario definir 9 términos claves: 
1. VENTAJA COMPETITIVA.- es todo lo que la empresa hace respetivamente bien en 
comparación con empresas rivales 
2. ESTRATEGAS.- personas en las que recae la mayor responsabilidad por el éxito o el 
fracaso de una empresa 
3. DECLARACION DE LA MISION.- es el alcance de la operaciones de la empresa en 
términos del producto y del mercado, responde a la pregunta: ¿cuál es nuestro 
negocio? 
4. LA VISION.- es el primer paso en la Planificación Estratégica, y responde a la 
pregunta ¿en que nos queremos convertir? 
5. MATRIZ FODA.- son las oportunidades y amenazas externas, se refieren a las 
tendencias que podrían beneficiar o perjudicar a una organización tales como 
factores económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y competitivos. 
Las fortalezas y debilidades internas son las actividades que una empresa si puede 
controlar y que desempeña especialmente bien o con deficiencias respectivas. 
6. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO.- son resultados específicos que una organización 
busca alcanzar al cumplir su misión básica a largo plazo es por más de un año 
7. ESTRATEGIA.- son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo y 
requieren que la empresa considere los factores internos y externos a que se 
enfrentan. 
8. OBJETIVOS ANUALES.- son logros a corto plazo que las organizaciones deben 
cumplir para poder cumplir sus objetivos a largo plazo y representan las bases 
sobre las que asientan la asignación de recursos.
9. POLITICAS.- son medios que permiten alcanzar objetivos anuales e incluyen: 
directrices, reglas y procedimientos establecidos para guiar la toma de decisiones y 
manejar situaciones recurrentes 
La mejor manera de aplicar la planificación estratégica es utilizando un modelo que inicia 
así: 
 Formulación de la Visión y misión 
 Auditorías internas y externas 
 Objetivos a largo plazo 
 Generación evaluación y selección de estrategias 
 Implementar la Estrategia que muestre mayor apego al cumplimiento de los 
objetivos, en todos los departamentos: Finanzas, Marketing, Sistemas de 
Información. 
 Medir y evaluar para verificar que no existan desviaciones que afecten el 
cumplimiento de los objetivos. 
En caso de que existan desviaciones se puede retroceder y realizar los cambios 
necesarios. 
El proceso de administración estratégica es dinámico y continuo, un cambio en cualquiera 
de los componentes principales del modelo hace necesario cambiar los otros 
componentes. 
Históricamente el principal beneficio de la administración estratégica ha sido ayudar a las 
organizaciones a utilizar un enfoque más sistemático, lógico y racional de la dirección 
estratégica, pero los estudios más recientes muestran que su contribución más importante 
es el proceso en si más que las decisiones o los documentos 
La comunicación es la clave de una administración estratégica exitosa, el objetivo 
fundamental del proceso es lograr la comprensión y compromiso de todos los gerentes y 
empleados, de esta manera un gran beneficio de la ésta es lograr que el proceso otorgue 
una mayor decisión a los individuos, también conocidos como Empowerment 
Por lo general las empresas que tienen sistemas de planeación que se asemejan a la 
administración estratégica, muestran un rendimiento financiero superior y son más 
rentables y más exitosas en relación con aquellas que no tienen sistemas de planeación. 
Además de los beneficios financieros existen otros beneficios como: tener una mayor 
conciencia de las amenazas externas, mayor productividad de los empleados, y a menudo 
impone orden y disciplina en las empresas que de otra manera estarían a la deriva. 
Debido al cambio es común que se desaten críticas contra el proceso estratégico y se 
generen problemas para la organización. Este proceso no debe convertirse en un
mecanismo burocrático, sino en un proceso de aprendizaje reflexivo que genere nuevos 
puntos de vista e ideas novedosas a través de una mentalidad abierta. 
Un grave error de muchos gerentes es seguir múltiples estrategias al mismo tiempo, con 
lo que se ponen en peligro los recursos de la empresa, lo más recomendable es seguir 
una o pocas estrategias que no sean excluyentes entre si. 
En conclusión, es un hecho conocido y aceptado que las personas y las organizaciones que 
planean por adelantado tienen más posibilidades de convertirse en lo que quieren ser, que 
las que no planean en absoluto. Esto en pocas palabras, es la esencia de la 
Administración Estratégica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
PedroECondeCampos
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Estrella Saenz Milla
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
cheramig
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraLeidy San
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
Pedro Castellanos
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
20150878
 
Capítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El AuditorCapítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El Auditor
Andrea Flores
 
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoModelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoAl Cougar
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Norma Lilian Pimienta Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Funcion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financieraFuncion de la gerencia financiera
Funcion de la gerencia financiera
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Crg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por ProcesosCrg Gestion Por Procesos
Crg Gestion Por Procesos
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Ypfb comunicación corporativa
Ypfb comunicación corporativaYpfb comunicación corporativa
Ypfb comunicación corporativa
 
Capacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financieraCapacitacion para el area financiera
Capacitacion para el area financiera
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
 
Capítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El AuditorCapítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El Auditor
 
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del IstmoModelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
Modelo de recursos humanos para la Constructora del Istmo
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
 

Destacado

Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
 
Estrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja CompetitivaEstrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
ReingenieríaMILDREND
 
Cuestionario formulacion estrategica
Cuestionario formulacion estrategicaCuestionario formulacion estrategica
Cuestionario formulacion estrategicaCarmen Hevia Medina
 
Como podemos ser verdes y competitivos
Como podemos ser verdes y competitivosComo podemos ser verdes y competitivos
Como podemos ser verdes y competitivosGuillermo vanderLinde
 
Proyecto de residuos solido
Proyecto de residuos solidoProyecto de residuos solido
Proyecto de residuos solido
marielita2012
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Guillermo Cedeño
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
Andreina Martinez
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porterUncommon Schools, Inc.
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
Daniel Serna Santana
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
Fhran
 
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
controlgestionarmada
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
Ana Luisa Carreño
 
13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesossihesafore
 
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?Luis Alvarado
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
merlycita
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosVanePerezP
 

Destacado (20)

Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Estrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja CompetitivaEstrategia y Ventaja Competitiva
Estrategia y Ventaja Competitiva
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Cuestionario formulacion estrategica
Cuestionario formulacion estrategicaCuestionario formulacion estrategica
Cuestionario formulacion estrategica
 
Como podemos ser verdes y competitivos
Como podemos ser verdes y competitivosComo podemos ser verdes y competitivos
Como podemos ser verdes y competitivos
 
Proyecto de residuos solido
Proyecto de residuos solidoProyecto de residuos solido
Proyecto de residuos solido
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Analisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructuradosAnalisis de sistemas estructurados
Analisis de sistemas estructurados
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
 
Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
 
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
Encuesta que permite indicar el nivel de conocimiento y aplicación de los pri...
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos
 
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?
El Porquè las empresas Japoneses son exitosas?
 
Competitividad porter
Competitividad porterCompetitividad porter
Competitividad porter
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 

Similar a Entrevista a michael porter administracion estrategica

Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
PAOCR6
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
Christian Santamaria
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Andrés de la Garza
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
Marcela Quesada
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
Marcela Quesada
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Danialva20
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
Contabilidad Costarica
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
lupitahdz
 

Similar a Entrevista a michael porter administracion estrategica (20)

Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
Capítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcelaCapítulo i y ii marcela
Capítulo i y ii marcela
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Administración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz bandaAdministración estratégica-lupita hdz banda
Administración estratégica-lupita hdz banda
 
Sistema 1
Sistema 1Sistema 1
Sistema 1
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Entrevista a michael porter administracion estrategica

  • 1. RESUMEN DE ENTREVISTA REALIZADA A MICHAEL PORTER SOBRE ESTRATEGIAS: A medida que han transcurrido los años la humanidad ha crecido con la administración, las decisiones estratégicas se toman en todo tipo y tamaño de organización desde una empresa transnacional exitosa hasta una pequeña ferretería local. Actualmente la administración es parte importante para destacar en cualquier rama empresarial, la cual representa una técnica que nos permite utilizar los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros con los que cuenta una organización, de manera eficaz y eficiente para poder alcanzar los objetivos, misión y visión. Otro concepto importante en la gestión empresarial es el de estrategia, el cual nos lo define Michael Porter, Especialista en Gestión de Administración de Empresas, Director del Instituto para la estrategia y la competitividad, de la siguiente manera: ¿Cómo defines la estrategia? ¿Qué es la estrategia, en términos muy simples? “En términos muy simples la estrategia es lo que hará distinta a una organización en particular, brindando una ventaja competitiva, básicamente la competencia es destructiva, cuando las compañías están compitiendo en lo mismo, eso obliga a la competencia a gravitar en el precio Estrategia es encontrar una forma distinta de competir, creando un valor distinto para el consumidor, permitiendo a la compañía prosperar y lograr una superior rentabilidad” ¿Que no es estrategia? “Simplemente implementar prácticas mejores, comprar las últimas maquinarias, usar internet para comunicarte con tus clientes, hay muchas cosas que hacen los gerentes y que tienen que hacer para que la compañía sea más eficiente y más productiva y para tener la última tecnología y el conocimiento del management, esas cosas son una necesidad pero no una estrategia. Estrategia es hacer lo mismo pero mejor, estrategia es hallar un lugar distinto para que la organización de valor, el desafío es hacer las dos cosas a la vez, tienes que asimilar las mejores prácticas y a la vez tener claro dónde haces la diferencia. De estos dos conceptos se obtiene la administración estratégica, que se define como el arte y ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr sus objetivos, en pocas palabras es el plan de juego de cualquier empresa” El proceso de administración estratégica inicia con la formulación de la estrategia que incluye el desarrollar la misión y la visión, además de identificar las oportunidades y amenazas externas para la organización así como sus fortalezas y debilidades internas.
  • 2. Implementación de la estrategia, en esta etapa de acción la empresa formula objetivos anuales, establece políticas, motiva a los empleados y destina recursos para llevar a la práctica las estrategias. En la última etapa de la administración estratégica se hace referencia a la evaluación donde los gerentes necesitan saber de inmediato que ciertas actividades no están funcionando bien, 3 de las actividades fundamentales de esta etapa son:  Revisar los factores internos y externos que son la base de las estrategias  Medir el desempeño  Realizar acciones correctivas Este proceso puede ocurrir entre niveles jerárquicos de cualquier organización, corporativa, divisional y funcional. En resumen, el éxito del proceso de administración estratégica, requiere de actividades interrelacionadas que muestren el apego a las estrategias planteadas para cumplir con los objetivos de establecidos. Para continuar es necesario definir 9 términos claves: 1. VENTAJA COMPETITIVA.- es todo lo que la empresa hace respetivamente bien en comparación con empresas rivales 2. ESTRATEGAS.- personas en las que recae la mayor responsabilidad por el éxito o el fracaso de una empresa 3. DECLARACION DE LA MISION.- es el alcance de la operaciones de la empresa en términos del producto y del mercado, responde a la pregunta: ¿cuál es nuestro negocio? 4. LA VISION.- es el primer paso en la Planificación Estratégica, y responde a la pregunta ¿en que nos queremos convertir? 5. MATRIZ FODA.- son las oportunidades y amenazas externas, se refieren a las tendencias que podrían beneficiar o perjudicar a una organización tales como factores económicos, políticos, sociales, culturales, tecnológicos y competitivos. Las fortalezas y debilidades internas son las actividades que una empresa si puede controlar y que desempeña especialmente bien o con deficiencias respectivas. 6. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO.- son resultados específicos que una organización busca alcanzar al cumplir su misión básica a largo plazo es por más de un año 7. ESTRATEGIA.- son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo y requieren que la empresa considere los factores internos y externos a que se enfrentan. 8. OBJETIVOS ANUALES.- son logros a corto plazo que las organizaciones deben cumplir para poder cumplir sus objetivos a largo plazo y representan las bases sobre las que asientan la asignación de recursos.
  • 3. 9. POLITICAS.- son medios que permiten alcanzar objetivos anuales e incluyen: directrices, reglas y procedimientos establecidos para guiar la toma de decisiones y manejar situaciones recurrentes La mejor manera de aplicar la planificación estratégica es utilizando un modelo que inicia así:  Formulación de la Visión y misión  Auditorías internas y externas  Objetivos a largo plazo  Generación evaluación y selección de estrategias  Implementar la Estrategia que muestre mayor apego al cumplimiento de los objetivos, en todos los departamentos: Finanzas, Marketing, Sistemas de Información.  Medir y evaluar para verificar que no existan desviaciones que afecten el cumplimiento de los objetivos. En caso de que existan desviaciones se puede retroceder y realizar los cambios necesarios. El proceso de administración estratégica es dinámico y continuo, un cambio en cualquiera de los componentes principales del modelo hace necesario cambiar los otros componentes. Históricamente el principal beneficio de la administración estratégica ha sido ayudar a las organizaciones a utilizar un enfoque más sistemático, lógico y racional de la dirección estratégica, pero los estudios más recientes muestran que su contribución más importante es el proceso en si más que las decisiones o los documentos La comunicación es la clave de una administración estratégica exitosa, el objetivo fundamental del proceso es lograr la comprensión y compromiso de todos los gerentes y empleados, de esta manera un gran beneficio de la ésta es lograr que el proceso otorgue una mayor decisión a los individuos, también conocidos como Empowerment Por lo general las empresas que tienen sistemas de planeación que se asemejan a la administración estratégica, muestran un rendimiento financiero superior y son más rentables y más exitosas en relación con aquellas que no tienen sistemas de planeación. Además de los beneficios financieros existen otros beneficios como: tener una mayor conciencia de las amenazas externas, mayor productividad de los empleados, y a menudo impone orden y disciplina en las empresas que de otra manera estarían a la deriva. Debido al cambio es común que se desaten críticas contra el proceso estratégico y se generen problemas para la organización. Este proceso no debe convertirse en un
  • 4. mecanismo burocrático, sino en un proceso de aprendizaje reflexivo que genere nuevos puntos de vista e ideas novedosas a través de una mentalidad abierta. Un grave error de muchos gerentes es seguir múltiples estrategias al mismo tiempo, con lo que se ponen en peligro los recursos de la empresa, lo más recomendable es seguir una o pocas estrategias que no sean excluyentes entre si. En conclusión, es un hecho conocido y aceptado que las personas y las organizaciones que planean por adelantado tienen más posibilidades de convertirse en lo que quieren ser, que las que no planean en absoluto. Esto en pocas palabras, es la esencia de la Administración Estratégica.