SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Chimborazo
Faculta de Ciencias Politicas y Administrativas
Carrera de Contabilidad y Auditoria
Nombre: Luis Tirado Semestre: Cuarto “B”
Fecha: 01/06/2016 Catedra: Macroeconomía
Tema: Características del dinero y oferta del dinero
Características del dinero
En esta entrada vamos a introducir qué entendemos por “dinero” y cuales son sus
características.
Además aprenderemos que el valor del dinero está determinado por diversos factores,
como la política monetaria de un gobierno, la oferta y la demanda, etc.
En realidad la política monetaria es ciertamente complicada y no se pueden hacer
análisis simples de la misma. Sin embargo, nos podemos proponer tener algunos
ingredientes de cómo funciona toda la maquinaria asociada al dinero. Posteriormente
tendremos la oportunidad de profundizar en todos estos temas.
Hemos de remarcar de qué no vamos a hablar en esta entrada. No vamos a discutir la
política monetaria europea que es ciertamente más divertida que lo que vamos a
exponer aquí porque los distintos gobiernos que conforman Europa no pueden modificar
sus políticas monetarias independientemente. Trataremos este tema por separado.
El dinero
El dinero es un medio de cambio universalmente aceptado con un valor asignado que
nos permite acceder a bienes y servicios sin recurrir al trueque.
Características del dinero
1.- El dinero tiene un valor asignado y universalmente aceptado.
2.- El valor del dinero está relacionado con una ley de oferta y demanda.
3.- La oferta de dinero está controlada usualmente por la política monetaria de un
gobierno dado.
4.- La demanda de dinero está controlada por la variedad de bienes y servicios
disponibles para el consumo.
Estás características, ciertamente muy básicas, nos dan la idea aproximada de como
funciona el tema de determinar el valor del dinero.
Un gobierno decide cuanto dinero hay en circulación, entonces podemos tener dos
situaciones:
a) La oferta de unidades monetarias son escasas, por lo tanto el valor de cada una es
alto.
b) La oferta de unidades es alta, por lo tanto el valor de cada una de ellas es bajo.
Esto se puede entender porque si hay mucho dinero circulando es fácil acceder a él para
evitar el trueque para adquirir bienes o servicios.
Hay que puntualizar que hay una delicada interrelación entre precios y valor del
dinero. Veamos la siguiente sección.
Precios y dinero
Si es difícil acceder al dinero, hay pocas unidades, el valor del dinero será elevado por
lo tanto los precios serán, en valor absoluto, pequeños. Y viceversa, si accecer al dinero
es fácil, porque hay mucho circulando, su valor es menor y necesitaremos más piezas
para adquirir algo, por lo que en valor absoluto el precio de las cosas será elevado.
Por otra parte, cuando se aumenta la oferta de bienes y servicios es lógico que se
necesite más dinero en circulación. Por ejemplo, antes de la aparición de los coches no
necesitábamos dinero para comprar coches pero sí para comprar pan, después de la
aparición de los coches necesitamos dinero para comprar pan y además, coches. Es por
eso que la demanda de dinero aumenta en economías en crecimiento, si se produce más
dinero entonces los precios irán aumentando, para comprar la barra de pan
necesitaremos más unidades de dinero.
Pero los que tienen que responder a la demanda del dinero son los gobiernos, o en su
defecto los bancos centrales dependientes del gobierno, entonces se pueden dar distintas
formas de actuación:
1.- La oferta de dinero iguala a su demanda. Por tanto el valor del dinero no cambia.
2.- La oferta de dinero es mayor que su demanda. Y aquí aparece la inflación, tenemos
más dinero (que no es necesario) y por lo tanto su valor decrece y los precios aumentan.
3.- La oferta de dinero es menor que su demanda. Y a esto se llama deflación, hay
mucha necesidad de dinero pero hay pocas piezas, por lo tanto su valor aumenta y los
precios decrecen.
Parece que la mejor opción es la primera, sin embargo vivimos en un mundo donde
predomina la inflación. ¿Por qué? Pues para eso tendremos que hablar de más
características de la inflación, los índices de precios y demás temas que nos ayudaran a
entender el por qué de la tendencia inflacionaria. (Anonimo, 2011)
Oferta monetaria
La oferta monetaria hace referencia a la cantidad total de dinero existente en
la economía, a la cantidad de billetes y monedas emitidas.
Cada país o economía tiene una determinada cantidad de dinero circulante, cantidad que
por lo general es decidida por el banco emisor conocido también como banco central,
que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco
central no es completamente autónomo en el manejo de la política monetaria, pero ese
no es el punto en esta oportunidad.
La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economía, puesto que por vía de la
oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo interno.
La oferta monetaria debe ser justamente la que la economía necesita para funcionar
adecuadamente, puesto que si hay un exceso de dinero o moneda circulante, el valor del
dinero se deprecia, fenómeno conocido como inflación.
Supongamos una economía en la que hay 10.000.000 de unidades monetarias y se
decide incrementar injustificadamente la oferta monetaria en un 20%. En este caso, el
circulante será de 12.000.000 de unidades monetarias, lo que hará que el dinero pierda
un 20% de su valor, puesto que habrá una mayor oferta de dinero pero no una mayor
oferta de bienes y servicios.
Si la economía no crece, si la producción y oferta de bienes y servicios no aumenta, un
incremento de la oferta monetaria coloca en manos del público una mayor cantidad de
dinero que empujará los precios al alza, puesto que habrá mayor demanda pero la oferta
permanece invariable.
De allí que la solución a la pobreza y la crisis no es imprimir más billetes para darle a
cada pobre unos cuantos; la solución no es otra que el incremento de la producción de
bienes y servicios que es lo que genera riqueza.
Recordemos que el dinero no es más que un medio de intercambio, es el medio o
mecanismo que permite el intercambio de bienes y servicios, de suerte que el dinero no
es en sí una fuente de riqueza, por tanto la oferta monetaria debe corresponder a la
necesidad de intercambio de la economía, la cual en su forma más simple, se determina
con base a la cantidad de bienes y servicios intercambiables en la economía (Anonimo,
Gerencie.com, 2010)
Bibliografía
Anonimo. (12 de 06 de 2010). Gerencie.com. Obtenido de Gerencie.com:
http://www.gerencie.com/oferta-monetaria.html
Anonimo. (11 de 10 de 2011). Cuentos cuanticos. Obtenido de Cuentos cuanticos:
https://cuentos-cuanticos.com/2011/10/10/el-dinero-y-sus-caracteristicas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
fabergio
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
Karen Ordoñez
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 
Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
Alexander Cortes
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Medios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionalesMedios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionalesmireya villamizar
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
daniel malpica
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
jaquivivi
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioLenin Torres Acosta
 
Factores que afectan el Dinero
Factores que afectan el DineroFactores que afectan el Dinero
Factores que afectan el Dinero
Meraly Rausseo
 
Trabajo de carta de credito
Trabajo de carta de creditoTrabajo de carta de credito
Trabajo de carta de credito
yariluz29
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
C. Paola Hernández C
 

La actualidad más candente (20)

M3 mercado cambiario
M3 mercado cambiarioM3 mercado cambiario
M3 mercado cambiario
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Perdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la monedaPerdida de valor de la moneda
Perdida de valor de la moneda
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Medios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionalesMedios de pagos internacionales
Medios de pagos internacionales
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
 
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER Balanza de pagos  - VIVIANA CAUPER
Balanza de pagos - VIVIANA CAUPER
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
 
Factores que afectan el Dinero
Factores que afectan el DineroFactores que afectan el Dinero
Factores que afectan el Dinero
 
Trabajo de carta de credito
Trabajo de carta de creditoTrabajo de carta de credito
Trabajo de carta de credito
 
contrato de futuros
contrato de futuroscontrato de futuros
contrato de futuros
 
Ensayo gestión de costos
Ensayo gestión de costosEnsayo gestión de costos
Ensayo gestión de costos
 
Bancomext
BancomextBancomext
Bancomext
 

Destacado

UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetariaUTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
Universidad Técnica Particular de Loja
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorUTPL UTPL
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscaljohnjairosalinas
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
marcohl
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicosCARLOS MASSUH
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macroelardsalasv
 

Destacado (10)

UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetariaUTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
La economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscalLa economía keynesiana y la política fiscal
La economía keynesiana y la política fiscal
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
Politica fiscal macro
Politica fiscal macroPolitica fiscal macro
Politica fiscal macro
 

Similar a Caracteristica del-dinero-y-la-oferta-monetaria

Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambiosaladehistoria.net
 
Libro economia 4 eso tema 6
Libro economia 4 eso tema 6Libro economia 4 eso tema 6
Libro economia 4 eso tema 6
mentoringwallst
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
MisaCoti
 
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptxACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
DianaLuciaChaparro
 
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomiaClase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
IvndarioJaimes
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
Jesus Antonio Peyrano Luna
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economiacindykat
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
UGM NORTE
 
Tema 7 interés e inflación.
Tema 7 interés e inflación.Tema 7 interés e inflación.
Tema 7 interés e inflación.
Laila Gonzalez Calvo
 
POLITICA MONETARIA.pptx
 POLITICA MONETARIA.pptx POLITICA MONETARIA.pptx
POLITICA MONETARIA.pptx
karlaa23
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
Lucho Canales
 

Similar a Caracteristica del-dinero-y-la-oferta-monetaria (20)

Dinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambioDinero, inflación y tipo de cambio
Dinero, inflación y tipo de cambio
 
Libro economia 4 eso tema 6
Libro economia 4 eso tema 6Libro economia 4 eso tema 6
Libro economia 4 eso tema 6
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Dinero mundial
Dinero mundialDinero mundial
Dinero mundial
 
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptxACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
ACT 4 - GRUPO 8 - MACROECONOMIA.pptx
 
economía
economíaeconomía
economía
 
EconomíA
EconomíAEconomíA
EconomíA
 
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomiaClase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!Emprendiimiiento!
Emprendiimiiento!
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
 
Capitulo 11 Economia
Capitulo 11 EconomiaCapitulo 11 Economia
Capitulo 11 Economia
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingresoUnidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
Unidad 4 - El mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
Tema 7 interés e inflación.
Tema 7 interés e inflación.Tema 7 interés e inflación.
Tema 7 interés e inflación.
 
POLITICA MONETARIA.pptx
 POLITICA MONETARIA.pptx POLITICA MONETARIA.pptx
POLITICA MONETARIA.pptx
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
Análisis del sistema monetario en colombia. abogado, administrador de empres...
 
14 soc y economia macro
14 soc y economia macro14 soc y economia macro
14 soc y economia macro
 

Más de LuisMtirado

Mm
MmMm
Minitesis
MinitesisMinitesis
Minitesis
LuisMtirado
 
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidadesCopia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
LuisMtirado
 
Aviso de-salida-d-mayo
Aviso de-salida-d-mayoAviso de-salida-d-mayo
Aviso de-salida-d-mayo
LuisMtirado
 
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
LuisMtirado
 
Inovacion exposicon
Inovacion exposiconInovacion exposicon
Inovacion exposicon
LuisMtirado
 
Dinero utilizado como mercancia
Dinero utilizado como mercanciaDinero utilizado como mercancia
Dinero utilizado como mercancia
LuisMtirado
 
Camnbio de la moneda
Camnbio de la monedaCamnbio de la moneda
Camnbio de la moneda
LuisMtirado
 
Consulta de la muestra
Consulta de la muestraConsulta de la muestra
Consulta de la muestra
LuisMtirado
 

Más de LuisMtirado (9)

Mm
MmMm
Mm
 
Minitesis
MinitesisMinitesis
Minitesis
 
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidadesCopia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
Copia de juan antonio-perez-distriib-utilidades
 
Aviso de-salida-d-mayo
Aviso de-salida-d-mayoAviso de-salida-d-mayo
Aviso de-salida-d-mayo
 
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
Aviso de-entrada-al-iess-t.-f-enero (1)
 
Inovacion exposicon
Inovacion exposiconInovacion exposicon
Inovacion exposicon
 
Dinero utilizado como mercancia
Dinero utilizado como mercanciaDinero utilizado como mercancia
Dinero utilizado como mercancia
 
Camnbio de la moneda
Camnbio de la monedaCamnbio de la moneda
Camnbio de la moneda
 
Consulta de la muestra
Consulta de la muestraConsulta de la muestra
Consulta de la muestra
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Caracteristica del-dinero-y-la-oferta-monetaria

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Faculta de Ciencias Politicas y Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoria Nombre: Luis Tirado Semestre: Cuarto “B” Fecha: 01/06/2016 Catedra: Macroeconomía Tema: Características del dinero y oferta del dinero Características del dinero En esta entrada vamos a introducir qué entendemos por “dinero” y cuales son sus características. Además aprenderemos que el valor del dinero está determinado por diversos factores, como la política monetaria de un gobierno, la oferta y la demanda, etc. En realidad la política monetaria es ciertamente complicada y no se pueden hacer análisis simples de la misma. Sin embargo, nos podemos proponer tener algunos ingredientes de cómo funciona toda la maquinaria asociada al dinero. Posteriormente tendremos la oportunidad de profundizar en todos estos temas. Hemos de remarcar de qué no vamos a hablar en esta entrada. No vamos a discutir la política monetaria europea que es ciertamente más divertida que lo que vamos a exponer aquí porque los distintos gobiernos que conforman Europa no pueden modificar sus políticas monetarias independientemente. Trataremos este tema por separado. El dinero El dinero es un medio de cambio universalmente aceptado con un valor asignado que nos permite acceder a bienes y servicios sin recurrir al trueque. Características del dinero 1.- El dinero tiene un valor asignado y universalmente aceptado. 2.- El valor del dinero está relacionado con una ley de oferta y demanda. 3.- La oferta de dinero está controlada usualmente por la política monetaria de un gobierno dado. 4.- La demanda de dinero está controlada por la variedad de bienes y servicios disponibles para el consumo. Estás características, ciertamente muy básicas, nos dan la idea aproximada de como funciona el tema de determinar el valor del dinero. Un gobierno decide cuanto dinero hay en circulación, entonces podemos tener dos situaciones:
  • 2. a) La oferta de unidades monetarias son escasas, por lo tanto el valor de cada una es alto. b) La oferta de unidades es alta, por lo tanto el valor de cada una de ellas es bajo. Esto se puede entender porque si hay mucho dinero circulando es fácil acceder a él para evitar el trueque para adquirir bienes o servicios. Hay que puntualizar que hay una delicada interrelación entre precios y valor del dinero. Veamos la siguiente sección. Precios y dinero Si es difícil acceder al dinero, hay pocas unidades, el valor del dinero será elevado por lo tanto los precios serán, en valor absoluto, pequeños. Y viceversa, si accecer al dinero es fácil, porque hay mucho circulando, su valor es menor y necesitaremos más piezas para adquirir algo, por lo que en valor absoluto el precio de las cosas será elevado. Por otra parte, cuando se aumenta la oferta de bienes y servicios es lógico que se necesite más dinero en circulación. Por ejemplo, antes de la aparición de los coches no necesitábamos dinero para comprar coches pero sí para comprar pan, después de la aparición de los coches necesitamos dinero para comprar pan y además, coches. Es por eso que la demanda de dinero aumenta en economías en crecimiento, si se produce más dinero entonces los precios irán aumentando, para comprar la barra de pan necesitaremos más unidades de dinero. Pero los que tienen que responder a la demanda del dinero son los gobiernos, o en su defecto los bancos centrales dependientes del gobierno, entonces se pueden dar distintas formas de actuación: 1.- La oferta de dinero iguala a su demanda. Por tanto el valor del dinero no cambia. 2.- La oferta de dinero es mayor que su demanda. Y aquí aparece la inflación, tenemos más dinero (que no es necesario) y por lo tanto su valor decrece y los precios aumentan. 3.- La oferta de dinero es menor que su demanda. Y a esto se llama deflación, hay mucha necesidad de dinero pero hay pocas piezas, por lo tanto su valor aumenta y los precios decrecen. Parece que la mejor opción es la primera, sin embargo vivimos en un mundo donde predomina la inflación. ¿Por qué? Pues para eso tendremos que hablar de más características de la inflación, los índices de precios y demás temas que nos ayudaran a entender el por qué de la tendencia inflacionaria. (Anonimo, 2011)
  • 3. Oferta monetaria La oferta monetaria hace referencia a la cantidad total de dinero existente en la economía, a la cantidad de billetes y monedas emitidas. Cada país o economía tiene una determinada cantidad de dinero circulante, cantidad que por lo general es decidida por el banco emisor conocido también como banco central, que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco central no es completamente autónomo en el manejo de la política monetaria, pero ese no es el punto en esta oportunidad. La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economía, puesto que por vía de la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo interno. La oferta monetaria debe ser justamente la que la economía necesita para funcionar adecuadamente, puesto que si hay un exceso de dinero o moneda circulante, el valor del dinero se deprecia, fenómeno conocido como inflación. Supongamos una economía en la que hay 10.000.000 de unidades monetarias y se decide incrementar injustificadamente la oferta monetaria en un 20%. En este caso, el circulante será de 12.000.000 de unidades monetarias, lo que hará que el dinero pierda un 20% de su valor, puesto que habrá una mayor oferta de dinero pero no una mayor oferta de bienes y servicios. Si la economía no crece, si la producción y oferta de bienes y servicios no aumenta, un incremento de la oferta monetaria coloca en manos del público una mayor cantidad de dinero que empujará los precios al alza, puesto que habrá mayor demanda pero la oferta permanece invariable. De allí que la solución a la pobreza y la crisis no es imprimir más billetes para darle a cada pobre unos cuantos; la solución no es otra que el incremento de la producción de bienes y servicios que es lo que genera riqueza. Recordemos que el dinero no es más que un medio de intercambio, es el medio o mecanismo que permite el intercambio de bienes y servicios, de suerte que el dinero no es en sí una fuente de riqueza, por tanto la oferta monetaria debe corresponder a la necesidad de intercambio de la economía, la cual en su forma más simple, se determina con base a la cantidad de bienes y servicios intercambiables en la economía (Anonimo, Gerencie.com, 2010) Bibliografía Anonimo. (12 de 06 de 2010). Gerencie.com. Obtenido de Gerencie.com: http://www.gerencie.com/oferta-monetaria.html Anonimo. (11 de 10 de 2011). Cuentos cuanticos. Obtenido de Cuentos cuanticos: https://cuentos-cuanticos.com/2011/10/10/el-dinero-y-sus-caracteristicas/