SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS
ATIPICAS DE LA
ENFERMEDAD EN EL ADULTO
MAYOR
PRESENTADO POR: DRA. MATOS SEGURA R3 DE
MFYC.
PRESENTADO A: ASIMILADA MILITAR MÉDICO
GERIATRA DRA. CUELLO NIN.
HOSPITAL MILITAR DOCENTE UNIVERSITARIDO DR.
RAMÓN DE LARA FARD.
SAN ISIDRO, SANTO DOMINGO ESTE
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ADULTO MAYOR
“El que no sabe lo que
busca no entiende lo que
encuentra.”
Claude Bernard
— INTRODUCIÓN
OBJETIVOS
Reconocer las
manifestaciones atipicas
de las enfermedades.
Conocer el abordaje inicial
de las mismas.
Identificar las patologias
que con más frecuencia se
presentan de manera
atipicas en las personas de
edad.
01
03
02
ENVEJECIMIENTO
Interacciones entre las distintas influencias:
herencia, el ambiente, las caracteristicas culturales,
la dieta, el ejercicio, las enfermedades previas, y
muchos otros factores a lo largo de la vida.
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
DISREGULACIÓN
Es un concepto relativamente reciente
que nos habla de un proceso en donde
se pierden las regulaciones especificas
de un sistema favoreciendo la
liberación de sus componentes
( originalmente utilizada en áreas
economicas, juridicas y
gubernamentales).
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
PECULIARIDADES DE LAS ENFERMEDADES EN EL
ANCIANO
Envejecimiento
Descenso gradual de las
funciones fisiológicas a
nivel celular, de los tejidos,
órganos y sistemas,
disminución de las reservas
funcional y de la capacidad
de adaptación.
Vulnerabilidad
Se ve comprometida su
capacidad de respuesta y
aparece un mayor riesgo
de deterioro funcional.
Fragilidad
Explica la expresión de las
enfermedades en los
ancianos.
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
PRESENTACION ATIPICA DE ENFERMEDAD EN EL
ADULTO MAYOR
Ejemplos: desorientacion o
confución mental, neumonia o
enfermedad neoplasica no
diagnosticada, depresión,
deterioro cognitivo.
Ejemplos clasicos: neumonias sin
fiebre, anemia grave bien
tolerada, IAM, tromboembolismo
pulmonar, úlcera peptica o el
abdomen agudo sin dolor, pero
que comienzan con deterioro
funcional o confusión mental.
Manifestaciones
oligosintomaticas o ausencia
de las mismas:
Sintomas inespecificos
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
ALGUNOS SINTOMAS GENERALES QUE PUEDEN PRESENTAR CAMBIOS
Fiebre
Las infecciones graves se pueden presentar sin fiebre o hipotermia. Nos
obliga adescartar neoplasias, alteraciones hidroelectroliticas,
conectivopatias, enfermedades reumaticas o fracturas.
Dolor Es un sintoma poco expresado por el paciente, poco reconocido por el
médico y en general infratratado.
Taquicardia
Es un sintoma frecuente y a veces la única expresión de una enfermedad
grave. Ej. Infecciones graves, alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico,
dolor, patologia del aparato digestivo o hipertiroidismo.
Taquipnea
Una FR. Por encima de 20 nos debe situar en la búsqueda de un problema
serio. Ej. Neumonías, insuficiencia cardiaca, anemia, deshidratación, o
enfermedad cerebrovascular.
Estreñimiento Expresado habitualmente como insatisfacción con el ritmo defecatorio. Ej.
Cáncer de colón, frecuente en el adulto mayor.
Confución mental o
deliríum
Es un problema habitual en geriatría y un auténtico reto para el clínico. Ej.
IC, IAM, deshidratación, insuficiencia renal o hepática, golpe de calor,
descompensación de una diabetes, neoplasias, infecciones, fracturas, EVC,
etc.
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
PRESDENTACIÓN ATIPICA O INESPECIFICA
• Caídas
• Confusión
• Dificultad para deambular
• Dependencia funcional reciente
• Incontinencia de esfínteres
• Perdida de peso, hiperexia
• Depresión
• Cansancio
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
PRESENTACIONES ATIPICAS
http://www.fihu.org.pe/revista/numeros/2003/julago03/175-180.html
EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD Y TENDENCIA AL
DETERIORO FUNCIONAL
01 02 03
1ero.
La resolución de los
pocesos suelen ser más
lentas.
2do.
Son más frecuentes las
complicaciones.
3ero.
Es habitual la
descompensación de
otras patologías
coexistentes.
TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
FRASE DEL DÍA
Una de las mejores maneras de superar el miedo es mirarlo
de frente, en vez de huir de él.
John Maxwell
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CARACTERISTICAS ATIPICAS DE LA ENFERMEDAD EN EL ADULTO MAYOR POR LA DRA. MATOS SEGURA.pptx

Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
Yoselin Arias Barrios
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Mathias Josue Vera Velasquez
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
Reseñas de salud
Reseñas de saludReseñas de salud
Reseñas de salud
Fernando Patiño
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
Eva Moreta Cuevas
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
Emergenicas tiroideas .pptx
Emergenicas tiroideas .pptxEmergenicas tiroideas .pptx
Emergenicas tiroideas .pptx
AlexisPerez689126
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Jose Luis Charles
 
La enfermedad como señal
La enfermedad como señalLa enfermedad como señal
La enfermedad como señal
5543088039
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
cesar hernandez
 
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
Andrea Pérez
 
Que-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptxQue-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptx
LuzDarinaMartinezGal
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
Artritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide FinalArtritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide Final
hospital universidad del norte
 
Caso clínico-sindrome de raynaud
Caso clínico-sindrome de raynaudCaso clínico-sindrome de raynaud
Caso clínico-sindrome de raynaud
Pedro Murra
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
abbi_mata20
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Xochitl Rodriguez
 
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA (A...
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA  (A...ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA  (A...
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA (A...
David Pastor Calle
 

Similar a CARACTERISTICAS ATIPICAS DE LA ENFERMEDAD EN EL ADULTO MAYOR POR LA DRA. MATOS SEGURA.pptx (20)

Enfermedades incurables
Enfermedades incurablesEnfermedades incurables
Enfermedades incurables
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Reseñas de salud
Reseñas de saludReseñas de salud
Reseñas de salud
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
Emergenicas tiroideas .pptx
Emergenicas tiroideas .pptxEmergenicas tiroideas .pptx
Emergenicas tiroideas .pptx
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
La enfermedad como señal
La enfermedad como señalLa enfermedad como señal
La enfermedad como señal
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Presentación 005: IN MEMÓRIAM: SINDROME PARANEOPLÁSICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Que-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptxQue-es-una-enfermedad.pptx
Que-es-una-enfermedad.pptx
 
S. geriatrico v
S. geriatrico vS. geriatrico v
S. geriatrico v
 
Artritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide FinalArtritis Reumatoide Final
Artritis Reumatoide Final
 
Caso clínico-sindrome de raynaud
Caso clínico-sindrome de raynaudCaso clínico-sindrome de raynaud
Caso clínico-sindrome de raynaud
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
 
Relación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedadesRelación del envejecimiento con las enfermedades
Relación del envejecimiento con las enfermedades
 
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA (A...
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA  (A...ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA  (A...
ENFOQUE DE ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR A UN USUARIO CON ESCLEROSIS TUBEROSA (A...
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

CARACTERISTICAS ATIPICAS DE LA ENFERMEDAD EN EL ADULTO MAYOR POR LA DRA. MATOS SEGURA.pptx

  • 1. CARACTERISTICAS ATIPICAS DE LA ENFERMEDAD EN EL ADULTO MAYOR PRESENTADO POR: DRA. MATOS SEGURA R3 DE MFYC. PRESENTADO A: ASIMILADA MILITAR MÉDICO GERIATRA DRA. CUELLO NIN. HOSPITAL MILITAR DOCENTE UNIVERSITARIDO DR. RAMÓN DE LARA FARD. SAN ISIDRO, SANTO DOMINGO ESTE RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. ADULTO MAYOR
  • 2. “El que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra.” Claude Bernard — INTRODUCIÓN
  • 3. OBJETIVOS Reconocer las manifestaciones atipicas de las enfermedades. Conocer el abordaje inicial de las mismas. Identificar las patologias que con más frecuencia se presentan de manera atipicas en las personas de edad. 01 03 02
  • 4. ENVEJECIMIENTO Interacciones entre las distintas influencias: herencia, el ambiente, las caracteristicas culturales, la dieta, el ejercicio, las enfermedades previas, y muchos otros factores a lo largo de la vida. TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 5. DISREGULACIÓN Es un concepto relativamente reciente que nos habla de un proceso en donde se pierden las regulaciones especificas de un sistema favoreciendo la liberación de sus componentes ( originalmente utilizada en áreas economicas, juridicas y gubernamentales). TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 6. PECULIARIDADES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO Envejecimiento Descenso gradual de las funciones fisiológicas a nivel celular, de los tejidos, órganos y sistemas, disminución de las reservas funcional y de la capacidad de adaptación. Vulnerabilidad Se ve comprometida su capacidad de respuesta y aparece un mayor riesgo de deterioro funcional. Fragilidad Explica la expresión de las enfermedades en los ancianos. TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 7. PRESENTACION ATIPICA DE ENFERMEDAD EN EL ADULTO MAYOR Ejemplos: desorientacion o confución mental, neumonia o enfermedad neoplasica no diagnosticada, depresión, deterioro cognitivo. Ejemplos clasicos: neumonias sin fiebre, anemia grave bien tolerada, IAM, tromboembolismo pulmonar, úlcera peptica o el abdomen agudo sin dolor, pero que comienzan con deterioro funcional o confusión mental. Manifestaciones oligosintomaticas o ausencia de las mismas: Sintomas inespecificos TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 8. ALGUNOS SINTOMAS GENERALES QUE PUEDEN PRESENTAR CAMBIOS Fiebre Las infecciones graves se pueden presentar sin fiebre o hipotermia. Nos obliga adescartar neoplasias, alteraciones hidroelectroliticas, conectivopatias, enfermedades reumaticas o fracturas. Dolor Es un sintoma poco expresado por el paciente, poco reconocido por el médico y en general infratratado. Taquicardia Es un sintoma frecuente y a veces la única expresión de una enfermedad grave. Ej. Infecciones graves, alteraciones del equilibrio hidroelectrolitico, dolor, patologia del aparato digestivo o hipertiroidismo. Taquipnea Una FR. Por encima de 20 nos debe situar en la búsqueda de un problema serio. Ej. Neumonías, insuficiencia cardiaca, anemia, deshidratación, o enfermedad cerebrovascular. Estreñimiento Expresado habitualmente como insatisfacción con el ritmo defecatorio. Ej. Cáncer de colón, frecuente en el adulto mayor. Confución mental o deliríum Es un problema habitual en geriatría y un auténtico reto para el clínico. Ej. IC, IAM, deshidratación, insuficiencia renal o hepática, golpe de calor, descompensación de una diabetes, neoplasias, infecciones, fracturas, EVC, etc. TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 9. PRESDENTACIÓN ATIPICA O INESPECIFICA • Caídas • Confusión • Dificultad para deambular • Dependencia funcional reciente • Incontinencia de esfínteres • Perdida de peso, hiperexia • Depresión • Cansancio TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 11. EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD Y TENDENCIA AL DETERIORO FUNCIONAL 01 02 03 1ero. La resolución de los pocesos suelen ser más lentas. 2do. Son más frecuentes las complicaciones. 3ero. Es habitual la descompensación de otras patologías coexistentes. TRATADO DE GERIATRIA PARA RESIDENTES. CAMBIOS MAS RELEVANTES DE LAS ENFERMEDADES EN EL ANCIANO. PAG.47-58
  • 12. FRASE DEL DÍA Una de las mejores maneras de superar el miedo es mirarlo de frente, en vez de huir de él. John Maxwell

Notas del editor

  1. En la medicina geriátrica, las finas y sutiles fronteras entre el proceso puro de envejecimiento y la enfermedad constituyen un gran reto clínico. Es difícil diferenciar entre lo que puede atribuirse al deterioro secundario al paso del tiempo y lo que puede interpretarse como una manifestación de la enfermedad, entre lo que puede parecer físico y lo que además tiene un origen social o emocional. Esta línea estrecha entre salud y enfermedad es habitual en la persona envejecida. Con frecuencia, el proceso de la enfermedad es diferente; existen trastornos que se presentan con síntomas propios, según sean las edades a las que aparecen. Los síndromes geriátricos, como caídas, inmovilidad, incontinencia, confusión mental o delirium, son cuadros casi propios o específicos de los individuos mayores; más que enfermedades, son manifestaciones de un proceso subyacente, en la mayor parte de los casos no reconocido o mal diagnosticado con múltiples componentes.   Los cambios fisiológicos, la prevalencia del deterioro cognoscitivo, la baja reserva homeostática, una visión negativa de la vejez y el deseo del anciano de no parecer una carga para la familia y no quejarse, influye de manera sinérgica para la presentación atípicas de las enfermedades.
  2. ENVEJECIMIENTO: es una situación biológica normal que se produce dentro de un proceso dinámico, progresivo, irreversible, complejo y variado, que difiere en la forma en como afecta a las distintas personas e incluso en los diferentes órganos. Comienza después de la madurez, y conlleva un descenso gradual de las distintas funciones biológicas y termina con el fallecimiento. Todas las células experimentan cambios en el proceso del envejecimiento; se hacen mas grandes, y poco a poco pierden su capacidad para dividirse y reproducirse. El tejido conectivo se hace cada vez mas inflexible, lo que produce mayor rigidez en los órganos, vasos sanguíneos, y vías respiratorias. Las membranas celulares cambian y, por lo tanto, los tejidos tienen mas dificultad para recibir oxigeno y los nutrientes necesarios, al igual que para eliminar el dióxido de carbono y los productos de desecho. Muchos tejidos pierden masa y se atrofian. otros se vuelven mas rígidos o tumorales con la aparición de nódulos. Todos estos cambios producen en los órganos al envejecer, una perdida de función gradual, progresiva y por consiguiente , una disminución de la máxima capacidad funcional.
  3. en medicina :Se refiere a cuando un proceso o sistema pierde la capacidad de regulación habitual o especifica y se van sustituyendo por elementos limitados que van a dar manifestaciones fuera de lo que llamamos normalidad. El adulto mayor es un sistema disregulado. Actualmente se conoce como disregulacion neuroendocrino humoral que no es mas que las manifestaciones multiorganica de la fragilidad . Todo es parte del envejecimiento habitual.
  4. El descenso gradual de las funciones fisiológicas que el proceso del envejecimiento induce en el nivel celular, de los tejidos, órganos y sistemas, así como la disminución de la reserva funcional y de la capacidad de adaptación, van a determinar una serie de peculiaridades en la expresión de las enfermedades durante este periodo de la vida, que implican unas manifestaciones diferentes de signos y síntomas a como lo haría en el adulto joven. Dichas peculiaridades tienen un valor clínico. El envejecimiento condiciona también una mayor vulnerabilidad, una evolución diferente y prolongada de las enfermedades. Vulnerabilidad: el envejecimiento como proceso fisiológico continuado viene condicionado por determinantes genéticos, ambientales, hábitos tóxicos, falta de uso, y enfermedades entre otros. Una combinación diferente de estos factores, en el que la edad es uno mas, determina en cada individuo el punto de inflexión o umbral a partir del cual disminuye la capacidad de reserva y de adaptación, se hace mas vulnerable a las agresiones externas, se ve comprometida su capacidad de respuesta y aparece un mayor riesgo de deterioro funcional. Fragilidad: es un determinante fisiopatológico básico que por un lado explica la expresión de las enfermedades en el anciano, y por otro sus peculiares necesidades asistenciales, tanto en el dominio conceptual como en el organizativo.
  5. La disminución de la reserva funcional en los órganos y sistemas, sus cambios al envejecer y la falta de capacidad condicionan que en muchos casos la expresión de los signos y síntomas de la enfermedad en el anciano sea diferente a la del adulto mas joven. Hablamos entonces de presentación atípica de la enfermedad en el anciano, que se caracteriza por: SINTOMAS INESPECIFICOS: es habitual que el anciano o sus familiares consulten por síntomas pocos específicos o que parecen tener poca relación con el posterior diagnostico: caídas, desorientación, astenia, anorexia, confusión o incontinencia. Por lo que se debe realizar una valoración geriátrica integral. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes: la desorientación o la confusión mental pueden ser la única expresión de una fractura de cadera, una neumonía o una enfermedad neoplásica no diagnosticada. La depresión como primer indicio de una demencia, o el deterioro cognitivo como primera manifestación de una depresión. Manifestaciones oligosintomaticas o ausencia de las mismas: es frecuente que los síntomas sean pocos expresivos, estén muy atenuados o no aparezcan. Ejemplos clásicos son las neumonías que se presentan sin fiebre, la anemia grave bien tolerada, el infarto agudo del miocardio, el tromboembolismo pulmonar, la ulcera péptica o el abdomen agudo sin dolor, pero que comienzan con deterioro funcional o confusión mental.
  6. CONFUCION MENTAL O DELIRIUM: es un cuadro de etiología generalmente orgánica y extracerebral, caracterizado por alteración del nivel de consciencia, dificultad para mantener la atención, trastornos perceptivos, de orientación, del lenguaje, del ritmo del sueño –vigilia y de la actividad psicomotora del organismo. Entre estos factores se encuentran:
  7. Hiperexia: se describe como una situcion en la que se produce un aumentos de la temperatura corporal por encima de 41 a 41.5 ºc . Esta temperatura se acerca a la máxima que el cuerpo humano puede soportar , por ello se considera una situación grave que si se prolonga en el tiempo puede provocar la desnaturalización de las proteínas en el sistema nervioso.
  8. La función inmunológica también declina con la edad por disminución de los linfocitos T y de IgG e IgM, por lo que las infecciones son más frecuentes. También hay incremento de las inmunoglobulinas y autoanticuerpos e incremento en tumorogenesis. Sin embargo, esta disminución de la función inmunológica puede pasar desapercibida al observarse normal la cuenta de neutrófilos, pero puede comprometerse, aún más, en el paciente con algún tipo de injuria.
  9. La evolución de la enfermedad en el anciano también presenta particularidades: El deterioro funcional tiende a estar siempre presente. A veces los estudios y procedimientos diagnósticos se multiplican y se alargan en el tiempo, con dificultad para llegar a conclusiones claras; mientras tanto, el deterioro funcional físico y mental puede ser devastador, sobre todo en ancianos hospitalizados.