SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
“FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION “
EQUIPO N.º 8
DRA. MARÍA DEL ROCIÓ ESPINOSA AVILA
INTEGRANTES:
• EDNA YURIDIA ESCARCEGA SOLIS
• MARÍA MONSERRAT PAXTIAN ESCARCEGA
• CELIA YAEL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
• ARIEL DE JESÚS ANDRADE HERRERA
• ABIGAIL CABRERA ANICETO
“CARACTERISTICAS
DEL
INVESTIGADOR”
INVESTIGADOR:
 Persona la cual su principal actividad es la de buscar
nuevos conocimientos o nuevas formas de expresión,
tanto en el campo científico, artístico y tecnológico. La
tarea del investigador se realiza mediante el método
científico.
METODO CIENTIFICO
 El método científico es una serie ordenada de
procedimientos de los que hace uso la investigación
científica para observar la extensión de nuestros
conocimientos. Podemos concebir el método científico
como una estructura o armazón formado por reglas o
pasos.
 PASOS DEL METODO CIENTIFICO
1. Observación
2. Hipótesis
3. Experimentación
4. Teoría
5. Ley
CARACTERISTICAS
 ACTITUD COGNOSCITIVA
Se asume al enfrentarse el investigador a lo
desconocido atreves de una mente abierta al conocimiento
y una disposición a aprender e indagar en la realidad de las
cosas con el fin de encontrar un aspecto que mejore el
conocimiento del problema.
 ACTITUD MORAL
Esta cualidad se asume a la hora de consultar
bibliografías o trabajos de otros investigadores apoyándose
en ello en forma honesta y responsable.
 ACTITUD REFLEXIVA
Se refiere al sentido critico del investigador en varias
de sus tareas, en la atención detallada para detectar y
seleccionar los problemas implicados en la
investigación.
 ACTITUD OBJETIVA
Se refiere a la imparcialidad intelectual y a la
independencia de criterio para juzgar los datos y los
pensamientos ajenos, también es referido a la
capacidad de recorrer las etapas de investigación libre
de perjuicios.
 HABILIDADES EN EL MANEJO DE METODOS Y TECNICAS
Se refiere a la aptitud del investigador para
seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas
adecuadas a las actividades del proceso de
investigación.
 SER ORDENADO
A un buen investigador lo caracteriza entre otras
cosas, su habilidad para organizar las actividades de su
trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.
 PERSEVERANTE
El trabajo del investigador es arduo por lo que debe
saber persistir y tener paciencia a pesar de los obstáculos o
dificultades que se le presenten, se refiere a la constancia del
investigador en el logro de los objetivos de su trabajo. Tiene
que ver con el ejercicio de la voluntad del investigador a fin de
conseguir los resultados previstos.
Bibliografía
 http://es.calameo.com/read/0018457820e04d96bca26
 https://www.ecured.cu/investigador
 https://es.m.Wikipedia.org/wiki/método_cientifico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionyenniferolave
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.ortiz Lopez
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICORobert Corvo
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoPaola Olmos
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científicoMirka Eche Maldonado
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónGriselda Medina
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoSuany Rosario
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Daniela De Benedetto
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoYexiraldysFerrer
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaXicoténcatl Alcántar
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
 
Características del método científico
Características del método científicoCaracterísticas del método científico
Características del método científico
 
Conceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigaciónConceptos basicos en investigación
Conceptos basicos en investigación
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico Mapa conceptual sobre Método Científico
Mapa conceptual sobre Método Científico
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Similar a Caracteristicas del investigador

Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)Henry R
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaOscar400989
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionOrquibel Jazmín Vidal
 
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6AndersonTipn
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorTavo Mandragora
 
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)Eberlindes Valero
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaCarlos Larrea
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
PASO 6 Diseño De La Investigación
PASO 6   Diseño De La InvestigaciónPASO 6   Diseño De La Investigación
PASO 6 Diseño De La InvestigaciónCarolina_Parra
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La InvestigaciónCarolina_Parra
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesTamy Rosero
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNElbaMariaHernandez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónpocillito
 
1intro invest-ciencia-tecnologia2012
1intro invest-ciencia-tecnologia20121intro invest-ciencia-tecnologia2012
1intro invest-ciencia-tecnologia2012particular
 
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptxANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptxGestioncontableyFina1
 

Similar a Caracteristicas del investigador (20)

La investigacion y el investigador
La investigacion y el investigadorLa investigacion y el investigador
La investigacion y el investigador
 
clase
claseclase
clase
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la InvestigacionTipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
Tipos de investigación exposición Metodología de la Investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
Tecnicas de recoleccion de datos grupo 6
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)
Metodología de la Investigación (UNELLEZ- VPA)
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
PASO 6 Diseño De La Investigación
PASO 6   Diseño De La InvestigaciónPASO 6   Diseño De La Investigación
PASO 6 Diseño De La Investigación
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Unidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposicionesUnidad ii resumen de las exposiciones
Unidad ii resumen de las exposiciones
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
1intro invest-ciencia-tecnologia2012
1intro invest-ciencia-tecnologia20121intro invest-ciencia-tecnologia2012
1intro invest-ciencia-tecnologia2012
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptxANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pptx
 

Más de Joselyne Ramirez Salcedo

Más de Joselyne Ramirez Salcedo (10)

Teoría de-las-necesidades-de-maslow
Teoría de-las-necesidades-de-maslowTeoría de-las-necesidades-de-maslow
Teoría de-las-necesidades-de-maslow
 
Obstáculos de la investigación
Obstáculos de la investigaciónObstáculos de la investigación
Obstáculos de la investigación
 
introducción al desarrollo humano
introducción al desarrollo humanointroducción al desarrollo humano
introducción al desarrollo humano
 
Definición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la ciencia
 
Mapa Raices del comportamiento
Mapa Raices del comportamientoMapa Raices del comportamiento
Mapa Raices del comportamiento
 
Mapa de la personalidad
Mapa de la personalidadMapa de la personalidad
Mapa de la personalidad
 
Personalidad y tipos de comportamiento
Personalidad y tipos de comportamientoPersonalidad y tipos de comportamiento
Personalidad y tipos de comportamiento
 
Identificacion de la_realidad_personal[1]
Identificacion de la_realidad_personal[1]Identificacion de la_realidad_personal[1]
Identificacion de la_realidad_personal[1]
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Caracteristicas del investigador

  • 1. Instituto Tecnológico de Tuxtepec “FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION “ EQUIPO N.º 8 DRA. MARÍA DEL ROCIÓ ESPINOSA AVILA INTEGRANTES: • EDNA YURIDIA ESCARCEGA SOLIS • MARÍA MONSERRAT PAXTIAN ESCARCEGA • CELIA YAEL ALEJANDRO HERNÁNDEZ • ARIEL DE JESÚS ANDRADE HERRERA • ABIGAIL CABRERA ANICETO
  • 3. INVESTIGADOR:  Persona la cual su principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos o nuevas formas de expresión, tanto en el campo científico, artístico y tecnológico. La tarea del investigador se realiza mediante el método científico.
  • 4. METODO CIENTIFICO  El método científico es una serie ordenada de procedimientos de los que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura o armazón formado por reglas o pasos.  PASOS DEL METODO CIENTIFICO 1. Observación 2. Hipótesis 3. Experimentación 4. Teoría 5. Ley
  • 5. CARACTERISTICAS  ACTITUD COGNOSCITIVA Se asume al enfrentarse el investigador a lo desconocido atreves de una mente abierta al conocimiento y una disposición a aprender e indagar en la realidad de las cosas con el fin de encontrar un aspecto que mejore el conocimiento del problema.  ACTITUD MORAL Esta cualidad se asume a la hora de consultar bibliografías o trabajos de otros investigadores apoyándose en ello en forma honesta y responsable.
  • 6.  ACTITUD REFLEXIVA Se refiere al sentido critico del investigador en varias de sus tareas, en la atención detallada para detectar y seleccionar los problemas implicados en la investigación.  ACTITUD OBJETIVA Se refiere a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos, también es referido a la capacidad de recorrer las etapas de investigación libre de perjuicios.
  • 7.  HABILIDADES EN EL MANEJO DE METODOS Y TECNICAS Se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.  SER ORDENADO A un buen investigador lo caracteriza entre otras cosas, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.
  • 8.  PERSEVERANTE El trabajo del investigador es arduo por lo que debe saber persistir y tener paciencia a pesar de los obstáculos o dificultades que se le presenten, se refiere a la constancia del investigador en el logro de los objetivos de su trabajo. Tiene que ver con el ejercicio de la voluntad del investigador a fin de conseguir los resultados previstos.
  • 9.