SlideShare una empresa de Scribd logo
“Características y
fundamentos de la
Medicina Familiar”.
R1MF Leal Ríos Fidel
Dr. Grego Salinas MBMF
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 27.
“NECESIDADES SOCIALES”
Orden, normas para guiar
los propios actos y sentirse
libre de temores.
Seguridad
Fisiológicas
El comportamiento humano está motivado, controlado e
influido por una jerarquía de necesidades:
Realización
Satisfacción de la capacidad
personal.
Estima
Respeto de uno mismo,
logros, obtención del
respeto de los demás.
Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
Sociales
Aire, agua, alimentos y
sexualidad.
Amor, afecto, sentimiento
de pertenencia.
—J.J ROUSSEAU
“El ser humano no existe sin la
Sociedad y hay que estudiar a ésta en
áquel y viceversa”
Anzures-Carro RL, Chávez-Aguilar V, García-Peña MC, Pons- Álvarez ON. Medicina Familiar. México: Corporativo Intermédica; 2008
Sociología de profesiones:
Reglamento.
Normativa precisa para otorgar
consultas, medicamentos e
incapacidades.
Horario.
Laborar como médico en una institución es algo que se ha
construido a través de muchos años.
Capacitación.
Sobre gerencia servicios de salud,
ética médica, tecnologías.
Determinado
número de
pacientes.
Fenómeno Migratorio:
Migrantes
enferman:
Carencia de un sistema de salud
universal y gratuito, regresan a
México.
Trabajo mal
remunerado:
Hace que emigren los trabajadores
jóvenes capacitados.
Religión:
Es necesario reflexionar y distinguir los
contenidos simbólicos, religiosos, de
cuidado de la salud y atención en la
enfermedad en un ámbito de respeto
cultural.
En la consulta de medicina
familia, usuarios solicitan
mayor información acerca de
su diagnóstico y tratamiento.
Elementos
tecnológicos:
“Fundamentos científicos y
filosóficos”
En la actualidad el papel de la medicina familiar (como lo fue ayer y como
seguramente lo será en el futuro) es esencial para cualquier sistema de
salud que aspire a ser exitoso, ya que es la herramienta más efectiva para
prestar atención integral a la salud de las familias, y la sociedad en
general.
Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
POBLACIÓN EN
RIESGO
Considera su
práctica como una
COMPRENDER
el contexto de la
enfermedad.
OPORTUNIDAD
para la prevención y la
educación para la salud.
COMPROMETIDO
con la persona más que con
un cuerpo particular de
conocimientos.
Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
IMPORTANCIA
ASPECTOS SUBJETIVOS
MEDICINA
El enfoque objetivo y positivista de los
problemas de salud con los
sentimientos.
MISMO HÁBITAT
de sus pacientes.
VE A SUS
PACIENTES
en las casas, consultorios
y hospital.
RED
COMUNITARIA
para la atención de
la salud.
Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
“ATENCIÓN INTEGRAL, ENFOQUE DE
RIESGO Y CONTINUIDAD”
Identificar
probabilidad.
Características de los individuos del
medio en que viven que produzcan,
problemas a la salud.
Prevención y
promoción.
acciones para
preserver la vida.
Prevención
Fomento a la salud y manejo
adecuado del paciente.
Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
Modelo Biopsicosocial:
La salud no es un producto ni un
estado, si no un proceso
multidimensional en el cual
interacuan sistemas biologicos,
psicologicos, sociales, culturales
y familiares.
Cambia la función del médico ya
no seria solo curar enfermedades,
si no de cuidar de la salud.
Familia como
unidad:
Constituye la unidad indispensable de toda
organización social.
Es un grupo social, organizado como un
sistema abierto, constituido por un
número variable de miembros, que
conviven en un mismo lugar, vinculados
por lazos ya sean consanguíneos, legales
y/o de afinidad.
Se requiere un trabajo en equipo, el cual trae consigo múltiples
elementos distintivos propios de la especialidad:
“La Familia como Unidad de Analísis
de la Medicina Familiar”
Anzures-Carro RL, Chávez-Aguilar V, García-Peña MC, Pons- Álvarez ON. Medicina Familiar. México: Corporativo Intermédica; 2008
Docencia. Asistencia.
Investigación.
Concepción
biológico-
social-
histórica.
“La salud de los individuos está influida
por la vida familiar, y las familiar se
afectan por las enfermedades y las
desgracias de sus miembros”
I. McWHinney

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
MDDannylloDaminSalci
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
Perfil del medico familiar
Perfil del medico familiarPerfil del medico familiar
Perfil del medico familiar
InvestigacinEducativ
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
MicrobiologaUNAM
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Familia salud enfermedad
Familia salud enfermedadFamilia salud enfermedad
Familia salud enfermedad
Vanessa Suárez
 

La actualidad más candente (20)

complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Perfil del medico familiar
Perfil del medico familiarPerfil del medico familiar
Perfil del medico familiar
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdfCOMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
COMPENDIO FAMILIA _UMF 25 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS-1.pdf
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Familia salud enfermedad
Familia salud enfermedadFamilia salud enfermedad
Familia salud enfermedad
 

Similar a Características y Fundamentos de la Medicina Familiar

8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
KittyCamarena
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptxInfluencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
AndrIvnSicairos
 
PREVENTIVA
PREVENTIVAPREVENTIVA
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en OdontologíaOdontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
KariiRegalado
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino Lopez
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
Tedson Murillo
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
JorgeArturoRiveraHer
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 

Similar a Características y Fundamentos de la Medicina Familiar (20)

8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx8 relacion medico-paciente 2.pptx
8 relacion medico-paciente 2.pptx
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptxInfluencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
Influencia de la dinamica familiar en el proceso salud enfermedad.pptx
 
PREVENTIVA
PREVENTIVAPREVENTIVA
PREVENTIVA
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
19 76-1-pb
 
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en OdontologíaOdontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
 
Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Características y Fundamentos de la Medicina Familiar

  • 1. “Características y fundamentos de la Medicina Familiar”. R1MF Leal Ríos Fidel Dr. Grego Salinas MBMF INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 27.
  • 2. “NECESIDADES SOCIALES” Orden, normas para guiar los propios actos y sentirse libre de temores. Seguridad Fisiológicas El comportamiento humano está motivado, controlado e influido por una jerarquía de necesidades: Realización Satisfacción de la capacidad personal. Estima Respeto de uno mismo, logros, obtención del respeto de los demás. Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005 Sociales Aire, agua, alimentos y sexualidad. Amor, afecto, sentimiento de pertenencia.
  • 3. —J.J ROUSSEAU “El ser humano no existe sin la Sociedad y hay que estudiar a ésta en áquel y viceversa” Anzures-Carro RL, Chávez-Aguilar V, García-Peña MC, Pons- Álvarez ON. Medicina Familiar. México: Corporativo Intermédica; 2008
  • 4. Sociología de profesiones: Reglamento. Normativa precisa para otorgar consultas, medicamentos e incapacidades. Horario. Laborar como médico en una institución es algo que se ha construido a través de muchos años. Capacitación. Sobre gerencia servicios de salud, ética médica, tecnologías. Determinado número de pacientes.
  • 5. Fenómeno Migratorio: Migrantes enferman: Carencia de un sistema de salud universal y gratuito, regresan a México. Trabajo mal remunerado: Hace que emigren los trabajadores jóvenes capacitados.
  • 6. Religión: Es necesario reflexionar y distinguir los contenidos simbólicos, religiosos, de cuidado de la salud y atención en la enfermedad en un ámbito de respeto cultural.
  • 7. En la consulta de medicina familia, usuarios solicitan mayor información acerca de su diagnóstico y tratamiento. Elementos tecnológicos:
  • 8. “Fundamentos científicos y filosóficos” En la actualidad el papel de la medicina familiar (como lo fue ayer y como seguramente lo será en el futuro) es esencial para cualquier sistema de salud que aspire a ser exitoso, ya que es la herramienta más efectiva para prestar atención integral a la salud de las familias, y la sociedad en general. Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
  • 9. POBLACIÓN EN RIESGO Considera su práctica como una COMPRENDER el contexto de la enfermedad. OPORTUNIDAD para la prevención y la educación para la salud. COMPROMETIDO con la persona más que con un cuerpo particular de conocimientos. Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
  • 10. IMPORTANCIA ASPECTOS SUBJETIVOS MEDICINA El enfoque objetivo y positivista de los problemas de salud con los sentimientos. MISMO HÁBITAT de sus pacientes. VE A SUS PACIENTES en las casas, consultorios y hospital. RED COMUNITARIA para la atención de la salud. Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
  • 11. “ATENCIÓN INTEGRAL, ENFOQUE DE RIESGO Y CONTINUIDAD” Identificar probabilidad. Características de los individuos del medio en que viven que produzcan, problemas a la salud. Prevención y promoción. acciones para preserver la vida. Prevención Fomento a la salud y manejo adecuado del paciente. Huerta-González J. Medicina familiar La familia en el proceso salud-enfermedad. 1a ed. México: Alfil; 2005
  • 12. Modelo Biopsicosocial: La salud no es un producto ni un estado, si no un proceso multidimensional en el cual interacuan sistemas biologicos, psicologicos, sociales, culturales y familiares. Cambia la función del médico ya no seria solo curar enfermedades, si no de cuidar de la salud.
  • 13. Familia como unidad: Constituye la unidad indispensable de toda organización social. Es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.
  • 14. Se requiere un trabajo en equipo, el cual trae consigo múltiples elementos distintivos propios de la especialidad: “La Familia como Unidad de Analísis de la Medicina Familiar” Anzures-Carro RL, Chávez-Aguilar V, García-Peña MC, Pons- Álvarez ON. Medicina Familiar. México: Corporativo Intermédica; 2008 Docencia. Asistencia. Investigación. Concepción biológico- social- histórica.
  • 15. “La salud de los individuos está influida por la vida familiar, y las familiar se afectan por las enfermedades y las desgracias de sus miembros” I. McWHinney

Notas del editor

  1. Lo importante es comprender que laborar como médico en una institución es algo que se ha construido socialmente a través de muchos años. 11 Se labora actualmente con un horario dentro de una organización sindical de salud, generalmente con un reglamento de trabajo bien definido, una normatividad precisa para otorgar consultas, medicamentos, incapacidades y otro tipo de prestaciones, y adicionalmente con capacitaciones constantes sobre gerencia de servicios de salud, ética médica, nuevas tecnologías, nuevos medicamentos con toda una presión mercadotécnica. Y por si fuera poco con la presión de atender determinado número de pacientes que diariamente solicitan, demandan o exigen una consulta, estudios o medicamentos.
  2. Conviene resaltar tres aspectos emergentes de la sociedad contemporánea para el ámbito de trabajo del médico familiar. El primero tiene que ver con todo el fenómeno migratorio que ocurre en todo el mundo, y particularmente entre nuestro país y Estados U nidos . Según varios estudios y datos, 1 de cada lO mexicanos nacidos en los últimos 30 años radica en el otro lado de nuestra frontera norte. ló Según estimaciones el cruce diario de mexicanos debidamente documentados e indocumentados, es de 1500 personas. los que emigran son los trabajadores jóvenes capacitados y calificados quienes no encuentran un trabajo bien remunerado en México. Esto implica que las familias presenten inicialmente un duelo y posteriormente una ayuda externa. Por otro lado, si se desplaza la familia, lo hace en etapas y paulatinamente, lo que da por resultado que familias extensas o nucleares al final se queden sólo con las mujeres, su depresión, nostalgia y soledad. Por último ocurre que en algunos casos los mexicanos migrantes enferman en Estados Unidos y, ante la carencia de un sistema de salud universal y gratuito, regresan a nuestro país a atenderse, en muchos casos, como se ha documentado para el caso de VIH-SIDA, insuficiencia renal o tumores, sólo a utilizar servicios de salud en etapa terminal y muerte
  3. Es necesario reflexionar y distinguir los contenidos simbólicos, religiosos, de cuidado de la salud y atención en la enfermedad en un ámbito de respeto cultural.
  4. 1. Está comprometido con la persona más que con un cuerpo particular deconocimientos.  2. Se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad.  3. Ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad para laprevención y la educación para la salud.  4. Considera su práctica como una población en riesgo. 
  5. 5. Se ve a sí mismo como parte de una amplia red comunitaria deorganizaciones para la atención de la salud.  6. Idealmente debe compartir el mismo hábitat de sus pacientes.  7. Ve a sus pacientes en las casas, así como en el consultorio y elhospital.  8. Agrega importancia a los aspectos subjetivos de la medicina.Complementa el enfoque estrictamente objetivo y positivista de losproblemas de salud con los sentimientos y comprensión profunda de lasrelaciones.  9. Es un gerente de los amplios recursos que como médico de primercontacto tiene en beneficio de sus pacientes y de toda la comunidad.
  6. Acciones para preservar la vida, con énfasis a la prevención ypromoción. Identificar la probabilidad de que ciertas características de los individuoso del medio en que viven produzcan, en conjunto, problemas a la salud. Prevención, el control subsecuente, el fomento a la salud y el manejoadecuado de los problemas del paciente en el contexto de suscondiciones familiares y comunitarias
  7. Bio-psico-sociales de la salud-enfermedad, en el individuo, su familia y grupos de familias que comparten el mismo riesgo para la salud, en cualquier fase del proceso (fisiológico o patológico) aunque con enfoque anticipatorio, ya que esta especialidad médica ubica a la familia como su unidad de análisis y aborda el proceso salud-enfermedad (objeto de estudio) en todas sus fases y áreas de manifestación, independientemente de la estructura, etapa del ciclo vital o grado de funcionalidad de la familia, o bien del género, padecimiento o etapa de vida del individuo tomado como caso pista, compartiendo con las otras disciplinas la incorporación de la función docente y de investigación a la asistenciaL
  8. La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.
  9. Eje de las esferas: Biológica, psicológica, social y axiológica. Eje de las funciones: Asistencia, docencia e investigación. Eje de los ámbitos: Individual, familiar y grupo de familias.