SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA GLOBAL
Concepto
Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones,
instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la
salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información,
suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y
una dirección generales.
Características
Tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que
respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto
de vista financiero.
Un buen sistema de salud debe mejorar la vida cotidiana de las
personas de forma tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole
que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad potencialmente mortal
está obteniendo un beneficio del sistema de salud.
Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al
agua potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua
financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o con una
persona con VIH/SIDA que obtiene medicamentos antirretrovíricos,
asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un ambulatorio
asequible.
El principal responsable por el desempeño global del sistema de
salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena
rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones
sanitarias.
El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su
equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y
fomentar el desarrollo.
Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que
tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la
población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los
mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando
contra el aumento de los costos debido a la utilización ineficiente de los
recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aval red chepen
Aval red chepenAval red chepen
Aval red chepen
Noecita
 
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - SupersaludForo Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foros Semana
 
Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1
Norma Montilla
 
La salud den la Venezuela actual
La salud den la Venezuela actualLa salud den la Venezuela actual
La salud den la Venezuela actual
Fenixa Hernandez
 
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
derechoalassr
 
Plan Nacional de Salud -Puerto Rico
Plan  Nacional  de Salud -Puerto RicoPlan  Nacional  de Salud -Puerto Rico
Plan Nacional de Salud -Puerto Rico
Partido Independentista
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
Daritza Perez
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas. Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
PAGGMunicipal
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
derechoalassr
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
Analia Vallejo
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
jakiortiz1997
 
Sabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en saludSabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en salud
marlinxiomara
 
Santa Fe es Salud
Santa Fe es SaludSanta Fe es Salud
Santa Fe es Salud
Igui
 
Funciones del epa
Funciones del epaFunciones del epa
Funciones del epa
Arturo Pop Cac
 
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad   portafolioExperiencias exitosas de la comunidad   portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
Javier C.L
 
Angol
AngolAngol
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
Te Cuidamos
 

La actualidad más candente (18)

Aval red chepen
Aval red chepenAval red chepen
Aval red chepen
 
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - SupersaludForo Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
Foro Niñez - Presentación Olga Mireya - Supersalud
 
Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1Tema 2, objetivo 1
Tema 2, objetivo 1
 
La salud den la Venezuela actual
La salud den la Venezuela actualLa salud den la Venezuela actual
La salud den la Venezuela actual
 
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
Avances en el Desarrollo Integral de las y los Adolescentes desde la Perspect...
 
Plan Nacional de Salud -Puerto Rico
Plan  Nacional  de Salud -Puerto RicoPlan  Nacional  de Salud -Puerto Rico
Plan Nacional de Salud -Puerto Rico
 
Mosafc morazan
Mosafc morazanMosafc morazan
Mosafc morazan
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas. Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
Programa "Salud en la Calle". La gestión en salud de Barinas.
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Informe de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f finalInforme de gestión ssdh-3 f final
Informe de gestión ssdh-3 f final
 
Sistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de BoliviaSistema de Salud de Bolivia
Sistema de Salud de Bolivia
 
Sabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en saludSabias que es administrativo en salud
Sabias que es administrativo en salud
 
Santa Fe es Salud
Santa Fe es SaludSanta Fe es Salud
Santa Fe es Salud
 
Funciones del epa
Funciones del epaFunciones del epa
Funciones del epa
 
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad   portafolioExperiencias exitosas de la comunidad   portafolio
Experiencias exitosas de la comunidad portafolio
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis  y comportamientos aso...
Estudio de prevalencia del VIH, Hepatitis B,C, Sifilis y comportamientos aso...
 

Similar a Caracterización del sistema global de salud

SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
ros1232
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez
 
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptxAPS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptxMODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
DanielMonznMorales
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
Iris836866
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
Shirr Jc Jc
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
J Obregon Fernandez
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Ziith GO
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
ArlosJhonnerValdezCa
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
J Obregon Fernandez
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
guadalupemartz98
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
osvaldolezcano18
 

Similar a Caracterización del sistema global de salud (20)

SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptxAPS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptxMODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
MODELO DE ATECION INTEGRAL DE SALUD.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
mais-junto.pptx
mais-junto.pptxmais-junto.pptx
mais-junto.pptx
 
Ensayo sicko
Ensayo sickoEnsayo sicko
Ensayo sicko
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
-Atención primaria a la Salud_(APS)__PPT
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Caracterización del sistema global de salud

  • 1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA GLOBAL Concepto Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Características Tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero. Un buen sistema de salud debe mejorar la vida cotidiana de las personas de forma tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al agua potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con VIH/SIDA que obtiene medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un ambulatorio asequible. El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena
  • 2. rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización ineficiente de los recursos.