SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION DEL ALUMNO
NOMBRE DEL ALUMNO
GRADO
ESCUELA
LOCALIDAD
a) Aptitud sobresaliente intelectual
Es la disposición de un nivel elevado de recursos cognoscitivos para la adquisición y el
manejo de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos, entre otros. Por lo
general estos alumnos dan fácilmente soluciones adecuadas a las pruebas de inteligencia.
Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente intelectual:
CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA
Requiere un número menor de instrucciones para realizar una
tarea o actividad.
Define conceptos con sus propias palabras.
Utiliza lo aprendido previamente para adaptarse a las demandas
de nuevos contextos.
Obtiene conclusiones atinadas frente a un conjunto de datos o
información.
Aprende con rapidez. En general requiere de menor tiempo o
ensayos para su aprendizaje.
Es capaz de explicar sus propios procesos de aprendizaje.
Ve los problemas como desafíos y le fascina la idea de
resolverlos.
Soluciona problemas con un número mínimo de pistas.
Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades.
Soluciona problemas saltándose pasos.
Resuelve problemas de complejidad mayor a los habituales.
Corrige sus propios errores.
b) Aptitud sobresaliente creativa
Es la capacidad para producir un gran número de ideas, diferentes entre sí y poco
frecuentes, lo que se concreta en la elaboración de productos originales y novedosos como
respuesta a situaciones y problemas planteados por el medio.
Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente creativa:
CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA
Improvisa ante una situación inesperada.
Inventa nuevos juegos.
Encuentra relaciones adecuadas ante objetos y situaciones que
aparentemente no tienen nada en común.
Produce un gran número de ideas apropiadas sobre un mismo
tema.
Agrega detalles a las cosas para hacerlas más elaboradas puede
tratarse de dibujos, narraciones, composiciones, etc.
Utiliza su imaginación al emplear expresiones como: ¿Qué
pasaría si…?
Manifiesta un agudo sentido del humor en situaciones que no
aparecen humorísticas a otros.
Transforma los objetos para usos distintos e ingeniosos.
Cambia las reglas de los juegos.
Ensaya alternativas novedosas para realizar ejercicios o
actividades cotidianas.
Realiza trabajos ingeniosos, diferentes a lo esperado.
Hace preguntas que provocan la reflexión de compañeros y/o
profesores.
c) Aptitud sobresaliente socioafectiva
Es la habilidad para establecer relaciones con otros, asociadas con sentimientos, intereses,
motivaciones necesidades personales. Son alumnos que destacan por su habilidad para convivir
con los demás, sean compañeros de la misma edad y/o adultos.
Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente socioafectiva:
CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA
Expresa su opinión o punto de vista sin inhibiciones.
Influye en sus compañeros, es persuasivo.
Se interesa e involucra en los problemas sociales.
Promueve el espíritu de equipo.
Es sensible ante las necesidades de los demás.
Logra congeniar y llevarse bien con las personas, es empático.
Tolera la evaluación de los demás.
Se adapta a los distintos ambientes sociales
Participa activamente en la toma de decisiones.
Aconseja o ayuda a los compañeros que tienen problemas.
Puede organizar a otros.
Resuelve conflictos, es mediador entre sus compañeros.
d) Aptitud sobresaliente psicomotriz
Es la habilidad para emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas con propósitos
expresivos para el logro de metas. Se destaca las habilidades de la resistencia velocidad y
flexibilidad, la coordinación motriz. Esta aptitud implica hacer uso de habilidades físicas, motrices,
cognoscitivas y afectivo-sociales.
Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente psicomotriz:
CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA
Muestra adecuada percepción espacial en la realización de
movimientos diversos.
Ejercita patrones de movimiento en combinaciones diferentes
(por ejemplo, en pasos de baile).
Ejecuta movimientos sincronizados en actividades como correr,
saltar la cuerda, rodar, etcétera.
Controla su cuerpo al utilizar implementos deportivos.
Posee habilidades de coordinación motriz fina para dibujar,
escribir, construir.
Realiza ejercicios continuos o durante un tiempo prolongado
sin experimentar fatiga o cansancio.
Se desplaza con rapidez.
Emplea su tiempo libre en la realización de actividades físicas o
artísticas de su interés.
Expresa con soltura diferentes emociones, ideas o valores a
través de sus trabajos o actividades artísticas.
e) Aptitud sobresaliente artística
Es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética (arte) de ideas y
sentimientos a través de diferentes medios: danza, teatro, artes plásticas y música.
Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente artística:
CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA
Muestra gusto, disfrute y emoción ante expresiones artísticas.
Evoca con facilidad detalles de interpretaciones o trabajos
artísticos de los que fue testigo en algún momento.
Identifica cualidades particulares (colores, tonos o ritmos, etc.)
cuando aprecia una producción artística en el área de su interés.
Es sensible a los diferentes matices de una producción artística
(por ejemplo, variaciones en los tonos de una pintura).
Descubre lo que desarmoniza en algún producto o elemento
artístico de su campo predilecto (por ejemplo, que un
instrumento musical está desafinado).
Explica los posibles significados de una obra en algún campo del
arte.
Muestra disposición o avidez por explorar uno o más medios de
expresión artística.
Emplea su tiempo libre en la realización de actividades artísticas
de su interés.
Manifiesta conocimiento en el manejo de técnicas y materiales
relacionados con el campo artístico de su predilección.
Es capaz de perfeccionar sus producciones artísticas tales como
dibujos, poesías o piezas musicales, etc.
Requiere de pocas instrucciones para dominar las técnicas
propias de su campo artístico.
Expresa con soltura diferentes emociones, ideas o valores a
través de sus trabajos o actividades artísticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
Zelorius
 
diagnostico primero
diagnostico primerodiagnostico primero
diagnostico primero
Monica Monroy
 
Presentacion Tirillas Cómicas
Presentacion Tirillas CómicasPresentacion Tirillas Cómicas
Presentacion Tirillas Cómicas
GIOVANNA12mercado
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
Gabriela Fernández Panizza
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
JENIFER VARELA
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
29325508
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluarCriterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
N.E.R. AYARÍ
 
Lista de cotejo ppp
Lista de cotejo pppLista de cotejo ppp
Lista de cotejo ppp
karolmay
 
Identificación en la familia
Identificación en la familiaIdentificación en la familia
Identificación en la familia
Lucero Saeki
 
Tirillas CóMicas
Tirillas CóMicasTirillas CóMicas
Tirillas CóMicas
edgardocuevas
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Qué se aprende al jugar1
Qué se aprende al jugar1Qué se aprende al jugar1
Qué se aprende al jugar1
Gabriela Fernández Panizza
 
Programa de etica
Programa de eticaPrograma de etica
Programa de etica
rosasimental
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa14. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
El Lapicito Indomable
 

La actualidad más candente (20)

Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
diagnostico primero
diagnostico primerodiagnostico primero
diagnostico primero
 
Presentacion Tirillas Cómicas
Presentacion Tirillas CómicasPresentacion Tirillas Cómicas
Presentacion Tirillas Cómicas
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluarCriterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
 
Lista de cotejo ppp
Lista de cotejo pppLista de cotejo ppp
Lista de cotejo ppp
 
Identificación en la familia
Identificación en la familiaIdentificación en la familia
Identificación en la familia
 
Tirillas CóMicas
Tirillas CóMicasTirillas CóMicas
Tirillas CóMicas
 
Plan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TICPlan de Clase Integrando las TIC
Plan de Clase Integrando las TIC
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
Qué se aprende al jugar1
Qué se aprende al jugar1Qué se aprende al jugar1
Qué se aprende al jugar1
 
Programa de etica
Programa de eticaPrograma de etica
Programa de etica
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
 
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa14. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
4. pedido de materiales para los alumnos tp2 etapa1
 

Similar a Caracterizacion de los alumnos

Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
Alba Espadas
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
CedemInacap
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
INACAP
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Ricardo Acevedo
 
Cuadro situaciones vivenciales de formación
Cuadro situaciones vivenciales de formaciónCuadro situaciones vivenciales de formación
Cuadro situaciones vivenciales de formación
Nana' Zambrano
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Mónica Diz Besada
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Mónica Diz Besada
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
proyecto mejoramiento academico
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
aylingutierrez3
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
RossyPalmaM Palma M
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Lida acevedo
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
Lida acevedo
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Carlos Pera Ubiergo
 

Similar a Caracterizacion de los alumnos (20)

Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Cuadro situaciones vivenciales de formación
Cuadro situaciones vivenciales de formaciónCuadro situaciones vivenciales de formación
Cuadro situaciones vivenciales de formación
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTOFICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICASGUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Caracterizacion de los alumnos

  • 1. CARACTERIZACION DEL ALUMNO NOMBRE DEL ALUMNO GRADO ESCUELA LOCALIDAD a) Aptitud sobresaliente intelectual Es la disposición de un nivel elevado de recursos cognoscitivos para la adquisición y el manejo de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos, entre otros. Por lo general estos alumnos dan fácilmente soluciones adecuadas a las pruebas de inteligencia. Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente intelectual: CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA Requiere un número menor de instrucciones para realizar una tarea o actividad. Define conceptos con sus propias palabras. Utiliza lo aprendido previamente para adaptarse a las demandas de nuevos contextos. Obtiene conclusiones atinadas frente a un conjunto de datos o información. Aprende con rapidez. En general requiere de menor tiempo o ensayos para su aprendizaje. Es capaz de explicar sus propios procesos de aprendizaje. Ve los problemas como desafíos y le fascina la idea de resolverlos. Soluciona problemas con un número mínimo de pistas. Toma decisiones pertinentes ajustadas a sus posibilidades. Soluciona problemas saltándose pasos. Resuelve problemas de complejidad mayor a los habituales. Corrige sus propios errores.
  • 2. b) Aptitud sobresaliente creativa Es la capacidad para producir un gran número de ideas, diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la elaboración de productos originales y novedosos como respuesta a situaciones y problemas planteados por el medio. Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente creativa: CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA Improvisa ante una situación inesperada. Inventa nuevos juegos. Encuentra relaciones adecuadas ante objetos y situaciones que aparentemente no tienen nada en común. Produce un gran número de ideas apropiadas sobre un mismo tema. Agrega detalles a las cosas para hacerlas más elaboradas puede tratarse de dibujos, narraciones, composiciones, etc. Utiliza su imaginación al emplear expresiones como: ¿Qué pasaría si…? Manifiesta un agudo sentido del humor en situaciones que no aparecen humorísticas a otros. Transforma los objetos para usos distintos e ingeniosos. Cambia las reglas de los juegos. Ensaya alternativas novedosas para realizar ejercicios o actividades cotidianas. Realiza trabajos ingeniosos, diferentes a lo esperado. Hace preguntas que provocan la reflexión de compañeros y/o profesores.
  • 3. c) Aptitud sobresaliente socioafectiva Es la habilidad para establecer relaciones con otros, asociadas con sentimientos, intereses, motivaciones necesidades personales. Son alumnos que destacan por su habilidad para convivir con los demás, sean compañeros de la misma edad y/o adultos. Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente socioafectiva: CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA Expresa su opinión o punto de vista sin inhibiciones. Influye en sus compañeros, es persuasivo. Se interesa e involucra en los problemas sociales. Promueve el espíritu de equipo. Es sensible ante las necesidades de los demás. Logra congeniar y llevarse bien con las personas, es empático. Tolera la evaluación de los demás. Se adapta a los distintos ambientes sociales Participa activamente en la toma de decisiones. Aconseja o ayuda a los compañeros que tienen problemas. Puede organizar a otros. Resuelve conflictos, es mediador entre sus compañeros.
  • 4. d) Aptitud sobresaliente psicomotriz Es la habilidad para emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas con propósitos expresivos para el logro de metas. Se destaca las habilidades de la resistencia velocidad y flexibilidad, la coordinación motriz. Esta aptitud implica hacer uso de habilidades físicas, motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales. Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente psicomotriz: CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA Muestra adecuada percepción espacial en la realización de movimientos diversos. Ejercita patrones de movimiento en combinaciones diferentes (por ejemplo, en pasos de baile). Ejecuta movimientos sincronizados en actividades como correr, saltar la cuerda, rodar, etcétera. Controla su cuerpo al utilizar implementos deportivos. Posee habilidades de coordinación motriz fina para dibujar, escribir, construir. Realiza ejercicios continuos o durante un tiempo prolongado sin experimentar fatiga o cansancio. Se desplaza con rapidez. Emplea su tiempo libre en la realización de actividades físicas o artísticas de su interés. Expresa con soltura diferentes emociones, ideas o valores a través de sus trabajos o actividades artísticas.
  • 5. e) Aptitud sobresaliente artística Es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética (arte) de ideas y sentimientos a través de diferentes medios: danza, teatro, artes plásticas y música. Caracterización del alumno y alumna con aptitud sobresaliente artística: CARACTERÍSTICA PRESENTE A VECES NUNCA Muestra gusto, disfrute y emoción ante expresiones artísticas. Evoca con facilidad detalles de interpretaciones o trabajos artísticos de los que fue testigo en algún momento. Identifica cualidades particulares (colores, tonos o ritmos, etc.) cuando aprecia una producción artística en el área de su interés. Es sensible a los diferentes matices de una producción artística (por ejemplo, variaciones en los tonos de una pintura). Descubre lo que desarmoniza en algún producto o elemento artístico de su campo predilecto (por ejemplo, que un instrumento musical está desafinado). Explica los posibles significados de una obra en algún campo del arte. Muestra disposición o avidez por explorar uno o más medios de expresión artística. Emplea su tiempo libre en la realización de actividades artísticas de su interés. Manifiesta conocimiento en el manejo de técnicas y materiales relacionados con el campo artístico de su predilección. Es capaz de perfeccionar sus producciones artísticas tales como dibujos, poesías o piezas musicales, etc. Requiere de pocas instrucciones para dominar las técnicas propias de su campo artístico. Expresa con soltura diferentes emociones, ideas o valores a través de sus trabajos o actividades artísticas.