SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL :
1.2 Institución Educativa :
1.3 Director :
1.4 Sub-Director :
1.5 Profesor :
1.6 Sección :
1.7 Duración :
II. TÍTULO
“Nos conocemos y ambientamos nuestra aula”
TRIMESTRE I
Unidad 1 (4 semanas)
Ciclo III – Primer grado de Primaria
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Obtiene información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito
comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se
hará en el aula.
 Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda
salirse de este.
 Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y
en función del propósito comunicativo.
 Participa en diversos intercambios orales.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.
 Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones.
 Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del
entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en
cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas…
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien común  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos,
recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
 Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
Enfoque de derechos  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
Enfoque de igualdad de género  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el
cuidado de los espacios y materiales educativos.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto implica para ellos llegar a otra
escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevos(as) compañeros(as). Para que este tránsito sea positivo, es preciso realizar
actividades que les permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar y que
ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en
nuestro salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos
acogidos? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener organizados nuestros espacios?
V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
Competencias Criterios de evaluación
(desempeños)
Evidencias de aprendizaje Instrumentos de valoración
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa, a sus
interlocutores y al propósito
comunicativo al expresar su
opinión respecto a cómo se
puede organizar el trabajo que
se hará en el aula.
 Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones pueda
salirse de este.
 Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos) como
apoyo durante el mensaje oral y
en función del propósito
comunicativo.
 Participa en diversos
intercambios orales…
Participación oral en situaciones de
diálogo; por ejemplo, cuando
planifican cómo organizar el aula y
establecen las normas de
convivencia.
Rúbrica
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir
considerando su nivel de
escritura.
 Escribe mensajes en relación a
Producción escrita de carteles y
rótulos para organizar y ambientar el
aula.
Lista de cotejo
los sectores del aula de acuerdo
con su nivel de escritura.
 Revisa el texto con ayuda del
docente, para
 determinar si se ajusta al
propósito y
 destinatario, o si se mantiene o
no dentro del
 tema, con el fin de mejorarlo.
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES
VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
Tarma marzo de 2017
____________________________ _____________________________
Profesor de aula V° B° Subdirector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolargaby velázquez
 
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer gradoUnidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer gradoGerman Vigo Valdiviezo
 
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"luciarosas
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariahugomedina36
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eGabek21
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaNaty Farfán
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialJenny León Peralta
 
Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24julio490849
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialgaby velázquez
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aaccZelorius
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónguest301f7126
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSalvador Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer gradoUnidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
Desarrollo de competencias para preescolar "Pasitos"
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
Actividades retadoras
Actividades retadorasActividades retadoras
Actividades retadoras
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24
 
Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)Planificacion 1 (1)
Planificacion 1 (1)
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Guía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y socialGuía Desarrollo personal y social
Guía Desarrollo personal y social
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 

Destacado

Destacado (12)

CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
 
Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematica Ejercicios de matematica
Ejercicios de matematica
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer GradoPCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
PCA primaria 2017 IE N° 0463 - Primer Grado
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Esquema de unidad 2017 (propuesta)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOALEONELOFITMANPECHOCE
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxMARJORIEFREDES1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxev2191750
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemosABYOP
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024MairaElviraSnchezAba
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxRicardo Aguilar
 
Tâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendreTâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendrepatriinsua
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016eliza amaya
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeuLIZ ROJAS MUCHA
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docdavidandagua24
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxJairoArom
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docxGiovanniLissethSando1
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docxRumeliaDelacruz
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralpaula catalá
 

Similar a Esquema de unidad 2017 (propuesta) (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EVE.docx
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 20240.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
0.Exp. Diagnostica 2º- 2024.docx PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA 2024
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
Tâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendreTâche 2: Comment s'y prendre
Tâche 2: Comment s'y prendre
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016Soporte sesion de aprendizaje 2016
Soporte sesion de aprendizaje 2016
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
EXp apren marcela 23 (1).docx
EXp  apren marcela 23 (1).docxEXp  apren marcela 23 (1).docx
EXp apren marcela 23 (1).docx
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°  del mes de marzo0.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° del mes de marzo0.docx
 
1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc
 
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
0️⃣1️⃣🧮 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_SEGUNDO GRADO 2023 (2).docx
 
Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oralActividades programa optimizador del lenguaje oral
Actividades programa optimizador del lenguaje oral
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 

Más de Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza (12)

Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017Planificación anual-sexto-grado 2017
Planificación anual-sexto-grado 2017
 
Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017Planificación anual-quinto-grado 2017
Planificación anual-quinto-grado 2017
 
Planificación anual-cuarto-grado 2017
Planificación anual-cuarto-grado 2017Planificación anual-cuarto-grado 2017
Planificación anual-cuarto-grado 2017
 
Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017Planificación anual-tercer-grado 2017
Planificación anual-tercer-grado 2017
 
Planificación anual-segundo-grado 2017
Planificación anual-segundo-grado 2017Planificación anual-segundo-grado 2017
Planificación anual-segundo-grado 2017
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
 
Planes de escritura
Planes de escrituraPlanes de escritura
Planes de escritura
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
 
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
SIMULACRO EVALUACIÓN CENSAL 2016
 
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
 
EVALUACIÓN CENSAL MATEMÁTICA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Incluye toda...
EVALUACIÓN CENSAL MATEMÁTICA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Incluye toda...EVALUACIÓN CENSAL MATEMÁTICA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Incluye toda...
EVALUACIÓN CENSAL MATEMÁTICA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Incluye toda...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Esquema de unidad 2017 (propuesta)

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : 1.2 Institución Educativa : 1.3 Director : 1.4 Sub-Director : 1.5 Profesor : 1.6 Sección : 1.7 Duración : II. TÍTULO “Nos conocemos y ambientamos nuestra aula” TRIMESTRE I Unidad 1 (4 semanas) Ciclo III – Primer grado de Primaria III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse de este.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo.  Participa en diversos intercambios orales. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 2.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.  Escribe mensajes en relación a los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. MATEMÁTICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas… ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de orientación al bien común  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.  Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo. Enfoque de derechos  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia. Enfoque de igualdad de género  No hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres al asumir responsabilidades en el cuidado de los espacios y materiales educativos. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 3. Las niñas y los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto implica para ellos llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevos(as) compañeros(as). Para que este tránsito sea positivo, es preciso realizar actividades que les permitan sentirse acogidos. Asimismo, es importante que puedan hacer de su aula un ambiente donde todos puedan disfrutar y que ofrezca condiciones para aprender juntos. Para lograr esto, retamos a los estudiantes a responder: ¿Qué podemos hacer para sentirnos bien en nuestro salón? ¿Qué nos gustaría encontrar en nuestra aula? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula para que todos nos sintamos acogidos? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para mantener organizados nuestros espacios? V. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN Competencias Criterios de evaluación (desempeños) Evidencias de aprendizaje Instrumentos de valoración Se comunica oralmente en su lengua materna.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo al expresar su opinión respecto a cómo se puede organizar el trabajo que se hará en el aula.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones pueda salirse de este.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo.  Participa en diversos intercambios orales… Participación oral en situaciones de diálogo; por ejemplo, cuando planifican cómo organizar el aula y establecen las normas de convivencia. Rúbrica Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.  Escribe mensajes en relación a Producción escrita de carteles y rótulos para organizar y ambientar el aula. Lista de cotejo
  • 4. los sectores del aula de acuerdo con su nivel de escritura.  Revisa el texto con ayuda del docente, para  determinar si se ajusta al propósito y  destinatario, o si se mantiene o no dentro del  tema, con el fin de mejorarlo. VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES VII. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
  • 5. Tarma marzo de 2017 ____________________________ _____________________________ Profesor de aula V° B° Subdirector