SlideShare una empresa de Scribd logo
4º ESO (Apuntes extraídos del Manual de literatura española de Felipe B.Pedraza y Milagros Rguez. Tomo IX)
TEMAS Y CARACTERÍSTICASDELAS NOVELASDE AZORÍN
Temasprincipales
1. La preocupaciónporel tiempo(que se convierte en obsesión),teñidade melancolía.
2. El carácter reiterativode lasvivenciashumanas.
3. Ideade la muerte.
4. Detallesde lavidacotidiana (figuras,objetos,paisajes) descritosconemociónlírica.
Humanizaciónde losobjetos:Losobjetosaparecendotadosde alma,de vidapropiay
descritoscon maticespsicológicos.
5. Pasiónporel paisaje (de Castillayde Levante),descritoconmultitudde matices
cromáticos.
6. La voluntad.
Característicasde lanovelaazoriniana
1. Crea lanovela impresionista:
a. Hecha de retazos,de detalles nimiosseleccionadosporque le resultan
significativos.
b. Las novelasparecen esbozos,proyectosde algo inacabado.
c. Están constituidasporcuadroso escenassueltas.
2. Es tambiénuna“antinovela”,porque prescinde de losingredientestípicosdel género.
a. Prescinde del argumento.No“pasa”casi nada.
b. No hayintriga.Solose plasman sensaciones,se divaga. Nonarra.
c. El ritmoeslento.Todotranscurre sosegaday silenciosamente.
d. Escasa acción interrumpidaporconstantes digresiones ydescripciones.
e. Estéticasemejante alade sus artículosy ensayos.
3. Es una novelapoemática
a. Intensolirismo
b. Uso abundante de recursosestilísticos.
4. Falsosdiálogos: sonen realidad largosmonólogosdedicadosala exposiciónde ideas.
Uno de losinterlocutoresadoptaunaactitudpasiva,meramente receptiva.
5. Presenciaimportante de lamujer,ala que rinde verdaderoculto.Excesode
idealizaciónde lafigurafemenina y,encambio,desinterésporlamaternidadyel sexo:
huye del temaamor-pasión-sexo.
Lenguay estilo
1. Rechazode todo losuperfluoybuscalos elementosexpresivosesenciales.Frases
simples,coordinadasyyuxtapuestas.Huye de lascomplejasconstrucciones
subordinadas.Gradualmente,se vahaciendomásescuetohastallegaral laconismo.Su
prosa se ha definidocomo“de acotaciónescéncia”.
2. Elementos sensoriales:
a. Predominiode lassensaciones visuales.
b. Importanciade las impresiones acústicas(cantode losgallosy los pájaros,rumor
de las fuentesyríos,bramidodel viento,sonidode relojesycampanasque marcan
el paso del tiempoenlospueblos…)
3. Descripcionesdetalladasde ritmomuylento. Enumeracionesde objetosenel orden
enque la miradalos va percibiendoyseleccionando.Frecuentescuadrossacadosde la
naturaleza.
4. Preocupaciónporel léxico:
a. Amorpor las vocespatrimoniales.
b. Arcaísmos relacionadosconlaviday costumbresde lospueblos (yantar,sobrado,
enfoscarse).
c. Cultismos,a vecesrebuscados.
d. Neologismosde creaciónpropia(mediante derivación):patinoso,sombrajoso,
negroso,decolorido,borachez…
e. Galicismos.
f. Búsquedade laprecisiónléxica,preocupaciónpordesignarlascosasporsu
nombre exacto.
g. Abundanciade adjetivos (confrecuenciausadoscomoC.PREDICATIVO) yde
diminutivosconvalorafectivo.
5. Elementosrítmicos enla prosa:
a. Predominiodelendecasílabo
b. Frecuenciade heptasílabos,octosílabosyotrosmetros.
c. Uso del paralelismoyde lasconstruccionesbimembres,trimembresy
polimembres.
6. Uso habitual del presente,inclusoparaaludira sucesosdel pasado.
7. Frecuenciade interrogacionesretóricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Marian Calvo
 
Características de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio BarojaCaracterísticas de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio Baroja
Conchita Alvarez Lebredo
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
ataulfita
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
Tema 2 ramon llull
Tema 2 ramon llullTema 2 ramon llull
Tema 2 ramon llull
Amparo
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
Mariapin
 
Art gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generalsArt gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generals
Julia Valera
 
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r BatxilleratL'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
Marta Molina
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
Marian Calvo
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guía
bforbel726
 
Ramon Llull
Ramon LlullRamon Llull
Ramon Llullcarme_d
 
Literatura catalana medieval
Literatura catalana medievalLiteratura catalana medieval
Literatura catalana medieval
Lluis Rius
 
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. EstudioLa Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
Education-MEC-DGA
 
Tirant lo Blanc
Tirant lo BlancTirant lo Blanc
Tirant lo Blanc
La Banyera Voladora
 
Curial e güelfa
Curial e güelfaCurial e güelfa
Curial e güelfa
Sílvia Montals
 
Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
Merce
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Albertoeldelengua
 
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels SantsContext de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
MiriamPicon
 
Literatura Medieval catalana
Literatura Medieval catalanaLiteratura Medieval catalana
Literatura Medieval catalana
montse.ciberta
 

La actualidad más candente (20)

Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Características de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio BarojaCaracterísticas de la novela de Pio Baroja
Características de la novela de Pio Baroja
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Tema 2 ramon llull
Tema 2 ramon llullTema 2 ramon llull
Tema 2 ramon llull
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
Art gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generalsArt gòtic característiques generals
Art gòtic característiques generals
 
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r BatxilleratL'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
L'edat mitjana i el naixament de la llengua 1r Batxillerat
 
català- plany
català- planycatalà- plany
català- plany
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guía
 
Ramon Llull
Ramon LlullRamon Llull
Ramon Llull
 
Literatura catalana medieval
Literatura catalana medievalLiteratura catalana medieval
Literatura catalana medieval
 
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. EstudioLa Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
La Fundación de Antonio Buero Vallejo. Estudio
 
Tirant lo Blanc
Tirant lo BlancTirant lo Blanc
Tirant lo Blanc
 
Curial e güelfa
Curial e güelfaCurial e güelfa
Curial e güelfa
 
Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
 
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels SantsContext de partida, Laura la ciutat dels Sants
Context de partida, Laura la ciutat dels Sants
 
Literatura Medieval catalana
Literatura Medieval catalanaLiteratura Medieval catalana
Literatura Medieval catalana
 

Similar a Características de las novelas de Azorín

Teories dualistes
Teories dualistesTeories dualistes
Teories dualistes
standeru
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Silvia Docampo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Silvia Docampo
 
Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013
HELMANTICA
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
Eduardo Rubio Hidalgo
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
aleexgratacos
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
Cecilia
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
manuela123456
 
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la ManchaCapítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
DAVICO5
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
St. George´s College
 
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-BachilleratoLa literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
vgarcialyl
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
jhoninsuasty
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
Clases de Sofía
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
Eva López Rodríguez
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
mvidal10
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 

Similar a Características de las novelas de Azorín (20)

Teories dualistes
Teories dualistesTeories dualistes
Teories dualistes
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013Tema 3 lgb2 2013
Tema 3 lgb2 2013
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
3. LITERATURA DEL REALISMO. resumen claro
 
La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura Latinoamericana
Literatura LatinoamericanaLiteratura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la ManchaCapítulos - resumen El quijote de la Mancha
Capítulos - resumen El quijote de la Mancha
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-BachilleratoLa literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
La literatura española en los siglos XVIII y XIX-Bachillerato
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Especies narrativas 10
Especies narrativas 10Especies narrativas 10
Especies narrativas 10
 
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtadohistoria-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
historia-de-la-literatura-2.ppt prreuniversitario Alberto Hurtado
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Conchita Alvarez Lebredo
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
Conchita Alvarez Lebredo
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
Conchita Alvarez Lebredo
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
Conchita Alvarez Lebredo
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 

Más de Conchita Alvarez Lebredo (20)

Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Comentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativoComentario de texto argumentativo
Comentario de texto argumentativo
 
Inventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la VegaInventario de la casa Villamil de la Vega
Inventario de la casa Villamil de la Vega
 
Grupo nominal complejo
Grupo nominal complejoGrupo nominal complejo
Grupo nominal complejo
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Aliso (4)
Aliso (4)Aliso (4)
Aliso (4)
 
Oraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativoOraciones subordinadas de relativo
Oraciones subordinadas de relativo
 
Subordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativasSubordinadas interrogativas
Subordinadas interrogativas
 
Subordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivoSubordinadas de infinitivo
Subordinadas de infinitivo
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
Análisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivoAnálisis de un texto argumentantivo
Análisis de un texto argumentantivo
 
Análisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadasAnálisis oraciones coordinadas
Análisis oraciones coordinadas
 
Repaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejosRepaso de grupos nominales complejos
Repaso de grupos nominales complejos
 
Repaso grupo nominal
Repaso grupo nominalRepaso grupo nominal
Repaso grupo nominal
 
Repaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3ºRepaso grupos sintácticos 3º
Repaso grupos sintácticos 3º
 
Uso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfectoUso del pluscuamperfecto
Uso del pluscuamperfecto
 
Repaso de la oración simple
Repaso de la oración simpleRepaso de la oración simple
Repaso de la oración simple
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Características de las novelas de Azorín

  • 1. 4º ESO (Apuntes extraídos del Manual de literatura española de Felipe B.Pedraza y Milagros Rguez. Tomo IX) TEMAS Y CARACTERÍSTICASDELAS NOVELASDE AZORÍN Temasprincipales 1. La preocupaciónporel tiempo(que se convierte en obsesión),teñidade melancolía. 2. El carácter reiterativode lasvivenciashumanas. 3. Ideade la muerte. 4. Detallesde lavidacotidiana (figuras,objetos,paisajes) descritosconemociónlírica. Humanizaciónde losobjetos:Losobjetosaparecendotadosde alma,de vidapropiay descritoscon maticespsicológicos. 5. Pasiónporel paisaje (de Castillayde Levante),descritoconmultitudde matices cromáticos. 6. La voluntad. Característicasde lanovelaazoriniana 1. Crea lanovela impresionista: a. Hecha de retazos,de detalles nimiosseleccionadosporque le resultan significativos. b. Las novelasparecen esbozos,proyectosde algo inacabado. c. Están constituidasporcuadroso escenassueltas. 2. Es tambiénuna“antinovela”,porque prescinde de losingredientestípicosdel género. a. Prescinde del argumento.No“pasa”casi nada. b. No hayintriga.Solose plasman sensaciones,se divaga. Nonarra. c. El ritmoeslento.Todotranscurre sosegaday silenciosamente. d. Escasa acción interrumpidaporconstantes digresiones ydescripciones. e. Estéticasemejante alade sus artículosy ensayos. 3. Es una novelapoemática a. Intensolirismo b. Uso abundante de recursosestilísticos. 4. Falsosdiálogos: sonen realidad largosmonólogosdedicadosala exposiciónde ideas. Uno de losinterlocutoresadoptaunaactitudpasiva,meramente receptiva.
  • 2. 5. Presenciaimportante de lamujer,ala que rinde verdaderoculto.Excesode idealizaciónde lafigurafemenina y,encambio,desinterésporlamaternidadyel sexo: huye del temaamor-pasión-sexo. Lenguay estilo 1. Rechazode todo losuperfluoybuscalos elementosexpresivosesenciales.Frases simples,coordinadasyyuxtapuestas.Huye de lascomplejasconstrucciones subordinadas.Gradualmente,se vahaciendomásescuetohastallegaral laconismo.Su prosa se ha definidocomo“de acotaciónescéncia”. 2. Elementos sensoriales: a. Predominiode lassensaciones visuales. b. Importanciade las impresiones acústicas(cantode losgallosy los pájaros,rumor de las fuentesyríos,bramidodel viento,sonidode relojesycampanasque marcan el paso del tiempoenlospueblos…) 3. Descripcionesdetalladasde ritmomuylento. Enumeracionesde objetosenel orden enque la miradalos va percibiendoyseleccionando.Frecuentescuadrossacadosde la naturaleza. 4. Preocupaciónporel léxico: a. Amorpor las vocespatrimoniales. b. Arcaísmos relacionadosconlaviday costumbresde lospueblos (yantar,sobrado, enfoscarse). c. Cultismos,a vecesrebuscados. d. Neologismosde creaciónpropia(mediante derivación):patinoso,sombrajoso, negroso,decolorido,borachez… e. Galicismos. f. Búsquedade laprecisiónléxica,preocupaciónpordesignarlascosasporsu nombre exacto. g. Abundanciade adjetivos (confrecuenciausadoscomoC.PREDICATIVO) yde diminutivosconvalorafectivo.
  • 3. 5. Elementosrítmicos enla prosa: a. Predominiodelendecasílabo b. Frecuenciade heptasílabos,octosílabosyotrosmetros. c. Uso del paralelismoyde lasconstruccionesbimembres,trimembresy polimembres. 6. Uso habitual del presente,inclusoparaaludira sucesosdel pasado. 7. Frecuenciade interrogacionesretóricas.