SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Jurídica Equidad
Arbitrariedad
 La seguridad jurídica, que es suma de certeza y
legalidad, jerarquía y publicidad normativa,
irretroactividad de lo no favorable, interdicci6n de la
arbitrariedad, pero que si se agotara en la adici6n de
estos principios, no hubiera precisado de ser
formulada expresamente. La seguridad jurídica es la
suma de estos principios, equilibrada de tal suerte
que permita promover, en el orden jurídico, la justicia
y la igualdad, en libertad.
 En este ámbito, la seguridad jurídica significa
fundamentalmente dos cosas: a) cognoscibilidad de
las normas jurídicas y b) previsibilidad de las
consecuencias de cada conducta y, en concreto, de
la actuación de los poderes públicos que han de
aplicar esas normas. En otras palabras, la seguridad
jurídica, entendida como principio que asegura al
ciudadano la certeza de su situaci6njuridica, se
divide en dos grandes manifestaciones: a) seguridad
jurídica ex ante, esto es, como una garantía tendente
a asegurar el proceso técnico de búsqueda y
hallazgo del derecho (su interpretaci6n y el
conocimiento del derecho) y b) seguridad jurídica ex
post, como la garantía de estabilidad del resultado de
dicho proceso, de forma que se da una pauta para el
ciudadano en cada caso concreto.
 En la "seguridad jurídica" como "seguridad
existencial" se apoyan diversos juristas para
considerar inconstitucional, por ejemplo, las
disposiciones materiales que supusieran un recorte
considerable de prestaciones propias del estado del
bienestar, que reconoce el ("Estado social y
democrático de Derecho"). Desde esa definici6n,
"que incluye una razonable perspectiva de una
determinada conducta prestacional de los poderes
públicos.
 La palabra equidad proviene del latín aequĭtas.
Este término se encuentra asociado a los
valores de igualdad y de justica.
 El concepto de equidad intenta promover la
igualdad, más allá de las diferencias en el sexo,
la cultura, los sectores económicos a los que se
pertenece, etc. Es por ello que suele ser
relacionado con la justicia social, ya que
defiende las mismas condiciones y
oportunidades para todas las personas, sin
distinción, solo adaptándose en los casos
particulares
 Dentro de la Ciencia del Derecho el valor
de equidad adquiere una gran importancia.
Si bien no responde a una de las fuentes
de Derecho suele ser utilizada como un
medio o técnica para corregir la ley. Esta
herramienta permite adaptar la norma a las
necesidades particulares de cada caso. Es
decir que se la ley aplica según ciertas
circunstancias.
Lo Antijurídico:
La definición académica de lo antijurídico es todo lo
que es “contrario al derecho”. El ciudadano que
viola la norma de derecho tiene una actuación
antijurídica, por lo que se dice que lo antijurídico es
un elemento esencial del delito. A diferencia de lo
que ocurre con la arbitrariedad, también los órganos
del Estado incurren en antijuricidad, por ejemplo: si
deja de cumplir un deber, abusa de la autoridad,
incurre en concusión, se dice que son actos
antijurídicos del órgano.
Arbitrariedad y Derecho:
Arbitrariedad es todo acto o proceder caprichoso,
contrario a la justicia, a las leyes, inspirado por un
propósito de maldad. Delgado Ocando. considera
que la arbitrariedad debe ser concebida como falla
efectiva en la concatenación temporal de normas,
es decir, defecto de eficiencia. Sólo el órgano del
Estado puede cometer arbitrariedad, de hacerlo un
particular será ilicitud. La arbitrariedad con respecto
al derecho puede ser aceptada por este, a través de
la historia han existido normas de Derecha Positivo
injustas y crueles. En el Derecho Romano, en las
guerras de este siglo, etc.
Arbitrariedad y Justicia:
Pueden aprobarse leyes contrarias al sentimiento o
propósitos colectivos, desde el punto de vista formal
son leyes, pero si van en contra de los ideales de
justicia, como virtud e igualdad estamos frente a la
arbitrariedad.
La Arbitrariedad Justa:
Si es arbitrariedad violar los principios de justicia,
también lo es violar las leyes en nombre de la
autoridad conferida por el Estado, por lo que si en
un acto de justicia, un funcionario realiza alguna
acción contraria a derecho, se puede estar ante una
arbitrariedad justa
La importancia de la equidad radica en el
hecho de que reconoce en los distintos
hombres un valor que debe respetarse de
forma tal de que las diferencias de clase, de
etnia, o de pensamiento sean totalmente
secundarias y anodinas. Esta circunstancia
se manifiesta en distintos criterios que guían
a las instituciones humanas.
 Autor:Julio Duran Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma Penal
ARISO
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Shandra2
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
julioguizado
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
Rosnelly
 
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascanoDerecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
rubensanchezz20
 
Guia penal
Guia penalGuia penal
Guia penal
minucordero
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
Paola Cibrian
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
argenisfegu
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
Juan Francisco Gómez Silva
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numerados
sergio toralez
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Jurith Lugo Sanchez
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
CarlosGuerronR
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Baressi2015
 
introduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penalintroduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penal
Heymayraaize
 
Semana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penalSemana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Clases Dpgucv
Clases DpgucvClases Dpgucv
Clases Dpgucv
luispq
 
Delitos en materia mercantil
Delitos en materia mercantilDelitos en materia mercantil
Delitos en materia mercantil
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
 
Presentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penalPresentation1 derecho penal
Presentation1 derecho penal
 
Teoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma PenalTeoria De La Norma Penal
Teoria De La Norma Penal
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
 
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascanoDerecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
Derecho penal i_c_leccion_4_dr._carlos_julio_lascano
 
Guia penal
Guia penalGuia penal
Guia penal
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
Derecho penal numerados
Derecho penal numeradosDerecho penal numerados
Derecho penal numerados
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL IIDERECHO PENAL II
DERECHO PENAL II
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
introduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penalintroduccion-al-derecho-penal
introduccion-al-derecho-penal
 
Semana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penalSemana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penal
 
Clases Dpgucv
Clases DpgucvClases Dpgucv
Clases Dpgucv
 
Delitos en materia mercantil
Delitos en materia mercantilDelitos en materia mercantil
Delitos en materia mercantil
 

Destacado

La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.
DJ12S
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Ehidimar
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
belenchicaiza
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
karist
 

Destacado (6)

La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.Trabajo final de Romano.
Trabajo final de Romano.
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derechoCuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
Cuadro comparativo sobre la etica aplicada al derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 

Similar a Características de valores jurídicos1.1

Derecho
DerechoDerecho
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
Esteban Rodríguez
 
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
eduardopoma7
 
Clase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndezClase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndez
omaldonado2012
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
insucoppt
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
jorgebolivar91
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
Kjju10
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
lukismo3011
 
Penal
PenalPenal
Penal
insucoppt
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
Diana Sanchez
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
silvera14
 
Tareas
TareasTareas
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Miguel Angel De La Paz Denyer
 

Similar a Características de valores jurídicos1.1 (20)

Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
 
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
 
Clase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndezClase dra. jary méndez
Clase dra. jary méndez
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
inv leg.docx
inv leg.docxinv leg.docx
inv leg.docx
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Derecho 1
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
 
Derecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con elDerecho y todo lo relacionado con el
Derecho y todo lo relacionado con el
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Nery derecho privado
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privado
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Características de valores jurídicos1.1

  • 1. Seguridad Jurídica Equidad Arbitrariedad  La seguridad jurídica, que es suma de certeza y legalidad, jerarquía y publicidad normativa, irretroactividad de lo no favorable, interdicci6n de la arbitrariedad, pero que si se agotara en la adici6n de estos principios, no hubiera precisado de ser formulada expresamente. La seguridad jurídica es la suma de estos principios, equilibrada de tal suerte que permita promover, en el orden jurídico, la justicia y la igualdad, en libertad.  En este ámbito, la seguridad jurídica significa fundamentalmente dos cosas: a) cognoscibilidad de las normas jurídicas y b) previsibilidad de las consecuencias de cada conducta y, en concreto, de la actuación de los poderes públicos que han de aplicar esas normas. En otras palabras, la seguridad jurídica, entendida como principio que asegura al ciudadano la certeza de su situaci6njuridica, se divide en dos grandes manifestaciones: a) seguridad jurídica ex ante, esto es, como una garantía tendente a asegurar el proceso técnico de búsqueda y hallazgo del derecho (su interpretaci6n y el conocimiento del derecho) y b) seguridad jurídica ex post, como la garantía de estabilidad del resultado de dicho proceso, de forma que se da una pauta para el ciudadano en cada caso concreto.  En la "seguridad jurídica" como "seguridad existencial" se apoyan diversos juristas para considerar inconstitucional, por ejemplo, las disposiciones materiales que supusieran un recorte considerable de prestaciones propias del estado del bienestar, que reconoce el ("Estado social y democrático de Derecho"). Desde esa definici6n, "que incluye una razonable perspectiva de una determinada conducta prestacional de los poderes públicos.  La palabra equidad proviene del latín aequĭtas. Este término se encuentra asociado a los valores de igualdad y de justica.  El concepto de equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado con la justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos particulares  Dentro de la Ciencia del Derecho el valor de equidad adquiere una gran importancia. Si bien no responde a una de las fuentes de Derecho suele ser utilizada como un medio o técnica para corregir la ley. Esta herramienta permite adaptar la norma a las necesidades particulares de cada caso. Es decir que se la ley aplica según ciertas circunstancias. Lo Antijurídico: La definición académica de lo antijurídico es todo lo que es “contrario al derecho”. El ciudadano que viola la norma de derecho tiene una actuación antijurídica, por lo que se dice que lo antijurídico es un elemento esencial del delito. A diferencia de lo que ocurre con la arbitrariedad, también los órganos del Estado incurren en antijuricidad, por ejemplo: si deja de cumplir un deber, abusa de la autoridad, incurre en concusión, se dice que son actos antijurídicos del órgano. Arbitrariedad y Derecho: Arbitrariedad es todo acto o proceder caprichoso, contrario a la justicia, a las leyes, inspirado por un propósito de maldad. Delgado Ocando. considera que la arbitrariedad debe ser concebida como falla efectiva en la concatenación temporal de normas, es decir, defecto de eficiencia. Sólo el órgano del Estado puede cometer arbitrariedad, de hacerlo un particular será ilicitud. La arbitrariedad con respecto al derecho puede ser aceptada por este, a través de la historia han existido normas de Derecha Positivo injustas y crueles. En el Derecho Romano, en las guerras de este siglo, etc. Arbitrariedad y Justicia: Pueden aprobarse leyes contrarias al sentimiento o propósitos colectivos, desde el punto de vista formal son leyes, pero si van en contra de los ideales de justicia, como virtud e igualdad estamos frente a la arbitrariedad. La Arbitrariedad Justa: Si es arbitrariedad violar los principios de justicia, también lo es violar las leyes en nombre de la autoridad conferida por el Estado, por lo que si en un acto de justicia, un funcionario realiza alguna acción contraria a derecho, se puede estar ante una arbitrariedad justa La importancia de la equidad radica en el hecho de que reconoce en los distintos hombres un valor que debe respetarse de forma tal de que las diferencias de clase, de etnia, o de pensamiento sean totalmente secundarias y anodinas. Esta circunstancia se manifiesta en distintos criterios que guían a las instituciones humanas.  Autor:Julio Duran Sánchez