SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNO:
AULA:
DERECHOPENAL...............................................................................................................3
1. DEFINICIÓN1............................................................................................................3
2. DEFINICIÓN 2.........................................................................................................3
3. DEFINICIÓN 3.........................................................................................................4
4. DENOMINACIÓN ...................................................................................................4
4.1 EL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO.............................................. 4
4.2 DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO .........................................................4
4.3 DERECHO PENAL SUSTANTIVO O MATERIAL ......................................................4
4.4 DERECHO PENAL ADJETIVO O DERECHO PENAL PROCESAL PENAL ............5
4.5 DERECHO PROCESAL ..............................................................................................5
5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD..................................................................................5
6. FUENTES DEL DERECHO PENAL.......................................................................5
6.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN................................................................................5
6.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO............................................................................6
7. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL ...........................6
7.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN. .............................................................................. 6
7.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO ............................................................................. 6
8. CARACTERISTICASDELALEYPENAL ....................................................................7
9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD..................................................................................8
10. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.........................................8
11. CARACTERES.......................................................................................................8
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
1. DEFINICIÓN1
El Derecho Penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los
crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión
en prisión, por ejemplo).
Lee todo en: Definición de derecho penal - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/derecho-penal/#ixzz3ip028R77
2. DEFINICIÓN 2
Es la rama del Derecho Público Interno relativo a los Delitos, Las Penas y las
Medidas de Seguridad; que tienen como objetivo inmediato la Creación y la
Conservación del Orden Social.
Se establece que el Derecho Penal es una rama del Derecho Público, en virtud de
que al cometerse el delito, se forma la relación entre el Delincuente y el Estado.
http://www.monografias.com/trabajos73/derecho-penal/derecho-
penal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos73/derecho-penal/derecho-penal.shtml
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
3. DEFINICIÓN 3
Derecho penal es inevitable hablar de delito, pena y medida
de seguridad. Tal es así que si nos fijamos en lo que podría
ser una definición del derecho penal aproximativa a su
concepto, ésta gira en torno a los términos anteriores, de esta
forma, “el derecho penal es el conjunto de normativa
establecidas por el estado con el objetivo de reprimir los
comportamientos criminales para evitar en última instancia los
delitos mediante la imposición de penas o medidas de seguridad.”
http://www.budi-abogados.com/servicios-juridicos/derecho-penal/
4. DENOMINACIÓN
4.1EL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO
Es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el estado determinan los
Delitos, las Penas y las Medidas de Seguridad con que aquellos son sancionados.
4.2 DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO
Es el derecho de castigar, consiste en la Facultad del Estado de conminar la
realización del delito con penas y en su caso, imponerlas y ejecutarlas.
4.3 DERECHO PENAL SUSTANTIVOO MATERIAL
Concreta la noción del delito y determina las consecuencias. Cabe señalar que lo
correspondiente a medidas de seguridad y los tratamientos especiales para niños
o enfermos, autores de actos típicos, se deben considerar como reglas paralelas
al Derecho Penal.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
4.4 DERECHO PENAL ADJETIVOO DERECHO PENAL PROCESAL
PENAL
Es la reglamentación cuyo objetivo es el de aplicar en forma ordenada y
sistemática el Derecho Penal Sustantivo; por lo que se considera que el Derecho
Procesal Penal, es el conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las
reglas penales a casos particulares.
4.5 DERECHO PROCESAL
Es el conjunto de reglas que norma la actividad estatal que
tiene por objeto el eslabonamiento del delito con la sanción.
5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Se desarrolla en dos garantías:
 Garantía Criminal: la persona que no ha perpetrado ningún delito, no puede
o al menos no debe ser sometida a sanción penal.
 Garantía Penal: no hay pena sin ley penal previa, sólo debe ser aplicada la
sanción señalada en la ley penal para este delito.
6. FUENTES DEL DERECHO PENAL
6.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN
Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o
voluntad jurídica que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal
la única fuente de producción es el Estado; él es el único que puede dictar
normas jurídicas penales que determinen los delitos, porque sólo él es el
titular exclusivo y excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo
un acto es delito y cuál es la pena aplicable a la persona que lo perpetra.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
Sólo el Estado puede y debe juzgar a las personas que comenten delitos
determinados y sólo él puede y debe aplicar las penas correspondientes.
6.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO
Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la
doctrina. En materia penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de
los delitos y las penas y, es la ley penal la única fuente directa de
conocimiento. Sólo la ley penal describe los delitos y las sanciones aplicables
a las personas que comenten los delitos. El principio legalista está
consagrado, tanto en la Constitución como en el Código Penal.
7. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL
7.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN: es la autoridad o voluntad que dicta las normas
jurídicas penales.
7.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO: es la manifestación misma de ese Derecho,
la forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social. Se subdividen en:
7.1.1 Fuentes de Conocimiento Directas: son aquellas
manifestaciones que por sí mismas engendran normas jurídicas
penales, generales y abstractas. La única fuente directa, donde
rige el principio legalista, es la Ley Penal.
7.1.2 Fuentes de Conocimiento Indirectas: Son aquellas
manifestaciones que no crean por sí mismas normas jurídicas
penales, generales y abstractas, pero cumplen
las funciones siguientes: Cooperan en la debida interpretación y,
por lo tanto en la correcta aplicación de las normas jurídicas
penales, generales y abstractas emanadas de la única fuente
directa e inmediata que, en este caso, es la Ley Penal.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
8. CARACTERISTICAS DE LALEY PENAL
 Es Exclusiva: en virtud del principio de legalidad y de
los delitos y las personas, es la única fuente propia y
verdadera del Derecho Penal.
 Es Liberal: consagra la garantía de la libertad, sólo
entra en juego cuando una persona comete un acto
consagrado en la ley penal como delito.
 Es Obligatoria: obliga a las personas que están en
territorio de la República y en ciertos casos la ley
penal se aplica a los autores de delitos perpetrados
en el extranjero.
 Es Ineludible: sólo puede ser derogada por otra ley penal. Los jueces no
pueden derogarla.
 Es Igualitaria: rige igual en todos los casos a todas las personas, sin
distinción de trato jurídico en credos, razas, condición social, etc., de una
persona determinada.
 Es Constitucional: para que sea válida debe adaptarse plenamente, en el
fondo y en la forma, a la Constitución Nacional. Si una ley no se adapta a la
Constitución, puede ser atacada por el recurso de inconstitucionalidad. La
Constitución está por encima de las leyes ordinarias, y éstas subordinadas
en su validez a aquella.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
No hay delito ni pena sin ley previa en la cual se
tipifiquen determinados actos como delitos y se
indiquen las penas aplicables a las personas que los
perpetren.
10. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO
DE LEGALIDAD
 Exclusividad: solo en la ley penal se encuentran descritos los delitos y las
sanciones aplicables a los delincuentes. En virtud del principio legalista, la ley
penal es la única fuente del Derecho Penal.
 Exclusión, eliminación y prescripción de la analogía del campo penal: esta es
eliminada porque según el principio legalista, para que un acto sea delictivo
tiene que ser idéntico a uno de los actos previstos y no solos semejantes
Irretroactividad: no se puede aplicar a los actos anteriores a su entrada en
vigencia, a menos que favorezco al reo.
11. CARACTERES
 Público: Porque el Estado es el titular
exclusivo y excluyente del Derecho
Penal Subjetivo, porque sólo él puede describir
los delitos, establecer las sanciones y
aplicárselas a los delincuentes.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 Finalista o teleológico: no se limita a hacer una especulación teórica, sino
que trata de realizar ciertos fines en la convivencia social.
 Convivencia social: Trata de crear un Estado de paz mediante la limitación
más enérgica en materia jurídica, la privación de la libertad individual.
Proteger los intereses del individuo, de la sociedad del Estado.
 Valorativo: Porque realiza una labor de evaluación de
las acciones humanas, porque señala el valor de los actos que se realizan
en la vida real.
 Garantizador: trata de asegurar, en lo posible, la integridad de
los bienes jurídico fundamentales, tanto individuales como sociales.
 Cultural: ya que es una ciencia del deber ser.
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL
BIBLIOGRAFÍA
BARESSI,H. C. (2015). MICROSOFTWORD2013. TRUJILLO: UCV .
MONOGRAFIAS.(s.f.).Obtenidode WWW.MONOGRAFÍAS.COM/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
bv
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
aalcalar
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalCatalina Lara
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónclaus159
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México Oliver Díaz
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
03 teoria delito
03 teoria delito03 teoria delito
03 teoria delito
patriciamonreal
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Jose Hernandez
 
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del CasoDe la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
Colegio de Abogados de Lima
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Gregory Vegas
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Eric Morin
 

La actualidad más candente (20)

Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal1.4 principios del derecho penal
1.4 principios del derecho penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Interpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penalInterpretacion de la ley penal
Interpretacion de la ley penal
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducción
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
03 teoria delito
03 teoria delito03 teoria delito
03 teoria delito
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en VenezuelaFuentes del Derecho Penal en Venezuela
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
 
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del CasoDe la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
De la Teoria del Delito a la Teoria del Caso
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penalMapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
Mapa mental conceptual los sujetos procesales- derecho procesal penal
 
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2
 

Destacado

Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal Iluispq
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
argenisfegu
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
Clara Miranda
 
Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
Blanca Moreno
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Miyu Akane
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Leo Vazquez Jaimes
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...Alexandra Rodriguez Flores
 
casación de divorcio por causal
casación de divorcio por causalcasación de divorcio por causal
casación de divorcio por causal
marceloz18
 
PRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL IPRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL I
Videoconferencias UTPL
 
Interrelacion entre el Derecho y la Informatica
Interrelacion entre el Derecho y la InformaticaInterrelacion entre el Derecho y la Informatica
Interrelacion entre el Derecho y la Informatica
Rafael Martinez
 
Prevención y primeros auxilios
Prevención y primeros auxiliosPrevención y primeros auxilios
Prevención y primeros auxilios
irenejaime82
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática JurídicaDerecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática Jurídicajosetd
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaYrmary21
 
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOEVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOMuma GP
 
3 derecho procesal penal (completo)
3 derecho procesal penal (completo)3 derecho procesal penal (completo)
3 derecho procesal penal (completo)
Yuhry Gándara
 

Destacado (20)

Derecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCIONDerecho penal I INTRODUCCION
Derecho penal I INTRODUCCION
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Derecho penal
Derecho penal  Derecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal parte general
Derecho penal parte generalDerecho penal parte general
Derecho penal parte general
 
Elementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho PenalElementos del Derecho Penal
Elementos del Derecho Penal
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo MexicanoDerecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
Derecho Penal - Derecho Positivo Mexicano
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
 
casación de divorcio por causal
casación de divorcio por causalcasación de divorcio por causal
casación de divorcio por causal
 
PRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL IPRACTICA PROCESAL PENAL I
PRACTICA PROCESAL PENAL I
 
Interrelacion entre el Derecho y la Informatica
Interrelacion entre el Derecho y la InformaticaInterrelacion entre el Derecho y la Informatica
Interrelacion entre el Derecho y la Informatica
 
Prevención y primeros auxilios
Prevención y primeros auxiliosPrevención y primeros auxilios
Prevención y primeros auxilios
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática JurídicaDerecho Informático e Informática Jurídica
Derecho Informático e Informática Jurídica
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTOEVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA PENAL ALEMANA - DOCUMENTO
 
3 derecho procesal penal (completo)
3 derecho procesal penal (completo)3 derecho procesal penal (completo)
3 derecho procesal penal (completo)
 

Similar a Derecho penal

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
12345aby
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
yeimimolina2
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
yeimimolina2
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
laurimarlopez
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
JolbertPerez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
RogamGarcia
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
Ale Morales Navarrete
 
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docxAUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
CristinaPiedra4
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Paola Cibrian
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
MayraAlvarez53
 
Presentacion norma penal y nocion del derecho penal
Presentacion norma penal y nocion del derecho penalPresentacion norma penal y nocion del derecho penal
Presentacion norma penal y nocion del derecho penal
BiagnaGrosso1
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
mariagabrielamen
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
Elda Mota
 
Mapa mental conceptual derecho penal
Mapa mental conceptual derecho penalMapa mental conceptual derecho penal
Mapa mental conceptual derecho penal
leisbi carolina escobar guerrero
 
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penalpresentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
leisbi carolina escobar guerrero
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho PenalDiapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
claudio eduardo barreno meza
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 

Similar a Derecho penal (20)

Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docxAUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
AUTOEVALUACIONES DERECHO PENAL TEMA I.docx
 
Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1Guía de derecho penal 1
Guía de derecho penal 1
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
Presentacion norma penal y nocion del derecho penal
Presentacion norma penal y nocion del derecho penalPresentacion norma penal y nocion del derecho penal
Presentacion norma penal y nocion del derecho penal
 
Presentacion penal
Presentacion penalPresentacion penal
Presentacion penal
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
 
Mapa mental conceptual derecho penal
Mapa mental conceptual derecho penalMapa mental conceptual derecho penal
Mapa mental conceptual derecho penal
 
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penalpresentación Mapa mental-conceptual derecho penal
presentación Mapa mental-conceptual derecho penal
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho PenalDiapositiva Y Mapa de Derecho Penal
Diapositiva Y Mapa de Derecho Penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Derecho penal

  • 2. DERECHOPENAL...............................................................................................................3 1. DEFINICIÓN1............................................................................................................3 2. DEFINICIÓN 2.........................................................................................................3 3. DEFINICIÓN 3.........................................................................................................4 4. DENOMINACIÓN ...................................................................................................4 4.1 EL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO.............................................. 4 4.2 DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO .........................................................4 4.3 DERECHO PENAL SUSTANTIVO O MATERIAL ......................................................4 4.4 DERECHO PENAL ADJETIVO O DERECHO PENAL PROCESAL PENAL ............5 4.5 DERECHO PROCESAL ..............................................................................................5 5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD..................................................................................5 6. FUENTES DEL DERECHO PENAL.......................................................................5 6.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN................................................................................5 6.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO............................................................................6 7. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL ...........................6 7.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN. .............................................................................. 6 7.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO ............................................................................. 6 8. CARACTERISTICASDELALEYPENAL ....................................................................7 9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD..................................................................................8 10. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.........................................8 11. CARACTERES.......................................................................................................8
  • 3. DERECHO PENAL DERECHO PENAL DERECHO PENAL 1. DEFINICIÓN1 El Derecho Penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). Lee todo en: Definición de derecho penal - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/derecho-penal/#ixzz3ip028R77 2. DEFINICIÓN 2 Es la rama del Derecho Público Interno relativo a los Delitos, Las Penas y las Medidas de Seguridad; que tienen como objetivo inmediato la Creación y la Conservación del Orden Social. Se establece que el Derecho Penal es una rama del Derecho Público, en virtud de que al cometerse el delito, se forma la relación entre el Delincuente y el Estado. http://www.monografias.com/trabajos73/derecho-penal/derecho- penal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos73/derecho-penal/derecho-penal.shtml
  • 4. DERECHO PENAL DERECHO PENAL 3. DEFINICIÓN 3 Derecho penal es inevitable hablar de delito, pena y medida de seguridad. Tal es así que si nos fijamos en lo que podría ser una definición del derecho penal aproximativa a su concepto, ésta gira en torno a los términos anteriores, de esta forma, “el derecho penal es el conjunto de normativa establecidas por el estado con el objetivo de reprimir los comportamientos criminales para evitar en última instancia los delitos mediante la imposición de penas o medidas de seguridad.” http://www.budi-abogados.com/servicios-juridicos/derecho-penal/ 4. DENOMINACIÓN 4.1EL DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO Es el conjunto de normas jurídicas establecidas por el estado determinan los Delitos, las Penas y las Medidas de Seguridad con que aquellos son sancionados. 4.2 DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO Es el derecho de castigar, consiste en la Facultad del Estado de conminar la realización del delito con penas y en su caso, imponerlas y ejecutarlas. 4.3 DERECHO PENAL SUSTANTIVOO MATERIAL Concreta la noción del delito y determina las consecuencias. Cabe señalar que lo correspondiente a medidas de seguridad y los tratamientos especiales para niños o enfermos, autores de actos típicos, se deben considerar como reglas paralelas al Derecho Penal.
  • 5. DERECHO PENAL DERECHO PENAL 4.4 DERECHO PENAL ADJETIVOO DERECHO PENAL PROCESAL PENAL Es la reglamentación cuyo objetivo es el de aplicar en forma ordenada y sistemática el Derecho Penal Sustantivo; por lo que se considera que el Derecho Procesal Penal, es el conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos particulares. 4.5 DERECHO PROCESAL Es el conjunto de reglas que norma la actividad estatal que tiene por objeto el eslabonamiento del delito con la sanción. 5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Se desarrolla en dos garantías:  Garantía Criminal: la persona que no ha perpetrado ningún delito, no puede o al menos no debe ser sometida a sanción penal.  Garantía Penal: no hay pena sin ley penal previa, sólo debe ser aplicada la sanción señalada en la ley penal para este delito. 6. FUENTES DEL DERECHO PENAL 6.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o voluntad jurídica que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal la única fuente de producción es el Estado; él es el único que puede dictar normas jurídicas penales que determinen los delitos, porque sólo él es el titular exclusivo y excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo un acto es delito y cuál es la pena aplicable a la persona que lo perpetra.
  • 6. DERECHO PENAL DERECHO PENAL Sólo el Estado puede y debe juzgar a las personas que comenten delitos determinados y sólo él puede y debe aplicar las penas correspondientes. 6.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la doctrina. En materia penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de los delitos y las penas y, es la ley penal la única fuente directa de conocimiento. Sólo la ley penal describe los delitos y las sanciones aplicables a las personas que comenten los delitos. El principio legalista está consagrado, tanto en la Constitución como en el Código Penal. 7. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL 7.1 FUENTES DE PRODUCCIÓN: es la autoridad o voluntad que dicta las normas jurídicas penales. 7.2 FUENTES DE CONOCIMIENTO: es la manifestación misma de ese Derecho, la forma que el Derecho Objetivo asume en la vida social. Se subdividen en: 7.1.1 Fuentes de Conocimiento Directas: son aquellas manifestaciones que por sí mismas engendran normas jurídicas penales, generales y abstractas. La única fuente directa, donde rige el principio legalista, es la Ley Penal. 7.1.2 Fuentes de Conocimiento Indirectas: Son aquellas manifestaciones que no crean por sí mismas normas jurídicas penales, generales y abstractas, pero cumplen las funciones siguientes: Cooperan en la debida interpretación y, por lo tanto en la correcta aplicación de las normas jurídicas penales, generales y abstractas emanadas de la única fuente directa e inmediata que, en este caso, es la Ley Penal.
  • 7. DERECHO PENAL DERECHO PENAL 8. CARACTERISTICAS DE LALEY PENAL  Es Exclusiva: en virtud del principio de legalidad y de los delitos y las personas, es la única fuente propia y verdadera del Derecho Penal.  Es Liberal: consagra la garantía de la libertad, sólo entra en juego cuando una persona comete un acto consagrado en la ley penal como delito.  Es Obligatoria: obliga a las personas que están en territorio de la República y en ciertos casos la ley penal se aplica a los autores de delitos perpetrados en el extranjero.  Es Ineludible: sólo puede ser derogada por otra ley penal. Los jueces no pueden derogarla.  Es Igualitaria: rige igual en todos los casos a todas las personas, sin distinción de trato jurídico en credos, razas, condición social, etc., de una persona determinada.  Es Constitucional: para que sea válida debe adaptarse plenamente, en el fondo y en la forma, a la Constitución Nacional. Si una ley no se adapta a la Constitución, puede ser atacada por el recurso de inconstitucionalidad. La Constitución está por encima de las leyes ordinarias, y éstas subordinadas en su validez a aquella.
  • 8. DERECHO PENAL DERECHO PENAL 9. PRINCIPIO DE LEGALIDAD No hay delito ni pena sin ley previa en la cual se tipifiquen determinados actos como delitos y se indiquen las penas aplicables a las personas que los perpetren. 10. CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD  Exclusividad: solo en la ley penal se encuentran descritos los delitos y las sanciones aplicables a los delincuentes. En virtud del principio legalista, la ley penal es la única fuente del Derecho Penal.  Exclusión, eliminación y prescripción de la analogía del campo penal: esta es eliminada porque según el principio legalista, para que un acto sea delictivo tiene que ser idéntico a uno de los actos previstos y no solos semejantes Irretroactividad: no se puede aplicar a los actos anteriores a su entrada en vigencia, a menos que favorezco al reo. 11. CARACTERES  Público: Porque el Estado es el titular exclusivo y excluyente del Derecho Penal Subjetivo, porque sólo él puede describir los delitos, establecer las sanciones y aplicárselas a los delincuentes.
  • 9. DERECHO PENAL DERECHO PENAL  Finalista o teleológico: no se limita a hacer una especulación teórica, sino que trata de realizar ciertos fines en la convivencia social.  Convivencia social: Trata de crear un Estado de paz mediante la limitación más enérgica en materia jurídica, la privación de la libertad individual. Proteger los intereses del individuo, de la sociedad del Estado.  Valorativo: Porque realiza una labor de evaluación de las acciones humanas, porque señala el valor de los actos que se realizan en la vida real.  Garantizador: trata de asegurar, en lo posible, la integridad de los bienes jurídico fundamentales, tanto individuales como sociales.  Cultural: ya que es una ciencia del deber ser.
  • 10. DERECHO PENAL DERECHO PENAL BIBLIOGRAFÍA BARESSI,H. C. (2015). MICROSOFTWORD2013. TRUJILLO: UCV . MONOGRAFIAS.(s.f.).Obtenidode WWW.MONOGRAFÍAS.COM/