SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del bebé de 7 a 12 meses
Dieciocho meses es lo que tarda un bebé en aprender a caminar, manipular objetos, correr y saltar. Aquí te
presentamos la evolución desde los 7 hasta los 12 meses.

Siete meses
• Se sostiene sentado, pero apoya sus manos delante para no caerse.

Y además:
• Si le dan algo de comer que no le gusta, cerrará la boca.
• Puede agarrar un objeto en cada mano.
• Explora todos los objetos.
• Dice: ga, ta, da, y lo repite.
• El niño es cada vez más despierto y activo. Al colocarlo en el piso, comienza a desplazarse reptando. Si
encuentra un objeto que le interesa, lo acerca hacia él utilizando la palma de la mano. Luego lo agarra,
envolviéndolo con sus dedos. Si se despierta y no oye ruidos, se queda tranquilo. Pero si escucha a alguien,
gritará para llamar la atención.

¿Qué pueden hacer los papás y otros familiares?
• Colocar delante de él juguetes tipo tentetiesos.
• Colgar de la cuna tableros con actividades.
• Sentarlo en su silla para comer.
• Ofrecerle objetos de diferentes texturas.
• Hablarle, cantarle y recitarle rimas.





Desarrollo del lenguaje del bebé de 7 y 8 meses
Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como “polarizado”, vigilante y pendiente del adulto.
Pero, el mismo niño que inició el contacto con el adulto mediante señales de llamada (gestos),
cambia notablemente a partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y
posturales.




                                                            Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra
como “polarizado”, vigilante y pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el
contacto con el adulto mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente a partir
de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y posturales,
“abandonando” un poco al adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los logros que
obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto en su propio cuerpo como en los
elementos próximos a su entorno.


En estos meses, según Bateson (1975), los intercambios vocales que se dan entre la madre y el
niño tienen un carácter de “protoconversación”. Esto es de gran importancia, dado que permite
afirmar y mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que, aunque no son intercambios
con contenidos significativos, la estructura del tiempo de los intercambios vocales y su función,
basada en los principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los de una “verdadera
conversación”.


Bruner (1979) señala que entre los 7 y 10 meses el niño va pasando progresivamente de la
“modalidad de demanda” a la modalidad de intercambio y reciprocidad en las interacciones madre-
niño. El dar y el recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran a la cara
madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar y enriquecer la aptitud lingüística y
comunicativa del niño, constituyendo esta “conversación” un buen ejercicio de entrenamiento para
el habla, así como para su socialización naciente.


En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto vocálicas como
consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas vocalizaciones próximas a la palabra, son las que
conducirán pronto al niño a emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes entre
la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje


Seguramente a esta altura notes que tu bebé está empezando a dar señales de querer ser más independiente.
Pronto podrá sentarse bien sin tu ayuda, y hasta comience a gatear, o desplazarse por sus propios medios de
  otra forma. Este emocionante crecimiento, seguramente traiga aparejado un sinfín de golpes, moretones y
caídas. Si bien podemos minimizarlos, es un hecho que existirán golpes sobre todo en las rodillas o codos, así
        que no hay que preocuparse cuando esto suceda, a no ser que se trate de una contusión fuerte.

Además, los bebes se tornan más curiosos y aventureros. Comienzan a utilizar los dedos en lugar de la mano
 completa para investigar los objetos, intentan alcanzar aquellos objetos que están fuera de su alcance y les
                        gusta encontrar aquellos que están parcialmente escondidos.

  En cuanto al desarrollo de sus emociones, el bebé es cada vez más expresivo, pudiendo darles besos a las
                   personas que conoce, o repetir alguna gracia si lo aplauden al hacerla.

  Llegados los 7 meses de vida de los bebes, se puede comenzar a agregar nuevos alimentos, teniendo en
consideración de cortarlos en trozos muy chicos para evitar que se atragante. Entre otros, podemos ver cómo
            incorpora las verduras de hoja verde, polenta, arroz (hecho papilla), sémola, y carnes.
Niños


        Edad                      Peso (g)                           Longitud (cm)


   7 meses          6.830          8.450           10.380        63,80        68,01        72,10


   7 meses          6.400          8.000           9.800         63,00        67,00        71,00
Niñas

A los 7 meses de vida, el bebé estrena un período importante para su desarrollo verbal. Puede
entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como reírse y
aplaudirle cuando él hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en que haya mucha
comunicación entre los padres y con él, el aprendizaje del bebé será un éxito. En caso contrario, su
potencial verbal se verá desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la forma de hablar de sus papas.
Y en algún momento dirá "mamá" o "papá".
Desarrollo Psicomotor
A partir de este mes lo normal es que a nuestro pequeño le empiecen a salir ya sus primeros
dientes de leche. Esto causará molestias en el bebé, llorará, no comerá bien y puede incluso que le
suba la fiebre. Entre los seis y los doce mesesmeses salen los dientes incisivos superiores. Por
otro lado, su movilidad es cada vez mayor y al niño le gusta ponerse de pie, eso sí, con ayuda, ya
que todavía no se siente muy seguro.


Cada vez coge las cosas con mayor decisión. Se concentra mucho en averiguar las propiedades
de sus juguetes, le gustan los sonidos y ruiditos. Juega y canta palabras para ver si él puede
repetirlas a su modo, ya verás cómo el bebé te copiará y se reirá y moverá todo su cuerpo.


El bebé se lleva todo a la boca
El bebé se sienta de una manera mas equilibrada y muestra determinación cuando quiere algún
juguete que está fuera de su alcance. Intentará de todas formas alcanzarlo. Observan dibujos e
ilustraciones en libros o revistas. Le interesará romper papeles más finos. Pero cuidado pues
intentará llevar todo a la boca.

Asimismo, le irán apareciendo los dientes de leche. En razón de eso, el bebé puede presentar
encías inflamadas, y consecuentemente babeará más y se quedará mas irritado y nervioso. En
cuanto a su alimentación, ya se empieza a introducir la carne blanca y la roja. Lo mejor es empezar
introduciéndole en la carne blanca, como el pollo y el pavo, y luego más tarde, cuando el niño ya
de acostumbre al sabor, ir poco a poco metiéndole la carne roja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñasDesarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Elizabeth Herrera Tejeda
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
Lilian Lys
 
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 mesesPauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Daniela Pacheco Salazar
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
carmenartesanal
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Patricia Mateu
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANAEJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
Yajasebas
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Tamara Opazo Faùndez
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Patricia Luna
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 
Juego Libre en Los Sectores
Juego Libre en Los SectoresJuego Libre en Los Sectores
Juego Libre en Los Sectores
Luz Milagros Machaca Quispe
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Rosa María Díaz
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
Judith Vilchez Rivas
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
fresia123
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Milagros Bolaños Ramos
 
1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñasDesarrollo psicomotor de los niños y las niñas
Desarrollo psicomotor de los niños y las niñas
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
 
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 mesesPauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
Pauta de evaluacion psicomotora 7/8 meses
 
Juegos lúdicos
Juegos lúdicosJuegos lúdicos
Juegos lúdicos
 
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.Planificación   poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANAEJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
 
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 añosActividades estimulacion temprana 0 a 3 años
Actividades estimulacion temprana 0 a 3 años
 
Programa de corporalidad y movimiento (2)
Programa  de corporalidad y movimiento (2)Programa  de corporalidad y movimiento (2)
Programa de corporalidad y movimiento (2)
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Juego Libre en Los Sectores
Juego Libre en Los SectoresJuego Libre en Los Sectores
Juego Libre en Los Sectores
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
Guia desarrollo infantil de 0 a 6 años.
 
1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748983903 dia 1-tumba-latas
 

Destacado

El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
UCE
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
JessicaGomezZuluaga
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
titabe03
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
SUPERIOR
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
Elizabeth Torres
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Conceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericulturaConceptos generales de puericultura
Conceptos generales de puericultura
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
 
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose NavasPuericultura Concepcional por Maria Jose Navas
Puericultura Concepcional por Maria Jose Navas
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1El Estudio Del Desarrollo Humano 1
El Estudio Del Desarrollo Humano 1
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Características del bebé de 7 a 12 meses

Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
27Edison
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
Laura Solis Torres
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ZambranaNievesNieves
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
Valeria Mejía
 
5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
santos aponte
 
Uml
UmlUml
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
maria_65
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicialevolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
yudithchara
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Marcial Lezama Stgo
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
dpfernandez
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
dpfernandez
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
Mariapascual30
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
BenjaminAnilema
 

Similar a Características del bebé de 7 a 12 meses (20)

Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
 
Características evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebésCaracterísticas evolutivas de los bebés
Características evolutivas de los bebés
 
5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicialevolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
 
Desarrollo 6 9 meses (1)
Desarrollo 6   9 meses (1)Desarrollo 6   9 meses (1)
Desarrollo 6 9 meses (1)
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
 

Características del bebé de 7 a 12 meses

  • 1. Características del bebé de 7 a 12 meses Dieciocho meses es lo que tarda un bebé en aprender a caminar, manipular objetos, correr y saltar. Aquí te presentamos la evolución desde los 7 hasta los 12 meses. Siete meses • Se sostiene sentado, pero apoya sus manos delante para no caerse. Y además: • Si le dan algo de comer que no le gusta, cerrará la boca. • Puede agarrar un objeto en cada mano. • Explora todos los objetos. • Dice: ga, ta, da, y lo repite. • El niño es cada vez más despierto y activo. Al colocarlo en el piso, comienza a desplazarse reptando. Si encuentra un objeto que le interesa, lo acerca hacia él utilizando la palma de la mano. Luego lo agarra, envolviéndolo con sus dedos. Si se despierta y no oye ruidos, se queda tranquilo. Pero si escucha a alguien, gritará para llamar la atención. ¿Qué pueden hacer los papás y otros familiares? • Colocar delante de él juguetes tipo tentetiesos. • Colgar de la cuna tableros con actividades. • Sentarlo en su silla para comer. • Ofrecerle objetos de diferentes texturas. • Hablarle, cantarle y recitarle rimas.  Desarrollo del lenguaje del bebé de 7 y 8 meses Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como “polarizado”, vigilante y pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el contacto con el adulto mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente a partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y posturales. Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como “polarizado”, vigilante y pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el contacto con el adulto mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente a partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades motoras y posturales,
  • 2. “abandonando” un poco al adulto, iniciando su autoafirmación, basado en los logros que obtiene con su nueva capacidad exploratoria, tanto en su propio cuerpo como en los elementos próximos a su entorno. En estos meses, según Bateson (1975), los intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de “protoconversación”. Esto es de gran importancia, dado que permite afirmar y mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que, aunque no son intercambios con contenidos significativos, la estructura del tiempo de los intercambios vocales y su función, basada en los principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los de una “verdadera conversación”. Bruner (1979) señala que entre los 7 y 10 meses el niño va pasando progresivamente de la “modalidad de demanda” a la modalidad de intercambio y reciprocidad en las interacciones madre- niño. El dar y el recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran a la cara madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar y enriquecer la aptitud lingüística y comunicativa del niño, constituyendo esta “conversación” un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así como para su socialización naciente. En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas vocalizaciones próximas a la palabra, son las que conducirán pronto al niño a emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje Seguramente a esta altura notes que tu bebé está empezando a dar señales de querer ser más independiente. Pronto podrá sentarse bien sin tu ayuda, y hasta comience a gatear, o desplazarse por sus propios medios de otra forma. Este emocionante crecimiento, seguramente traiga aparejado un sinfín de golpes, moretones y caídas. Si bien podemos minimizarlos, es un hecho que existirán golpes sobre todo en las rodillas o codos, así que no hay que preocuparse cuando esto suceda, a no ser que se trate de una contusión fuerte. Además, los bebes se tornan más curiosos y aventureros. Comienzan a utilizar los dedos en lugar de la mano completa para investigar los objetos, intentan alcanzar aquellos objetos que están fuera de su alcance y les gusta encontrar aquellos que están parcialmente escondidos. En cuanto al desarrollo de sus emociones, el bebé es cada vez más expresivo, pudiendo darles besos a las personas que conoce, o repetir alguna gracia si lo aplauden al hacerla. Llegados los 7 meses de vida de los bebes, se puede comenzar a agregar nuevos alimentos, teniendo en consideración de cortarlos en trozos muy chicos para evitar que se atragante. Entre otros, podemos ver cómo incorpora las verduras de hoja verde, polenta, arroz (hecho papilla), sémola, y carnes.
  • 3. Niños Edad Peso (g) Longitud (cm) 7 meses 6.830 8.450 10.380 63,80 68,01 72,10 7 meses 6.400 8.000 9.800 63,00 67,00 71,00 Niñas A los 7 meses de vida, el bebé estrena un período importante para su desarrollo verbal. Puede entender el significado de algunas palabras como el "no" o de algunos gestos como reírse y aplaudirle cuando él hace algo bueno y correcto. Si vive en un ambiente en que haya mucha comunicación entre los padres y con él, el aprendizaje del bebé será un éxito. En caso contrario, su potencial verbal se verá desperdiciado. Los bebés pasan a imitar la forma de hablar de sus papas. Y en algún momento dirá "mamá" o "papá".
  • 4. Desarrollo Psicomotor A partir de este mes lo normal es que a nuestro pequeño le empiecen a salir ya sus primeros dientes de leche. Esto causará molestias en el bebé, llorará, no comerá bien y puede incluso que le suba la fiebre. Entre los seis y los doce mesesmeses salen los dientes incisivos superiores. Por otro lado, su movilidad es cada vez mayor y al niño le gusta ponerse de pie, eso sí, con ayuda, ya que todavía no se siente muy seguro. Cada vez coge las cosas con mayor decisión. Se concentra mucho en averiguar las propiedades de sus juguetes, le gustan los sonidos y ruiditos. Juega y canta palabras para ver si él puede repetirlas a su modo, ya verás cómo el bebé te copiará y se reirá y moverá todo su cuerpo. El bebé se lleva todo a la boca El bebé se sienta de una manera mas equilibrada y muestra determinación cuando quiere algún juguete que está fuera de su alcance. Intentará de todas formas alcanzarlo. Observan dibujos e ilustraciones en libros o revistas. Le interesará romper papeles más finos. Pero cuidado pues intentará llevar todo a la boca. Asimismo, le irán apareciendo los dientes de leche. En razón de eso, el bebé puede presentar encías inflamadas, y consecuentemente babeará más y se quedará mas irritado y nervioso. En cuanto a su alimentación, ya se empieza a introducir la carne blanca y la roja. Lo mejor es empezar introduciéndole en la carne blanca, como el pollo y el pavo, y luego más tarde, cuando el niño ya de acostumbre al sabor, ir poco a poco metiéndole la carne roja.