SlideShare una empresa de Scribd logo
6-9 meses
 En esta etapa el bebé se vuelve más
autónomo. Controla más sus movimientos y
empieza a realizar nuevas posturas, ensayar
gestos y posiciones, lo que le servirá de
entrenamiento para dar sus primeros pasos
en la siguiente etapa
 A nivel de habla, su
universo crece cada día
más: está aprendiendo a
balbucear algunas palabras
y a comprender mejor su
significado. Puede que ya
te diga "mamá" o "papá"
cuando te vea... O que
incluso llegue a responder
cuando le llamas por su
nombre.
 Cuando empezamos la alimentación
complementaria es importante que
lo hagamos con lentitud para valorar
la tolerancia digestiva y orgánica del
bebé. Los nuevos alimentos se deben
introducir de uno en uno o como
máximo dos de las mismas
características al mismo tiempo y
con unos días de diferencia.
 El bebe empieza a mantenerse
sentado .
 Aprende a rodar a darse la
vuelta por si mismo
 Coge objetos los mira una y otra
ves e intenta llevárselos a la
boca.
 Articula sonidos más
completos, los escucha y
repite, aparece la primera
palabra.
 Juega con los pies y con
juguetes, está atento a la
hora de comer.
 Se inicia en el gateo.
 El bebé de siete meses está deseando que le
hablemos y nos comuniquemos con él. Es
importante mantener un diálogo continuo
con el pequeño, para hacer más intensa
nuestra relación con él, y más cariñosa,
además de ayudarle a adquirir mejor el
lenguaje.
 El bebé empieza a
arrastrarse por el suelo,
intenta levantarse y
caminar sobre sus
extremidades. Para
muchos, esto es el
preludio del gateo,
mientras que otros no lo
harán nunca ya que
pasarán directamente a
caminar.
 La mayoría de los niños
son capaces de
mantenerse sentados sin
apoyos y, los que aún se
tambalean un poco,
hacen el “paracaídas
lateral”, que no es otra
cosa que echar la mano al
suelo para frenar una
posible caída en caso de
inclinarse hacia un lado.
 Si a los seis meses empezamos a
darles comida triturada puede ser
un buen momento, dado que
tienen una mayor habilidad
psicomotriz con las manos y una
grandísima curiosidad por todo lo
que les rodea, para que empiecen
a comer trocitos.
 Hacia el octavo mes aparece la llamada
angustia de separación. Se trata de la
ansiedad y el malestar que sufre el bebé
cuando se separa de su referente primario,
su cuidador principal, que suele ser la
madre.
 Mamá estará siempre cuando la necesite.
 Pasar por todas estas fases de
nuevos movimientos y
ejercicios preparará al bebé
para las que tendrán lugar
posteriormente, contribuyendo
a mejorar su coordinación del
cuerpo.
 Tu bebé está cada vez
más cerca de dar sus
primeros pasos. A esta
edad probablemente
suba las escaleras
gateando y también
puede llegar a pasear
sosteniéndose de los
muebles ya que, de
esta manera, algunos
bebés dan sus primeros
pasos en forma
independiente
 En la dieta de los bebés de
nueve meses ya se han
introducido la mayoría de las
frutas, verduras y hortalizas,
así como la carne .
 En base a estos alimentos el
pequeño irá adquiriendo
nuevos sabores en función de
cómo les preparemos los
purés
Desarrollo 6   9 meses (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
El niño de veintiocho semanas
El niño de veintiocho semanasEl niño de veintiocho semanas
El niño de veintiocho semanas
Flor Zambrano Camones
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
laumir19
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesRomina Beltran
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia71989
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Rayza Reategui
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Antonio López C.
 
Desarrollo motor de 0 1 año
Desarrollo motor de  0   1 añoDesarrollo motor de  0   1 año
Desarrollo motor de 0 1 año
lizzp21
 
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Presentación estimulación temprana  6 8 mesesPresentación estimulación temprana  6 8 meses
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Karem López
 

La actualidad más candente (14)

Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
El niño de veintiocho semanas
El niño de veintiocho semanasEl niño de veintiocho semanas
El niño de veintiocho semanas
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Majo guia
Majo guiaMajo guia
Majo guia
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
 
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 añosDesarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
Desarrollo madurativo del niño de 0 a 3 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo motor de 0 1 año
Desarrollo motor de  0   1 añoDesarrollo motor de  0   1 año
Desarrollo motor de 0 1 año
 
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
Presentación estimulación temprana  6 8 mesesPresentación estimulación temprana  6 8 meses
Presentación estimulación temprana 6 8 meses
 

Destacado

actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
YhaSira MarTinez
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Educación Infantil
 
Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
rosa
 
Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97
clausolv
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoGema Herrera
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
Mónica Navarro
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
Paulina Cabeza Ramirez
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
rogercollie
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)MedicinaUas
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 
Examen tipo test
Examen tipo testExamen tipo test
Examen tipo test
Nadia Ceache Castillón
 

Destacado (20)

actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 mesesactividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
actividades que trabajan en niños 6 - 9 meses
 
Cred
CredCred
Cred
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Inmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 finalInmunizacion 97 final
Inmunizacion 97 final
 
Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97Unidad3 actividad final 97
Unidad3 actividad final 97
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Examen tipo test
Examen tipo testExamen tipo test
Examen tipo test
 

Similar a Desarrollo 6 9 meses (1)

0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
BenjaminAnilema
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
Laura Solis Torres
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranamaria_65
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Angel Bautista Medina
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ZambranaNievesNieves
 
Material para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajoMaterial para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajo
caritasygestos
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegospatriciadetresa
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
27Edison
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
EstimulaciontempranaPao Molina
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
gabysantillant
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
lina11052001
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 

Similar a Desarrollo 6 9 meses (1) (20)

0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
 
Unidad 4.pdf
Unidad 4.pdfUnidad 4.pdf
Unidad 4.pdf
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Psicologico
PsicologicoPsicologico
Psicologico
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
 
Material para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajoMaterial para ambiente de trabajo
Material para ambiente de trabajo
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Desarrollo 6 9 meses (1)

  • 2.  En esta etapa el bebé se vuelve más autónomo. Controla más sus movimientos y empieza a realizar nuevas posturas, ensayar gestos y posiciones, lo que le servirá de entrenamiento para dar sus primeros pasos en la siguiente etapa
  • 3.  A nivel de habla, su universo crece cada día más: está aprendiendo a balbucear algunas palabras y a comprender mejor su significado. Puede que ya te diga "mamá" o "papá" cuando te vea... O que incluso llegue a responder cuando le llamas por su nombre.
  • 4.  Cuando empezamos la alimentación complementaria es importante que lo hagamos con lentitud para valorar la tolerancia digestiva y orgánica del bebé. Los nuevos alimentos se deben introducir de uno en uno o como máximo dos de las mismas características al mismo tiempo y con unos días de diferencia.
  • 5.  El bebe empieza a mantenerse sentado .  Aprende a rodar a darse la vuelta por si mismo  Coge objetos los mira una y otra ves e intenta llevárselos a la boca.
  • 6.  Articula sonidos más completos, los escucha y repite, aparece la primera palabra.  Juega con los pies y con juguetes, está atento a la hora de comer.  Se inicia en el gateo.
  • 7.  El bebé de siete meses está deseando que le hablemos y nos comuniquemos con él. Es importante mantener un diálogo continuo con el pequeño, para hacer más intensa nuestra relación con él, y más cariñosa, además de ayudarle a adquirir mejor el lenguaje.
  • 8.  El bebé empieza a arrastrarse por el suelo, intenta levantarse y caminar sobre sus extremidades. Para muchos, esto es el preludio del gateo, mientras que otros no lo harán nunca ya que pasarán directamente a caminar.
  • 9.  La mayoría de los niños son capaces de mantenerse sentados sin apoyos y, los que aún se tambalean un poco, hacen el “paracaídas lateral”, que no es otra cosa que echar la mano al suelo para frenar una posible caída en caso de inclinarse hacia un lado.
  • 10.  Si a los seis meses empezamos a darles comida triturada puede ser un buen momento, dado que tienen una mayor habilidad psicomotriz con las manos y una grandísima curiosidad por todo lo que les rodea, para que empiecen a comer trocitos.
  • 11.  Hacia el octavo mes aparece la llamada angustia de separación. Se trata de la ansiedad y el malestar que sufre el bebé cuando se separa de su referente primario, su cuidador principal, que suele ser la madre.  Mamá estará siempre cuando la necesite.
  • 12.  Pasar por todas estas fases de nuevos movimientos y ejercicios preparará al bebé para las que tendrán lugar posteriormente, contribuyendo a mejorar su coordinación del cuerpo.
  • 13.  Tu bebé está cada vez más cerca de dar sus primeros pasos. A esta edad probablemente suba las escaleras gateando y también puede llegar a pasear sosteniéndose de los muebles ya que, de esta manera, algunos bebés dan sus primeros pasos en forma independiente
  • 14.  En la dieta de los bebés de nueve meses ya se han introducido la mayoría de las frutas, verduras y hortalizas, así como la carne .  En base a estos alimentos el pequeño irá adquiriendo nuevos sabores en función de cómo les preparemos los purés