SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
     generales
   de los niños
Características físicas y motoras

 Existen diferencias entre la edad cronológica y la
  edad ósea.
 Desarrollo de diferentes tejidos
 Diferente ritmo de desarrollo
 Muy activos
 Llenos de energía y entusiasmo
 Sin motricidad fina
 Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no
  un uso eficiente de la misma
 Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica




                                             2
Como actuar
 Reconocer las diferencias del estado de
  madurez motora.
 Actividades variadas
 Tiempo adecuado de práctica de habilidades
 Actividades que desarrollen el balance.
 Reconocer diferencias fisiológicas por edad y
  sexo
 Hacer grupos basados en el desarrollo motor y
  no en la edad
 Iniciar con baja carga
 Descansos largos entre las repeticiones
 Indumentaria adecuada

                                        3
Características sociales

 Existen diferencias entre la edad cronológica y la
  edad ósea.
 Desarrollo de diferentes tejidos
 Diferente ritmo de desarrollo
 Muy activos
 Llenos de energía y entusiasmo
 Sin motricidad fina
 Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no
  un uso eficiente de la misma
 Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica




                                             4
Características sociales




 Centrados en si mismos
 Aprenden roles sociales
 Aprenden a cooperar y competir
 Aprenden a ganar y perder


                                   5
Como actuar




 Reforzar el trabajo de equipo en cada tarea
 Alentar a aprender junto a sus pares
 Proporcionar un entorno agradable de
  entendimiento y relaciones
                                           6
Características psicológicas




 Centrados en si mismos
 Aprenden roles sociales
 Aprenden a cooperar y competir
 Aprenden a ganar y perder



                                   7
Características psicológicas




 Fácilmente motivables
 Sensibles a las críticas y errores
 Poca capacidad de concentración
 No tiene clara idea de lo que es el resultado
 No puede manejar mucha información
 Mucho por hacer y poco tiempo para hacerlo
 Las acciones no son automáticas

                                              8
Como actuar


 Escuchar lo que dicen los niños
 Motive de acuerdo a la necesidad de
  refuerzo
 Dar adecuadas demostraciones
 Introducir un tema por vez
 Seleccionar sólo dos o tres puntos a trabajar
  por vez
 Alentar a los niños a incorporar información




                                          9
Recordar

    Reconocer la capacidad de cada niño

    Ser paciente, comprensivo y dar
     contención

    No desalentar, pese a que no realicen lo
     que se solicita

    Tratar a todos por igual


                                           10
Etapas del desarrollo
FISICAS        MOTRICES      COGNITIVAS       SOCIOAFECTIVAS
                                                                       –
Incremento
regular de
               Mejora
               equilibrio.
                             Estadio
                             preoperatorio.
                                              Muy sensible al juicio
                                              del adulto. Tímido y
                                                                       5
la fuerza y    Tiempos       Curioso y        dependiente de lo        a
de la          de            creativo.        conocida. Edad por
resistencia    reacción      Conoce izq. Y    excelencia del juego.    6
muscular.      largos.       der y los        Juegos solitarios
Gran           Mejora la     términos de la   aunque en grupo.
flexibilidad   coordinaci    orientación      Adquisición de la
               ón            espacial y       autonomía. Gusta por
               oculoman      temporal.        actividades nuevas.      a
               ualFases
               iniciales
                             Imaginación
                             excesiva.
                                              Buscar y prueba los
                                              limites de sus           ñ
               del
               lanzamien
                                              compañeros
                                                                       o
               to, del
               patear.
                                                                       s
                                                        11
Consecuencias pedagógicas
            Favorecer la motricidad global.
                                              –
            La coordinación oculo manual      5
            Las actividades perceptivo
            motrices                          a
            El respeto de los ritmos de       6
            aprendizaje
            La utilización de los dos lados
            del cuerpo
            La creatividad.                   a
            Juegos con reglas simples
            El respeto por el entorno y el    ñ
            cuidado de los materiales
            Las actividades exploratorias y
                                              o
            la autonomia                      s
            La confianza en uno mismo
                                 12
Etapas del desarrollo
FISICAS         MOTRICES          COGNITIVAS           SOCIOAFECTIVAS
                                                                               –
Menor
flexibilidad.
                Mejora
                equilibrio
                                  Paso al estadio
                                  operativo.
                                                       Toma conciencia
                                                       del otro sexo.
                                                                               6
Incremento
regular de la
                estático y
                dinámico, las
                                  Primeros
                                  aprendizajes
                                                       Aceptación de las
                                                       sanciones               a
fuerza y        habilidades       escolares.           individudales y
resistencia.    locomotrices,
                manipulatorias.
                                  Nominación de las
                                  partes del cuerpo.
                                                       colectivas justas.
                                                       Identificación con
                                                                               9
                Disminución del   Aumento regular      el grupo
                tiempo de         de la atención.      sensibilidad a los
                reacción,         Reconocimiento de    derechos y a las
                mejoramiento      derehca y la         responsabilidades.
                de la
                coordinación
                                  izquierda sobre el
                                  prójimo. Placer de
                                                       Importancia de
                                                       estar con su amigo
                                                                               a
                oculo manual.
                Enlace de
                                  leer. Domina
                                  mejor las
                                                       en el equipo.
                                                       Aceptación a veces
                                                                               ñ
                actividades
                simples. Gran
                                  duraciones buena
                                  organización
                                                       difícil del fracaso o
                                                       de la derrota           o
                gusto por las     espacial.            conciencioso
                actividades
                rítmicas y
                                                       comparte mejor sus
                                                       juguetes
                                                                               s
                expresivas.
                                                             13
Consecuencias pedagógicas                      –
             Favorecer la practica regular
             de actividades físicas
                                               6
             El reforzamiento del equilibrio   a
             y de la coordinación motriz
             La cooperación con los demás      9
             La creación y modificaciones
             de nuevas reglas
             Las actividades rítmicas y
             expresivas                        a
             La seguridad                      ñ
             La justicia en las recompensas
             y castigos                        o
             La precisión de la respuesta
             motriz antes del rendimiento
                                               s
             El respeto de la posibilidades
                                  14
Etapas del desarrollo
FISICAS        MOTRICES           COGNITIVAS       SOCIOAFECTIVAS
                                                                       –9
Menor          Mejora de las      Acceso a la      Deseo de la
flexibilidad   capacidades        inteligencia     aceptación por      A
en los         estabilizatrices   formal.          los demás control
niños que      , locomotrices     Progresos en     de las emociones    1
en las         y                  las              cooperación
niñas.         manipulatorias     estructuracion   gusto importante    2
Incremento     en todas las       es espaciales    por el deporte
de fuerza y    actividades.el     y temporales     niñas sensibles a
resistencia.   tempo de           interese y       su apariencia
Aumento        reacción se        curiosidad por   física buena idea
de las         aproxima a su      las              de un               a
capacidade
s cardiaca
               valor final.
               Gustos
                                  actividades
                                  científicas
                                                   comportamiento
                                                   social aceptable    ñ
respiratori
a. Energía
               distintos de los
               niñas y niños
                                  dominan bien
                                  las nociones
                                                   interés por las
                                                   actividades en
                                                                       o
a revender.    por los
               deportes.
                                  derecha e
                                  izquierda
                                                   grupo.
                                                                       s
                                                        15
Consecuencias pedagógicas
                                              9
            Favorecer el
            mejoramiento de la condición
                                              a
            física y la conservación de una   1
            buena postura , la resolución
            de problemas, acceso a estatus    2
            de responsable , una buena
            estima de uno mismo las           a
            actividades de equipo
            el ritmo y la expresión
                                              ñ
            el respeto a las diferencias      o
            sexuales , el reforzamiento de
            la eficacia motriz, La relación   s
            con las actividades deportivas
            La reflexión después y durante
            la acción.             16
Un principiante tiende a…
                            Atender a demasiados estímulos
No manejar la información
y la situación




                            No tener confianza y seguridad
                                                             17
Los tipos de practica y
        su distribución
Practica instruida o guiada
Instrucción directa                Descubrimiento guiado
 El profesor proporciona una idea      Se utiliza cuando se busca el
       global del modelo técnico          desarrollo de la capacidad
 Se aprende en menos tiempo y se         inteligente del movimiento
        olvida más rápido por la    El I hace preguntas para que el A
          participación pasiva           encuentre la solución. Le da
    El instructor (I) comunica el           indicios, no respuestas
  modelo técnico al alumno (A), le Se aprende en + tiempo y perdura +
             da la solución          en la memoria por la participación
 El alumno se motiva cuando sabe                  activa del A
   que aplicará un modelo técnico El A se motiva cuando el I le presenta
               con éxito.                  un reto, o lo hace buscar
    Se progresa a medida que se                   alternativas
      analiza la ejecución con el  Se progresa a medida que se analiza
     alumno y se ofrece feedback      la búsqueda con el A, se ofrecen
             suplementario                indicios para descubrir, se
    Desecha nociones erróneas                acondiciona el medio.
                                                     19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
Beatriz Gomez
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Milli Pillco
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 

La actualidad más candente (20)

Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3Guia desarrollo 0 3
Guia desarrollo 0 3
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 

Destacado

Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosMichelle Aldama
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajemagdarobledo
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Raul Febles Conde
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
Jeison Pinilla
 
Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoAstridoviedo
 
Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura elenalimongi
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatriaxelaleph
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
Joss Ferdinand
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación físicanoemidg
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
paocandy
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 

Destacado (20)

Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
Desarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolarDesarrollo psicomotor del escolar
Desarrollo psicomotor del escolar
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
La musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizajeLa musica como estimulo de aprendizaje
La musica como estimulo de aprendizaje
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
 
Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimiento
 
Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura Presentacion de lectura y escritura
Presentacion de lectura y escritura
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
 
Metodo heuristico
Metodo heuristicoMetodo heuristico
Metodo heuristico
 
Patrones básicos de movimiento en educación física
Patrones básicos de movimiento  en educación físicaPatrones básicos de movimiento  en educación física
Patrones básicos de movimiento en educación física
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 

Similar a Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años

Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosAngel Suarez
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Rubrica -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
Rubrica  -rubrica__educacion_fisica__1o_primariaRubrica  -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
Rubrica -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
Juan Manuel
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgodiejp360
 
Retardacion mental adaptada
Retardacion mental adaptadaRetardacion mental adaptada
Retardacion mental adaptadaZuleika_18
 
7 habitosdelagenteefectiva (1)
7 habitosdelagenteefectiva (1)7 habitosdelagenteefectiva (1)
7 habitosdelagenteefectiva (1)Ernesto Pacheco
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
P lanificacion de los animales
P lanificacion de los animalesP lanificacion de los animales
P lanificacion de los animalesJaqueline Veronica
 
Power point practicum i
Power point practicum iPower point practicum i
Power point practicum i
izaskunvalencia
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
Enrique Solar
 
02 SESIÓN
02 SESIÓN02 SESIÓN
02 SESIÓN
Enrique Solar
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Norma Flores Rios
 
7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva
skons_08
 
Psicología pediátrica
Psicología pediátricaPsicología pediátrica
Psicología pediátrica
Dancer
 

Similar a Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje y sus Tipos
Aprendizaje y sus TiposAprendizaje y sus Tipos
Aprendizaje y sus Tipos
 
Habitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivosHabitos altamente efectivos
Habitos altamente efectivos
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Rubrica -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
Rubrica  -rubrica__educacion_fisica__1o_primariaRubrica  -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
Rubrica -rubrica__educacion_fisica__1o_primaria
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Retardacion mental adaptada
Retardacion mental adaptadaRetardacion mental adaptada
Retardacion mental adaptada
 
Como corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niñosComo corregir la conducta de los niños
Como corregir la conducta de los niños
 
Formacion valorica
Formacion valoricaFormacion valorica
Formacion valorica
 
7 habitosdelagenteefectiva (1)
7 habitosdelagenteefectiva (1)7 habitosdelagenteefectiva (1)
7 habitosdelagenteefectiva (1)
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽEtapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años ⒽⓈⒽ
 
P lanificacion de los animales
P lanificacion de los animalesP lanificacion de los animales
P lanificacion de los animales
 
Power point practicum i
Power point practicum iPower point practicum i
Power point practicum i
 
CapíTulo5
CapíTulo5CapíTulo5
CapíTulo5
 
02 sesion
02 sesion02 sesion
02 sesion
 
02 SESIÓN
02 SESIÓN02 SESIÓN
02 SESIÓN
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
 
7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva
 
7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva7 habitos de_la_gente_efectiva
7 habitos de_la_gente_efectiva
 
Psicología pediátrica
Psicología pediátricaPsicología pediátrica
Psicología pediátrica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años

  • 1. Características generales de los niños
  • 2. Características físicas y motoras  Existen diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea.  Desarrollo de diferentes tejidos  Diferente ritmo de desarrollo  Muy activos  Llenos de energía y entusiasmo  Sin motricidad fina  Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no un uso eficiente de la misma  Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica 2
  • 3. Como actuar  Reconocer las diferencias del estado de madurez motora.  Actividades variadas  Tiempo adecuado de práctica de habilidades  Actividades que desarrollen el balance.  Reconocer diferencias fisiológicas por edad y sexo  Hacer grupos basados en el desarrollo motor y no en la edad  Iniciar con baja carga  Descansos largos entre las repeticiones  Indumentaria adecuada 3
  • 4. Características sociales  Existen diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea.  Desarrollo de diferentes tejidos  Diferente ritmo de desarrollo  Muy activos  Llenos de energía y entusiasmo  Sin motricidad fina  Mayor capacidad aeróbica que el adulto pero no un uso eficiente de la misma  Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica 4
  • 5. Características sociales  Centrados en si mismos  Aprenden roles sociales  Aprenden a cooperar y competir  Aprenden a ganar y perder 5
  • 6. Como actuar  Reforzar el trabajo de equipo en cada tarea  Alentar a aprender junto a sus pares  Proporcionar un entorno agradable de entendimiento y relaciones 6
  • 7. Características psicológicas  Centrados en si mismos  Aprenden roles sociales  Aprenden a cooperar y competir  Aprenden a ganar y perder 7
  • 8. Características psicológicas  Fácilmente motivables  Sensibles a las críticas y errores  Poca capacidad de concentración  No tiene clara idea de lo que es el resultado  No puede manejar mucha información  Mucho por hacer y poco tiempo para hacerlo  Las acciones no son automáticas 8
  • 9. Como actuar  Escuchar lo que dicen los niños  Motive de acuerdo a la necesidad de refuerzo  Dar adecuadas demostraciones  Introducir un tema por vez  Seleccionar sólo dos o tres puntos a trabajar por vez  Alentar a los niños a incorporar información 9
  • 10. Recordar  Reconocer la capacidad de cada niño  Ser paciente, comprensivo y dar contención  No desalentar, pese a que no realicen lo que se solicita  Tratar a todos por igual 10
  • 11. Etapas del desarrollo FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS – Incremento regular de Mejora equilibrio. Estadio preoperatorio. Muy sensible al juicio del adulto. Tímido y 5 la fuerza y Tiempos Curioso y dependiente de lo a de la de creativo. conocida. Edad por resistencia reacción Conoce izq. Y excelencia del juego. 6 muscular. largos. der y los Juegos solitarios Gran Mejora la términos de la aunque en grupo. flexibilidad coordinaci orientación Adquisición de la ón espacial y autonomía. Gusta por oculoman temporal. actividades nuevas. a ualFases iniciales Imaginación excesiva. Buscar y prueba los limites de sus ñ del lanzamien compañeros o to, del patear. s 11
  • 12. Consecuencias pedagógicas Favorecer la motricidad global. – La coordinación oculo manual 5 Las actividades perceptivo motrices a El respeto de los ritmos de 6 aprendizaje La utilización de los dos lados del cuerpo La creatividad. a Juegos con reglas simples El respeto por el entorno y el ñ cuidado de los materiales Las actividades exploratorias y o la autonomia s La confianza en uno mismo 12
  • 13. Etapas del desarrollo FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS – Menor flexibilidad. Mejora equilibrio Paso al estadio operativo. Toma conciencia del otro sexo. 6 Incremento regular de la estático y dinámico, las Primeros aprendizajes Aceptación de las sanciones a fuerza y habilidades escolares. individudales y resistencia. locomotrices, manipulatorias. Nominación de las partes del cuerpo. colectivas justas. Identificación con 9 Disminución del Aumento regular el grupo tiempo de de la atención. sensibilidad a los reacción, Reconocimiento de derechos y a las mejoramiento derehca y la responsabilidades. de la coordinación izquierda sobre el prójimo. Placer de Importancia de estar con su amigo a oculo manual. Enlace de leer. Domina mejor las en el equipo. Aceptación a veces ñ actividades simples. Gran duraciones buena organización difícil del fracaso o de la derrota o gusto por las espacial. conciencioso actividades rítmicas y comparte mejor sus juguetes s expresivas. 13
  • 14. Consecuencias pedagógicas – Favorecer la practica regular de actividades físicas 6 El reforzamiento del equilibrio a y de la coordinación motriz La cooperación con los demás 9 La creación y modificaciones de nuevas reglas Las actividades rítmicas y expresivas a La seguridad ñ La justicia en las recompensas y castigos o La precisión de la respuesta motriz antes del rendimiento s El respeto de la posibilidades 14
  • 15. Etapas del desarrollo FISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS –9 Menor Mejora de las Acceso a la Deseo de la flexibilidad capacidades inteligencia aceptación por A en los estabilizatrices formal. los demás control niños que , locomotrices Progresos en de las emociones 1 en las y las cooperación niñas. manipulatorias estructuracion gusto importante 2 Incremento en todas las es espaciales por el deporte de fuerza y actividades.el y temporales niñas sensibles a resistencia. tempo de interese y su apariencia Aumento reacción se curiosidad por física buena idea de las aproxima a su las de un a capacidade s cardiaca valor final. Gustos actividades científicas comportamiento social aceptable ñ respiratori a. Energía distintos de los niñas y niños dominan bien las nociones interés por las actividades en o a revender. por los deportes. derecha e izquierda grupo. s 15
  • 16. Consecuencias pedagógicas 9 Favorecer el mejoramiento de la condición a física y la conservación de una 1 buena postura , la resolución de problemas, acceso a estatus 2 de responsable , una buena estima de uno mismo las a actividades de equipo el ritmo y la expresión ñ el respeto a las diferencias o sexuales , el reforzamiento de la eficacia motriz, La relación s con las actividades deportivas La reflexión después y durante la acción. 16
  • 17. Un principiante tiende a… Atender a demasiados estímulos No manejar la información y la situación No tener confianza y seguridad 17
  • 18. Los tipos de practica y su distribución
  • 19. Practica instruida o guiada Instrucción directa Descubrimiento guiado El profesor proporciona una idea Se utiliza cuando se busca el global del modelo técnico desarrollo de la capacidad Se aprende en menos tiempo y se inteligente del movimiento olvida más rápido por la El I hace preguntas para que el A participación pasiva encuentre la solución. Le da El instructor (I) comunica el indicios, no respuestas modelo técnico al alumno (A), le Se aprende en + tiempo y perdura + da la solución en la memoria por la participación El alumno se motiva cuando sabe activa del A que aplicará un modelo técnico El A se motiva cuando el I le presenta con éxito. un reto, o lo hace buscar Se progresa a medida que se alternativas analiza la ejecución con el Se progresa a medida que se analiza alumno y se ofrece feedback la búsqueda con el A, se ofrecen suplementario indicios para descubrir, se Desecha nociones erróneas acondiciona el medio. 19