SlideShare una empresa de Scribd logo
De 1.° a 6.° grado
Tumba latas
SEMANA 2
Educación Primaria
#APRENDOENCASA
DÍA 1
Tiempo recomendado: 20 a 30 minutos
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Considera siempre como prioridad la seguridad de la niña o el niño. Los espacios
deben estar libres de cualquier objeto que los pueda dañar y los materiales a utilizar
no deberán causarle afectaciones a su salud; por ejemplo: las latas no deben estar
oxidadas.
• Prevé que se hidrate y asee después de realizar las actividades.
• Bríndale seguridad emocional. Si demuestra inseguridad, una estrategia es que le
muestres cómo se hace la actividad. Sin embargo, no en todos los casos se le debe
mostrar cómo realizarla, también se puede considerar alguna propuesta por parte
de la niña o el niño.
• Aprovecha este momento no solo para que ella o él se mueva, sino también como
una oportunidad para fortalecer la interacción con tu hija o hijo.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
• 10 latas de leche evaporada recicladas de 250 g
• Una mesa
• Pelota de goma (antiestrés) o sacos pequeños rellenos de arena o tela
• Cinta adhesiva
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Puedes promover la participación de los integrantes de la familia, sobre todo en
los casos que la o el estudiante requiera apoyo.
• Elabora en conjunto con la niña o el niño los materiales para realizar el juego,
como: decorar las latas o adaptar el elemento de lanzamiento.
• Puedes ver el siguiente enlace para elaborar los materiales que se necesitan en el
juego:
https://www.youtube.com/watch?v=7MUzprXR--c
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
2
EDUCACIÓN PRIMARIA
De 1.° a 6.° gradoTumba latas
• Las reglas del juego original son las siguientes:
- Sobre una mesa se colocan las 10 latas (4 latas en la base, 3 latas encima, luego
2 y finalmente 1 lata, formando una pirámide).
- Se establece una marca en el suelo, que servirá de referencia como punto de
lanzamiento del elemento (pelota de goma). Esta marca debe estar a una distancia
adecuada según la edad de cada niña o niño.
- La actividad consiste en lanzar el elemento hacia las latas que se encuentran
ordenadas en pirámide, sin sobrepasar la marca establecida.
- Cada jugador tendrá tres intentos de lanzamiento hacia las latas con la finalidad
de derribarlas. Luego, estas se vuelven a ordenar para dar turno al siguiente
jugador.
- Las puntuaciones en el juego se pueden establecer de la siguiente manera:
• Tirar todas las latas de un solo lanzamiento: 15 puntos
• Tirar todas las latas en dos lanzamientos: 12 puntos
• Tirar todas las latas en 3 lanzamientos: 9 puntos
• Si queda alguna lata después de 3 lanzamientos: 7 puntos
Sin embargo, estas puntuaciones pueden variar según los acuerdos de los
jugadores.
- Gana el jugador que obtenga el puntaje más alto.
• Orienta a la niña o al niño a que plantee algunas variantes para que pueda jugar toda
la familia; para ello puedes preguntarle lo siguiente: ¿Crees tú que lo podrá realizar
tu abuelita o abuelito? ¿Qué habilidades tiene tu abuelita o abuelito que debes
considerar para el juego?, por ejemplo: Las niñas y los niños lanzan el elemento
desde los 3 metros y las personas adultas desde los 5 metros.
• Estate atenta(o) a las emociones de tu niña o niño mientras realiza la actividad,
celebra su éxito y apóyala(o) cuando veas que lo necesita; por ejemplo, varía las
reglas si ves que le es muy difícil tumbar las latas, y también si le es muy fácil.
• Al finalizar la actividad reflexiona con ella o él sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo
te has sentido al realizar esta actividad? ¿Qué habilidades físicas hemos fortalecido?
¿Por qué es importante hacer estas actividades en familia?
Por ejemplo:
• Si la niña o el niño es sensible a los ruidos ocasionados al caer las latas, puedes
usar otro objeto que no lo altere; por ejemplo, se puede utilizar conos de papel
higiénico.
En caso tu niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el
desarrollo de las actividades, es importante acompañarla(o) en el
proceso o considerar algún tipo de ajuste o adaptación según su
ritmo y forma de aprendizaje.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
3
EDUCACIÓN PRIMARIA
De 1.° a 6.° grado
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?
• El juego tradicional “tumba latas” le permitirá a la niña o al niño desarrollar habilidades
motrices específicas que mejorarán su precisión y concentración, lo que favorece a
la toma de conciencia sobre sí misma(o). Es de fácil aplicación porque es un juego
intergeneracional y sencillo de realizar que, adecuado a las características de cada
niña o niño y de los integrantes de su familia, contribuye a la integración familiar y
al desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad.
• Si la niña o el niño tiene discapacidad auditiva, recuerda usar gestos y señas para
comunicar el desarrollo y las reglas del juego.
• Si la niña o el niño tiene discapacidad visual, puedes ayudarla(o) a reconocer el
contexto del juego. Para ello, pueden armar juntos las latas en la pirámide, hacerle
reconocer el espacio por donde jugará, caminar con ella o él entre las latas y la línea
de tiro, de tal forma que calcule sus fuerzas al lanzar el elemento (pelota), reducir la
distancia y aumentar la cantidad de repeticiones de tiro según sea necesario.
• Si la niña o el niño presenta movilidad reducida, según su requerimiento se puede
reducir la distancia de tiro o patear una pelota en vez de lanzarla, o realizar la
actividad junto con ella o él.
Tumba latas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Marjorie Burga
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Karen Lorena Lachira Medina
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 

La actualidad más candente (20)

Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 InicialSesión de aprendizaje: Secuencia  Matemática Rutas 2015 Inicial
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadores
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 

Similar a 1586748983903 dia 1-tumba-latas

Material de juego
Material de juegoMaterial de juego
Material de juego
MARCOANTONIOVELAACOS
 
Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)Dia 4-las-escondidas (1)
JUEGOS RECREATIVOS
JUEGOS RECREATIVOSJUEGOS RECREATIVOS
JUEGOS RECREATIVOS
MARCOANTONIOVELAACOS
 
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
como-jugar-con-su-hijo
como-jugar-con-su-hijocomo-jugar-con-su-hijo
como-jugar-con-su-hijoMarta Montoro
 
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
Laura Rodriguez
 
orientaciones psicologia de niños con nivel bajo 24
orientaciones psicologia  de niños con  nivel bajo 24orientaciones psicologia  de niños con  nivel bajo 24
orientaciones psicologia de niños con nivel bajo 24
marisol martinez castillo
 
PLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docxPLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docx
NormaAideZenilHernan
 
Juguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niñosJuguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niños
Salud y Medicinas
 
Estrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niñosEstrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niñosXiomi Mayen
 
02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
nelly castillo castillo
 
Disciplina en la escuela y el hogar
Disciplina en la escuela y el hogarDisciplina en la escuela y el hogar
Disciplina en la escuela y el hogarMaggie Maggie
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
vanessazalamea
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
Soledad Prieto
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
MERY LARICO
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
AngyYeraldinBernalDi
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 1586748983903 dia 1-tumba-latas (20)

Material de juego
Material de juegoMaterial de juego
Material de juego
 
Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)Dia 4-las-escondidas (1)
Dia 4-las-escondidas (1)
 
JUEGOS RECREATIVOS
JUEGOS RECREATIVOSJUEGOS RECREATIVOS
JUEGOS RECREATIVOS
 
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciega
 
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
 
como-jugar-con-su-hijo
como-jugar-con-su-hijocomo-jugar-con-su-hijo
como-jugar-con-su-hijo
 
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)Dia 5-saltar-con-elastico (1)
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
 
¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?¿Cómo jugar con los hijos?
¿Cómo jugar con los hijos?
 
orientaciones psicologia de niños con nivel bajo 24
orientaciones psicologia  de niños con  nivel bajo 24orientaciones psicologia  de niños con  nivel bajo 24
orientaciones psicologia de niños con nivel bajo 24
 
PLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docxPLAN NUMEROS II-1.docx
PLAN NUMEROS II-1.docx
 
Juguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niñosJuguetes no recomendables para niños
Juguetes no recomendables para niños
 
Estrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niñosEstrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niños
 
02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia02. Cartilla aprendizajes en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
 
Disciplina en la escuela y el hogar
Disciplina en la escuela y el hogarDisciplina en la escuela y el hogar
Disciplina en la escuela y el hogar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion12
 
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalameaActividades de aprendizaje por vanessa zalamea
Actividades de aprendizaje por vanessa zalamea
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
 
4 juegos y tipos
4 juegos y tipos4 juegos y tipos
4 juegos y tipos
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 15  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 15 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 

Más de Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo

Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetasDiapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfRESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Uso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico FacebookUso Pedagógico Facebook
Fichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer gradoFichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer grado
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2Hoja de actividades 2
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Coronavirus 1-primaria
Coronavirus 1-primariaCoronavirus 1-primaria

Más de Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo (20)

Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetasDiapositivas como trabajar huerta en-macetas
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdfRESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
 
CARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdfCARPETA PEDAG 2023.pdf
CARPETA PEDAG 2023.pdf
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
 
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdfCATALOGO VIRTUAL  ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
 
Taller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docenteTaller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docente
 
Trabajando con Zoom
Trabajando con ZoomTrabajando con Zoom
Trabajando con Zoom
 
Uso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico FacebookUso Pedagógico Facebook
Uso Pedagógico Facebook
 
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
Sesione aprendo en casa 3079   4 gradoSesione aprendo en casa 3079   4 grado
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
Sesione aprendo en casa 3079   3 gradoSesione aprendo en casa 3079   3 grado
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
Sesione aprendo en casa 3079  2 gradoSesione aprendo en casa 3079  2 grado
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
 
Fichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer gradoFichas de trabajo para el primer grado
Fichas de trabajo para el primer grado
 
Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2Hoja de actividades 2
Hoja de actividades 2
 
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
 
Aprendo en-casa-l
Aprendo en-casa-lAprendo en-casa-l
Aprendo en-casa-l
 
Coronavirus 5-primaria
Coronavirus 5-primariaCoronavirus 5-primaria
Coronavirus 5-primaria
 
Coronavirus 6-primaria
Coronavirus 6-primariaCoronavirus 6-primaria
Coronavirus 6-primaria
 
Coronavirus 1-primaria
Coronavirus 1-primariaCoronavirus 1-primaria
Coronavirus 1-primaria
 
Coronavirus 3-primaria
Coronavirus 3-primariaCoronavirus 3-primaria
Coronavirus 3-primaria
 
Norma 2020
Norma 2020Norma 2020
Norma 2020
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

1586748983903 dia 1-tumba-latas

  • 1. De 1.° a 6.° grado Tumba latas SEMANA 2 Educación Primaria #APRENDOENCASA DÍA 1 Tiempo recomendado: 20 a 30 minutos CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD • Considera siempre como prioridad la seguridad de la niña o el niño. Los espacios deben estar libres de cualquier objeto que los pueda dañar y los materiales a utilizar no deberán causarle afectaciones a su salud; por ejemplo: las latas no deben estar oxidadas. • Prevé que se hidrate y asee después de realizar las actividades. • Bríndale seguridad emocional. Si demuestra inseguridad, una estrategia es que le muestres cómo se hace la actividad. Sin embargo, no en todos los casos se le debe mostrar cómo realizarla, también se puede considerar alguna propuesta por parte de la niña o el niño. • Aprovecha este momento no solo para que ella o él se mueva, sino también como una oportunidad para fortalecer la interacción con tu hija o hijo. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD • 10 latas de leche evaporada recicladas de 250 g • Una mesa • Pelota de goma (antiestrés) o sacos pequeños rellenos de arena o tela • Cinta adhesiva DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD • Puedes promover la participación de los integrantes de la familia, sobre todo en los casos que la o el estudiante requiera apoyo. • Elabora en conjunto con la niña o el niño los materiales para realizar el juego, como: decorar las latas o adaptar el elemento de lanzamiento. • Puedes ver el siguiente enlace para elaborar los materiales que se necesitan en el juego: https://www.youtube.com/watch?v=7MUzprXR--c La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
  • 2. 2 EDUCACIÓN PRIMARIA De 1.° a 6.° gradoTumba latas • Las reglas del juego original son las siguientes: - Sobre una mesa se colocan las 10 latas (4 latas en la base, 3 latas encima, luego 2 y finalmente 1 lata, formando una pirámide). - Se establece una marca en el suelo, que servirá de referencia como punto de lanzamiento del elemento (pelota de goma). Esta marca debe estar a una distancia adecuada según la edad de cada niña o niño. - La actividad consiste en lanzar el elemento hacia las latas que se encuentran ordenadas en pirámide, sin sobrepasar la marca establecida. - Cada jugador tendrá tres intentos de lanzamiento hacia las latas con la finalidad de derribarlas. Luego, estas se vuelven a ordenar para dar turno al siguiente jugador. - Las puntuaciones en el juego se pueden establecer de la siguiente manera: • Tirar todas las latas de un solo lanzamiento: 15 puntos • Tirar todas las latas en dos lanzamientos: 12 puntos • Tirar todas las latas en 3 lanzamientos: 9 puntos • Si queda alguna lata después de 3 lanzamientos: 7 puntos Sin embargo, estas puntuaciones pueden variar según los acuerdos de los jugadores. - Gana el jugador que obtenga el puntaje más alto. • Orienta a la niña o al niño a que plantee algunas variantes para que pueda jugar toda la familia; para ello puedes preguntarle lo siguiente: ¿Crees tú que lo podrá realizar tu abuelita o abuelito? ¿Qué habilidades tiene tu abuelita o abuelito que debes considerar para el juego?, por ejemplo: Las niñas y los niños lanzan el elemento desde los 3 metros y las personas adultas desde los 5 metros. • Estate atenta(o) a las emociones de tu niña o niño mientras realiza la actividad, celebra su éxito y apóyala(o) cuando veas que lo necesita; por ejemplo, varía las reglas si ves que le es muy difícil tumbar las latas, y también si le es muy fácil. • Al finalizar la actividad reflexiona con ella o él sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo te has sentido al realizar esta actividad? ¿Qué habilidades físicas hemos fortalecido? ¿Por qué es importante hacer estas actividades en familia? Por ejemplo: • Si la niña o el niño es sensible a los ruidos ocasionados al caer las latas, puedes usar otro objeto que no lo altere; por ejemplo, se puede utilizar conos de papel higiénico. En caso tu niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla(o) en el proceso o considerar algún tipo de ajuste o adaptación según su ritmo y forma de aprendizaje. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
  • 3. 3 EDUCACIÓN PRIMARIA De 1.° a 6.° grado ¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD? • El juego tradicional “tumba latas” le permitirá a la niña o al niño desarrollar habilidades motrices específicas que mejorarán su precisión y concentración, lo que favorece a la toma de conciencia sobre sí misma(o). Es de fácil aplicación porque es un juego intergeneracional y sencillo de realizar que, adecuado a las características de cada niña o niño y de los integrantes de su familia, contribuye a la integración familiar y al desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad. • Si la niña o el niño tiene discapacidad auditiva, recuerda usar gestos y señas para comunicar el desarrollo y las reglas del juego. • Si la niña o el niño tiene discapacidad visual, puedes ayudarla(o) a reconocer el contexto del juego. Para ello, pueden armar juntos las latas en la pirámide, hacerle reconocer el espacio por donde jugará, caminar con ella o él entre las latas y la línea de tiro, de tal forma que calcule sus fuerzas al lanzar el elemento (pelota), reducir la distancia y aumentar la cantidad de repeticiones de tiro según sea necesario. • Si la niña o el niño presenta movilidad reducida, según su requerimiento se puede reducir la distancia de tiro o patear una pelota en vez de lanzarla, o realizar la actividad junto con ella o él. Tumba latas