SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS
CARBOHIDRATOS
Definición:
Los glúcidos son biomoléculas
constituidas por una o más cadenas
formadas por carbono, hidrógeno y
oxígeno (CHO).
Se les denomina azúcares porque muchos de
ellos son dulces o también glúcidos.
Estos aparecen enlazados a grupos alcohólicos o
hidroxilo y radicales hidrógeno.
En todos los glúcidos siempre hay un
grupo carbonilo que puede ser un
grupo aldehído formando un
polihidroxialdehído o un grupo
cetónico que da lugar a una
polihidroxiacetona.
Estado natural:
Estos compuestos se encuentran principalmente en
el reino animal vegetal formando las células o las
sustancias de reserva (almidón y fécula de los
vegetales) en animales lo encontramos en humores
del organismo (sangre, linfa) son
de gran alimentación para los
hombres y los animales , su
oxidación origina el calor y la
energía necesarios para los
organismo.
o Anomalíasde loscarbohidratos
a) sustancias que tienen sabor dulce
ejemplo: la sacarina
Acido ó sulfobenzoico Sacarina ó sulfimida benzoico
La sacarina es un polvo blanco cristalino a pesar que tiene sabor dulce no es un
carbohidratos no es asimilable los diabéticos lo utilizan para endulzar sus alimentos
b) Sustancias que tienen H y O en la
proporción del agua son carbohidratos a
pesar de no tener sabor dulce ejemplos:
almidón y celulosa.
(C6H10O5)n
(C6H10O5)m
c) Sustancias que son glúcidos y n tienen
H y O en la proporción de agua, ejemplos:
la ramosa o metilpentosa
CH3 – CH . OH – CH . OH – CH . OH – CH . OH - C
O
H
(C6H12O5)
exanotetrol - al
d) Sustancias que tienen H y O en la
proporción del agua y que no son
glúcidos, ejemplos: metanol, etanoico,
láctico.
Metanal CH2O Láctico C3H6O8
Etanoico C2H4O8
H
C
H
O
CH3
CO.OH
CH3
CH.OH
CH.OH
CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS
DE CARBONO
A) MONOSACÁRIDOS:
Los monosacáridos o azúcares simples son
los hidratos de carbono más pequeños y
contienen de tres a siete átomos de carbono.
Son solubles en agua y su sabor es dulce. La
glucosa es el monosacárido más abundante y
es la principal fuente de energía de nuestro
organismo. Además de encontrarse en el cuerpo
humano, la glucosa está en diversos alimentos,
como el zumo de muchas frutas. Otro
monosacárido es la fructosa, que también está
en la fruta y recibe el nombre de azúcar de la
fruta.
B) DISACÁRIDOS:
Los disacáridos o azúcares dobles se forman
cuando dos moléculas de monosacáridos se
unen. Los disacáridos también son solubles en
agua y su sabor es dulce. ¿Sabes que el azúcar
que utilizas en tu casa y el que contiene la leche
son disacáridos? El azúcar de mesa es un
disacárido llamado sacarosa que está formado
por dos monosacáridos, glucosa y fructosa. El
azúcar de la leche de todos los mamíferos se
llama lactosa y está formado por dos
monosacáridos, glucosa y galactosa.
C) POLISACÁRIDOS:
Los polisacáridos son los hidratos de carbono de
tamaño más grande y están formados por la unión de
muchos monosacáridos. La mayoría de los
polisacáridos son insolubles y su sabor no es dulce.
Numerosos polisacáridos forman parte de las paredes y
las cubiertas de las células de las bacterias, los animales
y los vegetales. Un ejemplo es la celulosa que forma las
paredes rígidas de las células de las plantas. Los
hidratos de carbono también se almacenan como
reserva de energía en los animales y en las plantas. En
las células de los animales lo hacen principalmente en
forma de glucógeno, un polisacárido formado por la
unión de muchas moléculas de glucosa. En las plantas
se almacenan en forma de almidón.
Nomenclaturade los hidratosdecarbono:
 NOMENCLATURA ANTIGUA:
Atendiendo al número de átomos de carbono, los
monosacáridos se dividen en diosas, triosas, tetrosas,
pentosas, exosas, etc. Siendo las mas interesantes que
pertenecen al grupo de glucosas, su formula es (C6H12O6)
Los disacáridos resultan de la unión de dos moléculas de
monosacáridos con pérdida de una molécula de agua la
formula empírica es (C12H22O11)
Los polisacáridos se clasifican en pentosas y exosas
proporcionan por hidrólisis las pentosas, por
desdoblamiento hidrolítico pentosas y las exógamas,
exosas.
 NOMENCLATURA MODERNA:
Son aldehidos de polioles de cadena de
carbono a cíclica.
En los Congresos Internacionales de
Química pura y aplicada, reunidos en
Cambridge (1923) y en Varsovia (1927) se
ha resuelto el nombre de glúcidos al
grupo de sustancias que comprenden los
azucares reductores y los compuestos que
por hidrólisis dan uno o mas de estos
reductores.
Desdoblamiento de la
molécula de ciertos
compuestos orgánicos
por acción del agua
Se distinguen dos clases de glúcidos:
 Las osas corresponden a los
monosacáridos son reductores no
hidrolizables. Ej. La glucosa de levulosa.
Las osas son los azucares mas sencillos (se
dividen en función alcohol-aldehido) y
cetosas (función alcohol -cetona) :
Glucosa o aldoexosa Levulosa o cetoexosa
CH2.OH
CH.OH
CH.OH
CH.OH
CH
CH2.OH
CH2.OH
CH.OH
CH.OH
CH.OH
CH.OH
C
H
O
Losácidossedividenen holósidosy
heterósidos:
a) Los holósidos son ácidos que
por hidrólisis dan únicamente osas. Ej.
sacarosa, almidón.
Según el numero de osas que se obtiene
por desdoblamiento, al hidrolizarlas, se
los llaman diholosidos (dos osas),
poliholosidos o polisacarídos (tres o
mas osas).
C12H22O11 H2O C6H12O6 C6H12O6
C12H22O11 H2O 2C6H12O6
(C6H10O5)n nH2O n26H12O6
SACAROSA
MALTOSA
ALMIDÓN
GLUCOSA LEVULOSA
GLUCOSA
GLUCOSA
b) Los heterósidos, son óxidos que
por hidrólisis dan glucosa acompañada
de otras sustancias no azucaradas.
Ej.: la amigdalina, glucósido contenido
en las almendras amargas, que por
hidrólisis (acción de un fermento o de
un acido diluido) da glucosa, acido
cianhídrico aldehido benzoico
OSAS OSIDOS
AZÚCARES NO
HIDROLIZABLES AZÚCARES HIDROLIZABLES
ALDOSAS CETOSAS HOLÓSIDOS HETERÓSIDOS
Ejemplos:
• Glucosa
(aldohexosa)
Ejemplos:
• Levulosa
(cetohexosa)
Diholosidos
Ejemp:
• Sacarosa
(disacárido)
Poliholosidos
Ejemp:
• Almidón
(polisacárido)
Glucósidos
Ejemplos:
• Amigdalina
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE
LOS GLÚCIDOS
OSAS (MONOSACÁRIDOS)
Las osas son azucares no hidrolizables. Las mas
importantes son las exosas, cuya formula bruta es
C6H12O6.
Propiedades Físicas .- Son sustancias solidas,
incoloras, sabor dulce, solubles en agua en alcohol
absoluto.
Propiedades Químicas.- Comprenden las aldosas y
cetosas. que son sustancias de funciones mixtas:
Alcohol-aldehido (glucosa) Alcohol-cetona
(levulosa).
Carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
laurascalvenzi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
thadarova
 
4. estructuras de hidratos de carbono
4. estructuras de hidratos de carbono4. estructuras de hidratos de carbono
4. estructuras de hidratos de carbono
Eriikä Fälcon
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
ValeriaVinueza
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Organización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula iOrganización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula i
Luis Alberto Zárate Ampuero
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Moléculas biológicas
Moléculas biológicasMoléculas biológicas
Moléculas biológicas
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
4. estructuras de hidratos de carbono
4. estructuras de hidratos de carbono4. estructuras de hidratos de carbono
4. estructuras de hidratos de carbono
 
Glucoproteinas
GlucoproteinasGlucoproteinas
Glucoproteinas
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Organización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula iOrganización molecular de la célula i
Organización molecular de la célula i
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos

Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidossirkoky
 
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinasCarbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
Jose Angel
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
Andres Mendoza
 
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otrosCarbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
AlejoBernal7
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosLab. Agrolab
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscimltrajd
 

Similar a Carbohidratos (20)

Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinasCarbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
Carbohidratos, lipidos, vitaminas, proteinas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
GLCDS
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otrosCarbohidratos derivados de la celulosa y otros
Carbohidratos derivados de la celulosa y otros
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Más de shirley vanessa

El romantisismo organizador
El romantisismo organizadorEl romantisismo organizador
El romantisismo organizador
shirley vanessa
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
shirley vanessa
 
El retoño
El retoñoEl retoño
El retoño
shirley vanessa
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
shirley vanessa
 
La princesa cori cori
La princesa cori coriLa princesa cori cori
La princesa cori cori
shirley vanessa
 
Cruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijosCruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijos
shirley vanessa
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
shirley vanessa
 
El pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosaEl pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosa
shirley vanessa
 
Novela corta organizador
Novela corta  organizadorNovela corta  organizador
Novela corta organizador
shirley vanessa
 
Organizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguajeOrganizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguaje
shirley vanessa
 
fabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanalfabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanal
shirley vanessa
 
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechuaQALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
shirley vanessa
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
shirley vanessa
 
Sub. géneros literarios
Sub. géneros literariosSub. géneros literarios
Sub. géneros literarios
shirley vanessa
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
shirley vanessa
 
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJACONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
shirley vanessa
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
shirley vanessa
 
Derechos humanos organizador
Derechos humanos organizadorDerechos humanos organizador
Derechos humanos organizador
shirley vanessa
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
shirley vanessa
 

Más de shirley vanessa (20)

El romantisismo organizador
El romantisismo organizadorEl romantisismo organizador
El romantisismo organizador
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El retoño
El retoñoEl retoño
El retoño
 
La culpa es de la vaca
La culpa es de la vacaLa culpa es de la vaca
La culpa es de la vaca
 
La princesa cori cori
La princesa cori coriLa princesa cori cori
La princesa cori cori
 
Cruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijosCruciletras de prefijos
Cruciletras de prefijos
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 
El pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosaEl pez en el agua Mario vargas llosa
El pez en el agua Mario vargas llosa
 
Novela corta organizador
Novela corta  organizadorNovela corta  organizador
Novela corta organizador
 
Organizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguajeOrganizador de las funciones del lenguaje
Organizador de las funciones del lenguaje
 
fabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanalfabricacion de ladrillos artesanal
fabricacion de ladrillos artesanal
 
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechuaQALLARIY = COMENZAR poema en quechua
QALLARIY = COMENZAR poema en quechua
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Sub. géneros literarios
Sub. géneros literariosSub. géneros literarios
Sub. géneros literarios
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJACONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
CONSERVACIÓN DE AMBIENTES NATURALES Y CULTURALES DE JAUJA
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
 
Derechos humanos organizador
Derechos humanos organizadorDerechos humanos organizador
Derechos humanos organizador
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Carbohidratos

  • 1. HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS CARBOHIDRATOS
  • 2. Definición: Los glúcidos son biomoléculas constituidas por una o más cadenas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (CHO).
  • 3. Se les denomina azúcares porque muchos de ellos son dulces o también glúcidos. Estos aparecen enlazados a grupos alcohólicos o hidroxilo y radicales hidrógeno. En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo que puede ser un grupo aldehído formando un polihidroxialdehído o un grupo cetónico que da lugar a una polihidroxiacetona.
  • 4. Estado natural: Estos compuestos se encuentran principalmente en el reino animal vegetal formando las células o las sustancias de reserva (almidón y fécula de los vegetales) en animales lo encontramos en humores del organismo (sangre, linfa) son de gran alimentación para los hombres y los animales , su oxidación origina el calor y la energía necesarios para los organismo.
  • 5. o Anomalíasde loscarbohidratos a) sustancias que tienen sabor dulce ejemplo: la sacarina Acido ó sulfobenzoico Sacarina ó sulfimida benzoico La sacarina es un polvo blanco cristalino a pesar que tiene sabor dulce no es un carbohidratos no es asimilable los diabéticos lo utilizan para endulzar sus alimentos
  • 6. b) Sustancias que tienen H y O en la proporción del agua son carbohidratos a pesar de no tener sabor dulce ejemplos: almidón y celulosa. (C6H10O5)n (C6H10O5)m
  • 7. c) Sustancias que son glúcidos y n tienen H y O en la proporción de agua, ejemplos: la ramosa o metilpentosa CH3 – CH . OH – CH . OH – CH . OH – CH . OH - C O H (C6H12O5) exanotetrol - al
  • 8. d) Sustancias que tienen H y O en la proporción del agua y que no son glúcidos, ejemplos: metanol, etanoico, láctico. Metanal CH2O Láctico C3H6O8 Etanoico C2H4O8 H C H O CH3 CO.OH CH3 CH.OH CH.OH
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO A) MONOSACÁRIDOS: Los monosacáridos o azúcares simples son los hidratos de carbono más pequeños y contienen de tres a siete átomos de carbono. Son solubles en agua y su sabor es dulce. La glucosa es el monosacárido más abundante y es la principal fuente de energía de nuestro organismo. Además de encontrarse en el cuerpo humano, la glucosa está en diversos alimentos, como el zumo de muchas frutas. Otro monosacárido es la fructosa, que también está en la fruta y recibe el nombre de azúcar de la fruta.
  • 10. B) DISACÁRIDOS: Los disacáridos o azúcares dobles se forman cuando dos moléculas de monosacáridos se unen. Los disacáridos también son solubles en agua y su sabor es dulce. ¿Sabes que el azúcar que utilizas en tu casa y el que contiene la leche son disacáridos? El azúcar de mesa es un disacárido llamado sacarosa que está formado por dos monosacáridos, glucosa y fructosa. El azúcar de la leche de todos los mamíferos se llama lactosa y está formado por dos monosacáridos, glucosa y galactosa.
  • 11. C) POLISACÁRIDOS: Los polisacáridos son los hidratos de carbono de tamaño más grande y están formados por la unión de muchos monosacáridos. La mayoría de los polisacáridos son insolubles y su sabor no es dulce. Numerosos polisacáridos forman parte de las paredes y las cubiertas de las células de las bacterias, los animales y los vegetales. Un ejemplo es la celulosa que forma las paredes rígidas de las células de las plantas. Los hidratos de carbono también se almacenan como reserva de energía en los animales y en las plantas. En las células de los animales lo hacen principalmente en forma de glucógeno, un polisacárido formado por la unión de muchas moléculas de glucosa. En las plantas se almacenan en forma de almidón.
  • 12. Nomenclaturade los hidratosdecarbono:  NOMENCLATURA ANTIGUA: Atendiendo al número de átomos de carbono, los monosacáridos se dividen en diosas, triosas, tetrosas, pentosas, exosas, etc. Siendo las mas interesantes que pertenecen al grupo de glucosas, su formula es (C6H12O6) Los disacáridos resultan de la unión de dos moléculas de monosacáridos con pérdida de una molécula de agua la formula empírica es (C12H22O11) Los polisacáridos se clasifican en pentosas y exosas proporcionan por hidrólisis las pentosas, por desdoblamiento hidrolítico pentosas y las exógamas, exosas.
  • 13.  NOMENCLATURA MODERNA: Son aldehidos de polioles de cadena de carbono a cíclica. En los Congresos Internacionales de Química pura y aplicada, reunidos en Cambridge (1923) y en Varsovia (1927) se ha resuelto el nombre de glúcidos al grupo de sustancias que comprenden los azucares reductores y los compuestos que por hidrólisis dan uno o mas de estos reductores. Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del agua
  • 14. Se distinguen dos clases de glúcidos:  Las osas corresponden a los monosacáridos son reductores no hidrolizables. Ej. La glucosa de levulosa. Las osas son los azucares mas sencillos (se dividen en función alcohol-aldehido) y cetosas (función alcohol -cetona) : Glucosa o aldoexosa Levulosa o cetoexosa CH2.OH CH.OH CH.OH CH.OH CH CH2.OH CH2.OH CH.OH CH.OH CH.OH CH.OH C H O
  • 15. Losácidossedividenen holósidosy heterósidos: a) Los holósidos son ácidos que por hidrólisis dan únicamente osas. Ej. sacarosa, almidón. Según el numero de osas que se obtiene por desdoblamiento, al hidrolizarlas, se los llaman diholosidos (dos osas), poliholosidos o polisacarídos (tres o mas osas).
  • 16. C12H22O11 H2O C6H12O6 C6H12O6 C12H22O11 H2O 2C6H12O6 (C6H10O5)n nH2O n26H12O6 SACAROSA MALTOSA ALMIDÓN GLUCOSA LEVULOSA GLUCOSA GLUCOSA
  • 17. b) Los heterósidos, son óxidos que por hidrólisis dan glucosa acompañada de otras sustancias no azucaradas. Ej.: la amigdalina, glucósido contenido en las almendras amargas, que por hidrólisis (acción de un fermento o de un acido diluido) da glucosa, acido cianhídrico aldehido benzoico
  • 18. OSAS OSIDOS AZÚCARES NO HIDROLIZABLES AZÚCARES HIDROLIZABLES ALDOSAS CETOSAS HOLÓSIDOS HETERÓSIDOS Ejemplos: • Glucosa (aldohexosa) Ejemplos: • Levulosa (cetohexosa) Diholosidos Ejemp: • Sacarosa (disacárido) Poliholosidos Ejemp: • Almidón (polisacárido) Glucósidos Ejemplos: • Amigdalina CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS
  • 19. OSAS (MONOSACÁRIDOS) Las osas son azucares no hidrolizables. Las mas importantes son las exosas, cuya formula bruta es C6H12O6. Propiedades Físicas .- Son sustancias solidas, incoloras, sabor dulce, solubles en agua en alcohol absoluto. Propiedades Químicas.- Comprenden las aldosas y cetosas. que son sustancias de funciones mixtas: Alcohol-aldehido (glucosa) Alcohol-cetona (levulosa).