SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
CARRERA DE ENFERMERÍA
CUADRO SINÓPTICO SOBRE LOS CARBOHIDRATOS
Realizado por:
Jordys Jaret Cedeño Andrade
Juleidy Denisse García Medina
Romina Juliana Reyes Ávila
Ximena Angeline Vélez Pisco
Portoviejo, 30 de noviembre de 2021
Completa el siguiente cuadro sinóptico sobre los carbohidratos
Clasificación Características Ejemplos de cada tipo Fuentes o procedencia
Por su grupo funcional
• Aldosa
• Cetosa
Las aldosas contienen un grupo
aldehído, es decir, un carbonilo
en el extremo de la misma.
Una cetosa es un monosacárido
con un grupo cetona por
molécula. Ambos son sólidos
cristalinos, de color blanco, de
sabor dulce, y solubles en agua
Aldosa
Triosa: gliceraldehído
Tetrosas: eritrosa, treosa
Pentosas: ribosa, arabinosa,
xilosa
Hexosas: alosa, altrosa, glucosa
Cetosa
Triosas: dihidroxiacetona
Tetrosas: eritrulosa
Pentosas: ribulosa, xilulosa
Hexosas: fructosa, psicosa,
sorbosa.
ALDOSA la encontramos en el
jugo de frutos, o también por
hidrólisis de la azúcar de caña,
maltosa y la lactosa.
CETOSA no se encuentran en
los alimentos, pero se producen
al
comer dietas bajas en
carbohidratos
Por su función
• Función energética y
almacenamiento.
• Función estructural
• Función reguladora.
-Función principal aportar
energía al organismo, en
especial al cerebro y sistema
nervioso.
- Forma el tejido conectivo y
nervioso. Además, forma parte
de las moléculas como el ADN y
el ATP.
-Regula el tránsito intestinal,
ayuda a disminuir el
estreñimiento, disminuye la
absorción de colesterol y la
subida de azúcar en la sangre -
Combate los cuerpos cetónicos
cuando estos se forman por la
falta de carbohidratos en el
cuerpo.
Energética: Almidón y
glucógeno.
Estructural: Celulosa
Reguladora: Fibra
Proporcionan energía el pan,
cereal, pasta, la avena, ciertas
verduras como por ejemplo las
papas, cebollas, guisantes y
maíz.
Proporcionan fibra las frutas
como la guayaba, banano,
manzana, etc., las verduras
como por ejemplo las espinacas,
brócoli, los granos secos, las
nueces y semillas como las
almendras, pistachos.
Por su número de carbonos
• Triosas
• Tetrosas
• Pentosas
• Hexosas
• Heptosas
Tienen poder reductor.
Contienen entre 3 y 7 átomos de
carbono (con más átomos de
carbono son inestables) y según
sea el caso se denominan
triosas, tetrosas, pentosas,
hexosas o heptosas.
Triosas: aldotriosa y cetotriosa
Tetrosas: eritrosa
Pentosas: ribosa y ribulosa
Hexosas: glucosa, galactosa,
fructosa.
Heptosas: Sedoheptulosa y
Manoheptulosa
Aldotriosa y cetotriosa:
Aparecen fosforilados como
intermediarios en el metabolismo
de la glucosa. Eritrosa:
intermediario del metabolismo
autótrofo.
Ribosa y ribulosa: ribosa como
componente estructural de
nucleótidos y ácidos nucleicos, y
ribulosa como intermediario de
la fijación del dióxido de carbono
en seres autótrofos.
Glucosa, galactosa, fructosa:
glucosa en los frutos, galactosa
en la lactosa de la leche y
fructuosa libre en las frutas.
Sedoheptulosa y
Manoheptulosa: sedoheptulosa
en las zanahorias y
manoheptulosa en los
aguacates.
Por su número de unidades
monoméricas
• Monosacáridos
• Disacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
- Los monosacáridos
consisten en un único
azúcar.
- Los disacáridos contienen
dos unidades de azúcar.
- Los oligosacáridos están
conformados de 3 a 10
unidades de azúcar.
- Los polisacáridos están
formados por más de 10
unidades de azúcar.
Monosacáridos: glucosa,
galactosa, fructosa.
Disacáridos: sacarosa, maltosa,
lactosa.
Oligosacáridos: rafinosa.
Polisacáridos: almidón,
glucógeno, celulosa.
Monosacáridos: Los
encontramos en la miel, en las
frutas, algunos tubérculos, en la
leche y sus derivados lácteos.
Disacáridos y Oligosacáridos:
el azúcar de mesa, el queso,
yogur, granos de cebada, la
leche.
Polisacáridos: Se encuentran
en los granos de cereales como
el trigo, avena, cebada, maíz,
arroz y sus productos como el
pan, pasta, en las legumbres, los
mariscos, frijoles, guisantes,
lentejas.
Por su composición
monomérica (Polímeros)
• El monómero de los
carbohidratos es el
monosacárido o azúcar
simple.
Los monosacáridos son unidades
muy pequeñas que se pueden
encontrar de manera repetitiva
formando pequeñas cadenas
cortas, no se pueden hidrolizar
en azúcares más pequeñas y
consta de tres elementos
químicos: carbono, hidrógeno y
oxígeno.
Estos azúcares conforman las
unidades monómeras de los
carbohidratos para formar los
polisacáridos.
Algunos ejemplos serían:
-Galactosa
-Glucosa
-Fructosa
Los monosacáridos los podemos
encontrar en una gran variedad
de alimentos como por ejemplo
en las frutas, los cereales, las
legumbres, la miel, la azúcar, los
frutos secos y en la leche y sus
derivados lácteos.
Por su tipo de digestión y
absorción
• Carbohidratos simples:
monosacáridos y
disacáridos
• Carbohidratos complejos:
oligosacáridos y
polisacáridos.
Carbohidratos simples:
Simples porque están hechos
solo de una o dos moléculas de
azúcar, lo que significa que son
muy rápidos de digerir, y, por lo
tanto, la fuente de energía más
rápida para el cuerpo.
Engordan, ya que su absorción
por el cuerpo es rápida.
Carbohidratos complejos:
compuesta de moléculas de
azúcar entrelazadas en una
espiral y que a menudo
contienen fibra, lo que provoca
un efecto saciante y es sano.
Tardan más tiempo en ser
digeridos, lo que es más sano
para el cuerpo. (1)
Carbohidratos simples:
Monosacáridos: Glucosa
Disacáridos: lactosa
Carbohidratos complejos:
Oligosacáridos: Rafinosa
Carbohidratos simples:
Monosacáridos: Encontramos
fuentes que obtienen glucosa
como en el pan, frutas, vegetales
y productos lácteos. (2)
Disacáridos: Encontramos
fuentes que obtienen lactosa
como en la leche, el queso, el
yogur, la nata o la mantequilla
contienen lactosa, así como
todos los productos en los que la
leche es un ingrediente: helados,
chocolate, natillas, etc. (3)
Carbohidratos complejos:
Oligosacáridos: Encontramos
fuentes que obtienen rafinosa
como en
las leguminosas: soya, frijoles,
Polisacáridos: Almidón
garbanzos, cacahuates, chíchar
os, alubias, etc. También lo
encontramos en los cereales. (4)
Polisacáridos: Encontramos
fuentes que obtienen almidón
como en el pan, el arroz, la pasta,
los cereales, las patatas, las
arvejas, el maíz, las frutas, el jugo
de frutas, la leche, el yogur, los
bizcochos, los caramelos, las
bebidas gaseosas y otros dulces.
Otras posibles fuentes incluyen
las arvejas, la leche y el yogur.
(5)
Bibliografía:
1CARBOHIDRATOS. CARBOHIDRATOS.NET. [Online]; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBREde 2021. Disponible en:
. https://carbohidratos.net/carbohidratos-simples-y-
carbohidratoscomplejos#:~:text=Los%20carbohidratos%20son%20uno%20de%20los%20macronutrientes%20principales,lo%20que%20
es%20m%C3 %A1s%20sano%20para%20el%20cuerpo.
2Pointer K. HEALTHLINE. [Online].; 2017. Acceso 2021 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en:
. https://www.healthline.com/health/es/glucosa#:~:text=Junto%20con%20la%20grasa%2C%20la%20glucosa%20es%20una,la%20energ
%C3%ADa%20que%20te%20ayuda%20a%20mantenerte%20vivo.
3ALIMENTACION. AFEMEFA. [Online].; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en: https://afemefa.com/alimentos-con-
. lactosa/#:~:text=La%20lactosa%20se%20encuentra%20de%20forma%20natural%20en,leche%20es%20un%20ingrediente%3A%20hel
ados%2C%20chocolate%2C%20natillas%2C%20etc.
4RODAS D. SCRIBD. [Online].; 2011. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en:
. https://es.scribd.com/document/65352059/Rafinosa.
5.Brent Wisse MbciMSWArbDZMMMDBCEDatADAMEt. MEDLINEPLUS. [Online].; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible
. en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19824.htm#:~:text=Los%20carbohidratos%20se%20encuentran%20en%20alime
ntos%20que%20contienen,los%20caramelos%2C%20las%20bebidas%20gaseosas%20y%20otros%20dulces.
6. Lã3Pez, P. L. B. (s. f.). Monosacáridos: aldosas y cetosas. Biología - Geología.com. https://biologia-
geologia.com/biologia2/23_los_monosacaridos.html
7. Stephen, J. H. (2020, 14 enero). Las funciones de los carbohidratos en el cuerpo. Eufic https://www.eufic.org/es/que-contienen-los-
alimentos/articulo/las-funciones-de-los-carbohidratos-en-el-cuerpo/
8. De Hidalgo, U. A. D. E. (2018, 5 enero). Carbohidratos | Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4.
Carbohidratos. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/2807
9. Plaza Díaz J, Martínez Augustín O, Gil Hernández Á. Los alimentos como fuente de mono y disacáridos: aspectos bioquímicos y
metabólicos. Nutr Hosp [Internet]. 2013;28(4):5-16. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309227005002
10. Baynes JW, Dominiczak MH. Bioquímica médica. 5a
ed. Elsevier; 2015. Disponible en:
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=o-
2KDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Baynes+JW,+Dominiczak+MH.+Bioqu%C3%ADmica+M%C3%A9dica.+4%C2%AA+Edici%C3%B3n.
+Elsevier.+2014.+pdf&ots=rwhtSBIxDE&sig=lz73jAIUUywn6NOfyZiJK0DRbts#v=onepage&q&f=false

Más contenido relacionado

Similar a CARBOHIDRATOS. .pdf

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
danielamagalicastillo
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
José Daniel Rojas Alba
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
cortezgarcia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Azul Clandestino
 
Biomolecula
BiomoleculaBiomolecula
Biomolecula
Eduardo Molina
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Ana Ylizaliturri
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Rodrigo Bazaldua
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
yurito1984
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Rafael Tuta Vera
 
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASASCARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
Carbohidratos.
Carbohidratos. Carbohidratos.
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
RonaldChavez42
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
Fernando Plata Herrera
 
Los magronutrientes
Los magronutrientesLos magronutrientes
Los magronutrientes
EdgAr Mamani
 
Cscp jose juansobampo
Cscp jose juansobampoCscp jose juansobampo
Cscp jose juansobampo
Jose Sobampo
 
Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01
Amme Reed
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
Bruno Hernández
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 

Similar a CARBOHIDRATOS. .pdf (20)

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomolecula
BiomoleculaBiomolecula
Biomolecula
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt para el profesor  nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASASCARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
 
Carbohidratos.
Carbohidratos. Carbohidratos.
Carbohidratos.
 
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
1.QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Los magronutrientes
Los magronutrientesLos magronutrientes
Los magronutrientes
 
Cscp jose juansobampo
Cscp jose juansobampoCscp jose juansobampo
Cscp jose juansobampo
 
Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

CARBOHIDRATOS. .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE ENFERMERÍA CUADRO SINÓPTICO SOBRE LOS CARBOHIDRATOS Realizado por: Jordys Jaret Cedeño Andrade Juleidy Denisse García Medina Romina Juliana Reyes Ávila Ximena Angeline Vélez Pisco Portoviejo, 30 de noviembre de 2021
  • 2. Completa el siguiente cuadro sinóptico sobre los carbohidratos Clasificación Características Ejemplos de cada tipo Fuentes o procedencia Por su grupo funcional • Aldosa • Cetosa Las aldosas contienen un grupo aldehído, es decir, un carbonilo en el extremo de la misma. Una cetosa es un monosacárido con un grupo cetona por molécula. Ambos son sólidos cristalinos, de color blanco, de sabor dulce, y solubles en agua Aldosa Triosa: gliceraldehído Tetrosas: eritrosa, treosa Pentosas: ribosa, arabinosa, xilosa Hexosas: alosa, altrosa, glucosa Cetosa Triosas: dihidroxiacetona Tetrosas: eritrulosa Pentosas: ribulosa, xilulosa Hexosas: fructosa, psicosa, sorbosa. ALDOSA la encontramos en el jugo de frutos, o también por hidrólisis de la azúcar de caña, maltosa y la lactosa. CETOSA no se encuentran en los alimentos, pero se producen al comer dietas bajas en carbohidratos Por su función • Función energética y almacenamiento. • Función estructural • Función reguladora. -Función principal aportar energía al organismo, en especial al cerebro y sistema nervioso. - Forma el tejido conectivo y nervioso. Además, forma parte de las moléculas como el ADN y el ATP. -Regula el tránsito intestinal, ayuda a disminuir el estreñimiento, disminuye la absorción de colesterol y la subida de azúcar en la sangre - Combate los cuerpos cetónicos cuando estos se forman por la falta de carbohidratos en el cuerpo. Energética: Almidón y glucógeno. Estructural: Celulosa Reguladora: Fibra Proporcionan energía el pan, cereal, pasta, la avena, ciertas verduras como por ejemplo las papas, cebollas, guisantes y maíz. Proporcionan fibra las frutas como la guayaba, banano, manzana, etc., las verduras como por ejemplo las espinacas, brócoli, los granos secos, las nueces y semillas como las almendras, pistachos.
  • 3. Por su número de carbonos • Triosas • Tetrosas • Pentosas • Hexosas • Heptosas Tienen poder reductor. Contienen entre 3 y 7 átomos de carbono (con más átomos de carbono son inestables) y según sea el caso se denominan triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas. Triosas: aldotriosa y cetotriosa Tetrosas: eritrosa Pentosas: ribosa y ribulosa Hexosas: glucosa, galactosa, fructosa. Heptosas: Sedoheptulosa y Manoheptulosa Aldotriosa y cetotriosa: Aparecen fosforilados como intermediarios en el metabolismo de la glucosa. Eritrosa: intermediario del metabolismo autótrofo. Ribosa y ribulosa: ribosa como componente estructural de nucleótidos y ácidos nucleicos, y ribulosa como intermediario de la fijación del dióxido de carbono en seres autótrofos. Glucosa, galactosa, fructosa: glucosa en los frutos, galactosa en la lactosa de la leche y fructuosa libre en las frutas. Sedoheptulosa y Manoheptulosa: sedoheptulosa en las zanahorias y manoheptulosa en los aguacates. Por su número de unidades monoméricas • Monosacáridos • Disacáridos • Oligosacáridos • Polisacáridos - Los monosacáridos consisten en un único azúcar. - Los disacáridos contienen dos unidades de azúcar. - Los oligosacáridos están conformados de 3 a 10 unidades de azúcar. - Los polisacáridos están formados por más de 10 unidades de azúcar. Monosacáridos: glucosa, galactosa, fructosa. Disacáridos: sacarosa, maltosa, lactosa. Oligosacáridos: rafinosa. Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa. Monosacáridos: Los encontramos en la miel, en las frutas, algunos tubérculos, en la leche y sus derivados lácteos. Disacáridos y Oligosacáridos: el azúcar de mesa, el queso, yogur, granos de cebada, la leche. Polisacáridos: Se encuentran en los granos de cereales como el trigo, avena, cebada, maíz, arroz y sus productos como el
  • 4. pan, pasta, en las legumbres, los mariscos, frijoles, guisantes, lentejas. Por su composición monomérica (Polímeros) • El monómero de los carbohidratos es el monosacárido o azúcar simple. Los monosacáridos son unidades muy pequeñas que se pueden encontrar de manera repetitiva formando pequeñas cadenas cortas, no se pueden hidrolizar en azúcares más pequeñas y consta de tres elementos químicos: carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos azúcares conforman las unidades monómeras de los carbohidratos para formar los polisacáridos. Algunos ejemplos serían: -Galactosa -Glucosa -Fructosa Los monosacáridos los podemos encontrar en una gran variedad de alimentos como por ejemplo en las frutas, los cereales, las legumbres, la miel, la azúcar, los frutos secos y en la leche y sus derivados lácteos.
  • 5. Por su tipo de digestión y absorción • Carbohidratos simples: monosacáridos y disacáridos • Carbohidratos complejos: oligosacáridos y polisacáridos. Carbohidratos simples: Simples porque están hechos solo de una o dos moléculas de azúcar, lo que significa que son muy rápidos de digerir, y, por lo tanto, la fuente de energía más rápida para el cuerpo. Engordan, ya que su absorción por el cuerpo es rápida. Carbohidratos complejos: compuesta de moléculas de azúcar entrelazadas en una espiral y que a menudo contienen fibra, lo que provoca un efecto saciante y es sano. Tardan más tiempo en ser digeridos, lo que es más sano para el cuerpo. (1) Carbohidratos simples: Monosacáridos: Glucosa Disacáridos: lactosa Carbohidratos complejos: Oligosacáridos: Rafinosa Carbohidratos simples: Monosacáridos: Encontramos fuentes que obtienen glucosa como en el pan, frutas, vegetales y productos lácteos. (2) Disacáridos: Encontramos fuentes que obtienen lactosa como en la leche, el queso, el yogur, la nata o la mantequilla contienen lactosa, así como todos los productos en los que la leche es un ingrediente: helados, chocolate, natillas, etc. (3) Carbohidratos complejos: Oligosacáridos: Encontramos fuentes que obtienen rafinosa como en las leguminosas: soya, frijoles,
  • 6. Polisacáridos: Almidón garbanzos, cacahuates, chíchar os, alubias, etc. También lo encontramos en los cereales. (4) Polisacáridos: Encontramos fuentes que obtienen almidón como en el pan, el arroz, la pasta, los cereales, las patatas, las arvejas, el maíz, las frutas, el jugo de frutas, la leche, el yogur, los bizcochos, los caramelos, las bebidas gaseosas y otros dulces. Otras posibles fuentes incluyen las arvejas, la leche y el yogur. (5) Bibliografía:
  • 7. 1CARBOHIDRATOS. CARBOHIDRATOS.NET. [Online]; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBREde 2021. Disponible en: . https://carbohidratos.net/carbohidratos-simples-y- carbohidratoscomplejos#:~:text=Los%20carbohidratos%20son%20uno%20de%20los%20macronutrientes%20principales,lo%20que%20 es%20m%C3 %A1s%20sano%20para%20el%20cuerpo. 2Pointer K. HEALTHLINE. [Online].; 2017. Acceso 2021 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en: . https://www.healthline.com/health/es/glucosa#:~:text=Junto%20con%20la%20grasa%2C%20la%20glucosa%20es%20una,la%20energ %C3%ADa%20que%20te%20ayuda%20a%20mantenerte%20vivo. 3ALIMENTACION. AFEMEFA. [Online].; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en: https://afemefa.com/alimentos-con- . lactosa/#:~:text=La%20lactosa%20se%20encuentra%20de%20forma%20natural%20en,leche%20es%20un%20ingrediente%3A%20hel ados%2C%20chocolate%2C%20natillas%2C%20etc. 4RODAS D. SCRIBD. [Online].; 2011. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible en: . https://es.scribd.com/document/65352059/Rafinosa. 5.Brent Wisse MbciMSWArbDZMMMDBCEDatADAMEt. MEDLINEPLUS. [Online].; 2020. Acceso 25 de NOVIEMBRE de 2021. Disponible . en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19824.htm#:~:text=Los%20carbohidratos%20se%20encuentran%20en%20alime ntos%20que%20contienen,los%20caramelos%2C%20las%20bebidas%20gaseosas%20y%20otros%20dulces. 6. Lã3Pez, P. L. B. (s. f.). Monosacáridos: aldosas y cetosas. Biología - Geología.com. https://biologia- geologia.com/biologia2/23_los_monosacaridos.html 7. Stephen, J. H. (2020, 14 enero). Las funciones de los carbohidratos en el cuerpo. Eufic https://www.eufic.org/es/que-contienen-los- alimentos/articulo/las-funciones-de-los-carbohidratos-en-el-cuerpo/
  • 8. 8. De Hidalgo, U. A. D. E. (2018, 5 enero). Carbohidratos | Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4. Carbohidratos. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/2807 9. Plaza Díaz J, Martínez Augustín O, Gil Hernández Á. Los alimentos como fuente de mono y disacáridos: aspectos bioquímicos y metabólicos. Nutr Hosp [Internet]. 2013;28(4):5-16. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309227005002 10. Baynes JW, Dominiczak MH. Bioquímica médica. 5a ed. Elsevier; 2015. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=o- 2KDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Baynes+JW,+Dominiczak+MH.+Bioqu%C3%ADmica+M%C3%A9dica.+4%C2%AA+Edici%C3%B3n. +Elsevier.+2014.+pdf&ots=rwhtSBIxDE&sig=lz73jAIUUywn6NOfyZiJK0DRbts#v=onepage&q&f=false