SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA UNIDAD
ALIMENTOS PROVEEDORES DE
SUBSTANCIAS ESENCIALES PARA
LA VIDA
¿ Qué grupos funcionales están¿ Qué grupos funcionales están
presentes en los nutrimentospresentes en los nutrimentos
orgánicos?orgánicos?
TEMÁTICA:
• Elementos presentes en carbohidratos
• Enlace glucosídico
TEMÁTICA:
• Estructura de la materia
• Grupos funcionales presentes en los carbohidratos
• Fórmula general de los carbohidratos
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
¿Qué son?
 Molécula orgánica
 Grupos funcionales
• Carbonilo
• Hidroxilo
• Cadena polihidoxilada
Aldehído
Cetona
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
ManzanaManzana
MaízMaíz
CerealCereal
FrijolFrijol
PapaPapa
PanPan
TortillasTortillas
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CONCEPTO:CONCEPTO:
 Moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos (alimentos):
frutas, verduras, cereales, semillas, raíces, etc.frutas, verduras, cereales, semillas, raíces, etc.
 Están hechas solamente de , y
 Presentan una fórmula general: Cn, H2n, On:
: Cn H2O n Hidratos de carbonoHidratos de carbono
 Son de origen vegetalorigen vegetal, ya que las plantas los fabrican mediante el proceso
de fotosíntesisfotosíntesis: (hojas, células, cloroplastos). A partir de CO2, H2O y
energía solar
6CO2 + 12H2O Cn H2n On + O2
Energía solar
Clorofila
TIPOS DE CARBOHIDRATOS:TIPOS DE CARBOHIDRATOS:
Para facilitar su estudio se han clasificado en:
 MonosacáridosMonosacáridos
 OligosacáridosOligosacáridos
 PolisacáridosPolisacáridos
MONOSACÁRIDOS
 Son aquellos carbohidratos que no se descomponen en azúcares másno se descomponen en azúcares más
simplessimples..
 Desde el punto de vista químicovista químico son aldehídosaldehídos o cetonascetonas de cadenas
de carbono polidroxiladaspolidroxiladas, que presentan sabor dulcedulce, por lo que
se les llama: azúcares, glúcidos o sacáridosazúcares, glúcidos o sacáridos.
Nota:Nota: Existen dos maneras de clasificardos maneras de clasificar a los monosacáridos
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
1. Se clasifican de acuerdo al número de átomos de carbono que
presenten las cadenas, por ejemplo:
TRIOSA (tres carbonos) TETROSAS (cuatro carbonos)
HEXOSAS (seis carbonos)
PENTOSAS (cinco carbonos)
gliceraldehidogliceraldehido dihidroxiacetona
eritrosa
ribosa ribulosa
glucosa fructosa
CLASIFICACIÓN
2. También se clasifican de acuerdo a la posición del grupo carbonilo
en aldosasaldosas y cetosascetosas:
AldosasAldosas Cetosas
aldotriosaaldotriosa aldotetrosaaldotetrosa cetotriosa cetotetrosa
gliceraldehido
eritrosa
didroxiacetona
aldopentosaaldopentosa aldohexosaaldohexosa
cetopentosa cetohexosa
ribosa
glucosa
ribulosa
fructosa
Para el caso particular de los monosacáridos cuando se encuentran
disueltos en agua se encuentran en forma cíclica a partir de 5 átomos
de carbono en adelante, ejemplo:
RIBOSA CÍCLICA DESOXIRIBOSA CÍCLICA
GLUCOSA CÍCLICA
CÍCLICAFRUCTOSA
OLIGOSACÁRIDOS
CONCEPTOCONCEPTO:
 Son aquellos carbohidratos que están formados de dos hasta unun
máximo de 11 monosacáridosmáximo de 11 monosacáridos unidos por enlacesenlaces
glucosídicos,glucosídicos, que presentan sabor dulce, por lo que también se
les llaman azúcares.
 Son aquellos carbohidratos que por reacciones de hidrólisisreacciones de hidrólisis
se descomponendescomponen en dos hasta un máximo de 11 monosacáridos.
ENLACE GLUCOSÍDICOENLACE GLUCOSÍDICO
 Es aquel enlace covalente (eter) ( ) que se
forma cuando reaccionan dos hidroxilos a través
de una reacción de deshidratación
+
deshidratación
O
GLUCOSAGLUCOSA GLUCOSAGLUCOSA OLIGOSACÁRIDO (DISACÁRIDO)OLIGOSACÁRIDO (DISACÁRIDO)
 Como Los oligosacáridos son cadenas de monosacáridos unidos
por enlaces glucosídicos se CLASIFICAN de acuerdo al NÚMERO
de monosacáridos, por ejemplo:
 Los que tienen DOS monosacáridos se les llama DISACÁRIDOS
 Los que tienen TRES monosacáridos se les llama TRISACÁRIDOS
 Los que tienen CUATRO monosacáridos se les llama TETRASACÁRIDOS
 De los oligosacáridos los más comúnes en los seres vivos y
en los alimentos son los disacáridos, entre ellos tenemos:
Maltosa o Azúcar de los cerealesMaltosa o Azúcar de los cereales Lactosa o Azúcar de la lecheLactosa o Azúcar de la leche
Sacarosa o Azúcar de cañaSacarosa o Azúcar de caña
glucosaglucosa glucosaglucosa glucosaglucosa
glucosaglucosa
galactosagalactosa
fructosafructosa
Polisacáridos
CONCEPTO:
 Son aquellos carbohidratos que están formados de 12 a cientos
o miles de monosacáridos unidos por enlaces glucosídico, son
insípidos.
 De los polisacáridos los más comunes son: almidón y celulosa
ALMIDÓN
 Es el carbohidrato que está formado por cientos o
miles de moléculas de glucosa, unidas por enlaces
glucosídicos, las plantas lo fabrican para almacenar energía en:
Raíz (papa, zanahoria, remolacha, cacahuate, jícama,
camote), Hojas (acelga, lechuga), Frutos (calabaza, agave,
papaya, plátano), Semillas (maíz, frijol, arroz, lentejas, trigo,
habas)
 Desde el punto de vista comercial al almidón se le
conoce como: cereal, pan, tortillas, pastas, galletas, masa, harinas,
etc.
ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ALMIDÓN
 Este polímero de glucosa está formado de dos subpolímeros,
uno lineal llamado amilosa y el de las ramificaciones se le llama
amilopectina.
 Las glucosas se unen por enlaces glucosídicos
y en las ramificaciones por enlaces glucosídicos
∞∞--1, 41, 4 --
∞∞--1,1, ββ --66--
nn
amilopectina
CELULOSA
 Es un polisacárido formado por glucosa, donde
los vegetales lo fabrican para formar parte de la
estructura llamada pared celular, la cual provee
resistencia, soporte y forma a las células
 Comercialmente se conoce como papel, algodón,
lino, madera, leña, y rastrojo
ESTRUCTURA QUIMICA DE LA CELULOSA
 Este polímero está formado por cientos de monómeros de
glucosa, donde se unen por enlaces glucosídicos
 Como en su cadena lineal la glucosa se une por enlaces
glucosídicos los humanos no podemos degradarla
por eso se le llama fibra cruda
n
,,
TEMÁTICA : Elementos presentes en las grasas
: Enlace covalente, sencillo, doble y triple
TEMÁTICA :TEMÁTICA : Estructura de la materia
: Grupos funcionales presentes en las grasas
: Fórmula general de las grasas neutras
LIPIDOS
Grasas NeutrasGrasas Neutras
¿Qué son?
 Molécula orgánica
 Grupos funcionales
 Ligadura sencilla cadena saturada
 Ligadura doble cadena insaturada y poliinsaturada
 Ligadura triple cadena insaturada y poliinsaturada
 Hidroxilo alcoholes
 Carboxilo , Ácidos grasos
GRASA NEUTRASGRASA NEUTRAS
SEBOSEBO
CREMACREMA MANTECAMANTECA
AGUACATEAGUACATE
CACAHUATECACAHUATE
CARNECARNE
RESRES
POLLOPOLLO
CERDOCERDO
GRASAS NEUTRASGRASAS NEUTRAS
CONCEPTO:CONCEPTO:
Moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos
(alimentos) como carne, crema, aceite, manteca, sebo, etc.
Están hechas unicamente de: por ello están dentro del
grupo de los lípidos simples
Debido a que son moléculas heterogéneas, es decir que la
cantidad de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno son distintas de
una molécula a otra, no presentan una formula general.
Estas moléculas pueden ser de origen animal o vegetal.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
Son aquellas cadenas orgánicas cuyas propiedadesquímicas dependen
del grupo carboxilo , y de el número de carbonos con enlaces
sencillos entre carbono y carbono por ejemplo:
Fórmula general::
NOMBRE FÓRMULA No C ALIMENTO
Acido butÍrico (butanoico) CH3(CHz)zCOOHCH3(CHz)zCOOH 4 Mantequilla
Acido caproico (hexanoico) CH3(CHz)4COOHCH3(CHz)4COOH 6 Mantequilla, aceite de coco, aceite de palma
Acido caprÍlico (octanoico) CH3(CHz)6COOHCH3(CHz)6COOH 8 Aceite de coco, aceite de palma
Acido cáprico (decanoico) CH3(CHz)8COOHCH3(CHz)8COOH 10 Aceite de coco, aceite de palma
Acido láurico (dodecanoico) CH3(CH2)10COOHCH3(CH2)10COOH 12 Laurel, nuez de coco, aceites de palma
Acido mirístico (tetradecanoico) CH3(CHz)12COOHCH3(CHz)12COOH 14 Mantequilla, lanolina
Acido palmÍtico (hexadecanoico) CH3(CH2)14COOHCH3(CH2)14COOH 16 Grasas animales y vegetales
Acjdo esteárico (octadecanoico) CH3(CHz)16COOHCH3(CHz)16COOH 18 Grasas animales y vegetales
Acido araquÍdico (eicosanoico) CH3(CH2)18COOHCH3(CH2)18COOH 20 Aceite de cacahuate
ACIDOS GRASOS INSATURADOS
Son cadenas orgánicas cuyas propiedades químicas dependen
del grupo carboxilo y del número de carbonos con enlaces
dobles o triples a lo largo de su cadena, por ejemplo:
NOMBRE FÓRMULA No C ALIMENTO
Acido palmitoléico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COH 16 Aceite de sardinas
Acido oléico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COH 18 Aceite de olivo
Acido linoléico CH3(CHz)4CH=CHCHzCH=CH(CHz)7COOH 18 Frijol de soya
Acido linolénico CH3CH2CH=CHCHzCH=CHCHzCH=CH(CHz}7COOH
18 Aceite de linaza
Acidoeleostearácico CH3(CHz}3CH=CHCH=CHCH=CH(CHz}7COOH
18 Aceite de Tung
Acido araquidónico
CH3(CHz}4CH=CHCHzCH=CHCHzCH=CHCHzCH=CH(CHz}3COOH
20 Grasas animales, fosfátidos adrenales
Acido erúcico 22 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOH 22 Aceite de colza
ESTRUCTURA QUIMICA DE LAS GRASAS NEUTRAS
Estas moléculas orgánicas están formadas por dos monómeros
o componentes moleculares: el glicerol y ácidos grasos
Glicerol: es un trihidroxilo llamado 1,2,3,- propanotriol
Ácidos grasos: son cadenas orgánicas cuyas propiedades dependen del
grupo carboxilo y de la presencia de ligaduras simple, doble y
triple como consecuencia los ácidos grasos pueden ser saturados,
insaturados y polinsaturados
CONCEPTO QUÍMICO DE GRASAS NEUTRAS
De lo anterior deducimos que las grasas neutras son
monoésteres, diésteres, o triésteres del glicerol y ácidos
grasos.
Son aquellos lípidos que al saponificarse o hidrolizarse
se descomponen en glicerol y ácidos grasos
 Las grasas neutras de acuerdo a su estado físico pueden
ser:
Líquidas Aceites
Semilíquidas Cremas
Plásticas Mantecas
Sólidas Sebos
FUNCIÓN DE LAS GRASAS NEUTRAS
Los seres vivos las utilizan como fuente de reserva energética
o como material de empaque o relleno
TEMÁTICA:
• Elementos presentes en proteínas
• Enlace peptídico
TEMÁTICA:
• Estructura de la materia
• Grupos funcionales presentes en los carbohidratos
• Fórmula general de los carbohidratos
PROTEÍNAS
PROTEÍNAS
¿Qué son?
 Molécula orgánica
 Grupos funcionales
• Carboxilo
• Amino
PROTEÍNAS
Huevo
Leche
Carne
Pescado
Cereales
Semillas
PROTEÍNAS
CONCEPTO::
 Son macromoléculas formadas por monómeros llamados aminoácidos, las
proteínas constituyen casi la totalidad de una célula, pues son el principal componente
de las estructuras que le dan forma y sostén a todos los seres vivos
 Están hechas de
 Presentan una fórmula general: R-CH - COOH
NH2
también pueden tener
 Son las unidades básicas de las proteínas. Hay menos de 100
diferentes, pero sólo 20 son los que conforman las proteínas.
Su estructura general: son ácidos orgánicos con un grupo
amino en posición alfa. Los cuatro sustituyentes del carbono
central son:
• El grupo carboxilo
• Un grupo amino
• Un átomo de hidrógeno
• Una cadena lateral R, que es
característica de cada aminoácido
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos se unen entre sí para formar largas cadenas mediante un enlace
entre el hidrógeno del grupo amino (-NH2) de un aminoácido y el hidroxilo del
grupo carboxilo (-COOH) de otro, con ello dan lugar a la formación de un
dipéptido y una molécula de agua.
Según el número de aminoácidos unidos, las cadenas se clasifican en:
dipéptidos, tripéptidos, tetrapéptidos, etc. Por convención, un polipéptido se
considera pro- teína cuando su cadena tiene más de 50 aminoácidos y una masa
molecular superior a 10 000 uma.
ENLACE PEPTÍDICO
TEMÁTICA:
• Elementos presentes en viitaminas
TEMÁTICA:
• Estructura de la materia
• Grupos funcionales presentes en los carbohidratos
• Fórmula general de los carbohidratos
VITAMINAS
VITAMINAS
¿Qué son?
 Son compuestos orgánicos relativamente sencillos
 Grupos funcionales, son diversos por mencionar algunos:
• Carbonilo
• Amino
• Éter
• Hidroxilo
VITAMINAS
Limón
Naranja
Kiwi
Garbanzo
y lenteja
Espinacas
Zanahorias
VITAMINAS
CONCEPTO::
 Son sustancias denominadas como micronutrientes, Suelen ser de origen
vegetal su composición química es heterogénea. Además de que son
indispensables para el desarrollo normal de la actividad metabólica. Son
sustancias lábiles que se alteran con facilidad y no resisten los cambios de
temperatura y los almacenamientos prolongados.
 Están hechas de
 No presentan una fórmula general
Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:
 Las vitaminas hidrosolubles (vitamina C y vitaminas B), que se disuelven en
agua, por eso, este tipo de vitaminas no se acumulan en el cuerpo.
 Las vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K), que se disuelven en grasa.
Las vitaminas liposolubles, cuando se toman en exceso, se almacenan en los
tejidos del cuerpo, pudiendo producir efectos adversos.
Estructura química de algunas vitaminas
Vitamina Estructura química
Vitamina A
Vitamina C
(Ácido
ascórbico)
CLASIFICACIÓN DE VITAMINAS
finfin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química10
Química10Química10
Química10
Diego Villegas
 
nutrimenotos .
nutrimenotos .nutrimenotos .
nutrimenotos .
giselle98_
 
Nutrimentos orgánicos
 Nutrimentos orgánicos Nutrimentos orgánicos
Nutrimentos orgánicosAngieeMarenni
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Jair Villavicencio Drum
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Jorge Diaz
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
PaulinaGallardo16
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
armandilllo
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008tomoyo2
 
Lipidos
LipidosLipidos
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 
Carbohidratos corto
Carbohidratos cortoCarbohidratos corto
Carbohidratos cortoTeran Mamani
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 
Clasificación de las grasas y los aceites
Clasificación de las grasas y los aceitesClasificación de las grasas y los aceites
Clasificación de las grasas y los aceiteskarelyromero1
 
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratosQuimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos
Susana Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Quimica9
Quimica9Quimica9
Quimica9
 
Química10
Química10Química10
Química10
 
nutrimenotos .
nutrimenotos .nutrimenotos .
nutrimenotos .
 
Cch segunda unidad
Cch segunda unidadCch segunda unidad
Cch segunda unidad
 
Nutrimentos orgánicos
 Nutrimentos orgánicos Nutrimentos orgánicos
Nutrimentos orgánicos
 
Anexo 1. ppt nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt   nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt   nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt nutrimentos orgánicos
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos bioquímica
Lipidos       bioquímicaLipidos       bioquímica
Lipidos bioquímica
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Carbohidratos corto
Carbohidratos cortoCarbohidratos corto
Carbohidratos corto
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Clasificación de las grasas y los aceites
Clasificación de las grasas y los aceitesClasificación de las grasas y los aceites
Clasificación de las grasas y los aceites
 
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratosQuimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos
 

Similar a Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos

nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Lalo Rodriguez Acosta
 
Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01Amme Reed
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
Lípidos
LípidosLípidos
Lipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdfLipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdf
Anita Conde
 
Biomoléculas Anexo
Biomoléculas  AnexoBiomoléculas  Anexo
Biomoléculas Anexo
ssfaello
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
ssfaello
 
Lipidos
LipidosLipidos
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
Fangirl Academy
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
RodrigoSebastinGuara
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaGenilson111292
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
BrunaCares
 
Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
JULIO PEREZ
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
EvelynCG1
 

Similar a Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos (20)

nutrimentos orgánicos
 nutrimentos orgánicos nutrimentos orgánicos
nutrimentos orgánicos
 
Anexo 1. ppt nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt   nutrimentos orgánicosAnexo 1. ppt   nutrimentos orgánicos
Anexo 1. ppt nutrimentos orgánicos
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01Anexo1 140512093629-phpapp01
Anexo1 140512093629-phpapp01
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdfLipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdf
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Biomoléculas Anexo
Biomoléculas  AnexoBiomoléculas  Anexo
Biomoléculas Anexo
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
lipidos
lipidoslipidos
lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratosEstructura de los carbohidratos
Estructura de los carbohidratos
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimica
 
Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1
 
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
 
Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
 
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEADIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
 

Más de Rodrigo Bazaldua

Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)Rodrigo Bazaldua
 
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)Rodrigo Bazaldua
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicosRodrigo Bazaldua
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-salesRodrigo Bazaldua
 
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)Rodrigo Bazaldua
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesRodrigo Bazaldua
 
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-salesRodrigo Bazaldua
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionalesRodrigo Bazaldua
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosRodrigo Bazaldua
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Rodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 
Cuadro de carbonos[2] (reparado)
Cuadro de carbonos[2] (reparado)Cuadro de carbonos[2] (reparado)
Cuadro de carbonos[2] (reparado)Rodrigo Bazaldua
 
Tabla de grupos alquilo (2)
Tabla de grupos alquilo (2)Tabla de grupos alquilo (2)
Tabla de grupos alquilo (2)Rodrigo Bazaldua
 
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinosRodrigo Bazaldua
 
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisisActividad experimental identificación de cationes mediante el análisis
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisisRodrigo Bazaldua
 

Más de Rodrigo Bazaldua (20)

Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1) (1)
 
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
 
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis (1)
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
213722075 lectura-7-metodo-de-obtencion-de-sales
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Cuadro de carbonos[2] (reparado)
Cuadro de carbonos[2] (reparado)Cuadro de carbonos[2] (reparado)
Cuadro de carbonos[2] (reparado)
 
Tabla de grupos alquilo (2)
Tabla de grupos alquilo (2)Tabla de grupos alquilo (2)
Tabla de grupos alquilo (2)
 
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos alcanos, alquenos y alquinos
 
Cationes (1)
Cationes (1)Cationes (1)
Cationes (1)
 
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisisActividad experimental identificación de cationes mediante el análisis
Actividad experimental identificación de cationes mediante el análisis
 
Ecuacines de balnceo
Ecuacines de balnceoEcuacines de balnceo
Ecuacines de balnceo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Anexo 1. ppt para el profesor nutrimentos orgánicos

  • 1. SEGUNDA UNIDAD ALIMENTOS PROVEEDORES DE SUBSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA ¿ Qué grupos funcionales están¿ Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentospresentes en los nutrimentos orgánicos?orgánicos?
  • 2. TEMÁTICA: • Elementos presentes en carbohidratos • Enlace glucosídico TEMÁTICA: • Estructura de la materia • Grupos funcionales presentes en los carbohidratos • Fórmula general de los carbohidratos CARBOHIDRATOS
  • 3. CARBOHIDRATOS ¿Qué son?  Molécula orgánica  Grupos funcionales • Carbonilo • Hidroxilo • Cadena polihidoxilada Aldehído Cetona
  • 5. CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS CONCEPTO:CONCEPTO:  Moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos (alimentos): frutas, verduras, cereales, semillas, raíces, etc.frutas, verduras, cereales, semillas, raíces, etc.  Están hechas solamente de , y  Presentan una fórmula general: Cn, H2n, On: : Cn H2O n Hidratos de carbonoHidratos de carbono  Son de origen vegetalorigen vegetal, ya que las plantas los fabrican mediante el proceso de fotosíntesisfotosíntesis: (hojas, células, cloroplastos). A partir de CO2, H2O y energía solar 6CO2 + 12H2O Cn H2n On + O2 Energía solar Clorofila
  • 6. TIPOS DE CARBOHIDRATOS:TIPOS DE CARBOHIDRATOS: Para facilitar su estudio se han clasificado en:  MonosacáridosMonosacáridos  OligosacáridosOligosacáridos  PolisacáridosPolisacáridos
  • 7. MONOSACÁRIDOS  Son aquellos carbohidratos que no se descomponen en azúcares másno se descomponen en azúcares más simplessimples..  Desde el punto de vista químicovista químico son aldehídosaldehídos o cetonascetonas de cadenas de carbono polidroxiladaspolidroxiladas, que presentan sabor dulcedulce, por lo que se les llama: azúcares, glúcidos o sacáridosazúcares, glúcidos o sacáridos. Nota:Nota: Existen dos maneras de clasificardos maneras de clasificar a los monosacáridos
  • 8. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN 1. Se clasifican de acuerdo al número de átomos de carbono que presenten las cadenas, por ejemplo: TRIOSA (tres carbonos) TETROSAS (cuatro carbonos) HEXOSAS (seis carbonos) PENTOSAS (cinco carbonos) gliceraldehidogliceraldehido dihidroxiacetona eritrosa ribosa ribulosa glucosa fructosa
  • 9. CLASIFICACIÓN 2. También se clasifican de acuerdo a la posición del grupo carbonilo en aldosasaldosas y cetosascetosas: AldosasAldosas Cetosas aldotriosaaldotriosa aldotetrosaaldotetrosa cetotriosa cetotetrosa gliceraldehido eritrosa didroxiacetona aldopentosaaldopentosa aldohexosaaldohexosa cetopentosa cetohexosa ribosa glucosa ribulosa fructosa
  • 10. Para el caso particular de los monosacáridos cuando se encuentran disueltos en agua se encuentran en forma cíclica a partir de 5 átomos de carbono en adelante, ejemplo: RIBOSA CÍCLICA DESOXIRIBOSA CÍCLICA GLUCOSA CÍCLICA CÍCLICAFRUCTOSA
  • 11. OLIGOSACÁRIDOS CONCEPTOCONCEPTO:  Son aquellos carbohidratos que están formados de dos hasta unun máximo de 11 monosacáridosmáximo de 11 monosacáridos unidos por enlacesenlaces glucosídicos,glucosídicos, que presentan sabor dulce, por lo que también se les llaman azúcares.  Son aquellos carbohidratos que por reacciones de hidrólisisreacciones de hidrólisis se descomponendescomponen en dos hasta un máximo de 11 monosacáridos.
  • 12. ENLACE GLUCOSÍDICOENLACE GLUCOSÍDICO  Es aquel enlace covalente (eter) ( ) que se forma cuando reaccionan dos hidroxilos a través de una reacción de deshidratación + deshidratación O GLUCOSAGLUCOSA GLUCOSAGLUCOSA OLIGOSACÁRIDO (DISACÁRIDO)OLIGOSACÁRIDO (DISACÁRIDO)
  • 13.  Como Los oligosacáridos son cadenas de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos se CLASIFICAN de acuerdo al NÚMERO de monosacáridos, por ejemplo:  Los que tienen DOS monosacáridos se les llama DISACÁRIDOS  Los que tienen TRES monosacáridos se les llama TRISACÁRIDOS  Los que tienen CUATRO monosacáridos se les llama TETRASACÁRIDOS
  • 14.  De los oligosacáridos los más comúnes en los seres vivos y en los alimentos son los disacáridos, entre ellos tenemos: Maltosa o Azúcar de los cerealesMaltosa o Azúcar de los cereales Lactosa o Azúcar de la lecheLactosa o Azúcar de la leche Sacarosa o Azúcar de cañaSacarosa o Azúcar de caña glucosaglucosa glucosaglucosa glucosaglucosa glucosaglucosa galactosagalactosa fructosafructosa
  • 15. Polisacáridos CONCEPTO:  Son aquellos carbohidratos que están formados de 12 a cientos o miles de monosacáridos unidos por enlaces glucosídico, son insípidos.  De los polisacáridos los más comunes son: almidón y celulosa
  • 16. ALMIDÓN  Es el carbohidrato que está formado por cientos o miles de moléculas de glucosa, unidas por enlaces glucosídicos, las plantas lo fabrican para almacenar energía en: Raíz (papa, zanahoria, remolacha, cacahuate, jícama, camote), Hojas (acelga, lechuga), Frutos (calabaza, agave, papaya, plátano), Semillas (maíz, frijol, arroz, lentejas, trigo, habas)  Desde el punto de vista comercial al almidón se le conoce como: cereal, pan, tortillas, pastas, galletas, masa, harinas, etc.
  • 17. ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ALMIDÓN  Este polímero de glucosa está formado de dos subpolímeros, uno lineal llamado amilosa y el de las ramificaciones se le llama amilopectina.  Las glucosas se unen por enlaces glucosídicos y en las ramificaciones por enlaces glucosídicos ∞∞--1, 41, 4 -- ∞∞--1,1, ββ --66-- nn amilopectina
  • 18. CELULOSA  Es un polisacárido formado por glucosa, donde los vegetales lo fabrican para formar parte de la estructura llamada pared celular, la cual provee resistencia, soporte y forma a las células  Comercialmente se conoce como papel, algodón, lino, madera, leña, y rastrojo
  • 19. ESTRUCTURA QUIMICA DE LA CELULOSA  Este polímero está formado por cientos de monómeros de glucosa, donde se unen por enlaces glucosídicos  Como en su cadena lineal la glucosa se une por enlaces glucosídicos los humanos no podemos degradarla por eso se le llama fibra cruda n ,,
  • 20. TEMÁTICA : Elementos presentes en las grasas : Enlace covalente, sencillo, doble y triple TEMÁTICA :TEMÁTICA : Estructura de la materia : Grupos funcionales presentes en las grasas : Fórmula general de las grasas neutras LIPIDOS
  • 21. Grasas NeutrasGrasas Neutras ¿Qué son?  Molécula orgánica  Grupos funcionales  Ligadura sencilla cadena saturada  Ligadura doble cadena insaturada y poliinsaturada  Ligadura triple cadena insaturada y poliinsaturada  Hidroxilo alcoholes  Carboxilo , Ácidos grasos
  • 22. GRASA NEUTRASGRASA NEUTRAS SEBOSEBO CREMACREMA MANTECAMANTECA AGUACATEAGUACATE CACAHUATECACAHUATE CARNECARNE RESRES POLLOPOLLO CERDOCERDO
  • 23. GRASAS NEUTRASGRASAS NEUTRAS CONCEPTO:CONCEPTO: Moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos (alimentos) como carne, crema, aceite, manteca, sebo, etc. Están hechas unicamente de: por ello están dentro del grupo de los lípidos simples Debido a que son moléculas heterogéneas, es decir que la cantidad de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno son distintas de una molécula a otra, no presentan una formula general. Estas moléculas pueden ser de origen animal o vegetal.
  • 24. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Son aquellas cadenas orgánicas cuyas propiedadesquímicas dependen del grupo carboxilo , y de el número de carbonos con enlaces sencillos entre carbono y carbono por ejemplo: Fórmula general:: NOMBRE FÓRMULA No C ALIMENTO Acido butÍrico (butanoico) CH3(CHz)zCOOHCH3(CHz)zCOOH 4 Mantequilla Acido caproico (hexanoico) CH3(CHz)4COOHCH3(CHz)4COOH 6 Mantequilla, aceite de coco, aceite de palma Acido caprÍlico (octanoico) CH3(CHz)6COOHCH3(CHz)6COOH 8 Aceite de coco, aceite de palma Acido cáprico (decanoico) CH3(CHz)8COOHCH3(CHz)8COOH 10 Aceite de coco, aceite de palma Acido láurico (dodecanoico) CH3(CH2)10COOHCH3(CH2)10COOH 12 Laurel, nuez de coco, aceites de palma Acido mirístico (tetradecanoico) CH3(CHz)12COOHCH3(CHz)12COOH 14 Mantequilla, lanolina Acido palmÍtico (hexadecanoico) CH3(CH2)14COOHCH3(CH2)14COOH 16 Grasas animales y vegetales Acjdo esteárico (octadecanoico) CH3(CHz)16COOHCH3(CHz)16COOH 18 Grasas animales y vegetales Acido araquÍdico (eicosanoico) CH3(CH2)18COOHCH3(CH2)18COOH 20 Aceite de cacahuate
  • 25. ACIDOS GRASOS INSATURADOS Son cadenas orgánicas cuyas propiedades químicas dependen del grupo carboxilo y del número de carbonos con enlaces dobles o triples a lo largo de su cadena, por ejemplo: NOMBRE FÓRMULA No C ALIMENTO Acido palmitoléico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COH 16 Aceite de sardinas Acido oléico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COH 18 Aceite de olivo Acido linoléico CH3(CHz)4CH=CHCHzCH=CH(CHz)7COOH 18 Frijol de soya Acido linolénico CH3CH2CH=CHCHzCH=CHCHzCH=CH(CHz}7COOH 18 Aceite de linaza Acidoeleostearácico CH3(CHz}3CH=CHCH=CHCH=CH(CHz}7COOH 18 Aceite de Tung Acido araquidónico CH3(CHz}4CH=CHCHzCH=CHCHzCH=CHCHzCH=CH(CHz}3COOH 20 Grasas animales, fosfátidos adrenales Acido erúcico 22 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)11COOH 22 Aceite de colza
  • 26. ESTRUCTURA QUIMICA DE LAS GRASAS NEUTRAS Estas moléculas orgánicas están formadas por dos monómeros o componentes moleculares: el glicerol y ácidos grasos Glicerol: es un trihidroxilo llamado 1,2,3,- propanotriol Ácidos grasos: son cadenas orgánicas cuyas propiedades dependen del grupo carboxilo y de la presencia de ligaduras simple, doble y triple como consecuencia los ácidos grasos pueden ser saturados, insaturados y polinsaturados
  • 27. CONCEPTO QUÍMICO DE GRASAS NEUTRAS De lo anterior deducimos que las grasas neutras son monoésteres, diésteres, o triésteres del glicerol y ácidos grasos. Son aquellos lípidos que al saponificarse o hidrolizarse se descomponen en glicerol y ácidos grasos  Las grasas neutras de acuerdo a su estado físico pueden ser: Líquidas Aceites Semilíquidas Cremas Plásticas Mantecas Sólidas Sebos
  • 28. FUNCIÓN DE LAS GRASAS NEUTRAS Los seres vivos las utilizan como fuente de reserva energética o como material de empaque o relleno
  • 29. TEMÁTICA: • Elementos presentes en proteínas • Enlace peptídico TEMÁTICA: • Estructura de la materia • Grupos funcionales presentes en los carbohidratos • Fórmula general de los carbohidratos PROTEÍNAS
  • 30. PROTEÍNAS ¿Qué son?  Molécula orgánica  Grupos funcionales • Carboxilo • Amino
  • 32. PROTEÍNAS CONCEPTO::  Son macromoléculas formadas por monómeros llamados aminoácidos, las proteínas constituyen casi la totalidad de una célula, pues son el principal componente de las estructuras que le dan forma y sostén a todos los seres vivos  Están hechas de  Presentan una fórmula general: R-CH - COOH NH2 también pueden tener
  • 33.  Son las unidades básicas de las proteínas. Hay menos de 100 diferentes, pero sólo 20 son los que conforman las proteínas. Su estructura general: son ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa. Los cuatro sustituyentes del carbono central son: • El grupo carboxilo • Un grupo amino • Un átomo de hidrógeno • Una cadena lateral R, que es característica de cada aminoácido AMINOÁCIDOS
  • 34. Los aminoácidos se unen entre sí para formar largas cadenas mediante un enlace entre el hidrógeno del grupo amino (-NH2) de un aminoácido y el hidroxilo del grupo carboxilo (-COOH) de otro, con ello dan lugar a la formación de un dipéptido y una molécula de agua. Según el número de aminoácidos unidos, las cadenas se clasifican en: dipéptidos, tripéptidos, tetrapéptidos, etc. Por convención, un polipéptido se considera pro- teína cuando su cadena tiene más de 50 aminoácidos y una masa molecular superior a 10 000 uma. ENLACE PEPTÍDICO
  • 35. TEMÁTICA: • Elementos presentes en viitaminas TEMÁTICA: • Estructura de la materia • Grupos funcionales presentes en los carbohidratos • Fórmula general de los carbohidratos VITAMINAS
  • 36. VITAMINAS ¿Qué son?  Son compuestos orgánicos relativamente sencillos  Grupos funcionales, son diversos por mencionar algunos: • Carbonilo • Amino • Éter • Hidroxilo
  • 38. VITAMINAS CONCEPTO::  Son sustancias denominadas como micronutrientes, Suelen ser de origen vegetal su composición química es heterogénea. Además de que son indispensables para el desarrollo normal de la actividad metabólica. Son sustancias lábiles que se alteran con facilidad y no resisten los cambios de temperatura y los almacenamientos prolongados.  Están hechas de  No presentan una fórmula general
  • 39. Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:  Las vitaminas hidrosolubles (vitamina C y vitaminas B), que se disuelven en agua, por eso, este tipo de vitaminas no se acumulan en el cuerpo.  Las vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K), que se disuelven en grasa. Las vitaminas liposolubles, cuando se toman en exceso, se almacenan en los tejidos del cuerpo, pudiendo producir efectos adversos. Estructura química de algunas vitaminas Vitamina Estructura química Vitamina A Vitamina C (Ácido ascórbico) CLASIFICACIÓN DE VITAMINAS